1

“Nos hundimos en la mierda”: Silverio Portal protesta contra el régimen desde un charco

Silverio Portal

MIAMI, Estados Unidos. – El exprisionero político cubano Silverio Portal Contreras protagonizó otra nueva protesta contra el régimen este viernes, cuando apareció sentado en medio de un charco con un cartel que decía “Nos hundimos en la mierda. Libertad”.

“Esta es la cochina calle que existe en unos de los vecindarios de Cuba”, agregó en Facebook al publicar la foto de su sui géneris protesta.

En junio de 2018, tras realizar una protesta pacífica en La Habana, Portal Contreras fue condenado a cuatro años de prisión por los presuntos delitos de “desacato” y “desorden público”.

En 2019 varios organismos internacionales como el Parlamento Europeo y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos exigieron su liberación. Finalmente, en diciembre de 2020 el activista fue liberado bajo licencia extrapenal debido a su delicado estado de salud.

No obstante, un año después el régimen cubano revocó su libertad y lo volvió a enviar a prisión a pesar de sus padecimientos de salud.

De hecho, en abril de 2021, tras recibir una citación oficial de carácter urgente para comparecer ante la jueza de Ejecución del Tribunal Municipal de La Lisa, el opositor cubano había denunciado que las autoridades del régimen estaban buscando la manera de “arrastrarlo a la prisión de nuevo”.

“En estos momentos me encuentro delante de la prisión 1580, en la que voy a ingresar después de haber sido condenado por la Seguridad del Estado a cuatro años de privación de libertad. Estaba con licencia extrapenal por haber sufrido una isquemia y un infarto cerebral. No me siento bien todavía y temo por mi salud y mi integridad física en prisión”, dijo el opositor poco antes de entrar en prisión, en noviembre de 2021.

Silverio Portal
(Foto completa de la protesta de la protesta de Silverio Portal)

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




“Silverio Portal siempre ha sido una piedra en el zapato del régimen cubano”

Lucinda González Gómez, Silverio Portal Contreras

LA HABANA, Cuba. – La activista Lucinda González Gómez, esposa del prisionero político Silverio Portal Contreras, llamó a continuar con la campaña “Salvemos a Silverio”, justo dos semanas después de que el opositor cubano fuera enviado nuevamente a prisión

“Quiero mandar un mensaje al mundo ya que mi esposo puede morir dentro de las mazmorras castrocomunistas. Ellos son asesinos, y siento miedo, el mismo miedo que tiene él a que pueda haber un desenlace fatal. Hago un llamado a todas las organizaciones dentro y fuera de Cuba para continuar con la campaña ‘Salvemos a Silverio’”, dijo la activista a CubaNet.

El pasado miércoles 8 de diciembre, Gózalez Gómez visitó a su esposo en la prisión 1580, donde se encuentra recluido. Portal Contreras le aseguró que la Seguridad del Estado cubano intentaba “fabricarle una nueva causa” para mantenerlo en prisión el mayor tiempo posible.

“Me comunicó que el primer teniente Salvio lo amenazó con hacerle una nueva causa”, resaltó la entrevistada, que también recordó que este mismo oficial, en el pasado, le propinó una golpiza a su esposo. 

“Yo lo acusé en todos los medios [de prensa independiente] y fui también hasta 15 y K para hacer la denuncia; y al parecer quiere tomar represalias [por esto] contra él”, denunció la opositora.

Asimismo, explicó que Portal Contreras también estaba “atemorizado” debido a su estado de salud. A causa del estrés que enfrenta en prisión, el activista político sufrió una nueva isquemia transitoria, detalla su esposa.

“Yo temo por la vida de mi esposo producto de que está en las manos pulposas de todos estos esbirros”, alertó la entrevistada.

González Gómez también precisó que Portal Contreras se encontraba “angustiado y temeroso” por las acciones represivas que pueda tomar el régimen en su contra, sobre todo cuando le faltan unos dos meses para cumplir completamente la sanción de tres años de privación de libertad impuesta por los supuestos cargos de desorden público y desacato.

“El 18 de febrero, él cumple los tres años justos, sin rebaja ni nada. O sea, esto [haberlo enviado a prisión] ha sido una represalia que han tomado en contra de él por el trabajo que estaba realizando en la calle. Realmente, Silverio siempre ha sido una piedra en el zapato del régimen cubano”, acotó.

El 1 de diciembre de 2020, Silverio Portal Contreras, a quien Amnistía Internacional (AI) reconoció como “prisionero de conciencia”, fue liberado bajo una licencia extrapenal debido a su delicado estado de salud. Un año después, el régimen cubano revocó su libertad y lo volvió a enviar a prisión a pesar de sus padecimientos de salud.

“Él no tiene la salud como la puede tener cualquiera de nosotros; hay que recordar que le dieron dos infartos cerebrales [en prisión], le siguen dando isquemias transitorias, tiene paralizado el lado izquierdo y puede haber un desenlace fatal si continúa en prisión”, lamenta González Gómez.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Régimen obliga a Silverio Portal a reingresar a prisión por cuatro meses más

Silverio Portal Contreras

MIAMI, Estados Unidos. – El preso político cubano Silverio Portal Contreras ingresó este martes a la prisión 1850, de La Habana, según confirmó él mismo antes de entrar al centro penitenciario. El activista, que fue condenado a cuatro años de cárcel en 2018, había recibido una licencia extrapenal debido a problemas de salud en diciembre de 2020.

“En estos momentos me encuentro delante de la prisión 1580, en la que voy a ingresar después de haber sido condenado por la Seguridad del Estado a cuatro años de privación de libertad. Estaba con licencia extrapenal por haber sufrido una isquemia y un infarto cerebral. No me siento bien todavía y temo por mi salud y mi integridad física en prisión”, dijo el opositor poco antes de entrar en prisión.

Su esposa, la activista Lucinda González Gómez lamentó que la “dictadura castroscomunista” volviera “a encarcelar a un hombre inocente”. “Silverio Portal Contreras nuevamente se encuentra en las garras de la seguridad del Estado en la 1580 de San Miguel del Padrón y como siempre les digo cubanos: Prohibido olvidar”, dijo la opositora.

Por su parte, otros activistas también denunciaron el hecho. “Nuestro hermano Silverio Portal Contreras, dirigente del CID, se encuentra detenido en estos momentos en la prisión 1580 del municipio San Miguel del Padrón, La Habana, por orden de la Seguridad del Estado y oficiales de este mismo lugar”, lamentó en Facebook la activista Laura María Labrada Pollán.

“Silverio estaba en su casa con una licencia extrapenal ya que le faltaban cuatro meses por cumplir su sanción y a partir de hoy le comunicaron estos esbirros que debía concluir su sentencia en prisión”, agregó. “Responsabilizo y responsabilizamos a Díaz-Canel y al DSE de lo que le pueda ocurrir a tan patriota y valiente hermano. Pido al mundo que alcemos nuestras voces por nuestro hermano Silverio Portal Contreras y por todos los presos políticos”, terminó.

En abril de este año, tras recibir una citación oficial de carácter urgente para comparecer ante la jueza de Ejecución del Tribunal Municipal de La Lisa, el opositor cubano denunció que las autoridades del régimen estaban buscando la manera de arrastrarlo a la prisión de nuevo.

En ese momento, su esposa también detalló que desde la salida de prisión de Portal Contreras la Policía política había mantenido una estricta vigilancia sobre el domicilio donde residen ambos.

En junio de 2018, tras realizar una protesta pacífica en La Habana, Portal Contreras fue condenado a cuatro años de prisión por los presuntos delitos de “desacato” y “desorden público”.

En 2019 varios organismos internacionales como el Parlamento Europeo y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos exigieron su liberación. Finalmente, en diciembre de 2020 el activista fue liberado bajo licencia extrapenal debido a su delicado estado de salud.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Silverio Portal: “Están buscando la manera de arrastrarme a la prisión de nuevo”

Silverio Portal Contreras, Represión en Cuba

LA HABANA, Cuba. – “Evidentemente esta es una estrategia de la Seguridad del Estado para mantenerme controlado porque quieren saber cada paso que doy”, denunció el exprisionero político y de conciencia Silverio Portal Contreras tras recibir una citación oficial de carácter urgente para comparecer ante la jueza de Ejecución del Tribunal Municipal de La Lisa, en la mañana de este martes.

Según el exprisionero político, las autoridades judiciales le informaron que a partir de ese momento sería monitoreado.

“Entregué la citación y automáticamente me dicen: ‘Silverio usted va a ser monitoreado por el Tribunal de aquí de La Lisa. Yo soy la jueza de Ejecución y usted tiene que tener todas las cosas en regla. (Además) va a ser monitoreado por el jefe de Sector y por alguna persona del Comité (de Defensa de la Revolución, CDR) o del Partido’”, explicó.

Asimismo, el activista destaca que las autoridades judiciales también le entregaron un documento a su esposa, Lucinda González Gómez, en el cual detallan que ambos debían presentarse ante el jefe de Sector de la comunidad acompañados del presidente del CDR.

“Está claro que quieren tenerme bien controlado… Antes de la citación, la Seguridad del Estado me abordó en la avenida y me dijo que iba a ser perseguido por ellos sin tener que usar represión ninguna, ni detención”, explicó.

Entretanto, González Gómez detalló que desde la salida de prisión de su esposo la policía política ha mantenido una estricta vigilancia sobre el domicilio donde residen ambos.

“La represión siempre ha estado, pero hace cuatro días atrás estuvimos sitiados por la Seguridad del Estado y por policías uniformados. Las amenazas nunca faltaron”, enfatizó.

La entrevistada apunta que en el Tribunal también preguntaron por el estado de salud de Portal Contreras y, además, le notificaron que para residir en su vivienda este debía mantener una buena conducta social en el barrio.

“Estamos sufriendo persecución, no podemos transitar. Y (me dijeron) que tengo que ir con un factor de la cuadra, con el presidente del Comité, con el de vigilancia o el del Partido a ver al jefe de Sector. Jamás en la vida eso se ha visto; no sé hasta qué punto eso es legal”, señaló.

Lucinda González Gómez muestra un papel con las instrucciones recibidas para presentarse ante el jefe de Sector de la comunidad (Foto de los autores)

Portal Contreras, reconocido por Amnistía Internacional como prisionero político y de conciencia, declaró que la Seguridad del Estado lo persigue a todas partes, por lo que se siente “acosado”.

“Cogí un ómnibus y (los agentes de la policía política) vinieron detrás de mí: uno delante en una moto y otro detrás, y dentro de la guagua iba uno también. Me bajé en La Habana y venían detrás de mí para donde quiera que yo iba”, insistió.

En junio de 2018, tras realizar una protesta pacífica en La Habana, Portal Contreras fue condenado a cuatro años de prisión por los presuntos delitos de “desacato” y “desorden público”.

En 2019 varios organismos internacionales como el Parlamento Europeo y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos exigieron su liberación.

Finalmente, en diciembre de 2020 el activista fue liberado bajo licencia extrapenal debido a su delicado estado de salud. 

“Yo presiento que están buscando la manera de arrastrarme a la prisión de nuevo”, alertó ahora el exprisionero político.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




“Ya Silverio Portal está en libertad”, anuncia la esposa del preso político

Silverio Portal Contreras (Foto de archivo/YouTube)

MIAMI, Estados Unidos. – Tras dos años de encarcelamiento, el régimen puso en libertad al preso político Silverio Portal Contreras, según anunció su esposa, la activista Lucinda González Gómez, en una directa transmitida en Facebook a las 10:40 de este martes.

“El propio Silverio les va a contar todo lo que ha pasado. (…) Mañana (miércoles) él hablará con ustedes de todo lo que ha pasado. Él les contará. No quiero yo decir nada, se lo va a decir él a ustedes”, adelantó González Gómez, quien ha mantenido una campaña infatigable por la liberación de su esposo y otros presos políticos cubanos.

“Estoy feliz porque realmente he logrado que lo pongan en libertad. Eso lo hemos logrado todos, ustedes, yo, pero ustedes con su apoyo. Gracias a todos ya Silverio está de libertad (…). Por ustedes él está en la calle, por ustedes”, recalcó la activista. 

Silverio Portal Contreras, de 72 años, fue condenado en 2018 a cuatro años de prisión por los cargos de desorden público y desacato, luego de protagonizar una protesta pacífica con un cartel que decía “No más muertos por derrumbes”.

Durante su estancia en prisión, el opositor sufrió un infarto cerebrovascular, dos isquemias transitorias, la pérdida de la visión de un ojo tras una golpiza y la pérdida progresiva de la visión del otro debido a la diabetes que le fue diagnosticada en prisión. 

“No puede ni caminar, arrastra el pie izquierdo, la mano izquierda no la puede mover si no es acompañado de la derecha”, lamentó González Gómez tras el agravamiento del estado de salud de su esposo, hace varios meses.

En septiembre de este año, varios activistas cubanos junto a González Gómez  entregaron una carta al Tribunal Supremo de Cuba, en la que pidieron la liberación de Portal Contreras.

La misiva, firmada por 5 370 ciudadanos cubanos, la mayoría de La Habana, fue entregada por la propia esposa del preso político, la artista Tania Bruguera, el rapero Maykel Castillo y la curadora de arte Anamely Ramos González.

“Creemos que estas demandas ciudadanas no deben seguir siendo ignoradas por las autoridades”, señalaba la carta. Por su parte, los activistas señalaron que este hecho forma parte de una campaña de visibilización de los presos políticos en Cuba, y de las arbitrariedades que el régimen de la Isla comete contra ellos.

Portal Contreras se encontraba en la 1580, ubicada en el municipio de San Miguel del Padrón, al sureste de La Habana. Aunque los detalles de su liberación no han sido difundidos, el régimen podría estar usando la excarcelación del preso político para apaciguar la crisis que atraviesa en estos momentos, debido a las protestas iniciadas en apoyo al Movimiento San Isidro.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Solicitan libertad condicional para Silverio Portal y Aymara Nieto

Silverio Portal, Aymara Nieto, Libertad condicional

(Foto: Collage/CubaNet)

MIAMI, Estados Unidos. – Familiares de Silverio Portal Contreras y de la Dama de Blanco Aymara Nieto Muñoz presentaron recursos de solicitud de libertad condicional para ambos presos políticos, condenados a cuatro y cinco años de cárcel, respectivamente

De acuerdo con el portal digital Diario de Cuba, Lucinda González Gómez, esposa Portal Contreras, entregó la petición ante el Tribunal Provincial de La Habana, mientras que Ismael Boris Reñí, esposo de Nieto Muñoz, hizo lo mismo ante el Tribunal Municipal de Boyeros.

El abogado independiente Edilio Herrera declaró al citado medio que se trata de un procedimiento legitimado por las propias leyes vigentes en la Isla.

Según Herrera, el mecanismo otorga a las autoridades la potestad de autorizar la liberación de los reclusos una vez que hayan cumplido dos tercios de sus condenas.

Miembros de la sociedad civil independiente y organizaciones de derechos humanos han denunciado irregularidades y abusos cometidos contra ambos opositores.

El estado de salud de Silverio Portal se ha deteriorado desde hace meses, según ha podido comprobar su esposa Lucinda González. El activista ha sufrido dos isquemias transitorias en prisión, lo que le ha afectado la vista de uno de sus ojos. La situación se agravó el pasado mes de abril, cuando oficiales de la cárcel golpearon a Portal, empeorando su condición.

En agosto de 2019, la organización Amnistía Internacional declaró a Silverio Portal preso de conciencia. Casi un año después, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió una medida cautelar en su favor.

Edilio Herrera dijo que la solicitud de libertad condicional es una forma de “seguir presionando a favor de su libertad por todas las vías legales posibles”.

Por su parte, Aymara Nieto Muñoz se encuentra retenida en una cárcel de mujeres del municipio de Manatí, en Las Tunas, a más de 600 kilómetros de La Habana, donde reside junto a su familia.

La Dama de Blanco, que fue condenada en 2016 por los supuestos delitos de “daños” y “atentado”, se mantuvo varios años recluida en una prisión de mujeres de capital. Sin embargo, el pasado mes de marzo, fue trasladada a Las Tunas como castigo por, supuestamente, ser la responsable de una de una protesta, hecho que la activista niega.

El Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas solicitó al régimen cubano poner en libertad a la Dama de Blanco por considerar que su arresto y procesamiento violaron las garantías aceptadas internacionalmente en esa materia.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




“Que el régimen sepa que todos somos Silverio Portal”

Silverio Portal

LA HABANA, Cuba. – De muy positivo valoró Lucinda González Gómez, esposa del preso político y de conciencia Silverio Portal Contreras, el avance de la campaña “Silverio somos todos’’, una iniciativa lanzada el pasado lunes para presionar al régimen de la Isla a que libere al activista cubano.

“La campaña está teniendo mucho éxito, mucha aceptación y mucho apoyo, tanto dentro como fuera de Cuba. Aparte de la liberación de Silverio, con esta campaña también estamos exigiendo la liberación de todos los presos políticos’’, aseguró a CubaNet la esposa de Portal Contreras.

La activista de derechos humanos solicitó la solidaridad de todas las personas para lograr la excarcelación de su esposo. En ese sentido, ha pedido a todos los usuarios de redes sociales que usen una imagen de Silverio como foto de perfil “para que el régimen sepa que todos somos Silverio’’.

“Silverio no recibe atención médica y los medicamentos que toma los tiene porque yo se los llevo, en la prisión no los hay (…). Comencé esta campaña porque realmente me preocupa la vida de mi esposo, él está en peligro y puede morir: ese es el mensaje que quiero darle al mundo y a todos los hermanos que nos apoyan”, destacó González Gómez.

La activista también señaló que la iniciativa está acompañada de una petición humanitaria publicada en el sitio Change.org, que hasta el momento de publicar esta nota había recaudado casi 4500 firmas.

“Cuando tengamos todas las firmas recogidas, más adelante, entregaremos la petición, una en la Fiscalía General de la República y otra en el Consejo de Estado’’, explicó.

Asimismo, la activista cubana precisó que su esposo está muy delgado y encorvado. Además, tendría paralizada la parte izquierda de su cuerpo, de acuerdo con el testimonio de otros reos. Desde febrero a González Gómez no se le ha permitido visitar a su esposo.

“Ya se está volviendo a babear, según me explican, y eso ya él no lo estaba haciendo. Como él no tiene una terapia constante, me dijo un neurólogo, cada día irá más para atrás”, lamentó.

“Él verdaderamente puede morir, no lo digo yo, he buscado médicos que me aconsejen, que me hablen de la enfermedad (…). Si sigue en estas condiciones infrahumanas en las que está viviendo, Silverio en cualquier momento se puede morir’’, advirtió.

De acuerdo con la activista, en prisión su esposo ha sufrido varias isquemias transitorias, un derrame cerebral y dos microinfartos cerebrales.

“Él sábado me mandó un mensaje con un preso de que había ido a la prisión una doctora del hospital militar Carlos J. Finlay a hablar con él, y le dijo que iba a ser trasladado para el hospital militar por su salud. Supongo yo que lo están haciendo por todas las denuncias que se han hecho, pero no sé si ya lo trasladaron, si es verdad o si es mentira porque no confío en este régimen. Por eso siempre pido una fe de vida a la tiranía y no me la conceden”, enfatizó. 

Entretanto, a pesar del temor que siente por la vida de su esposo, recalca que se siente muy orgullosa de él por sus valores y principios. “El concepto que tiene Silverio de la familia, de la amistad, del amor a la patria, es lo que yo amo en Silverio”, destacó.

Silverio Portal Contreras fue arrestado en 2016 y sancionado a cuatro años de privación de libertad por los supuestos delitos de “desorden público” y “desacato”.

“Son muchas las organizaciones internacionales que piden su liberación: Amnistía internacional, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la Unión Europea y muchos más. Exigimos al régimen que lo liberen inmediatamente porque mi esposo no puede morir en prisión”, reclamó la activista.

Hasta ahora, miles de personas se han sumado a la campaña por la liberación de Silverio Portal Contreras, incluidos artistas, activistas e intelectuales que demandan en redes su inmediata excarcelación.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Actor cubano Mario Guerra pide liberación de Silverio Portal

Silverio Portal, Mario Guerra, Cuba

(Foto: Collage/CubaNet)

MIAMI, Estados Unidos. – El actor cubano Mario Guerra se pronunció públicamente en favor del preso político Silverio Portal Contreras, condenado en 2018 a cuatro años de cárcel por los supuestos delitos de desorden público y desacato.

“Sé que hablar del asunto me puede costar, pero necesito estar en paz conmigo mismo: espero y deseo que envíen para su casa a Silverio Portal. Es un hombre enfermo”, escribió el actor en su cuenta de Facebook.

Guerra ha sido una de las pocas figuras públicas residentes en la Isla que se ha pronunciado abiertamente contra detenciones llevadas a cabo por el régimen cubano.

En marzo de 2020, se unió a la campaña por la liberación del artista Luis Manuel Otero Alcántara, quien pasó dos semanas recluido en la prisión de Valle Grande, en La Habana.

Los reclamos por la libertad de Silverio Portal se han multiplicado en los últimos meses debido al mal estado en que se encuentra el activista, miembro de la organización opositora Cuba Independiente y Democrática.

El pasado 22 de julio, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió una medida cautelar en favor del preso político cubano.

La organización, en virtud de su reglamento 25, solicitó al gobierno cubano “adoptar las medidas necesarias para proteger la vida e integridad personal” del activista, entre otros puntos.

Cabe señalar que, durante su estancia en prisión, los padecimientos de epilepsia e hipertensión de Portal se han agravado. Además, una golpiza recibida en la cárcel y el aislamiento al que ha sido sometido han hecho que el opositor haya perdido la visión en uno de sus ojos, según el testimonio de su esposa. También sufrió dos isquemias transitorias, sumado a sospecha de Diabetes.

Sin embargo, el régimen de La Habana no ha mostrado disposición de ceder ante las presiones que llegan desde dentro y fuera de la Isla.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




La justicia no alcanza a los negros en Cuba

Cuba, Población, Silverio Portal, Negros

A diferencia de otros presos políticos, Silverio Portal no fue incluido en el listado de los presos políticos que han sido excarcelados a causa de la pandemia. Al contrario, su situación se ha agravado (Foto: Claudio Fuentes)

LA HABANA, Cuba. – Al preso político Silverio Portal Contreras lo golpearon en la prisión 1580 y lo dejaron tirado en el suelo. Los guardias pensaron que se estaba haciendo el enfermo. A los 45 minutos lo levantaron con la boca virada y sin poder mover las extremidades. En el hospital llamaron a la esposa para decirle que a Silverio le había dado un infarto cerebral provocado por los golpes y la severa hipertensión arterial que padecía antes de llegar a prisión.

El padecimiento de Silverio se agrava con la epilepsia y la diabetes, más una trombosis, dos isquemias transitorias, la pérdida progresiva de la visión y los golpes que continúa recibiendo porque los cambios de humor que le provocan los infartos cerebrovasculares están siendo malinterpretados por sus carceleros. Las autoridades médicas de la prisión han recomendado la excarcelación y la Sala Quinta de lo Penal del Tribunal Provincial Popular de la Habana se la ha negado.

En el sistema penitenciario cubano hay sobrepoblación negra porque “las prácticas de la policía se elaboran a partir de perfiles raciales, porque manejan una teoría lombrosiana en la que las personas afrodescendientes aparecen como propensas a cometer delitos contra el patrimonio, como hurto, robo con fuerza, robo con violencia, y eso puede indicar que encontrará menos piedad”, analiza la abogada Laritza Diversent Cámbara, fundadora en 2010 del Centro de Asesoría Legal Cubalex.

Hansel Hernández, de 27 años, fue asesinado por la Policía el pasado 24 de junio en Guanabacoa, La Habana. Las autoridades de La Isla tardaron tres días en informar sobre su muerte
Hansel Hernández, de 27 años, fue asesinado por la Policía el pasado 24 de junio en Guanabacoa, La Habana. Las autoridades de La Isla tardaron tres días en informar sobre su muerte (Foto: Facebook)

Las últimas cifras oficiales sobre las cárceles cubanas son de 2012. Los más de 57 000 reclusos -unos 510 por cada 100 000 habitantes- situaban a Cuba, según World Prison Brief, en el sexto lugar a escala mundial y en el segundo de la región, por debajo de El Salvador. Prisoners Defenders, en su informe de enero de este año, asegura que las cifras de personas privadas de la libertad se han duplicado. En su base de datos, de los 132 presos políticos, el 58 % son afrodescendientes.

A pesar de que recientemente el Consejo de Ministros aprobó un programa nacional contra el racismo y la discriminación racial, esta es la hora en la que no se sabe con certeza a qué políticas públicas hacían referencia ni cuándo serán aplicadas. Además, el cronograma legislativo hasta el 2028 no contempla ninguna ley que desglose en todos sus matices la discriminación racial. La primera línea de investigación de la policía continúa siendo indagar sobre las personas negras que han sido sancionadas y las evidencias probatorias se basan en la información adquirida o la huella de olor recogida por perros entrenados, lo que solo prueba que la persona estuvo en el lugar y no que es culpable. La policía es un elemento importante en una estructura creada para criminalizar según estereotipos raciales.

Ángel Moya, ex preso político recluido durante la llamada Primavera Negra en 2003. Su condena fue de 20 años de privación de libertad y fue excarcelado en 2011 gracias a la presión ejercida por la iglesia católica y el gobierno español (Foto: Twitter)

Bajo esos perfiles no solo ocurren encarcelamientos, sino también muertes. Según reflejadas por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONEI), de los 11,2 millones de habitantes de la Isla, apenas el 9,3 por ciento es población negra, mientras que el 26,6 por ciento es mestiza. Sin embargo, estas estadísticas no recogen cifras sobre las cárceles ni hace una caracterización oficial de la población penal.

La muerte del disidente Orlando Zapata Tamayo, en 2010, mostró el alcance del racismo sistémico en Cuba. Zapata era albañil y su oposición política lo llevó a prisión, donde comenzó una huelga de hambre que duró ochenta y seis días. Tras su muerte, el Gobierno comenzó una campaña de descrédito donde se decía que era un “negro delincuente”.

En 2011, un adolescente de 14 años, Ángel Izquierdo Medina, fue abatido por subirse a una mata de mamoncillos en un patio ajeno y luego, en el juicio, varios testigos aseguraron que el ex policía que le disparó dijo: “Mata al negro de pinga ese”. José Luis Zubmaguera Miranda, en 2013, a sus 45 años, recibió siete impactos de bala mientras lo detenían en su casa en Matanzas porque encajaba en el perfil de un ladrón de bicicletas.

En 2019, el rostro en un féretro de Raidel Vidal Caignet recorrió las redes sociales: la policía le había disparado mientras negociaba con los productores independientes de café en Holguín. En junio de este año, Hansel Hernández Galiano, un joven negro de 27 años, fue asesinado mientras caminaba en la oscuridad, en un barrio periférico, con un objeto bajo el brazo que la Policía supuso que era robado. Se defendió con piedras y recibió un balazo por la espalda.

Cualquier intento de debate sobre el racismo en Cuba en torno a estos casos queda silenciado por los antecedentes penales de los asesinados. El caso más reciente, Hansel Hernández Galiano, ocurrió poco después de la ola de protestas en Estados Unidos por el asesinato de George Floyd. Al igual que en ese país, el recurso para intentar acallar los reclamos fue hacer público su récord criminal, difundir una versión inverosímil de los hechos y, por último, presentar a la madre del difunto ante los medios de comunicación con un discurso que daba muestras de conformidad ante la muerte de su hijo.

Del resto de los casos, aunque las noticias han circulado en los medios independientes, no ha habido ningún tipo de pronunciamiento oficial. A diferencia de la atención que prestaron a Floyd, los activistas por la igualdad racial que coquetean con la política del Estado no se han pronunciado, por esas ni por ninguna otra injusticia que pueda ser interpretada como contraria al Gobierno.

El activismo selectivo también ha quedado mudo ante el caso de Silverio Portal Contreras. Ello, pese a que el recluso es considerado preso de conciencia por Amnistía Internacional y pese a que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) dictó una medida cautelar porque teme por su vida. Tampoco se pronunciaron el pasado 30 de junio cuando la policía detuvo a más de cincuenta personas que intentaban hacer una marcha pacífica para protestar contra el abuso sufrido por Hansel Hernández.

La ausencia de políticas públicas que cubran la brecha de más de 200 años de esclavitud ha llevado a que hoy los niveles de pobreza de la población negra cubana sean notorios: solo el 11 por ciento de una cuenta bancaria y apenas el tres por ciento ha viajado al exterior, según estudios realizados en 2019 por el Instituto alemán GIGA.

El activismo por la igualdad de los afrodescendientes no siempre señala a los responsables. Esos silencios perpetúan la discriminación racial que va de los detalles de la cotidianidad al acceso a las universidades o a los centros de trabajo con mejor remuneración.

Yosvany Arostegui murió el pasado 4 de agosto, luego de 40 días en huelga de hambre (Foto: Redes sociales)

En su informe “Negación, Exclusión y Represión”, presentado ante la CIDH, el Comité Ciudadanos por la Integración Racial (CIR), organización de la sociedad civil independiente, denunció cómo los afrodescendientes que no se han plegado al Estado son acusados por el mismo Gobierno de “afectar la unidad nacional” por intentar profundizar en la realidad paupérrima de los barrios periféricos, donde la población es mayoritariamente negra. Sus estudios revelan que de los 3 000 millones en remesas que entraron al país en 2013, solo el 5,8 por ciento llegó a la población afro. Esta no es la última cifra sobre la entrada de remesas a Cuba, pero sí la última que contempla la variable de ingresos a afrodescendientes.

Para abordar el racismo en los medios de comunicación oficiales, el Gobierno, a finales del año pasado, creó una comisión gubernamental presidida por Miguel Díaz-Canel, y en la que participan los ministerios de Cultura (MINCULT), Relaciones Exteriores (MINREX), Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), más la Unión de Artistas y Escritores de Cuba (UNEAC). Las cuatro sesiones que han tenido hasta ahora no han sido difundidas y el tema del racismo, según las declaraciones del Gobierno, sigue abordándose como un rezago del pasado o como una cuestión cultural.

La gran contradicción del sistema se presenta cuando es la Constitución misma, en su artículo 42, la que reconoce la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley. Los ciudadanos cubanos “reciben la misma protección y trato de autoridades y gozan de los mismos derechos, libertades y oportunidades”. Además, el artículo 295.1 del Código Penal contempla los delitos contra el derecho de igualdad, donde se asevera que “incurre en sanción de privación de libertad de seis meses a dos años o multa de doscientas a quinientas cuotas o ambas”. A juzgar por la realidad, parece letra muerta.

Las personas que han sido juzgadas bajo preceptos racistas no han podido ampararse en esta legislación porque los tribunales no son independientes al Estado. Además, en los juicios pesan más los intereses estatales y sus procesos no son basados en las evidencias científicas que respalden los delitos, sino en los criterios valorativos de autoridades que responden a perfiles que criminalizan. Bajo estas condiciones, la justicia difícilmente alcanzará a personas como Orlando Zapata, Silverio Portal o a Hansel Hernández.

Este reportaje se realizó en alianza editorial con Connectas, una iniciativa periodística que promueve el intercambio de información sobre temas claves para el desarrollo de las Américas

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




CIDH emite medida cautelar en favor de preso político Silverio Portal

Cuba, Presos políticos, Silverio Portal, CIDH

Cuba, Presos políticos, Silverio Portal
Silverio Portal Contreras (Foto: Internet)

MIAMI, Estados Unidos. – La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió este miércoles una medida cautelar en favor del preso político cubano Silverio Portal Contreras, quien, pese a su estado delicado de salud, permanece en una cárcel de la Isla.

La Resolución de la CIDH hace un resumen de la información facilitada por la sociedad civil independiente al solicitante, Race and Equality.

La organización, en virtud de su reglamento 25, solicita al gobierno cubano que “adopte medidas necesarias para proteger la vida e integridad personal” del activista, entre varios puntos.

Portal Contreras, de 57 años de edad, ha sido condenado a cuatro años de privación de libertad por los delitos de desorden público y desacato. Durante su estancia en prisión, sus padecimientos de epilepsia e hipertensión se agravaron.

Una golpiza recibida en prisión y el aislamiento al que fue sometido en una celda de castigo hizo que Portal perdiera la visión de uno de sus ojos. También sufrió dos isquemias transitorias que sufrió, sumado a sospecha de Diabetes.

Pese a la delicada situación de salud del activista, el Tribunal de ha negado a otorgarle la licencia extrapenal o a tomar cualquier otra medida que lo exonere de su condena.

Lucinda González Gómez, esposa de Silverio y activista de la organización Cuba Independiente y Democrática, ha denunciado sistemáticamente en redes sociales la necesidad de hacerle llegar medicamentos para impedir que se agraven sus padecimientos y que muera en prisión.

Por su parte, la abogada Laritza Diversent, de Cubalex, asegura que, “en términos prácticos, el pronunciamiento de la Comisión viene a confirmar que Silverio está en riesgo y que el estado debe soltarlo. Lo que el gobierno ignora estas peticiones”.

Aun cuando el gobierno desconozca este pronunciamiento internacional, los reclamos de Silverio Portal Contreras eran los mismo de cientos de familias que viven en las ruinas de la ciudad, por lo que la solidaridad y la empatía deberían impulsar a muchos a pedir su liberación inmediata.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.