1

Liberan a preso político Roilán Álvarez Rensoler luego de 30 días en huelga

Roilán Álvarez Rensoler preso político UNPACU cuba cubano
Roilán Álvarez Rensoler (toma de pantalla)

MIAMI, Estados Unidos. – Este viernes, luego de 30 días en huelga de hambre, fue liberado en Cuba el opositor Roilán Álvarez Rensoler.

Álvarez, miembro de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) y promotor de Cuba Decide, había sido condenado el 5 de noviembre a un año de privación de libertad por los supuestos delitos de “acaparamiento”, “desacato” y “atentado”.

Desde ese día se mantuvo en huelga de hambre en una celda de castigo de la prisión Mar Verde.

“La celda estaba sucia, me tenían en condiciones infrahumanas. Me dejaron completamente desnudo y le echaban agua a la celda conmigo dentro. Sufrí maltrato psicológico y físico. Acuso a la dictadura por todo lo que he sufrido”, fueron las primeras palabras del expreso político desde la sede del grupo en Altamira, Santiago de Cuba.

El activista, muy deteriorado físicamente, también agradeció a su organización y a todas las personas que dentro y fuera de Cuba se solidarizaron con su causa.

“Sin el apoyo recibido no hubiese sido posible salir de las mazmorras de la dictadura. Viva la UNPACU y viva Cuba libre”.

El jueves, sus hermanas fueron arrestadas por protagonizar una protesta en el céntrico Parque Céspedes y liberadas a altas horas de la noche. Al otro día, fueron citados a interrogatorio Arianna Álvarez, hermana de Roilán, y su esposo Gabriel Quiñones, con el objetivo de que cesaran su apoyo al opositor.

Por otra parte, todavía pesa sobre Álvarez Rensoler una condena de 18 meses por el delito de “desobediencia” impuesta en septiembre pasado.

Aunque Roilán fue puesto en libertad, el tuitazo convocado por UNPACU y Cuba Decide para este sábado 5 de diciembre a las 7 pm a favor del activista, se mantiene para exigir la liberación de todos los presos políticos.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Opositor Roilán Álvarez Rensoler cumple 30 días en huelga de hambre

Roilán Álvarez, luego de recibir una golpiza por agentes del régimen (Foto: cortesía de la autora)

MIAMI, Estados Unidos. – Han pasado 30 días desde que el activista de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) Roilán Álvarez Rensoler fuese encarcelado por órdenes de la Seguridad del Estado. Esta vez, la pena fue de 12 meses de privación de libertad por los supuestos delitos de “acaparamiento”, “desacato” y “atentado”. 

Durante este tiempo, el también promotor de Cuba Decide ha sostenido una huelga de hambre, encerrado en una celda de castigo de la prisión Mar Verde. A su familia, le han negado la posibilidad de verlo, estrategia que emplea la policía política para intentar resquebrajar al activista a través de la desinformación y el aislamiento. 

Este jueves, dos de sus hermanas, Irina y Arianna Álvarez Rensoler, fueron arrestadas en el céntrico Parque Céspedes de la ciudad de Santiago de Cuba. Exigían de forma pacífica y con un cartel en la mano la libertad para Roilán. 

Ambas fueron trasladadas hacia la Segunda Unidad Policial y, hasta el momento, se desconoce su situación. 

Los familiares de Álvarez Rensoler se han presentado con insistencia en el centro penitenciario; sin embargo, las autoridades se han negado a que el opositor sea visitado. 

“Si se muere, se lo entregamos en una caja”, le dijo un oficial del Ministerio del Interior a la madre del joven. 

“Vamos a protestar porque no nos queda más opción. Hemos ido una y otra vez y siguen negándose. Otros presos nos han dicho que mi hermanito está muy mal, desbaratado. Mi hermano no puede morirse en esa prisión, está allí por sus ideas de libertad y nosotros vamos a estar con él hasta el final”, declaró Irina a CubaNet, horas antes de la protesta.  

El 7 de agosto pasado, un opositor murió en prisión luego de 40 días en huelga de hambre. Su nombre era Yosvany Aróstegui Armenteros y se encontraba recluido en la prisión Kilo 7, en Camagüey. De este caso, poco o nada se sabía, por no tener familiar cercano que informara sobre su situación. 

CubaNet conversó con José Daniel Ferrer García, coordinador de la UNPACU, sobre la represión contra Álvarez Rensoler durante los últimos siete años.

“Los delitos por los cuales fue llevado a prisión son todos falsos, fabricados por la dictadura. No es la primera vez que realiza huelga de hambre. En 2013, ante otra falsa acusación estuvo cerca de 40 días sin comer, y si no lo hubiesen liberado, hubiese muerto”, recuerda Ferrer.

El líder opositor dijo que, en aquella ocasión, el joven opositor fue golpeado y fuertemente maltratado por los carceleros con el objetivo de debilitarlo y hacerlo deponer su huelga.

“Ha sido torturado por esbirros de la policía política en incontables ocasiones, con mucha brutalidad y sadismo. Lo han llevado incluso hacia las montañas de la Sierra de Cristal ―segundo cordón montañoso del país― y allí lo han desnudado junto a otros activistas, lo han golpeado hasta sangrar. Le han apuntado con pistola en la cabeza y también se la colocaron en sus partes íntimas bajo la amenaza de ser violado sexualmente”.

Ferrer asegura que todos estos tratos crueles, inhumanos y degradantes, han sido filmados por los propios represores y agentes de la brigada especial del MININT, para luego chantajear a los opositores con publicar los videos si no abandonan su activismo. 

“En medio de un escenario complejo, en el cual nos encarcelan casi semanalmente a algún miembro, con el objetivo de sembrar precisamente el miedo, nuestros activistas, con el lógico temor de correr también con la misma suerte, están en las calles defendiendo la vida y la libertad de Roilán a través de marchas, grafitis, pegatinas y octavillas”.

La UNPACU y Cuba Decide piden también a los miembros de la sociedad civil independiente que se sumen a la campaña por liberación inmediata de Álvarez Rensoler a través del arte, el periodismo y el activismo. 

De igual forma, convocan un tiitazo para el próximo sábado 5 de diciembre, utilizando la etiqueta #FreeRoilan, dirigido a Miguel Díaz-Canel, Amnistía Internacional y Naciones Unidas. 

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Roilán Álvarez Rensoler cumple 23 días en huelga de hambre

presos políticos

presos políticos
Roilán Álvarez Rensoler. Foto archivo

MIAMI, Estados Unidos.- Este sábado el opositor santiaguero Roilán Álvarez Rensoler llegó a 23 días en huelga de hambre, en protesta por su arbitrario encarcelamiento.

El activista de 34 años de edad, integrante de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) y promotor de Cuba Decide, comenzó su huelga el pasado 5 de noviembre, luego de ser condenado a un año de prisión.

Sus familiares aseguran que el régimen no le dejó más opción a Roilán que irse a una huelga de hambre para reclamar su inmediata liberación.

“No tuvo abogados, ni permitieron testigos. Días antes lo habían detenido y golpeado, le robaron su aceite y los 1000 pesos de fianza. Entonces es mi hijo quien termina pagando en prisión solo por ser opositor”, denunció a CubaNet Valentina Rensoler, madre del activista.

Álvarez Rensoler, quien reside en el municipio santiaguero Julio Antonio Mella, fue enviado hacia la prisión Mar Verde para cumplir su sanción por los supuestos delitos de acaparamiento, desacato y atentado; y por mantenerse plantado fue confinado a una celda de castigo de ese penal.

Según sus familiares, el primer jefe de la prisión, llamado Osmel, indicó que la postura del opositor no es la indicada, y pidió que lo convencieran para que abandonase la inanición voluntaria.

“Nosotros fuimos a Mar Verde y nos negaron verlo. No sabemos cómo está, si lo tienen con ropa o desnudo, si está mal de salud, si está durmiendo en el piso, no sabemos nada. Yo lo único que pido como su madre es que no me lo dejen morir, que no me lo dejen morir porque yo sé que él está ahí injustamente”. lamentó Valentina.

Roilán Álvarez Rensoler fue a prisión en 2013 acusado de robo por un oficial del Ministerio del Interior (MININT). Después de realizar una huelga de hambre de 43 días fue puesto en libertad.

En septiembre pasado fue víctima de otro juicio, donde tampoco tuvo ni siquiera las mínimas garantías al debido proceso. Terminó siendo sentenciado a 18 meses de prisión sin internamiento, por el supuesto delito de desobediencia.

En este mes de noviembre la lista de activistas de UNPACU condenados por el régimen ascendió a 51. El último fue Roberto Perdomo Fuentes, también del municipio Julio Antonio Mella, condenado a un año de privación de libertad; y este 28 debía presentarse en el centro penitenciario para comenzar a cumplir su sanción.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Posponen juicio contra activista de la UNPACU Roilán Álvarez Rensoler

Roilán Álvarez Rensoler UNPACU Cuba

Roilán Álvarez Rensoler UNPACU
Roilán Álvarez Rensoler. Foto tomada de internet

MIAMI, Estados Unidos.- Este primero de junio fue suspendido el juicio contra el activista Roilán Álvarez Rensoler, miembro de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) y promotor de Cuba Decide.

De acuerdo con el Tribunal, es preciso reunir otras pruebas que demuestren la culpabilidad de Rensoler. Sin embargo, el joven afirmó que no ha cometido ningún delito y que, en cualquier caso, no sería la primera vez que el Departamento de la Seguridad del Estado lo enviase a prisión.

Álvarez Rensoler, original del municipio santiaguero Julio Antonio Mella, fue acusado por un oficial de la Policía política del supuesto delito de “desobediencia”.

El activista resultó detenido el 14 de abril pasado, cuando se presentó a una citación en la Unidad Policial del poblado Palmarito de Cauto. En aquella ocasión, fue informado por dos agentes de que sería llevado a juicio, sin haber ocurrido ningún hecho que justificara tal acusación.

Mientras la Policía estaba “documentando el caso” el joven opositor tosió y, de inmediato, fue trasladado hacia el hospital Dr. Joaquín Castillo Duany, de Santiago de Cuba, por sospechas de coronavirus. Luego, fue enviado al hospital Ambrosio Grillo, donde lo mantuvieron recluido por 14 días.

El opositor, sus familiares y otros miembros de la UNPACU han denunciado que el régimen utiliza las medidas sanitarias para evitar la propagación del coronavirus con el objetivo de reprimir a los activistas de derechos humanos.

Álavarez Rensoler fue a prisión en 2013, acusado de robo por otro oficial de la Policía política. Después de realizar una huelga de hambre en protesta por su injusta encarcelación fue puesto en libertad. Es considerado por la UNPACU como uno de los miembros que más crueles golpizas ha sufrido a manos de las fuerzas represivas.

Ahora, el activista debe mantenerse en su vivienda, a la espera de una nueva notificación por parte del Tribunal.

Por su parte, Palmarito de Cauto se encuentra bajo un fuerte despliegue policial desde el mes pasado. Hace alrededor de dos años, fuerzas combinadas del Ministerio del Interior establecieron en este poblado un cerco policial sin precedentes.

En aquel entonces, el MININT tenía como objetivo impedir que la UNPACU y el Movimiento Dignidad realizaran sus actividades. Por más de un año, mantuvieron una fuerte restricción que impedía la entrada y salida no solo de opositores sino de residentes del lugar. Las denuncias de multas, arrestos y golpizas contra quienes pretendían violar el dispositivo policial se contaron por decenas.

Entretanto, el mes de mayo culminó con tres nuevos prisioneros políticos, según la ONG Cuban Prisoners Defenders, con sede en Madrid. Entre ellos, se cuenta el activista de la UNPACU y promotor de Cuba Decide Alien Muchulí Montoya.

Además, actualmente se encuentran pendientes a juicio varios miembros del grupo opositor. Algunos, como Isaín López Luna y Maykel Herrera Bone, han sido trasladados a centros penitenciarios. Mientras, Yuselín Ferrera Espinosa, Onelvis Flores Hecheverría y Emilio Almaguer de la Cruz esperan en sus viviendas la celebración de un juicio en su contra, por acusaciones basadas en supuestos delitos comunes.

El aumento de la represión contra los miembros de la UNPACU también se evidencia por los casos Roilán Zárraga Ferrer y Fernando González Vaillant, quienes fueron liberados bajo fianza de 1000 pesos este lunes. Ambos activistas habían sido acusados por el supuesto delito de “receptación”, tras comprar 20 libras de pollo para alimentar a personas desamparadas que se benefician de los proyectos sociales del grupo opositor.

Por último, sobresale el caso de la opositora Keilylli de la Mora Valle, quien debe entrar a prisión este jueves para cumplir una sanción de un año y medio por presuntos delitos de “propagación de epidemias”, “desacato”, “resistencia” y “desobediencia”. Será la segunda ocasión en que la activista resulta encarcelada por razones políticas encubiertas.

“Ya yo sufrí encarcelamiento, y fue duro. Me aislaron de todos, y ahora será peor por mi activismo. Ya hasta me amenazaron con mandarme para la Isla de la Juventud, cuando yo soy de Cienfuegos”, dijo a CubaNet la joven.

Alejar a los reclusos de sus familiares es otra de las prácticas represivas del régimen contra activistas y disidentes. Varios miembros de la UNPACU que se encuentran en prisión han sido trasladados hacia provincias alejadas de su lugar de residencia. El caso más reciente es el de Aymara Nieto Muñoz, residente en La Habana y confinada a una prisión en Manatí, Las Tunas, a más de 600 kilómetros de su familia.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Policía política utiliza el coronavirus para reprimir a un activista de la UNPACU

UNPACU
Régimen utiliza el coronavirus para reprimir a activista de la UNPACU Roilán Álvarez Rensoler. Foto del autor

MIAMI, Estados Unidos.- Activistas cubanos, organismos internacionales y gobiernos extranjeros han denunciado que el régimen de la Isla utiliza la actual crisis epidemiológica para reprimir a miembros de la sociedad civil independiente.

Hace tres días, el activista de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) y promotor de Cuba Decide Roilán Álvarez Rensoler fue citado para interrogatorio por agentes de la Seguridad del Estado en el municipio Julio Antonio Mella, donde él radica.

En la estación policial fue recibido por dos agentes de la policía política y un oficial con el grado de mayor, quien le informó que sería procesado por el presunto delito de “desacato”.

Según declaró a CubaNet el exprisionero político Ovidio Martín Castellanos, Álvarez tosió dentro de la estación policial y, de inmediato, ordenaron trasladarlo al hospital militar Dr. Joaquín Castillo Duany, de Santiago de Cuba, por sospechas de coronavirus.

Más tarde, fue enviado al hospital Ambrosio Grillo, donde lo mantendrán aislado por 14 días, mientras le realizan las pruebas para descartar que esté infectado.

El miembro de la dirección de UNPACU explicó que, hasta el día de hoy, a Roilán no le habían permitido establecer comunicación con sus familiares. Iba a ser procesado de forma arbitraria por un delito que, asegura, no cometió. Solo por toser fue internado en un hospital donde hay casos positivos de la COVD-19.

Roilán Álvarez Rensoler, fundador de la UNPACU, es uno de los activistas que más represión ha sufrido a manos de los agentes del Ministerio del Interior (MININT).

Luego de varios meses en prisión fue liberado en noviembre de 2013, al probarse que la acusación de robo en su contra se basaba en un testimonio falso de una persona que, según la UNPACU, cumplía orientaciones de la policía política. De acuerdo con el grupo opositor, el detenido habría sido golpeado y torturado durante ese tiempo.

El santiaguero, de 34 años de edad, ha recibido las más salvajes golpizas por parte de oficiales de la Seguridad del Estado, perpetradas casi siempre por el tristemente célebre Dainier Suárez Pagán, quien tiene un amplio historial represivo contra los activistas santiagueros.

En 2016, después que ese agente le propinara una brutal golpiza que le provocó escoriaciones en su rostro, Roilán declaró que no recordaba el número de golpizas recibidas. “Han sido tantas las veces que me han golpeado que no podría enumerarlas”, dijo.

Uno de sus últimos episodios de terror ocurrió el 1 de julio de 2019, cuando el agente que se hace llamar Ferro le fracturó el dedo índice de la mano derecha y le provocó varias lesiones en otras partes del cuerpo.

Ante la emergencia, la UNPACU hizo un llamado de alerta sobre el internamiento arbitrario del activista junto a pacientes diagnosticados con la COVID-19 y responsabilizó al régimen cubano por los daños a la integridad física del opositor.

Si tienes familiares en Cuba comparte con ellos el siguiente link (descargar Psiphon), el VPN a través del cual tendrán acceso a toda la información de CubaNet. También puedes suscribirte a nuestro Boletín dando click aquí.