Aumentan casos del “Síndrome de La Habana”: 130 bajo investigación en EEUU
MIAMI, Estados Unidos.- El Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos lidera una investigación relacionada al llamado “Síndrome de La Habana”, luego de que los casos aumentaran drásticamente en comparación con varias docenas del año pasado, dijo un funcionario del Pentágono que no está autorizado a hablar del caso públicamente.
Según una nota de la agencia de noticias The Associated Press (AP), hasta el momento al menos 130 casos en todo el gobierno están bajo investigación, por los que la actual administración de Joe Biden se encuentra bajo presión, ya que legisladores de ambos partidos, así como los afectados, exigen respuestas.
La fuente aseguró a AP que el número de casos reportados está aumentando, a pesar de que “los funcionarios y científicos aún no están seguros de quién podría estar detrás de los ataques, si los síntomas fueron causados ‘inadvertidamente’ por equipo de vigilancia o si los incidentes fueron en realidad ataques.
La conclusión de las investigaciones oficiales podría tener enormes consecuencias e incluso desencadenar llamados a una respuesta contundente por parte de Estados Unidos, dijo AP, sin embargo, por ahora, el gobierno de Biden, que prometió durante su campaña electoral retomar la política de apertura a Cuba, asegura que se está tomando el asunto en serio, que está investigando agresivamente y que se asegurará de que los afectados tengan una buena atención médica.
Los ataques contra diplomáticos en La Habana en 2016, y por los que la administración del expresidente Donald Trump redujo su personal en la sede consular de la capital cubana, se caracterizaron porque las personas afectadas reportaron dolores de cabeza, mareos y síntomas consistentes con conmociones cerebrales, algunos de los cuales requieren meses de tratamiento médico.
Algunos funcionarios estadounidenses dijeron haber escuchado un ruido fuerte antes de la aparición repentina de los síntomas.
Por su parte, cita AP, el secretario de Defensa interino durante los últimos meses de la administración de Donald Trump, Chris Miller, creó un equipo para investigar el fenómeno después de que conoció a un soldado a fines del año pasado que reportó haber percibido un “chillido” y un dolor de cabeza punzante, en un país no identificado por las autoridades.
“Estaba extremadamente bien entrenado y estuvo en combate antes”, dijo Miller a AP. “Este es un estadounidense, miembro del Departamento de Defensa. En ese momento, no se puede ignorar eso”.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.