• Documentos
  • Archivo
martes, 28 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Cuba, elecciones
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Destacados

    De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
    Destacados

    Díaz-Canel será “elegido presidente” con solo el 2 % de los votos populares

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:15 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Futurama, cubanos, Cuba
    Cultura

    “Futurama”, serie vista en Cuba gracias al tráfico en memorias flash

    martes, 28 de marzo, 2023 2:47 am
    Borges, María Kodama, escritor, argentino
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
    Cultura

    Editorial Betania ofrece 37 títulos de autores cubanos para descarga gratuita

    domingo, 26 de marzo, 2023 2:30 pm
  • OPINIÓN
    Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Fiscalía de Puerto Padre, Las Tunas, Cuba
    Noticias

    Puerto Padre: robo con violencia a la vista de la Fiscalía

    lunes, 27 de marzo, 2023 10:00 pm
    Opinión

    Votación en Cuba: descontento, coacción y falta de transparencia

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:49 pm
    Opinión

    Apapipios, “Máximo Líder” y votaciones para diputados

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:20 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Cuba, elecciones
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Destacados

    De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
    Destacados

    Díaz-Canel será “elegido presidente” con solo el 2 % de los votos populares

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:15 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Futurama, cubanos, Cuba
    Cultura

    “Futurama”, serie vista en Cuba gracias al tráfico en memorias flash

    martes, 28 de marzo, 2023 2:47 am
    Borges, María Kodama, escritor, argentino
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
    Cultura

    Editorial Betania ofrece 37 títulos de autores cubanos para descarga gratuita

    domingo, 26 de marzo, 2023 2:30 pm
  • OPINIÓN
    Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Fiscalía de Puerto Padre, Las Tunas, Cuba
    Noticias

    Puerto Padre: robo con violencia a la vista de la Fiscalía

    lunes, 27 de marzo, 2023 10:00 pm
    Opinión

    Votación en Cuba: descontento, coacción y falta de transparencia

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:49 pm
    Opinión

    Apapipios, “Máximo Líder” y votaciones para diputados

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:20 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ministros energúmenos y diplomáticos gamberros

Luis CinoLuis Cino
miércoles, 3 de febrero, 2021 8:00 am
en Destacados, Opinión
Ministros, diplomáticos, Cuba

(Foto: CubaNet)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
(Foto: CubaNet)

LA HABANA, Cuba. – Los zocotrocos abundan en el régimen continuista. No se cansan de decir disparates y hacer papelazos. Lo mismo hablan de limones y avestruces que de tripas y gallinas decrépitas. Pero el espectáculo del manotazo que el pasado 27 de enero dio Alpidio Alonso, quien, paradójicamente, es el ministro de Cultura y hasta escribe poesía, no tiene nombre. Mejor dicho: sí tiene nombre, tiene varios, pero todos demasiado feos.

Tan repulsivo fue el comportamiento de Alpidio Alonso que hizo parecer policía bueno a su viceministro Fernando Rojas, quien, esta vez, en lugar de amenazar con trompones, invitó a los manifestantes a entrar a la ratonera para dialogar, o escucharles el monólogo a él, el ministro y sus segundones, que lo mismo dan un teque que un gaznatón.

Pero no debemos asombrarnos. En el castrismo siempre han abundado los energúmenos. Aun entre los ministros. Incluso en el Ministerio de Relaciones Exteriores, donde se supone que debieran primar la diplomacia, el tacto y la cordura.

No han sido precisamente esas las características de los cancilleres –llamémosles así- de la diplomacia castrista. Ni siquiera las tuvo Raúl Roa García, único funcionario de ese rango digno de titularse así.

A Roa, a quien llamaban “el canciller de la dignidad”, le tocó un tiempo muy difícil: el de la invasión de Bahía de Cochinos y la Crisis de los Misiles. En aquellas circunstancias, defendió al régimen de Fidel Castro como un gato patas arriba. A menudo, incurrió en exabruptos, como cuando en memorable ocasión, en la ONU, calificó a los diplomáticos que representaban al gobierno norteamericano ante el organismo internacional con el muy castizo “hideputas”.

Eran cosas de la Guerra Fría. Nikita Khrushchev, en el mismo escenario y en la misma época, exasperado, se quitó un zapato y aporreó la mesa.

Ni remotamente Roberto Robaina tenía la cultura de Roa. Pero Robertico, como lo llamaba cariñosamente el Máximo Líder, fue cualquier cosa menos aburrido. Con su bigote y su blazer ajustado, parecía un cantante de salsa. Cuando dirigía la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), en medio del hambre y los apagones del Período Especial, trató de potabilizar el envejecido discurso oficial para la juventud. Lo tradujo en populacheras consignas que llenaron muros, camisetas y pancartas. Organizó multitudinarios conciertos de trovadores y timberos en la Plaza de la Revolución.

Pero como ministro de relaciones exteriores, Robaina se quedó corto. Dicen que se involucró en episodios de corrupción. Acabó tronado, en pijama, como pintor, vendiendo sus cuadros en dólares.

A Robaina lo sustituyó en el MINREX el monótono Felipe Pérez Roque. Lo escogió el Máximo Líder, que lo llamaba Felipito, por ser quien mejor interpretaba su pensamiento. Al menos eso dijo Fidel al momento de designarlo. Años después, cuando lo tronaron, le reprochó haberse dejado empalagar por “las mieles del poder”. Pero, en su tiempo como canciller, parece que interpretaba fielmente los designios fidelistas, porque, como un robot parlante, no se apartaba una línea del guión original que le escribía el Jefe.

Pérez Roque, aunque vestía trajes caros, recordaba a uno de los cerditos de Rebelión en la Granja. A falta de argumentos, hacía muecas y prodigaba epítetos e insultos. Una vez bufó y se agarró la bragueta porque lo interpelaron en la capital francesa acerca de los 75 presos de la ola represiva de la primavera del año 2003, a él que no se cansaba de repetir que eran “mercenarios que conspiraban al servicio del gobierno norteamericano”.

El mayor disparate de Pérez Roque fue cuando anunció estar dispuesto a que Cuba renunciara a su bandera y se integrara a Venezuela, como si fuera la isla Margarita, en una Confederación Bolivariana.

No obstante, pese a sus dislates, Pérez Roque cosechó más triunfos para el régimen castrista que Raúl Roa. Los tiempos de Roa fueron los del aislamiento de Cuba de la arena internacional. Bajo Pérez Roque, se produjeron las primeras votaciones mayoritarias en la ONU contra el embargo norteamericano, la admisión de Cuba en el Consejo de Derechos Humanos y el levantamiento de la Posición Común de la Unión Europea a cambio de promesas que solo se creyó -o se hizo el que las creía- Miguel Ángel Moratinos, el entonces canciller español.

Si Pérez Roque y su sucesor Bruno Rodríguez Parrilla, otro ventrílocuo, han tenido éxito con su diplomacia gamberra y los escándalos solariegos en la ONU y primero en el Consejo y luego en la Comisión de Derechos Humanos, se debe a que han contado con la complicidad de políticos, empresarios, inversionistas e intelectuales de izquierda de Europa y Latinoamérica, e incluso de los Estados Unidos. Algunos fueron oportunamente sobornados, chantajeados o “convencidos” por los agentes de influencia del régimen castrista. A ellos se suma la complicidad pasiva de ingenuos e indiferentes, sus interlocutores idóneos.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Alpidio AlonsoCubadiplomáticosMinistrosrégimen cubano
Luis Cino

Luis Cino

Luis Cino Álvarez (La Habana, 1956). Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Se inició en la prensa independiente en 1998. Entre 2002 y la primavera de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Colaborador habitual de CubaNet desde 2003. Reside en Arroyo Naranjo. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
Destacados

Elías Entralgo: las ironías de la historia

martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
Fiscalía de Puerto Padre, Las Tunas, Cuba
Noticias

Puerto Padre: robo con violencia a la vista de la Fiscalía

lunes, 27 de marzo, 2023 10:00 pm
Votación en Cuba
Opinión

Votación en Cuba: descontento, coacción y falta de transparencia

lunes, 27 de marzo, 2023 9:49 pm
cubanos, votaciones, farsa electoral
Opinión

Apapipios, “Máximo Líder” y votaciones para diputados

lunes, 27 de marzo, 2023 9:20 pm
Miguel Díaz-Canel, Cuba
Opinión

De Cuba para el mundo: la farsa electoral

lunes, 27 de marzo, 2023 1:56 pm
Cuba, elecciones
Destacados

Terminó el conteo del rebaño

lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE

Sanción a Navalny: ¿Inicio del fin de Putin?

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .