• Documentos
  • Archivo
viernes, 31 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
    Destacados

    “Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

    viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    “Si alguna vez tuve temor fue por mi familia”: Eladio Real Suárez ofrece declaraciones a CubaNet tras ser liberado

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:34 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Feria del Libro, imprenta, Cuba
    Cultura

    De la Imprenta Nacional de Cuba a la Feria del Libro

    viernes, 31 de marzo, 2023 3:00 am
    Laura Gómez-Lacueva, La que se avecina
    Cultura

    Muere Laura Gómez-Lacueva, actriz de la serie española “La que se avecina”

    jueves, 30 de marzo, 2023 11:40 am
    Cultura

    Francisco de Goya: un genio que rehúye las clasificaciones

    jueves, 30 de marzo, 2023 9:26 am
    Cultura

    “Amor y Salsa”, álbum póstumo de Pablo Milanés, verá la luz muy pronto

    jueves, 30 de marzo, 2023 7:14 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
    Destacados

    “Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

    viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    “Si alguna vez tuve temor fue por mi familia”: Eladio Real Suárez ofrece declaraciones a CubaNet tras ser liberado

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:34 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Feria del Libro, imprenta, Cuba
    Cultura

    De la Imprenta Nacional de Cuba a la Feria del Libro

    viernes, 31 de marzo, 2023 3:00 am
    Laura Gómez-Lacueva, La que se avecina
    Cultura

    Muere Laura Gómez-Lacueva, actriz de la serie española “La que se avecina”

    jueves, 30 de marzo, 2023 11:40 am
    Cultura

    Francisco de Goya: un genio que rehúye las clasificaciones

    jueves, 30 de marzo, 2023 9:26 am
    Cultura

    “Amor y Salsa”, álbum póstumo de Pablo Milanés, verá la luz muy pronto

    jueves, 30 de marzo, 2023 7:14 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Legislación ampliaría cobertura médica a víctimas del “síndrome de La Habana”

CubaNetCubaNet
jueves, 10 de diciembre, 2020 10:28 am
en Noticias
Cuba, Estados Unidos, juicios, presos políticos

Embajada de Estados Unidos en La Habana.

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
EE.UU. Cuba terrorismo síndrome de La Habana
Embajada de Estados Unidos en Cuba. Foto archivo

MIAMI, Estados Unidos.- Los senadores republicanos Marco Rubio y Susan Collins presentaron el martes un proyecto de ley para garantizar que los funcionarios estadounidenses víctimas del “síndrome de La Habana” reciban una cobertura médica adecuada, informó el Nuevo Herald.

De acuerdo a la nota, la legislación autorizaría una compensación adicional para los diplomáticos de la CIA y del Departamento de Estado — y sus dependientes — que sufren lesiones cerebrales como resultado de esos misteriosos incidentes.

“A medida que investigamos la fuente de ataques de microondas anteriores y buscamos evitar que ocurran en el futuro, esta legislación brindaría asistencia financiera adicional a los estadounidenses que resultaron heridos y continúan experimentando síntomas debilitantes”, afirmó Collins, integrante del Comité Selecto de Inteligencia del Senado.

Aunque el comunicado de la nueva propuesta asegura que más de 40 diplomáticos de la embajada de Estados Unidos en La Habana, y al menos una docena del consulado de Estados Unidos en Guangzhou, China, han padecido dolencias como mareos, tinnitus, problemas visuales, vértigo y dificultades cognitivas, el Departamento solo ha confirmado públicamente 26 casos en Cuba y un caso en China, dijo el Herald.

Por su parte, el abogado Mark Zaid dijo al Herald que el nuevo proyecto de ley sería satisfactorio ya que sus clientes han tenido problemas con la cobertura médica y se han quejado de “que tuvieron que pagar gastos relacionados con los tratamientos”.

“Esta legislación llenará algunos vacíos y es un primer paso positivo, pero parece que el proyecto de ley no toma en cuenta la amplitud de lesiones anteriores sufridas por otros empleados federales, como los de los Departamentos de Defensa y Comercio que trabajaron junto con la CIA y los oficiales del Departamento de Estado”, dijo.

Asimismo, pidió que el Congreso impulse “una mayor transparencia de la rama ejecutiva en cuanto a lo que sabe sobre estos incidentes. A veces, incluso más valioso que la compensación es el conocimiento, y es de esperar que el Congreso celebre pronto audiencias públicas”.

Los síntomas presentados por las víctimas del “síndrome de La Habana” son diferentes a cualquier trastorno en la literatura médica general o neurológica” y es “consistente con los efectos de la energía de radiofrecuencia pulsada (RF) dirigida”, muy probablemente microondas, fue la conclusión de un comité de 19 personas que investigó los datos clínicos de los funcionarios para las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina y el Departamento de Estado.

El informe, reza el texto del Herald, agrega que “la ausencia de informes de una sensación de calor o daño térmico interno puede excluir ciertos tipos de RF de alto nivel de energía”.

El llamado “síndrome de La Habana” se conoció por primera vez a finales de 2016, cuando diplomáticos de la Embajada de Estados Unidos en Cuba comenzaron a quejarse de fuertes dolores de cabeza, vértigo, problemas visuales y cognitivos, entre otros síntomas.

Los episodios descritos por los empleados estadounidenses duraron hasta 2017, y desde entonces las autoridades redujeron su personal en la isla y conducen una investigación al respecto. El régimen cubano ha negado tener algo que ver con lo sucedido.

En el 2018, por su parte, el Departamento de Estado tuvo que sacar del consulado en Guangzhou, China a empleados que presentaron síntomas similares.

Al respecto, Rubio, quien es además el presidente interino del Comité Selecto de Inteligencia del Senado, dijo que “tanto los regímenes de La Habana como de Beijing han fracasado, en virtud de tratados internacionales, en proteger la seguridad de los diplomáticos extranjeros en su territorio”.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CubadiplomáticosEstados Unidosproyecto de leysíndrome de La Habana
CubaNet

CubaNet

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

votos, Díaz-Canel, Cuba, elecciones
Noticias

Díaz-Canel, “electo” diputado con menos votos que Raúl Castro y Manuel Marrero

viernes, 31 de marzo, 2023 2:49 pm
Alberto Reyes Pías, 2023
Noticias

Padre Alberto Reyes Pías: “Cuba parece una isla maldita condenada a la noche eterna”

viernes, 31 de marzo, 2023 1:29 pm
cubano, Pinar del Río. robos
Noticias

Cubano es asaltado en Pinar del Río para quitarle auto de turismo rentado

viernes, 31 de marzo, 2023 11:59 am
medicamentos, madre, cubana
Noticias

Madre cubana sin medicamentos para su hijo enfermo: “Pasando trabajo, así vivimos”

viernes, 31 de marzo, 2023 11:39 am
Asamblea de la Resistencia Cubana (ARC), cubano, Orlando Gutiérrez Boronat, dictadura
Noticias

Gutiérrez Boronat denuncia el modelo totalitario cubano en foro internacional

viernes, 31 de marzo, 2023 7:58 am
cubanos, visado, Serbia
Noticias

Serbia exigirá visado a los cubanos

viernes, 31 de marzo, 2023 6:44 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Represión en las calles y derechos humanos en las páginas de “Granma”

Represión en las calles y derechos humanos en las páginas de “Granma”

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .