• Documentos
  • Archivo
miércoles, 31 mayo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ante el déficit de transporte público, las personas se ven obligadas a usar el servicio privado
    Destacados

    Con el transporte en crisis: así se mueve La Habana

    miércoles, 31 de mayo, 2023 8:00 am
    Cola, Cuba
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
    Destacados

    La ola coreana salpica a Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Tony Ávila
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Pablo Milanés, cubano, álbum, Nancy Pérez
    Cultura

    Anuncian segundo disco póstumo de Pablo Milanés: tendrá temas inéditos

    miércoles, 31 de mayo, 2023 4:50 am
    Cultura

    Svetlana Aleksiévich: memoria viva del totalitarismo

    miércoles, 31 de mayo, 2023 2:26 am
    Cultura

    Conceden a Gioconda Belli el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

    martes, 30 de mayo, 2023 4:57 pm
  • OPINIÓN
    Tony Ávila
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Cola, Cuba
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Crisis en Cuba: ¿A comer “Lineamientos”?

    martes, 30 de mayo, 2023 2:52 pm
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ante el déficit de transporte público, las personas se ven obligadas a usar el servicio privado
    Destacados

    Con el transporte en crisis: así se mueve La Habana

    miércoles, 31 de mayo, 2023 8:00 am
    Cola, Cuba
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
    Destacados

    La ola coreana salpica a Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Tony Ávila
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Pablo Milanés, cubano, álbum, Nancy Pérez
    Cultura

    Anuncian segundo disco póstumo de Pablo Milanés: tendrá temas inéditos

    miércoles, 31 de mayo, 2023 4:50 am
    Cultura

    Svetlana Aleksiévich: memoria viva del totalitarismo

    miércoles, 31 de mayo, 2023 2:26 am
    Cultura

    Conceden a Gioconda Belli el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

    martes, 30 de mayo, 2023 4:57 pm
  • OPINIÓN
    Tony Ávila
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Cola, Cuba
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Crisis en Cuba: ¿A comer “Lineamientos”?

    martes, 30 de mayo, 2023 2:52 pm
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cine cubano: a pesar del ICAIC  

La censura en el cine cubano se impuso por la intención de los comunistas de controlar la creación e imponerle códigos artísticos e ideológicos

Víctor Manuel DomínguezVíctor Manuel Domínguez
viernes, 24 de marzo, 2023 3:00 am
en Destacados, Opinión
Cine cubano, Cuba, ICAIC

(Foto: Cubadebate)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. — “¿Qué queda del cine cubano?”,  pregunta el hijo de un amigo mientras evita pisar un charco de agua de fosa, frente a las ruinas del Cine Duplex, en la populosa calle San Rafael, en Centro Habana.

—“Poco. Pero nada en la vida es en blanco y negro”, contesta el padre, en pose reflexiva, mordiéndose los labios, la cabeza gacha.

La creación del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográfica (ICAIC) el 24 de marzo de 1959 fue un acontecimiento positivo en lo social, cultural y estético para la nación cubana. Constituyó un impulso oficial al arte cinematográfico, a la protección de las salas de cine, a la seguridad de los artistas y a la inversión de los bancos en la industria del cine. Pero no todo es lo que parece. Detrás de eso vino el robo de las salas de cines a sus propietarios, la decantación de las obras en función de los intereses del Gobierno, y la más cruda censura artística y estética.

La represión contra el arte cubano comenzó en 1961, con la censura al documental PM, que intentó reflejar la vida nocturna en la zona de la Playa de Marianao. El error de los realizadores del documental  fue pensar que a los ñángaras pudiera gustarles que se mostrara que el pueblo podía preferir la vaciladera a vestir de miliciano y cavar trincheras.

La censura se impuso por la intención de los comunistas de controlar la creación e imponerle códigos artísticos e ideológicos.

Importantes represores de esa época y hasta su muerte fueron Alfredo Guevara, Julio García Espinosa y Santiago Álvarez, quienes manejaron tesis estéticas como el realismo socialista soviético y el cine imperfecto.

Lo que con tales tesis lograron esos comisarios, que llevaban vidas de lujo a costa del erario estatal, fue hacer “un cine anti-público”, como lo califica Yeyo Mandarria, que en aquella época, ya que no exhibían películas norteamericanas, prefería las franco-italianas, españolas o japonesas.

El documentalismo y el Noticiero ICAIC Latinoamericano sufrieron el encuadramiento de ideólogos y panfleteros. Santiago Álvarez, imitador mediocre de la alemana Leni Riefenstahl, no logró hacer un material a la altura de El triunfo de la Voluntad, pero sí muchos  tan monotemáticos y serviles al poder que se comparan al Giornale Luce de la Italia fascista, el Die Deustsche Wochenshau de los nazis o el No-Do del franquismo.

Luego de la creación del ICAIC, el gobierno expropió teatros y cines. Comenzó entonces la lenta y dramática decadencia de las salas de proyección del país. Se perdieron, primero, los anuncios lumínicos; luego los carteles y las amables acomodadoras.

En La Habana, de las más de 358 salas y 90 000 butacas que había en 1958 hoy quedan menos de 20 salas y 10 000 butacas.

Entre 1959 y 1969 fue la década de oro del cine cubano hecho por el ICAIC, marcado por la experimentación y la búsqueda de patrones de identidad por parte de directores como Tomás Gutiérrez Alea y Humberto Solá en películas como Memorias del subdesarrollo y Lucía. Luego vino la debacle de las décadas de 1970 y 1980, marcada por los filmes de espías del G2, las comedias fáciles y la omnipresente retorica castrista.

Hubo discriminación ideológica contra muchos directores, artistas y fotógrafos conocidos por sus triunfos internacionales, pero peor fue la discriminación contra muchos otros que fueron por el tiempo y la falta de registro en la que se escudaron los burócratas de la cultura.

Cine independiente: el nuevo cine cubano

El director Tomas Piard fue el que cortó la cinta del cine independiente en Cuba. Aunque el ICAIC intentó absorberlo a posteriori, la semilla que sembró dejó frutos.

Gracias a un nuevo pensamiento, y a las modernas tecnologías que abarataron los costos de producción, las obras del cine independiente se han impuesto, aunque con desiguales resultados.

Dos organizaciones supuestamente independientes del gobierno, la Asociación Hermanos Sainz y la Asociación Nacional de Videoastas, intentaron encorsetar a los cineastas en la muestra de Cine Joven, pero al final se ha impuesto un nuevo cine cubano, al tanto de las nuevas tendencias estéticas y de una profunda vocación social y política, y para el cual el ICAIC solo significa una barrera de contención.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

ETIQUETAS: cine cubanoCubacubanos
Víctor Manuel Domínguez

Víctor Manuel Domínguez

Periodista independiente. Reside en Centro Habana. [email protected]

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Tony Ávila
Cultura

Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
Ante el déficit de transporte público, las personas se ven obligadas a usar el servicio privado
Destacados

Con el transporte en crisis: así se mueve La Habana

miércoles, 31 de mayo, 2023 8:00 am
Cola, Cuba
Destacados

¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
Cuba, nominación, opositor
Opinión

Crisis en Cuba: ¿A comer “Lineamientos”?

martes, 30 de mayo, 2023 2:52 pm
La Habana, Cuba
Destacados

Cuba: No son horas para pensar

martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
Fidel Castro, Presidio Modelo
Opinión

Dime cómo sales de la cárcel y te diré quién eres

lunes, 29 de mayo, 2023 1:58 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Albert Uderzo, Astérix, Obélix, caricaturista

Albert Uderzo: el padre de Astérix y Obélix

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .