• Documentos
  • Archivo
viernes, 31 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
    Destacados

    “Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

    viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    “Si alguna vez tuve temor fue por mi familia”: Eladio Real Suárez ofrece declaraciones a CubaNet tras ser liberado

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:34 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Selena
    Cultura

    Selena sigue brillando 28 años después de su asesinato

    viernes, 31 de marzo, 2023 5:21 pm
    Feria del Libro, imprenta, Cuba
    Cultura

    De la Imprenta Nacional de Cuba a la Feria del Libro

    viernes, 31 de marzo, 2023 3:00 am
    Cultura

    Muere Laura Gómez-Lacueva, actriz de la serie española “La que se avecina”

    jueves, 30 de marzo, 2023 11:40 am
    Cultura

    Francisco de Goya: un genio que rehúye las clasificaciones

    jueves, 30 de marzo, 2023 9:26 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
    Destacados

    “Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

    viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    “Si alguna vez tuve temor fue por mi familia”: Eladio Real Suárez ofrece declaraciones a CubaNet tras ser liberado

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:34 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Selena
    Cultura

    Selena sigue brillando 28 años después de su asesinato

    viernes, 31 de marzo, 2023 5:21 pm
    Feria del Libro, imprenta, Cuba
    Cultura

    De la Imprenta Nacional de Cuba a la Feria del Libro

    viernes, 31 de marzo, 2023 3:00 am
    Cultura

    Muere Laura Gómez-Lacueva, actriz de la serie española “La que se avecina”

    jueves, 30 de marzo, 2023 11:40 am
    Cultura

    Francisco de Goya: un genio que rehúye las clasificaciones

    jueves, 30 de marzo, 2023 9:26 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mas Canosa contra la cortina de bagazo

Raúl RiveroRaúl Rivero
martes, 31 de octubre, 2017 4:52 pm
en Colaboradores
Jorge Mas Canosa, Cuba, Estados Unidos, exilio

Jorge Mas Canosa (camcocuba.org)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Jorge Mas Canosa (camcocuba.org)

MIAMI, Estados Unidos.- Son los historiadores, los académicos, los estudiosos de la libertad de Cuba quienes levantan la arquitectura de la estatura política de Jorge Mas Canosa. Sus familiares, sus amigos y sus compañeros de empeños y trabajos se encargan de mantener viva su dimensión como ser humano. Y los cubanos de la calle, los hombres y mujeres de a pie y de bicicleta china, los grandes sectores marginados de la sociedad, generaciones enteras de disidentes y de periodistas independientes lo tienen y lo tendrán en la memoria como el hombre que les ayudó a descubrir y a reencontrase con la realidad del país donde nacieron.

Así es, porque su vocación como defensor de la soberanía y la democracia en su país tiene fechas fijas, testimonios y documentos como los tiene su fervor y entrega en su militancia anticastrista y su camino en la Florida desde el desempeño de humildes empleos hasta convertirse en un próspero empresario a partir de su tenacidad y su talento.

Lo que no se puede recoger en cifras ni en fotografías, en cantidades o aproximaciones, es el impacto en Cuba de Radio Martí, promovida por Mas Canosa desde los primeros años ochenta, y que salió al aire y se escuchó en la Isla por primera vez el 20 de mayo de 1985.

Aquella emisora, un sueño que el líder exiliado pudo tocar, le dio un vuelco radical al escenario cubano secuestrado por la propaganda y comenzó a deslizar en el oído de la población la verdad de las noticias, comentarios críticos y certeros sobre la vida que se vivía y rescató elementos de importantes de la cultura nacional desde radionovelas sin teque político, la música campesina sin loas a las cooperativas fracasadas hasta las voces de artistas prohibidos como Celia Cruz y Olguita Guillot.

Los grupos disidentes tuvieron espacios para hablarle a la gente de Cuba de sus proyectos y se reencontrarse directamente con el exilio. Y el periodismo independiente halló pronto un sitio donde contar la verdad, publicar sus opiniones, darse a conocer en el mapa cubano y comenzar a llevar sus mensajes a otros medios de Estados Unidos y de la región.

Las interferencias que de inmediato instaló el régimen para la estación de radio y la posibilidad de ir a la cárcel por escuchar sus programas, demuestra que los comunistas comprendieron muy bien la hondura de ese aporte de Mas Canosa al reencuentro de los cubanos con la verdad y con las esencias reales del país.

Al esfuerzo gubernamental para que la emisora no se escuchara, se sumaron las peripecias de los ciudadanos por escucharla y apareció una parafernalia de antenas de bandejas de los comedores obreros, de juguetes rotos que apuntaban al cielo y cables escondidos entre las ramas de los árboles, entre otros ensayos para captar las ondas del sur de la Florida.

El escritor cubano Rafael Saumell, que estaba preso en 1985, recordó después: “Yo puedo decir con orgullo y tremenda curiosidad que gracias a que un preso político en la cárcel de Guanajay se inventó una radio de Galena y pude escuchar las primeras emisiones de Radio Martí. Por primera vez tuvimos voz los que no teníamos voz en Cuba”.

Jorge Más Canosa les dio a los cubanos esa voz.

Artículo publicado originalmente en el sitio web de la Fundación Nacional Cubanoamericana

ETIQUETAS: exilioJorge Mas Canosa
Raúl Rivero

Raúl Rivero

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Tristezas de fin de año
Actualidad

Tristezas de fin de año

sábado, 24 de diciembre, 2022 11:20 am
Colaboradores

Colombia: “proceso de paz” y abismo

miércoles, 2 de mayo, 2018 6:35 pm
Colaboradores

Lula da Silva: “El bandido de San Pablo”

lunes, 9 de abril, 2018 2:50 pm
Barnet se va de rositas, por una vereda tropical
Colaboradores

Barnet se va de rositas, por una vereda tropical

jueves, 1 de marzo, 2018 11:57 am
Socialismo
Colaboradores

La socavación de la democracia

martes, 20 de febrero, 2018 2:52 pm
El mal mayor
Colaboradores

Cuba Decide: Viva Cuba libre

viernes, 16 de febrero, 2018 11:51 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Un MNOAL de ausentes y una nutrida asamblea en la ONU

EEUU anuncia cómo será este año su voto en la ONU sobre el embargo a Cuba

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .