• Documentos
  • Archivo
jueves, 22 abril, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    José Daniel Ferrer, UNPACU, Cuba
    Destacados

    Arrestado y en paradero desconocido José Daniel Ferrer

    jueves, 22 de abril, 2021 1:17 pm
    Cuadros del Partido, Cuba, Partido Comunista de Cuba, PCC
    Destacados

    Cuadros del Partido: los peones de la corte castrista

    jueves, 22 de abril, 2021 10:23 am
    Destacados

    Persiste desinformación sobre vacunas contra el SARS-CoV-2 en Cuba

    jueves, 22 de abril, 2021 6:00 am
    Destacados

    La represión contra grupos religiosos en Cuba persiste, dice informe del Departamento de Estado

    miércoles, 21 de abril, 2021 4:47 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cuba levántate, música
    Cultura

    “Cuba, levántate”, otro tema musical que sigue la estela de “Patria y Vida”

    jueves, 22 de abril, 2021 12:10 pm
    carne de res cubanos cine cubano
    Cultura

    Tentaciones de la carne de res en el cine cubano

    miércoles, 21 de abril, 2021 2:15 pm
    Cultura

    ¿Cuánto cuesta un Luis Manuel Otero Alcántara?

    martes, 20 de abril, 2021 4:08 pm
    Cultura

    Inauguran en España exposición de arquitectura “Ciudades soñadas en Cuba (1980-1993)”

    jueves, 15 de abril, 2021 12:22 pm
  • OPINIÓN
    Cuadros del Partido, Cuba, Partido Comunista de Cuba, PCC
    Destacados

    Cuadros del Partido: los peones de la corte castrista

    jueves, 22 de abril, 2021 10:23 am
    Fidel Castro, castrismo, Revolución Cubana
    Opinión

    Cómo fueron los primeros meses del castrismo

    jueves, 22 de abril, 2021 10:01 am
    Destacados

    Persiste desinformación sobre vacunas contra el SARS-CoV-2 en Cuba

    jueves, 22 de abril, 2021 6:00 am
    Opinión

    Neocastrismo, continuidad de la ilegitimidad

    miércoles, 21 de abril, 2021 3:39 pm
  • REPORTAJES
    Cayería norte, Cayo Coco, Cayo Guillermo, Medioambiente, Pedraplén, Turismo
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
    Destacados

    Hotel Habana Libre, la casa del terror

    jueves, 4 de febrero, 2021 10:57 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    José Daniel Ferrer, UNPACU, Cuba
    Destacados

    Arrestado y en paradero desconocido José Daniel Ferrer

    jueves, 22 de abril, 2021 1:17 pm
    Cuadros del Partido, Cuba, Partido Comunista de Cuba, PCC
    Destacados

    Cuadros del Partido: los peones de la corte castrista

    jueves, 22 de abril, 2021 10:23 am
    Destacados

    Persiste desinformación sobre vacunas contra el SARS-CoV-2 en Cuba

    jueves, 22 de abril, 2021 6:00 am
    Destacados

    La represión contra grupos religiosos en Cuba persiste, dice informe del Departamento de Estado

    miércoles, 21 de abril, 2021 4:47 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cuba levántate, música
    Cultura

    “Cuba, levántate”, otro tema musical que sigue la estela de “Patria y Vida”

    jueves, 22 de abril, 2021 12:10 pm
    carne de res cubanos cine cubano
    Cultura

    Tentaciones de la carne de res en el cine cubano

    miércoles, 21 de abril, 2021 2:15 pm
    Cultura

    ¿Cuánto cuesta un Luis Manuel Otero Alcántara?

    martes, 20 de abril, 2021 4:08 pm
    Cultura

    Inauguran en España exposición de arquitectura “Ciudades soñadas en Cuba (1980-1993)”

    jueves, 15 de abril, 2021 12:22 pm
  • OPINIÓN
    Cuadros del Partido, Cuba, Partido Comunista de Cuba, PCC
    Destacados

    Cuadros del Partido: los peones de la corte castrista

    jueves, 22 de abril, 2021 10:23 am
    Fidel Castro, castrismo, Revolución Cubana
    Opinión

    Cómo fueron los primeros meses del castrismo

    jueves, 22 de abril, 2021 10:01 am
    Destacados

    Persiste desinformación sobre vacunas contra el SARS-CoV-2 en Cuba

    jueves, 22 de abril, 2021 6:00 am
    Opinión

    Neocastrismo, continuidad de la ilegitimidad

    miércoles, 21 de abril, 2021 3:39 pm
  • REPORTAJES
    Cayería norte, Cayo Coco, Cayo Guillermo, Medioambiente, Pedraplén, Turismo
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
    Destacados

    Hotel Habana Libre, la casa del terror

    jueves, 4 de febrero, 2021 10:57 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Latinoamérica: la balanza se inclina para su bien

Alberto Roteta Dorado
martes, 28 de junio, 2016 12:20 pm
en Colaboradores
Latinoamérica: la balanza se inclina para su bien

Una mujer pasa frente a un cartel del Che Guevara y Hugo Chávez en Venezuela (Foto: Carlos Garcia Rawlins/Reuters)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail
Una mujer pasa frente a un cartel del Che Guevara y Hugo Chávez en Venezuela (Foto: Carlos Garcia Rawlins/Reuters)
Una mujer pasa frente a un cartel del Che Guevara y Hugo Chávez en Venezuela (Foto: Carlos Garcia Rawlins/Reuters)

FORT PIERCE, Estados Unidos.- Los equilibrios políticos en Latinoamérica están cambiando. Por suerte, no solo para la región, sino para el mundo. En lo político, la balanza favorece a la centroderecha, lo que se ha ratificado en la reciente reunión de la Organización de Estados Americanos, en la que se concluyó la sesión de debate sobre la aplicación de la Carta Democrática a Venezuela.

La sesión tuvo lugar gracias a que 20 de los 34 integrantes de la entidad decidieron que se llevara a cabo, ante la propuesta de Venezuela de que se suspendiera.

El pasado 31 de mayo el secretario general de la OEA, Luis Almagro, activó la Carta Democrática de este organismo para el caso particular de este país; un paso sin precedentes al ser la primera vez que se activa a un estado miembro contra la voluntad de su gobierno.

Durante la sesión los estados miembros participaron de la presentación del informe del secretario general acerca de la crisis social y política en Venezuela, aunque no se sometió a votación para determinar si se prosigue con el proceso de la Carta, que podría llevar a la suspensión de este país del organismo.

Mientras en territorio venezolano continúa la represión y la peor situación económica de su historia, algo que ha llevado al  desorden social en las últimas semanas, en las que cientos de ciudadanos han asaltado establecimientos para robar por hambre; hechos desmentidos por su presidente Nicolás Maduro y el diputado Diosdado Cabello, quienes acusan a la oposición de generar estas acciones.

Cientos de venezolanos denunciaron el maltrato recibido por miembros del aparato electoral, militares y chavistas mientras se desarrollaba el proceso de validación de firmas para activar un revocatorio que eliminaría a Maduro del poder. Lo que, unido a los sucesos antes referidos, le confieren protagonismo a Venezuela dentro de Nuestra América; no obstante se destaca sobremanera por su conocida crisis económica y los caprichos de su presidente, Ecuador, el atrasado país andino.

Este último atraviesa una crisis económica que se agrava cada vez más. El presidente Rafael Correa, con su estilo sui géneris que se mueve entre la ironía y la agresión verbal, ha pretendido pasar solapadamente esta indefinida etapa, que podría ser lo mismo una recesión que una desaceleración de su economía. La realidad es que el Gobierno no renueva contratos de personal, se endeuda cada vez más e intenta sacar de donde no tiene.

Con amplias reducciones de nóminas, las empresas bajan sus ventas y caen sus utilidades, lo que ha originado un elevado nivel de desempleo en un país donde todos se explotan en un intento de supervivencia en lo que se ha llamado “la grave enfermedad de la economía”, algo que se demuestra con el decrecimiento interanual de 0,8% durante el tercer trimestre de 2015, con estimaciones muy desfavorables para este 2016.

Se insiste en la caída del precio del petróleo como elemento desencadenante. No obstante, muchos se inclinan por la idea de una vulnerabilidad del modelo económico que ha impulsado la revolución ciudadana, conducida por un economista que ha llevado al país al abismo.

En medio de la incertidumbre comienzan los preparativos para las elecciones en febrero de 2017, con un presupuesto de 131 millones de dólares para los comicios. Correa no participará en las elecciones, y su partido, Alianza País, no ha elegido ningún candidato. El mandatario piensa abandonar el poder dejando tras sí devastación, no solo por el efecto de los sismos, sino por la ineptitud de su mandato. Lasso o Bucaram, representantes del CREO y del Fuerza Ecuador, respectivamente, tendrán que asumir la herencia de la revolución ciudadana como paradigma fracasado del Socialismo del siglo XXI.

En Suramérica es noticia también Colombia, la que se presenta ante el mundo con un acuerdo de paz a partir del cese al fuego y el desarme definitivo de sus Fuerzas Armadas Revolucionarias (FARC), alcanzado el 23 de junio en La Habana, lo que marca el comienzo de una nueva etapa, en un país donde el conflicto político ha durado por más de medio siglo. Al acuerdo inicial de La Habana le seguirá un período de conversaciones y la firma del documento final previsto para el próximo mes. Estas acciones dan inicio a una reconciliación nacional, que incluye medidas radicales relacionadas con las sentencias para los responsables de los crímenes durante estos años.

Permanece casi en el silencio –pero no por eso olvidado– Panamá, cuyo gobierno presidido por  Juan Carlos Varela, con solo dos años de actividad, ha tenido que renovar su gabinete de trabajo, lo que trajo consigo cambios en varios de sus ministros. De manera anticipada el ministro de Seguridad, Rodolfo Aguilera, presentó su renuncia. Según datos de abril del presente año, solo el 46% de la población panameña acepta la labor de gestión presidencial, siendo las áreas más vulnerables de su actual mandato la seguridad social, el desarrollo pecuario, la canasta básica y la salud.

No obstante, en materia de derechos humanos y de establecimiento de relaciones entre los países centroamericanos, la labor del presidente Varela ha sido meritoria. A su gestión se debe la solución de dos grandes conflictos migratorios, devenidos en crisis humanitarias, ambas protagonizadas por cubanos.

De forma general, Latinoamérica experimenta cambios medulares que deberán traer un nuevo orden político y social. Recordemos la reciente destitución de Dilma Rousseff por el Senado de Brasil, la derrota de Evo Morales en Bolivia luego del referendo por su cuarto mandato, el radiante triunfo de Mauricio Macri en Argentina y, en días pasados, del centroderechista Pedro Pablo Kuczynski en Perú.

Los casos de Cuba y Nicaragua van quedando aislados y fuera del contexto actual de Nuestra América. Ambos merecen ser tratados en futuros escritos. Lamentablemente, Daniel Ortega ha resultado ser el candidato del Frente Sandinista y de la Alianza Nicaragua Triunfa para las próximas elecciones, una vez que consiguiera la elección indefinida. Cuba permanece detenida en el tiempo, pero en la espera de grandes transformaciones que no podrán dilatarse mucho más en el tiempo.

ETIQUETAS: OEApolíticasocialismo del siglo XXI
Alberto Roteta Dorado

Alberto Roteta Dorado

Dr. Alberto Roteta Dorado. Cienfuegos, Cuba. Graduado de doctor en medicina, especialista en Medicina General Integral y Pediatría por el Instituto Superior de Ciencias Médicas de Villa Clara y de Máster en Ciencias, especialista de segundo grado en Endocrinología y de segundo grado en Medicina General Integral por la Universidad Médica de Cienfuegos. Ejerció su profesión de médico por más de veinticinco años en Cuba. Profesor auxiliar de Pediatría y Endocrinología, se dedicó al magisterio por más de veinte años. Ha realizado estudios de filosofía, teología, antropología y teosofía. Presidió en Cuba la Fundación Cultural “Oasis Teosófico-Martiano”. Actualmente presidente de honor de dicha institución. Dictó conferencias sobre temas martianos y filosóficos en diferentes instituciones cubanas como: Fundación Cultural “Oasis Teosófico-Martiano” y “Memorial Presidente Salvador Allende”. Tiene inéditos dos libros de ensayos sobre el sentido de la religiosidad y el pensamiento filosófico de José Martí. Colaborador de medios de prensa como Cubanet, Noticias de Cuba. Ha visitado varios países de América: Perú, Ecuador, Colombia, Costa Rica y Panamá. Radicado en Estados Unidos de Norteamérica.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, Crisis, Abogados agramontistas
Noticias

Abogados de la corriente agramontista denuncian la “desastrosa situación” en Cuba

CubaNet
12 abril, 2021
Partido Comunista de Cuba, Congreso, Delegados
Destacados

Comunistas cubanos: camaleones de partido único

Orlando Freire Santana
9 abril, 2021
Manuel Cuesta Morúa, Cuba, Constitución, Derecho
Noticias

Manuel Cuesta Morúa: “Hay que crear una cultura de derecho en la sociedad cubana”

CubaNet
1 abril, 2021
sacerdote política Cuba
Noticias

Sacerdote cubano denuncia que es amenazado por hablar de política

CubaNet
9 marzo, 2021
niños Cuba
Opinión

Niños en Cuba: azótales la mocita…

Jorge Ángel Pérez
24 febrero, 2021
MINCULT, Cuba libertad de prensa
Noticias

Centro Cubano de Derechos Humanos publica su informe del mes de enero

CubaNet
8 febrero, 2021
SIGUIENTE

Los 'balseros del faro' serán devueltos a Cuba

LO MÁS LEÍDO

  • Alexéi Navalny, Rusia, Vladimir Putin Rusia “se levanta” contra Putin y en apoyo a Alexéi Navalny 21 abril, 2021
  • Mayra Arevich, Ministra de Comunicaciones, Cuba, Ciberclaria Mayra Arevich: la “ciberclaria” que se convirtió en ministra de Comunicaciones 21 abril, 2021
  • Bandera de cemento, Cuba, La bandera de hormigón: otro símbolo que “se derrumba” 21 abril, 2021
  • Soberana Cuba vacunas Persiste desinformación sobre vacunas contra el SARS-CoV-2 en Cuba 22 abril, 2021
  • cubano EEUU EEUU: “Buscaremos empoderar al pueblo cubano para que determine su propio futuro” 21 abril, 2021

COLUMNISTAS

  • Luis Cino
    Cuadros del Partido: los peones de la corte castrista
    Luis Cino
  • Tania Díaz Castro
    Cómo fueron los primeros meses del castrismo
    Tania Díaz Castro
  • Gladys Linares
    Persiste desinformación sobre vacunas contra el SARS-CoV-2 en Cuba
    Gladys Linares
  • Antonio G. Rodiles
    Neocastrismo, continuidad de la ilegitimidad
    Antonio G. Rodiles
  • Ileana Fuentes
    Escrito sobre las espaldas de las cubanas
    Ileana Fuentes
  • Alejandro Ríos
    Tentaciones de la carne de res en el cine cubano
    Alejandro Ríos
Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .