• Documentos
  • Archivo
sábado, 4 febrero, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Benjamin Ziff: “Con el régimen tenemos una relación correcta y pragmática”

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:04 pm
    Destacados

    ¡Otra vez los apagones en Holguín!

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Paco Rabanne
    Cultura

    Muere a los 88 años el diseñador de modas Paco Rabanne

    viernes, 3 de febrero, 2023 1:37 pm
    Jorge Anckermann, Cuba, género, Alhambra, música
    Cultura

    Jorge Anckermann, iniciador del género guajira en la música cubana

    viernes, 3 de febrero, 2023 10:52 am
    Cultura

    Cementerio de Espada: el primero de carácter público en Hispanoamérica

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:34 am
    Cultura

    De la tragedia de Iowa a Don McLean: la música nunca muere

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
  • OPINIÓN
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Benjamin Ziff: “Con el régimen tenemos una relación correcta y pragmática”

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:04 pm
    Destacados

    ¡Otra vez los apagones en Holguín!

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Paco Rabanne
    Cultura

    Muere a los 88 años el diseñador de modas Paco Rabanne

    viernes, 3 de febrero, 2023 1:37 pm
    Jorge Anckermann, Cuba, género, Alhambra, música
    Cultura

    Jorge Anckermann, iniciador del género guajira en la música cubana

    viernes, 3 de febrero, 2023 10:52 am
    Cultura

    Cementerio de Espada: el primero de carácter público en Hispanoamérica

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:34 am
    Cultura

    De la tragedia de Iowa a Don McLean: la música nunca muere

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
  • OPINIÓN
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La masacre que no debe repetirse

Miguel SaludesMiguel Saludes
jueves, 1 de mayo, 2014 1:29 pm
en Colaboradores
La masacre que no debe repetirse
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

ruanda-620x320MIAMI.- Veinte años han transcurrido desde que ocurriera uno de los peores genocidios de la historia actual ante los ojos del mundo. La masacre de más de 800 mil ruandeses de la etnia Tutsi perpetrada de manera sangrienta por Hutus trajo imágenes de horror  a las páginas de las noticias en 1994. Por estos días el equipo periodístico español En Portada traía el tema a uno de sus programas.

Durante cien días que duró la matanza hombres, niños, mujeres y ancianos fueron asesinados fríamente a golpe de machete, balas y granadas. Plazoletas, recintos sagrados de iglesias y estadios se convirtieron en trampas mortales de donde escapar era casi imposible. El odio se inoculaba a través de mensajes radiados por la principal emisora de Kigali. Una voz de mujer transmitía constantemente la razón para matar: “Las cucarachas deben ser eliminadas”; “Ellos (los tutsis) no son ruandeses, son cucarachas”: “No gastes balas en las cucarachas, córtalas en pedacitos con machete”. Y tras la orgía macabra una salmodia con justificación divina: “Alegrémonos amigos, las cucarachas han sido exterminadas. Alegrémonos amigos Dios nunca es injusto”.

Hoy los ecos de aquel horrible episodio no se han apagado. Valerie Bemeriki, la periodista que puso voz al odio en aquella trágica jornada, está condenada a cadena perpetua por inducir al asesinato de miles de personas. Fue solo un eslabón en la cadena del crimen. Muchos están presos como ella. La mayoría pidió perdón. Otros se han reintegrado a la sociedad junto a aquellos que una vez fueron su objetivo criminal en un proceso de reconciliación que parece haber eliminado las barreras raciales en un país que hoy,  bajo el gobierno de Paul Kagame, niega las diferencias entre etnias.

Otra arista terrible se erige en este aniversario. Se trata de la acción de los cascos azules destacados en el país africano a raíz del suceso. Sobre ellos pesan acusaciones de indiferencia y hasta complicidad, especialmente contra el mando francés y belga conjunto en aquel operativo. Dicen en Uganda que ayudaron a perpetrar el crimen en connivencia con los hutus. Pero más allá de que se demuestre la verdad de esa  acusación, lo que sí parece innegable es la pasividad y la ineficacia del mando de Naciones Unidas en medio del conflicto que no consiguieron frenar y del que se salieron el mismo día en que se iniciaba el festín de sangre. O como dicen en Uganda: el día que el diablo se soltó.

Por estos días, coincidiendo con la macabra fecha del 6 de abril, en la Haya se inicia el juicio contra las tropas holandesas de la ONU destacadas en Srebrenica. Se les acusa de salir obedientemente cuando el carnicero que comandó la masacre contra más de 8 mil musulmanes de origen bosnio, les diera la orden de irse dejando el campo libre a los asesinos.

Los hechos separados por kilómetros de distancia geográfica, uno en medio del continente africano y el otro en plena Europa civilizada, ponen de manifiesto que la maldad no tiene fronteras. Pero más todavía la fragilidad de las instituciones que deberían evitar su acción letal. Es preocupante el olvido de una gran parte de la Humanidad que todavía tiene fresca la imagen del Holocausto durante la Segunda Guerra Mundial. Un genocidio que demoró en plasmarse años para aniquilar millones de vida en campos de concentración, pero que en nuestros días ocurre casi con la misma facilidad y con mayor encarnizamiento si se tiene en cuenta que en Uganda en apenas tres meses casi fueron cegadas un millón de vidas (300 por hora) y en la ciudad bosnia en un solo día la cifra mortal pasó de los ocho mil víctimas.

Preocupa la indolencia de los medios que pasan por alto estas efemérides para centrase en la noticia del momento, algunas veces importante pero la mayoría de las veces una nota sobre la frivolidad de un mundo egoísta que se consume en la apatía. Un mundo donde la tendencia parece ser la repetición de episodios de enfrentamientos por razones de raza, nacionalidad, regionalismos, intereses de bloques económicos, clasistas o simplemente identidades políticas. Un mundo que no se cansa de repetir epítetos vejatorios contra quien consideran el “otro”. Gusanos, escuálidos, infieles, cucarachas, ratas, fascistas, comunistas…toda una variedad.  Y las Ugandas y Srebrenicas amenazan con repetirse o se repiten de  hecho en Ucrania, Siria, Venezuela y por estos días en Sudán del Sur, envuelto este último país en otra aniquilación bajo la justificación del odio étnico.  Episodios que indican que el diablo sigue actuando a sus anchas y se necesita la labor de instituciones que se esfuercen en poner fin a esas correrías de muerte y destrucción.

 

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram. Solo únete dando click aquí.

ETIQUETAS: Genosidioodio étnicoRuanda
Miguel Saludes

Miguel Saludes

Miembro fundador del Movimiento Cristiano Liberación y coorganizador del Proyecto Varela. En Cuba se gradúa en cursos a distancia de la universidad de comillas en teología, doctrina social de la iglesia, derechos humanos y medios de comunicación sociales de la iglesia en 1999. Simultáneamente publica artículos en revistas católicas palabra nueva, espacios y vitral. en el 2003 comienza su labor como periodista independiente en colaboración con la revista digital Cubanet. Exiliado en Estados Unidos desde 2005, continúa escribiendo artículos de opinión para CubaNet. Mantiene vínculos con prensa independiente cubana a través de la APLP (Asociación Pro Libertad de Prensa) de la que ha sido nombrado representante exterior. Miembro de la Junta Directiva de CubaNet

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Tristezas de fin de año
Actualidad

Tristezas de fin de año

sábado, 24 de diciembre, 2022 11:20 am
Colaboradores

Colombia: “proceso de paz” y abismo

miércoles, 2 de mayo, 2018 6:35 pm
Colaboradores

Lula da Silva: “El bandido de San Pablo”

lunes, 9 de abril, 2018 2:50 pm
Barnet se va de rositas, por una vereda tropical
Colaboradores

Barnet se va de rositas, por una vereda tropical

jueves, 1 de marzo, 2018 11:57 am
Socialismo
Colaboradores

La socavación de la democracia

martes, 20 de febrero, 2018 2:52 pm
El mal mayor
Colaboradores

Cuba Decide: Viva Cuba libre

viernes, 16 de febrero, 2018 11:51 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
La UE y Cuba acuerdan refundar su relación económica

La UE y Cuba acuerdan refundar su relación económica

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .