• Documentos
  • Archivo
viernes, 9 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Los gobiernos de Cuba y China continúan su acercamiento
    Destacados

    China instalará estación de ‘monitoreo electrónico’ en Cuba, alerta ‘The Wall Street Journal’

    jueves, 8 de junio, 2023 12:26 pm
    Ómnibus de una empresa estatal en la terminal Villanueva
    Destacados

    Con protestas y todo, la vida sigue igual en la terminal Villanueva

    jueves, 8 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Relaciones Cuba-Rusia: mucho ruido y pocas nueces

    miércoles, 7 de junio, 2023 2:44 pm
    Destacados

    Los otros “nuevos ricos” de Cuba

    miércoles, 7 de junio, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    George Orwell y su novela '1984'
    Cultura

    ‘1984’: una disección del totalitarismo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:28 am
    Tito Puentes, Francia, cubano, jazz
    Cultura

    Ernesto “Tito” Puentes, el hombre jazz

    jueves, 8 de junio, 2023 3:07 am
    Cultura

    Juan Luis Guerra: Un ícono musical celebra 66 años de vida

    miércoles, 7 de junio, 2023 3:49 pm
    Cultura

    Escuela Nacional de Arte: un sueño inconcluso

    miércoles, 7 de junio, 2023 9:25 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Importaciones de crudo
    Opinión

    Barcos llegan como por arte de magia

    jueves, 8 de junio, 2023 3:20 pm
    Cuba, Día del trabajador jurídico
    Opinión

    Día del trabajador jurídico: una ofensa a Ignacio Agramonte

    jueves, 8 de junio, 2023 2:00 pm
    Opinión

    La agricultura cubana y la cultura del robo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:57 am
    Opinión

    Cuba: crónica de una miseria inevitable

    miércoles, 7 de junio, 2023 7:03 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Los gobiernos de Cuba y China continúan su acercamiento
    Destacados

    China instalará estación de ‘monitoreo electrónico’ en Cuba, alerta ‘The Wall Street Journal’

    jueves, 8 de junio, 2023 12:26 pm
    Ómnibus de una empresa estatal en la terminal Villanueva
    Destacados

    Con protestas y todo, la vida sigue igual en la terminal Villanueva

    jueves, 8 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Relaciones Cuba-Rusia: mucho ruido y pocas nueces

    miércoles, 7 de junio, 2023 2:44 pm
    Destacados

    Los otros “nuevos ricos” de Cuba

    miércoles, 7 de junio, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    George Orwell y su novela '1984'
    Cultura

    ‘1984’: una disección del totalitarismo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:28 am
    Tito Puentes, Francia, cubano, jazz
    Cultura

    Ernesto “Tito” Puentes, el hombre jazz

    jueves, 8 de junio, 2023 3:07 am
    Cultura

    Juan Luis Guerra: Un ícono musical celebra 66 años de vida

    miércoles, 7 de junio, 2023 3:49 pm
    Cultura

    Escuela Nacional de Arte: un sueño inconcluso

    miércoles, 7 de junio, 2023 9:25 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Importaciones de crudo
    Opinión

    Barcos llegan como por arte de magia

    jueves, 8 de junio, 2023 3:20 pm
    Cuba, Día del trabajador jurídico
    Opinión

    Día del trabajador jurídico: una ofensa a Ignacio Agramonte

    jueves, 8 de junio, 2023 2:00 pm
    Opinión

    La agricultura cubana y la cultura del robo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:57 am
    Opinión

    Cuba: crónica de una miseria inevitable

    miércoles, 7 de junio, 2023 7:03 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Hannah Arendt , una figura incómoda para la Izquierda

Baldomero Vásquez SotoBaldomero Vásquez Soto
martes, 12 de mayo, 2015 2:47 pm
en Colaboradores
Hannah Arendt , una figura incómoda para la Izquierda
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

arendtpostCARACAS, Venezuela -Se cumplen 40 años de la desaparición de Hannah Arendt (1906-1975). El pensador socialista Slavoj Zizek -sin duda, sin que fuese su intención- realizó el que posiblemente sea el mayor elogio pronunciado hacia ella: afirmó que el “encumbramiento de Arendt es quizá el signo más claro de la derrota teórica de la izquierda” ante la democracia liberal (¿Quién dijo Totalitarismo, 2002).

A Zizek, y a otros intelectuales socialistas europeos de menos categoría, no se les puede regatear el mérito de haberse atrevido a darle la cara a Arendt. Desacuerdos aparte, al haberlo hecho han ganado merecido respeto del que no son acreedores sus pares latinoamericanos.

La tenacidad con la que estos últimos han marginado la obra de Hannah Arendt es explicable. Abordar Los orígenes del totalitarismo los confronta con un concepto que los engloba a ellos con el nazismo y el fascismo, el de totalitarios. Han optado, entonces, por no enfrentarlo para que no sea objeto de debate y se quede en la sombra.

Con la obra Sobre la revolución ha ocurrido algo parecido, aquí el problema que tienen es que Arendt reconceptualiza un concepto, REVOLUCIÓN, que los socialistas consideran propiedad privada.

Diferenciar entre las Revoluciones que “ocurren”, como excepcionalmente fue la Revolución Americana, y las Revoluciones que “estallan”, como la Revolución Francesa (1789-1984), permite a Arendt mostrar porqué a la Revolución Americana “le sonrió el éxito” y ha resistido “los embates de los siglos” y, en cambio, la Revolución Francesa terminó “en desastre”.

Resultó tan potente su análisis, sería mezquino negarlo, que se vio corroborado con el fracaso de la Revolución Rusa (1917-1991) que calcó el modelo tiránico creado por la Revolución Francesa como forma de gobierno. La desaparición de la URSS también confirmó otra afirmación de Arendt: “ninguna Revolución ha resuelto nunca el problema que se planteó solucionar: la pobreza, o sea, la cuestión social”. Y no puede hacerlo porque, sencillamente, la pobreza no se resuelve por medios políticos, sino económicos. Lo peor de todo es que la Revolución Francesa y la Revolución Bolchevique para resolver “la cuestión social” acabaron con la “libertad” para nada, pues fracasaron en su objetivo de eliminar la pobreza.

Es importante aclarar, señala Arendt, que el objetivo de la Revolución Americana no fue la “cuestión social”, sino crear un cuerpo político perdurable que no cayera en la tiranía y que tuvo su basamento en la división de poderes. “El problema, nos dice, que enfrentaban los Padres Fundadores no era social, sino político y se refería a la forma de gobierno”. Y pudieron hacerlo porque, a diferencia de la realidad francesa, “en la escena americana no se conocía la miseria ni la indigencia”. Afirmación que acompaña con una lapidaria frase de Jefferson desde Paris, dos años antes del estallido de la Revolución Francesa: “de 20 millones de personas…19 son más miserables, más desventuradas durante toda su vida que el individuo más miserable de los Estados Unidos”.

Como no se trata de superar el elogio de Zizek a Arendt diciendo que tuvo razón en todo, su planteamiento “consejista” resultó erróneo; dejamos de lado otros significativos aportes reseñados en SOBRE LA REVOLUCIÓN.

Para finalizar, me permito dar un salto al presente. Observamos como la Revolución Cubana (en definitiva, la isla no fue más que una colonia mantenida por la URSS) muere ante nuestros ojos con el previsible resultado: sin libertad política y en la pobreza y, llevando a la tumba la última narrativa socialista: el Imperialismo Norteamericano. Y de la morisqueta que es la Revolución Chavista sabemos lo que se puede esperar, ya que va en contra de los principios de “libertad”, “vida” y “propiedad”; manipula las necesidades de los pobres para perpetuarse en el poder; destruye la clase media y reivindica su fecha de nacimiento, el golpe militar del 4 de febrero de 1992 contra la democracia, como fecha patria.

Baldomero Vásquez Soto

Baldomero Vásquez Soto

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Tristezas de fin de año
Actualidad

Tristezas de fin de año

sábado, 24 de diciembre, 2022 11:20 am
Colaboradores

Colombia: “proceso de paz” y abismo

miércoles, 2 de mayo, 2018 6:35 pm
Colaboradores

Lula da Silva: “El bandido de San Pablo”

lunes, 9 de abril, 2018 2:50 pm
Barnet se va de rositas, por una vereda tropical
Colaboradores

Barnet se va de rositas, por una vereda tropical

jueves, 1 de marzo, 2018 11:57 am
Socialismo
Colaboradores

La socavación de la democracia

martes, 20 de febrero, 2018 2:52 pm
El mal mayor
Colaboradores

Cuba Decide: Viva Cuba libre

viernes, 16 de febrero, 2018 11:51 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Una dictadura con rascacielos

Una dictadura con rascacielos

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .