• Documentos
  • Archivo
domingo, 26 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Elián González
    Destacados

    Elián González, candidato a diputado por Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 6:00 am
    Ministro de Justicia de Cuba
    Destacados

    El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

    sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

    sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
    Destacados

    Consejo de Estado manipula la Ley de Comunicación Social

    viernes, 24 de marzo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Editorial Betania, escritores, cubanos
    Cultura

    Editorial Betania ofrece 37 títulos de autores cubanos para descarga gratuita

    domingo, 26 de marzo, 2023 2:30 pm
    festival, teatro, Miami, Susana Pérez
    Cultura

    Concluye este domingo Festival de Teatro Casandra en Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 1:39 pm
    Cultura

    Pedro Vargas y su fascinación por la Cuba “pre-revolucionaria”

    domingo, 26 de marzo, 2023 1:30 pm
    Cultura

    Marine Stadium, “el edificio más cubano de Miami”

    domingo, 26 de marzo, 2023 12:41 pm
  • OPINIÓN
    Elián González
    Destacados

    Elián González, candidato a diputado por Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 6:00 am
    Ministro de Justicia de Cuba
    Destacados

    El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

    sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

    sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
    Opinión

    “Elecciones” en Cuba: una votación por y para el castrismo

    viernes, 24 de marzo, 2023 3:21 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Elián González
    Destacados

    Elián González, candidato a diputado por Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 6:00 am
    Ministro de Justicia de Cuba
    Destacados

    El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

    sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

    sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
    Destacados

    Consejo de Estado manipula la Ley de Comunicación Social

    viernes, 24 de marzo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Editorial Betania, escritores, cubanos
    Cultura

    Editorial Betania ofrece 37 títulos de autores cubanos para descarga gratuita

    domingo, 26 de marzo, 2023 2:30 pm
    festival, teatro, Miami, Susana Pérez
    Cultura

    Concluye este domingo Festival de Teatro Casandra en Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 1:39 pm
    Cultura

    Pedro Vargas y su fascinación por la Cuba “pre-revolucionaria”

    domingo, 26 de marzo, 2023 1:30 pm
    Cultura

    Marine Stadium, “el edificio más cubano de Miami”

    domingo, 26 de marzo, 2023 12:41 pm
  • OPINIÓN
    Elián González
    Destacados

    Elián González, candidato a diputado por Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 6:00 am
    Ministro de Justicia de Cuba
    Destacados

    El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

    sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

    sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
    Opinión

    “Elecciones” en Cuba: una votación por y para el castrismo

    viernes, 24 de marzo, 2023 3:21 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Realidad Virtual a precio de tercer mundo

La SingularidadLa Singularidad
martes, 12 de agosto, 2014 3:15 pm
en Tecnología
Realidad Virtual a precio de tercer mundo

Google Cardboard

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Equipo de Realidad Virtual Oculus Rift. Mark Zuckerberg, el director ejecutivo de Facebook reveló en una entrevista con ArsTechnica que su precio de venta será el mínimo posible, incluso al costo de fabricación si fuera necesario. La versión para desarrolladores cuesta unos $350 dólares.
Equipo de Realidad Virtual Oculus Rift. Mark Zuckerberg, el director ejecutivo de Facebook reveló en una entrevista que su precio de venta será el mínimo posible, incluso al costo de fabricación si fuera necesario. La versión para desarrolladores cuesta unos $350 dólares.

Estamos a las puertas de una nueva revolución tecnológica en el campo de la Realidad Virtual. Aunque esta tecnología no es nueva, pues desde los años 80 se ha estado experimentado con la misma, las altas prestaciones y los bajos precios de los equipos actuales prometen cambiar las reglas del juego y cambiar al mundo como lo conocemos.

¿Qué es la Realidad Virtual?

Se trata de un conjunto de tecnologías que buscan producir en el consumidor la sensación de sumergirse en un mundo virtual generado por computadoras. Gracias a la combinación de diferentes dispositivos (anteojos, sensores de movimiento, auriculares) con programas especialmente diseñados, se le da al usuario la posibilidad de “vivir” en una realidad construida enteramente en las computadoras o en consolas de videojuegos, y sentir como si de veras estuviera allí. Películas como Tron o Matrix son ejemplos de cómo se imaginó inicialmente esta tecnología, que desde su nacimiento ha sido noticia pero no ha logrado aún llegar a las masas.

Hasta el momento los equipos de Realidad Virtual han sido extremadamente caros y, por lo tanto, solo accesibles a investigadores en grandes compañías, el gobierno y personas pudientes. Además, para lograr simulaciones realistas son necesarias computadoras poderosas al alcance de pocos.

Los gigantes apuestan

Pero, esto está cambiando aceleradamente y compañías como Facebook y Google comienzan a apostar hacia un futuro donde reinará la Realidad Virtual. La explosión en la capacidad de los chips modernos, combinada con sus bajos precios y sus pequeños tamaños, prometen en corto tiempo revolucionar la manera en la que interactuamos con las computadoras.

El Cardboard es la apuesta de Google en este campo en el que hasta ahora no había demostrado experiencia. Esta iniciativa apunta a una realidad virtual barata. En términos simples, es un aparato hecho, como su nombre en inglés lo indica, de cartón.

Google Cardboard
Toma de pantalla de Google Earth en Cardboard
Google Cardboard desmontado

Google Cardboard y planos para construirlo

El secreto de su funcionamiento es simple: una estructura de cartón sirve para sostener un móvil Android a unos 4 centímetros de nuestros ojos, y restringe el resto del campo visual. En la pantalla, las imágenes aparecen duplicadas, pero al estar tan cerca de nuestros ojos, se transforman en una sola imagen tridimensional. El sensor espacial del móvil permite al software conocer cuándo y en qué dirección movemos nuestra cabeza para ajustar la imagen de acuerdo al movimiento. Este anteojo de cartón cuesta menos de $20 y los planos para crearlos se pueden incluso descargar e imprimir para hacerlos a mano.

En julio 2014, Facebook, compró por la impresionante cifra de 2.000 millones de dólares, a Oculus Rift, una pequeña compañía especializada en equipos de Realidad Virtual. El precio pagado sorprendió a muchos en Wall Street, que no entendían que una compañía relativamente nueva, especializada en una tecnología experimental pudiera costar tanto dinero. Pero, para quienes entienden el negocio de Facebook no hubo tal sorpresa. Si la red social es ya adictiva para billones de usuarios, imaginen un futuro donde visitar Facebook sea una experiencia completamente realista. Estos mundos virtuales serán la cuna de nuevas industrias que crearán productos virtuales, surgirán nuevas fuentes de trabajo y las posibilidades de ocio serán casi infinitas.

ETIQUETAS: FacebookfuturoGooglenuevas tecnologíasRealidad Virtualtecnología
La Singularidad

La Singularidad

www.lasingularidad.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

ETECSA, Cuba, Internet, Coronavirus, HTTP Custom
Destacados

Internet y datos móviles en Cuba: ETECSA no da con la tecla

sábado, 25 de febrero, 2023 8:00 am
Facebook, Internet
Noticias

Facebook: la red social que cambió el mundo

sábado, 4 de febrero, 2023 9:00 am
Cuba, Internet, ETECSA, protestas
Noticias

Newpipe y VidMate, alternativas de los cubanos para descargar videos y ahorrar datos

viernes, 20 de enero, 2023 8:12 pm
Ciberclarias cubanas, en la mira del multimillonario Elon Musk
Noticias

Régimen cubano mantiene a su ejército de bots en Twitter, a pesar de Elon Musk

viernes, 6 de enero, 2023 12:38 pm
Speedtest, La Habana, conectividad, internet
Destacados

Una prueba de velocidad de Internet ubica a La Habana como la peor del mundo

viernes, 16 de diciembre, 2022 9:14 am
Telegram
Noticias

Cómo crear una cuenta de Telegram sin número telefónico ni tarjeta SIM

martes, 13 de diciembre, 2022 3:00 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Una canción para Cheín

Una canción para Cheín

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .