1

Así fue el descomunal jonrón de Yordan Álvarez que dio la Serie Mundial a los Astros

Yordan Álvarez, cubanos, Astros de Houston

MIAMI, Estados Unidos. — La victoria de los Astros de Houston en la Serie Mundial 2022 tuvo varios nombres propios, uno de ellos el del cubano Yordan Álvarez, quien decidió el juego final con un descomunal jonrón a 450 pies.

El momento decisivo del choque se produjo en la parte baja de la sexta entrada. Los Phillies de Filadelfia habían tomado ventaja por cuadrangular de Kyle Schwarber, que aprovechó el único envío que regaló el dominicano Framber Valdez, a la postre ganador del partido. Sin embargo, la alegría visitante duró poco, pues Yordan Álvarez le enderezó una recta de 99 millas al venezolano José Alvarado con dos compañeros en circulación para poner el partido 3-1.

Los Astros añadirían otra en ese mismo inning con un sencillo impulsor de del receptor puertorriqueño Christian Vázquez, que alineó como bateador designado.

Con su batazo decisivo, Yordan Álvarez se convirtió en el segundo jugador nacido en Cuba que pega un jonrón de tres carreras en un Juego 6 de Serie Mundial —ya lo había hecho el habanero Jorge Soler en 2021— y se unió al estadounidense Freddie Freeman como los únicos bateadores en pegar  un jonrón de 450 pies o más en Serie Mundial en la era Statcast, según información compartida en redes sociales por el escritor y periodista especializado en béisbol Francys Romero.

La victoria de los Astros de Houston dejó otra nota de color para los cubanos: por primera vez tres jugadores nacidos —Yordan Álvarez, Yuli Gurriel y Aledmis Díaz— en la Isla ganan el Clásico de Octubre con un mismo equipo.

En el caso de Yordan y Aledmis, ganaron su primera Serie Mundial tras dos intentos previos fallidos (2019 y 2021), mientras que Gurriel —fuera del juego decisivo por lesión— conquistó su segundo anillo.

Otro hito fue a la cuenta del manager de los Astros, el legendario Dusty Baker Jr., quien ganó su primera Serie Mundial como entrenador tras varias incursiones en postemporada.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Tres cubanos podrían ganar la Serie Mundial este sábado

Cubanos; Grandes Ligas; Béisbol, Cuba, Granma

MIAMI, Estados Unidos. — Los cubanos Yuli Gurriel, Yordan Álvarez y Aledmis Díaz podrían proclamarse campeones de la Serie Mundial de las Grandes Ligas este sábado si su equipo, los Astros de Houston, alcanzan la victoria en el sexto partido ante los Phillies de Filadelfia.

Los ganadores de la Liga Americana triunfaron el pasado jueves en un cerrado choque ante los Phillies que finalizó con marcador de tres carreras por dos. La victoria fue a la cuenta del estelar Justin Verlander, que sumó a su extensa trayectoria su primera victoria en Series Mundiales.

Por los cubanos, Yuli Gurriel pegó un doble en tres turnos —salió del partido en el octavo inning por molestias en una de sus rodillas— y Yordan Álvarez se fue en blanco en cuatro oportunidades.

Los Astros llegan a sus predios del Minute Maid Park con ventaja de 3-2 en la serie antes los de Filadelfia y solo necesitan ganar un partido para volver a hacer historia.

De imponerse los Phillies en el choque de hoy, habría que jugar un séptimo partido este domingo en el mismo escenario.

De ganar los Astros, Yuli Gurriel conquistaría su segunda Serie Mundial —ya alcanzó la gloria en 2017 ante los Dodgers de Los Ángeles—, mientras que Yordan Álvarez y Aledmis Díaz lo harían por primera vez.

Hasta hoy, ningún equipo que ha ganado la Serie Mundial ha tenido a tres cubanos en su roster, por lo que un eventual triunfo de Houston pondría al béisbol cubano en lo más alto.

Los Astros de Houston han sido la franquicia más estable en el béisbol de Grandes Ligas durante las últimas seis temporadas, clasificando siempre a playoffs y llegando a cuatro Series Mundiales, incluida la de este año.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Yuli Gurriel ya es el cubano con más carreras impulsadas en Series Mundiales

Yuli Gurriel, Cubanos

MIAMI, Estados Unidos. — El cubano Yuli Gurriel se convirtió este miércoles en el pelotero cubano con más carreras impulsadas en la  historia de las Series Mundiales al completar su remolque número 12, superando al histórico Tony Pérez.

El suceso se produjo en la quinta entrada, cuando el primera base de los Astros de Houston conectó imparable al jardín izquierdo para traer la última anotación de su equipo.

Además de empujar su carrera número 12 en Series Mundiales, Gurriel también se convirtió en el pelotero de mayor edad en robar una base en esas instancias desde que el estadounidense Paul O’Neill lo hiciera en 2001, según información compartida en redes sociales por el periodista y escritor especializado en béisbol Francys Romero.

En el partido de ayer el espirituano pegó dos hits en cuatro turnos al bate. Fueron sus indiscutibles 25 y 26 en Series Mundiales, líder absoluto entre los cubanos que han jugado el clásico de otoño.

Los Astros se terminaron imponiendo a los Phillies de Filadelfia con marcador final de cinco carrera por cero, en un choque en que los derrotados se fueron sin hits ante el trabajo combinado del abridor Christian Javier y los relevistas Bryan Abreu, Rafael Montero y Ryan Pressly.

De esta forma, los Astros empataron el enfrentamiento final dos victorias  —garantizando el retorno del cotejo a Houston— y se convirtieron en el segundo equipo en propinar un “no hit no run” combinado en la historia de la Serie Mundial.

Esta noche ambos equipos irán por el desempate. Los Astros dependerán de su as Justin Verlander, quien todavía no ha podido ganar un partido en Series Mundiales, mientras que los locales anunciaron al también derecho Noah Syndergaard.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Subastan pelota del jonrón decisivo de Jorge Soler en la Serie Mundial 2021

LA HABANA, Cuba. — La Serie Mundial 2021 de las Grandes Ligas del béisbol (MLB, por sus siglas en inglés) terminó con la coronación de los Bravos de Atlanta. Mucho tuvo que ver en el título de esa franquicia el aporte del cubano Jorge Soler, quien mereció el premio al Jugador Más Valioso (MVP) del decisivo enfrentamiento contra los Astros de Houston.

Dada la importancia de un acontecimiento como la Serie Mundial, algunos detalles también cobran especial interés entre el público y aficionados. Es lo que ocurre con la pelota conectada por Jorge Soler, que terminó en cuadrangular en el sexto y definitivo juego del Clásico de Otoño. La misma será subastada por la persona que recogió la esférica a las afueras del Minute Maid Park.

“Manuel Ramos, quien estaba en un apartamento justo enfrente del estadio, vio el cuadrangular de Soler como salió de la instalación y siguió todo el recorrido de la bola. La esférica al salir del parque rodó por un toldo, caminó hacia a la derecha y cayó en la acera, según vieron desde su posición en la calle Crawford. Richard (hermano de Manuel) y su esposa Shawnda le fueron a buscar y capturar la bola”, de acuerdo con ESPN.

Ramos saltó la cerca, “tomó la pelota, la escondió a medias dentro de su camisa y corrió para regresar a la reunión en la que veían el juego. Fue entonces, según indican, que los guardias de seguridad comenzaron a buscar la esférica… aunque sin éxito”, apuntó el citado medio.

En este sentido, Ramos decidió subastar la codiciada pelota salida del madero del cubano a través de la plataforma SCP Auctions, conocida por establecer un récord de la pieza de recuerdo deportivo más cara de la historia cuando vendió una camiseta usada por Babe Ruth por más de $ 4,4 millones en 2012, según reseña el blog Pelota Cubana USA.

A pesar de haberse vencido el contrato de Jorge Soler con los Bravos de Atlanta, debido al cierre patronal y la falta de un acuerdo entre la MLB y el sindicato de jugadores, todavía se desconoce el destino del antillano, quien ganó su primera Serie Mundial en el 2016 con los Cachorros de Chicago. No obstante, su nombre figura con relativa fuerza para llegar a cualquier otro equipo del Big Show.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Jorge Soler hace historia con los Bravos de Atlanta y gana MVP de la Serie Mundial

Jorge Soler, Cubanos, MVP

MIAMI, Estados Unidos. — El cubano Jorge Soler fue nombrado Jugador Más Valioso (MVP) de la Serie Mundial 2021, finalizada este martes con el triunfo de los Bravos de Atlanta.

El jardinero nacido en La Habana pegó tres jonrones en la serie y fue vital para el éxito de los Bravos sobre los Astros de Houston.

Fue precisamente Soler quien abrió el marcador en la tercera entrada con jonrón de tres carreras ante el venezolano Luis García.

“Estaba en tres bolas y dos strikes y no quería que pasara lo que ocurrió en el primer turno, que me ponchó con un slider malo”, dijo el jugador en conferencia de prensa después del choque.

Los Bravos de Atlanta completaron su victoria como visitantes en el sexto juego con marcador de siete carreras por cero. El triunfo corrió a la cuenta de Max Fried, quien en seis entradas permitió apenas cuatro hits y propinó seis ponches.

Jorge Soler se convirtió en el segundo jugador nacido en Cuba que es nombrado MVP de una Serie Mundial, antes lo había sido el exlanzador de los Marlins Liván Hernández (1997).

El periodista y escritor Francys Romero precisó que el jugador es el 3er MVP de Serie Mundial que fue adquirido por un equipo a mitad de temporada después de Donn Clendenon (1969) y Steve Pearce (2018).

Asimismo —destaca Romero—, empató con Henry Aaron (1957), Lonnie Smith (1991) y Ryan Klesko (1995) como los únicos de franquicia de los Bravos de Atlanta en todos los tiempos con 3 HR en una Serie Mundial.

El jardinero de 28 años se convirtió, además, en el tercer jugador nacido en Cuba con tres jonrones en una Serie Mundial. Antes lo habían hecho Tony Pérez (1975) y Randy Arozarena (2020).

Soler también se ubicó como segundo en carreras impulsadas (6) para cubanos y jugadores de los Bravos en una Serie Mundial detrás de Henry Aaron (7, 1957) y Tony Pérez (7, 1975).

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Astros reaccionan y derrotan a los Nacionales

world series astros houston nationals nacionales washington yordan álvarez grandes ligas serie mundial mlbpeloteros cubanos

world series astros houston nationals nacionales washington yordan álvarez grandes ligas serie mundial mlbpeloteros cubanos
Yordan Álvarez (fuente: NBC Sports)

ESTADOS UNIDOS. – Zack Greinke lanzó con astucia ubicando la bola en la zona baja con variedad de envíos durante cuatro entradas y dos tercios, cinco relevistas trabajaron de manera impecable teniendo el aporte de un bateo oportuno encabezado por Michael Brandley, José Altuve y Robinson Chirinos, en la victoria de los Astros de Houston 4-1 sobre los Nacionales en el tercer juego de la Serie Mundial el viernes en la noche en Washington, ante 43,867 aficionados.

Con el triunfo la serie se ubica 2-1 a favor de los Nacionales, pero los Astros mantienen esperanzas de regresar a su terreno si ganan al menos un juego de los dos que restan en Washington.

Houston abrió el marcador en la segunda entrada ante los envíos del abridor Aníbal Sánchez por doblete de Carlos Correa y sencillo de Josh Reddick, sumando otra en la tercera por biangular de Altuve que llegó a la antesala por error del jardinero izquierdo Juan Soto y anotó por imparable de Brantley.

Washington llenó las bases en la parte baja de la tercera, pero sin poder anotar. En la cuarta se acercó 2-1 ante Greinke por pasaporte a Ryan Zimmerman y triple por la banda izquierda de Víctor Robles.

Los Astros agregaron otras dos carreras, la primera en la quinta por doble de Altuve y sencillo de Brantley, la segunda en la sexta por jonrón al bosque izquierdo de Chirinos.

En la quinta por los Nacionales Adam Eaton dio imparable, Anthony Rendon y Juan Soto fallaron, pero luego Asdrúbal Cabrera dio doble para ubicar hombres en tercera y segunda. En esta situación salió de la lomita Greinke y entró Josh  James para dominar a Zimmerman por los strikes.

En este juego, los lanzadores relevistas de los Astros trabajaron impecable al colgarle cuatro escones y un tercio a los bateadores rivales con sólo dos imparables tolerados, en especial con hombres en posición de anotar. Del noveno inning se encargó el mexicano Roberto Ozuna que dio el cero para sellar la importante victoria de su equipo.

Los Nacionales dejaron en total de 12 hombres en bases sin poder anotar. Los Astros lo hicieron con 10, pero sumaron 11 incogibles que algunos fueron oportunos para anotar las carreras necesarias.

El lanzador ganador fue Josh James, la derrota la sufrió Aníbal Sanchez y el juego salvado se lo apuntó Roberto Ozuna.

Entre los latinos por Houston el cubano Yuli Gurriel de 5-1, su compatriota Yordan Alvarez de 1-0, el boricua Carlos Correa de 4-1 y una anotada; los venezolanos José Altuve de 5-2 con dos anotadas y Robinson Chirinos de 4-2 con un remolque y dos anotadas. Por Washington, el dominicano Juan Soto de 4-0, su compatriota Víctor Robles de 3-1 con una remolcada; los venezolanos Asdrúbal Cabrera de 4-2 y Gerardo Parra de 1-0, el brasileño Yan Gomes de 1-0.

El cuarto juego de la Serie Mundial será este sábado (8:07 p.m.). Por Houston lanzará el derecho mexicano José Urquidy y por Washington el zurdo Patrick Corbin.

Recibe la información de Cubanet en tu teléfono a través de Telegram o WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 498 0236 y suscríbete a nuestro Boletín dando click aquí.




Los bates de Altuve y Gurriel llevan a los Astros a la Serie Mundial

Astros de Houston MLB béisbol
Atsros de Houston vs Yankees de Nueva York. (Foto: AP)

ESTADOS UNIDOS.- El venezolano José Altuve conectó jonrón decisivo en la parte baja de la novena entrada para decidir el partido, y el cubano Yuli Gurriel dio otro bambinazo de tres carreras en la victoria de los Astros de Houston 6-4 ante los Yankees de Nueva York en el Minute Maid Park, para ganar la Serie de Campeonato de la Liga Americana y avanzar a la Serie Mundial por segunda vez en las últimas tres temporadas.

En un juego no apto para cardíacos con 43 357 aficionados en las graderías, ambos pilotos utilizaron a sus relevistas durante todo el desafío. Por Houston trabajaron siete lanzadores y por Nueva York igual cantidad, para sumar 14.

Los Astros tomaron la delantera 3-0 en el mismo primer episodio frente al abridor Chad Greene por doblete de Altuve, pasaporte a Alex Bregman y cuadrangular de línea por la banda izquierda de Yulieski Gurriel.

El espirituano, luego de conectar un sólo imparable en 20 turnos en esta Serie de Campeonato en varias ocasiones dándole bien a la bola, pero de frente, fue pieza clave en el triunfo con el jonrón que puso arriba a los Astros hasta que en la novena los Yankees igualaran el pleito. En la octava dio cohete al derecho con posibilidad de impulsar otra carrera, pero un excelente corte del jardinero Aaron Judge lo evitó, y en otra oportunidad fue víctima de un elegante fildeo del antesalista Gio Urshela.

Con un pitcheo relevo de los Astros de Houston no tan confiable, los Yankees se fueron acercando anotando una en la segunda impulsada por sencillo al central de Gary Sánchez que llevó al plato a Didi Gregorius y luego sumaron otra en la cuarta por jonrón del colombiano Urshela.

En la sexta los neoyorquinos amenazaron luego de un out por pasaporte a Sánchez, sencillo de Urshela y línea peligrosa de Brett Gardner por el derecho donde Josh Reddich realizó una brillante jugada para impedir la anotación que hubiera empatado el choque.

En la parte baja del sexto los locales sumaron una cuando Altuve recibió base por bola, Michael Brantley dio sencillo al derecho llegando a tercera el corredor y anotando en roletazo de Bregman al campocorto.

La amenaza de los “Bombarderos del Bronx’’ regresó en la séptima cuando Hudges dio imparable y Aaron Hicks conectó un batazo por el izquierdo con toda la etiqueta de picar en el terreno, pero Bradley realizó una espectacular jugada de cordón de zapato tirándose de manos y realizando un tiro preciso a primera para sacar una doblematanza salvadora.

En la octava, los Yankees volvieron a meter susto ante el relevista Joe Smith por sencillo de Gregorius al izquierdo, pero de nuevo la defensa de Houston volvió a brillar realizando otra doble jugada en batazo de Sánchez por la intermedia.

El cerrador mexicano Roberto Ozuna entró a lanzar en la novena por Houston para sacar tres outs y Urshela le abrió con sencillo al izquierdo, luego de dominar a Gardner, el primer bate D.J. LeMahiu que había fallado en cuatro ocasiones respondió con un jonrón por la banda derecha para empatar de manera sensacional el choque.

En la parte baja de la novena el piloto de los Yankees Aaron Boone llamó a su cerrador el cubano Aroldis Chapman, que luego de sacar a los dos primeros bateadores le dio pasaporte a George Springer, dejando la escena lista para que Altuve desapareciera la bola con jonrón al izquierdo y decidir el emotivo desafío.

El premio de Jugador Más Valioso fue a manos de José Altuve. Ambos equipos utilizaron a siete lanzadores. El pitcher ganador fue Roberto Ozuna y el revés lo sufrió Aroldis Chapman.

Entre los jugadores latinos, por los Yankees, fueron el colombiano Gio Urshela de 3-3 con jonrón, dos anotadas y una impulsada; el venezolano Gleiber Torres de 5-1; el dominicano Gary Sánchez de 3-1 con un remolque y su compatriota Edwin Encarnación de 3-0. Por los Astros, el venezolano José Altuve de 4-2 con tres anotadas y dos impulsadas, los boricuas Carlos Correa de 3-0 y Martín Maldonado de 4-1; los cubanos Yuli Gurriel de 4-2 con una anotada y tres impulsadas, Yordan Álvarez de 3-0 y Aledmys Díaz de 1-0 en rol de emergente.

La Serie Mundial arranca el próximo martes en el Minute Maid Park de Houston (8:08 p.m.) con un posible duelo de lanzadores entre los derechos Gerrit Cole por los Astros y Stephen Strasburg por los Nacionales de Washington.

Recibe la información de Cubanet en tu teléfono a través de Telegram o WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 498 0236 y suscríbete a nuestro Boletín dando click aquí.




Más fútbol que béisbol en plena Serie Mundial de la MLB

Yulieski Gurriel en los Astros de Houston

LA HABANA, Cuba.- Es evidente que a la televisión cubana, y por supuesto a los que la dirigen desde las altas esferas del poder, les interesan mucho más los partidos de fútbol de la Liga Inglesa, la Liga de Campeones, la Liga Europea y la Bundesliga, que los juegos de béisbol que por estos días tienen lugar entre los equipos Dodgers de Los Ángeles y Medias Rojas del Boston, como parte de la Serie Mundial de este deporte.

Una situación que resulta insólita al tratarse de un país donde el béisbol oficia como el deporte nacional, y en el que no obstante el auge cobrado en los últimos años por el fútbol, las propias autoridades reconocen que la pelota -como comúnmente se denomina al béisbol en la isla- es la verdadera pasión de los cubanos.

Si repasamos la cartelera televisiva dada a conocer por el periódico Juventud Rebelde para la semana pasada, comprendida entre el domingo 21 y el sábado 27 de octubre, notamos que se programaron 12 partidos de fútbol internacional. En cambio, hay espacio para solo dos transmisiones del béisbol, que lo mismo pueden tratarse de desafíos de la actual Serie Mundial, como de juegos divisionales efectuados con anterioridad. Y esa clasificó como una semana atípica, pues lo normal es una sola transmisión semanal, los domingos en la noche, en un programa denominado “Béisbol Internacional”.

Por otra parte, mientras que los noticieros deportivos informan detalladamente acerca de cómo marchan las ligas de fútbol mencionadas anteriormente (estado de los equipos, mejores goleadores etc.), mantienen un silencio total sobre la marcha de las Grandes Ligas de béisbol. Da la impresión de que la transmisión semanal de algún desafío de la MLB es una concesión que, a regañadientes, debieron hacer las autoridades ante los reclamos de muchos cubanos. Mas, en el fondo, no desean que el ciudadano de a pie esté muy al tanto de lo que sucede en el béisbol de más alto nivel en el mundo.

Particular empeño muestran los mandamases de la isla en ocultar, hasta donde les sea posible, la actuación de los peloteros cubanos que abandonaron el país y se desempeñan en las Grandes Ligas. Por ejemplo, en esta temporada fueron mínimas -solo recuerdo una, cuando se enfrentaron al Boston en la semifinal de la Liga Americana- las transmisiones televisivas donde participaran los Astros de Houston, no obstante la condición de campeones mundiales de estos últimos. Claro, en los Astros milita Yulieski Gurriel.

Tal parece como si, además, las autoridades cubanas, actuando de esa manera, estuvieran desalentando nuevas salidas del país por parte de nuestros peloteros. Sin embargo, esa es una tendencia que se torna incontenible, pues acaba de darse a conocer que el lanzador villaclareño Yosver Zulueta, uno de los principales prospectos del pitcheo cubano, abandonó el país y por tanto no participará en la segunda fase de la actual Serie Nacional de Béisbol. Evidentemente, el joven tratará de abrirse paso en la Gran Carpa.

Otra probable baja para el referido campeonato cubano es el jonronero Alfredo Despaigne, quien cumple un contrato en Japón. El toletero granmense le comunicó a la Federación Cubana de Béisbol que necesita descansar después de casi un año jugando pelota sin parar.

Así las cosas, en una de las tertulias beisboleras que tienen lugar en cualquier esquina de la isla, un aficionado se lamentaba de esta manera: “He ido perdiendo el entusiasmo `por la pelota. Además de los peloteros estelares que se van del país, no puedes ilusionarte con ninguna figura joven que empiece a descollar, porque lo más probable es que al año siguiente ya no esté. Y lo peor es que no nos enteraremos de su actuación afuera, porque aquí lo despreciarán y lo llamarán traidor”.




Los Astros de Yuli Gurriel ganan la Serie Mundial

Los Astros celebran tras el último out del séptimo juego de la Serie Mundial de 2017 (Getty)

MIAMI, Estados Unidos.- Los Astros de Houston se llevaron el título de la Serie Mundial de Grandes Ligas tras un séptimo partido donde vencieron a los Dodgers de Los Ángeles 5 carreras por 1.

El nervio dominó a los abridores de ambos conjuntos en lo que parecía ser un juego donde se verían muchas carreras. Pero pese al descontrol de Lance McCullers, lanzador de los visitadores que propinó varios pelotazos esta noche, fueron los locales del Dodger Stadium quienes permitieron cinco anotaciones en las dos primeras entradas del partido, con Yu Darvish sobre la lomita.

Se trataba del último juego que enfrentaría a dos estrellas que han causado sensación en la temporada y los playoffs de Grandes Ligas: Yuli Gurriel y Yasiel Puig. El primero llegado a la Gran Carpa en la segunda mitad de la temporada regular de 2016, luego de protagonizar lo que muchos consideraron la última gran “deserción” de la pelota cubana. El segundo juega con los Dodgers desde 2013 y su explosiva forma en el terreno le ha valido el apodo de “caballo loco”.

Yulieski Gurriel jugó en la Serie Nacional de Béisbol de Cuba hasta 2016 y constituía hasta entonces uno de los mejores prospectos del béisbol en la isla. Abandonó la selección nacional que asistía ese año a la Serie del Caribe en República Dominicana.

El triunfo de Houston pone a Yulieski Gurriel en una situación similar a la de otras figuras del béisbol de la isla caribeña que consiguieron su primer anillo de Serie Mundial durante el primer año de jugar en EE.UU. Son los casos de Orlando “El Duque” Hernández y su hermano Liván Hernández, entre otros.

No fue la noche Gurriel, sin embargo, pues se fue en blanco en sus turnos al bate durante este juego. Sí se destacó en el partido, no obstante, el homerun de George Springer en el segundo inning que dio a los Astros la superioridad ofensiva durante todo el partido.

La victoria fue adjudicada al veterano lanzador Charlie Morton. Esta es la primera ocasión en que los Astros de Houston consiguen ganar la Serie Mundial, desde la incorporación de la franquicia a Grande Ligas hace más de medio siglo.




Cleveland y Chicago quedan demasiado lejos

Aroldis Chapman está jugando en la Serie Mundial con el uniforme de los Chicago Cubs (Foto: Patrick Gorski/USA TODAY Sports)
Aroldis Chapman está jugando en la Serie Mundial con el uniforme de los Chicago Cubs (Foto: Patrick Gorski/USA TODAY Sports)

LA HABANA, Cuba.- Durante mucho tiempo la televisión cubana saturó a los televidentes con transmisiones del fútbol internacional, en especial la Liga Española, y en cambio se mantuvo cerrada para los campeonatos de béisbol que se efectuaban más allá de nuestras fronteras.

La prensa independiente siempre alertó acerca de lo contraproducente de esa situación, teniendo en cuenta que el béisbol es el deporte nacional de los cubanos, además de que semejante desdén hacia el béisbol de mayor calidad en el mundo afectaría a la larga el nivel competitivo de nuestros peloteros. Sin embargo, el oficialismo no hacía caso de aquellos a los que consideraba simplemente como “mercenarios al servicio del imperio”.

No fue hasta que otras voces de la sociedad cubana se pronunciaron al respecto, que las autoridades accedieron a ofrecer una migaja: los domingos en la noche, al final de sus transmisiones, el canal Tele Rebelde instauró el programa Béisbol Internacional. Aquí se ofrecen juegos de diversas ligas internacionales, incluyendo algunos de las Grandes Ligas de Estados Unidos. En este caso tratan de televisar juegos donde no haya presencia de peloteros cubanos que hayan “desertado” de la isla.

Mas, en estos días, cuando toda la afición beisbolera del mundo vibra al compás de la celebración de la Serie Mundial que enfrenta a los Indios de Cleveland contra los Cachorros de Chicago, la televisión cubana ha ignorado por completo ese tope. No solo eso, sino que este domingo 30 de octubre el programa Béisbol Internacional fue sustituido por un partido diferido de Fútbol americano entre New York y Arizona. Ese mismo día el canal Tele Rebelde ofreció otros dos partidos de fútbol, también diferidos, de ligas europeas.

¡Tres partidos de fútbol y ni uno solo de béisbol en un país que tiene a este último ―al menos así lo anuncian― como su deporte nacional!  Y después hay que aguantar que algunos ingenuos se pregunten el porqué de que nuestros jóvenes tengan como máximos ídolos a Lionel Messi y Cristiano Ronaldo, o que en las calles de la isla lo único que se haga es patear balones, o que le pregunten a cualquiera, aun sin venir al caso, si simpatiza con el Barcelona o el Real Madrid.

Es cierto que a los gobernantes  no les agrada que el cubano de a pie pueda observar el desempeño de peloteros como el lanzador zurdo Aroldis Chapman, uno de los principales cerradores de los Cachorros de Chicago y quien “desertó” hace algunos años de la isla. Además, desean evitar que el ejemplo de Chapman contagie a los peloteros que hoy juegan en Cuba. Pero, si así fuera, ya no habría nada que hacer. Los jóvenes talentos, en su gran mayoría, juegan en nuestras Series Nacionales como una especie de entrenamiento que les sirva para aspirar a un contrato con las Grandes Ligas del vecino norteño.

Por otra parte, no sería desacertado pensar que el castrismo desee minimizar la influencia que provenga de la sociedad norteamericana. Sobre todo después de la furiosa campaña contra las becas World Learning, y la cantaleta acerca del “bloqueo” económico y financiero.

Lo cierto es que, una vez más, el que pierde es el béisbol, ¿y por qué no?, hasta nuestras más auténticas tradiciones como nación.