1

España aprueba la “Ley de Nietos”

España Ley de Memoria Democrática

MIAMI, Estados Unidos.- El Senado de Madrid, España, aprobó este miércoles la esperada Ley de Memoria Democrática, abriendo así una puerta a que cientos de miles de cubanos descendientes de españoles puedan optar por la ciudadanía de la nación europea.

La ley, que fue impulsada por el Gobierno del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y la formación Unidas Podemos, fue aprobada este miércoles en el pleno del Senado con 128 votos a favor, 113 en contra y 18 abstenciones, después de cinco horas de debate, dijo el diario español El Mundo.

De acuerdo a la disposición, aprobada en el Congreso de los Diputados a mediados de julio, ahora podrían optar a la nacionalidad los descendientes de españoles nacidos fuera de España, que su padre o madre, abuelo o abuela hubieran sido españoles y que, como consecuencia de haber sufrido exilio por razones políticas, ideológicas o de creencia, hubieran perdido la nacionalidad española.

Esta es una noticia que miles de cubanos en la isla esperaban, pues beneficia también a los hijos e hijas de españoles nacidos en el exterior, y de mujeres españolas que perdieron su nacionalidad por casarse con extranjeros, como obligaba una ley del régimen de Francisco Franco.

La Ley de Memoria Democrática española, conocida también como “Ley de Nietos”, deberá ahora ser firmada por el Rey Felipe, y posteriormente se debe publicar en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Una vez publicada la norma en el BOE se deberá esperar a las instrucciones para su implementación.

Gracias a la Ley de Memoria Histórica española, hasta 2018 cerca de 100 000 personas consiguieron la nacionalidad española en Cuba y otros 100 000 estaban en trámites para conseguirlo.

De acuerdo a cifras de 2018 publicadas por el Instituto Nacional de Estadísticas de España, Cuba es el sexto país del mundo con mayor cantidad de ciudadanos españoles en el mundo. Los primeros cinco son Argentina (457.204), Francia (253.036), Venezuela (167.255), Alemania (154.876) y Estados Unidos (147.817).

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Españoles reaccionan a declaraciones de William Levy: “Qué bien está explicando lo que es el comunismo”

William Levy actor cubano comunismo españoles

MIAMI, Estados Unidos.- La visita del actor cubano William Levy a España, y en especial al programa de televisión El Hormiguero, ha dejado una ola de reacciones en ese país, luego de que el protagonista del remake de Café con aroma de mujer explicara cómo fue su niñez en la isla, bajo el comunismo.

Este martes en la noche Levy acudió a El Hormiguero, que rompió récords de audiencia con la visita del cubano, y durante su entrevista relató las carencias con las que su familia tuvo que vivir desde finales de la década del 80 y principio de los 90. Sin embargo, aseguró, “lo más duro es que te quiten la libertad”.

“Espero que la gente que defiende el comunismo esté viendo hoy El Hormiguero. Qué bien está explicando lo que es el comunismo William Levy: la igualdad de la pobreza extrema”, escribió un usuario español.

Captura de pantalla

William Levy nació y vivió en Cuba hasta los 15 años, cuando emigró con su familia a Estados Unidos porque su padre fue preso político. A los 14, reveló, llegó incluso a jugarse la vida para escapar de la isla, un país donde “sabes que te puedes esforzar, dar lo mejor de ti, y no puedes avanzar”.

“El actor cubano William Levy en El Hormiguero contando las ‘bondades’ del comunismo en Cuba. Simpático, cercano, divertido y nada divo. Las comparaciones son odiosas, pero ya, quisieran muchos subvencionados patrios”, manifestó otro televidente.

William Levy comunismo
Captura de pantalla

Las palabras de William Levy generaron una ola de comentarios apoyando al cubano y llamaron la atención en el país ibérico sobre lo que es vivir con un régimen comunista.

“Muy importante lo que está diciendo William Levy sobre Cuba, que he visto mucha gente romantizando cómo se vive en ese país”, expresó otra usuaria en Twitter.

actor cubano españoles
Captura de pantalla

“La entrevista a William Levy en El Hormiguero ha dejado claro en lo que se va a convertir España en los próximos años. Porque la izquierda va a seguir gobernando, porque van a amañar las elecciones y vamos a acabar en la mierda”, reza otro de los comentarios.

William Levy
Captura de pantalla

El gobierno español ha sido acusado en varias ocasiones de “pasarle la mano” al régimen castrista e incluso de apoyarlo y mantener vínculos al interior de la cúpula caribeña. El pasado mes de enero el diario ABC publicó una investigación en la que revelaba que varios funcionarios españoles mantenían vínculos con el régimen de Miguel Díaz-Canel.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Canciller del régimen confirma suspensión del ESTA para cubanos con pasaporte europeo

cubanos ESTA

MIAMI, Estados Unidos. – El Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, confirmó este domingo la suspensión del Sistema Electrónico de Autorización de Viaje (ESTA) para nacionales de la Isla.

La medida, que obliga a los cubanos con pasaporte europeo a solicitar visado para ingresar a Estados Unidos, fue revelada el pasado viernes al portal digital Cibercuba por un alto funcionario del Departamento de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP).

“Al usar como pretexto absurda calificación de Cuba como patrocinadora del terrorismo, las autoridades EE. UU. prohíben a nuestros nacionales acceder a Sistema Electrónico de Autorización de Viaje (ESTA). Cese la discriminación y los obstáculos a vínculos entre las familias cubanas”, escribió el canciller cubano en Twitter.

(Captura de pantalla/Twitter)

La suspensión del Sistema Electrónico de Autorización de Viaje (ESTA) obedece a “las restricciones para viajeros de países patrocinadores del terrorismo o con doble nacionalidad que vincula a un país patrocinador del terrorismo”, señala la información publicada por Cibercuba.

La fuente explicó al medio digital que la limitación no solo aplica para cubanos y nacionales de Siria, Irán y Corea del Norte (Estados incluidos en la lista de Patrocinadores del Terrorismo), “sino también todos los ciudadanos favorecidos por el programa de exención de visas (waiver) y que hayan viajado a alguna de esas naciones en fecha reciente”.

El funcionario del CBP indicó a Cibercuba que, aunque la restricción ya se encuentra en vigor, las autoridades estadounidenses están “procediendo de acuerdo con las disposiciones establecidas, sin afectar a las personas que ya tienen aprobado el ESTA para entrar al país”.

Los agentes de inmigración de  EE. UU. están estampando a los cubanos beneficiarios del ESTA una visa sin costo en el pasaporte y con una validez de seis meses para entrar y permanecer en el país. De igual forma, a su entrada a puerto estadounidense “se les informa que para próximos viajes al país deberán solicitar visa en un consulado”.

La suspensión del ESTA supone un duro golpe para los más de 140 000 ciudadanos españoles están inscritos como residentes en Cuba, la mayoría de ellos favorecidos con nacionalidad española gracias a la Ley de Memoria Histórica, firmada en 2007.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Gallegos radicados en Cuba y Venezuela sin votar por falta de boletas

Cuba, Venezuela

Cuba, Venezuela
(Foto: Archivo/Europa Press)

MIAMI, Estados Unidos. – La compañía española Correos reconoció este martes que los emigrantes de ese país radicados en Cuba y Venezuela no pudieron votar en las pasadas elecciones de la comunidad de Galicia por problemas en el reparto de la documentación en estos países.

Fuentes de esa empresa confirmaron a la agencia Europa Press que la documentación se envió a todos los países menos a Venezuela, debido a que no se encontró “transporte público ni privado” para hacerla llegar. En consecuencia, “ya no se podrá votar desde allí”.

En el caso de la Isla caribeña, la documentación sí llegó, pero el correo cubano no procedió al reparto de la misma.

Se estima que 1 720 españoles en Cuba y otros 1 945 en Venezuela, todos inscritos en el censo de residentes ausentes (CERA), solicitaron poder ejercer el derecho al voto.

Sin embargo, todos los electores españoles radicados en el extranjero también tienen derecho a votar en las oficinas consulares del país ibérico en el exterior.

Europa Press destaca que la documentación para votar si llegó al resto de países de América Latina “tras un gran esfuerzo por la situación especial originada por la COVID-19”.

Para tal fin, la española Correos seño alianzas con servicios de correos públicos de esas naciones. En los que no hubo esa posibilidad, como en el caso de Uruguay, se hizo llegar la documentación a través de medios como Fedex-Correos Express.

Datos provisionales que Embajadas y Consulados han facilitado al Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación señalan que apenas el 44,74 por ciento de los electores del CERA ha llegado a depositar el voto en las elecciones autonómicas celebradas el pasado domingo en Galicia.

Según opiniones recogidas por Europa Press, los votos han sido “inexistentes” en territorios tradicionalmente dominados por el Partido Popular (PP).

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Repatrían en vuelo humanitario a 280 españoles varados en Cuba

Cuba España

Cuba España
Repatrían españoles varados en Cuba. Foto Embajada de España en la Isla

MIAMI, Estados Unidos.- La Embajada de España en Cuba informó este domingo que 287 ciudadanos españoles y cubanos residentes en España fueron repatriados en un vuelo operado por Iberia y organizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores.

Las casi 300 personas que volaron directo Habana-Madrid se encontraban varadas en Cuba por la pandemia de coronavirus, dijeron las autoridades españolas. Así mismo, la Embajada de España en Cuba aseguró que hace cuatro días fueron repatriados otros 114.

En un pequeño video colgado en el perfil de Twitter de la sede diplomática, Juan Fernández Trigo, embajador del país ibérico en la Isla, dijo desde el Aeropuerto José Martí de La Habana que el vuelo operado por Iberia ha implicado “un proceso largo”.

“Este es un vuelo de españoles residentes varados en Cuba y hemos tenido que averiguar las circunstancias personales”, dijo Fernández Trigo, que agregó que dicho vuelo humanitario se enmarcaba dentro de las “26 000 repatriaciones que ha hecho el Ministerio de Asunto Exteriores de España”.

Por su parte, el Cónsul General de España en La Habana, Carlos Pérez-Desoy, también desde el aeropuerto de La Habana minutos antes de despegar el vuelo humanitario, dijo que se trata de una “situación de emergencia sin precedentes que nos ha obligado al Consulado General de España en La Habana a un despliegue extraordinario”.

Entretanto, en el mismo avión que se desplazó a España llegaron “medicinas para residentes españoles en Cuba que son enfermos crónicos”, dijo el funcionario diplomático.

El pasado 7 de mayo se había anunciado el vuelo, catalogado por la sede diplomática en La Habana como un “único vuelo de repatriación” destinado a españoles “residentes en España varados en Cuba”.

La Isla cerró sus fronteras el pasado 2 de abril, y en ese entonces unas 800 personas optaron por quedarse, algunos de los cuales han cambiado de opinión y ahora desean retornar a España.

Si tienes familiares en Cuba comparte con ellos el siguiente link (descargar Psiphon), el VPN a través del cual tendrán acceso a toda la información de CubaNet. También puedes suscribirte a nuestro Boletín dando click aquí.




Vuelo de Iberia es la última oportunidad de salir de Cuba para turistas españoles

españoles Cuba Iberia
Vuelo de Iberia es la última oportunidad de salir de Cuba para turistas españoles. Foto Iberia.com

MIAMI, Estados Unidos.- Unos 900 turistas españoles esperan poder regresar a su país en el último vuelo directo que la aerolínea Iberia tiene programado desde La Habana hacia Madrid, en la madrugada de este miércoles, informó la agencia de noticias EFE.

Con motivo de la pandemia de la COVID-19 varias son las aerolíneas españolas que ya han dejado de operar sus rutas regulares a Cuba, cuyo gobierno incluso ya cerró sus fronteras, así que el Airbus 330/300 con capacidad para 280 pasajeros es la última oportunidad hasta finales del mes de abril, o mediados de mayo.

De acuerdo a EFE, que citó a una fuente de Iberia, el vuelo partirá desde el aeropuerto internacional José Martí de la capital cubana, y es muy probable que sea el último, dijo el Consulado General de España en la Isla a través de un comunicado.

“Es muy probable que este vuelo sea el último para volver a España porque las compañías aéreas dejarán de operar en Cuba”, reza el comunicado, en que las autoridades del país europea recomiendan “encarecidamente” a sus ciudadanos que aborden este vuelo, pues en caso contrario se arriesgan “a quedarse en la isla por tiempo indeterminado”.

Hace apenas una semana Cuba cerró sus fronteras, como mínimo hasta el 30 de abril, “excepto a los residentes cubanos y extranjeros”, sin embargo, en la Isla aun quedan 20 999 turistas (13 464 extranjeros y 7 445 cubanos residentes en el exterior), y casi 40 000 han abandonado el país desde que se anunció la restricción, reza la nota de EFE.

“De los extranjeros, 4 616 son europeos, la mayoría de países de la Unión Europea, entre los que destacan por número los italianos (1 508), españoles (918), alemanes (867) y franceses (429).

Así mismo, EFE asegura que los “turistas que aún permanecen en Cuba no pueden salir de sus hoteles o casas de renta particulares hasta que abandonen el país y los gimnasios y piscinas también fueron cerrados en ambos tipos de alojamiento”.

Este martes los casos de coronavirus en Cuba sumaron 16 más, para un total de 186 confirmados y cuatro muertes por el virus. Unas 2 681 personas permanecen internadas en 77 centros de aislamiento para vigilancia epidemiológica.

Si tienes familiares en Cuba comparte con ellos el siguiente link (descargar Psiphon), el VPN a través del cual tendrán acceso a toda la información de CubaNet. También puedes suscribirte a nuestro Boletín dando click aquí.




Abierto plazo de entrega de ayudas 2020 para españoles en Cuba

españoles Cuba
La bandera española ondea sobre el consulado en La Habana (Foto EFE archivo)

MIAMI, Estados Unidos.- El Consulado general de España en Cuba abrió hasta el próximo 31 de marzo la convocatoria para solicitar las ayudas de urgencia destinadas a los españoles de Cuba que se encuentren en situación de extrema pobreza y sin recursos, informó el sitio Españoles de Cuba.

Las ayudas las entrega el gobierno de España a sus ciudadanos en el exterior, las cuales se añaden a las que también entregan las comunidades autónomas.

Si envía la solicitud por correo certificado, solo se atenderán las enviadas antes del 31 de marzo de 2020 y recibidas en el Consulado General cubano con anterioridad al 15 de mayo de 2020.

Así mismo, los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2020 el Consulado español procederá a la notificación y abono a los interesados de las ayudas de subsistencia concedidas.

Los requisitos para solicitar la ayuda son ser español y encontrarse de alta en el Registro de Matrícula Consular; carecer de medios de subsistencia; ser menor de 18 años, mayor de 65 años o, teniendo entre 18 y 65 años, y estar incapacitado para el trabajo.

Por su parte, no podrá ser beneficiado con esta ayuda “si en el presente ejercicio se ha percibido otra de cualquier clase (Ayudas de este Consulado General, Pensiones del Ministerio de Trabajo Español, Ayudas de las Comunidades Autónomas Españolas, Ayuntamientos, etc.). Tampoco pueden obtenerlas dos miembros de una misma unidad familiar, ni aquellos solicitantes cuyo ingreso per cápita del núcleo familiar sea superior al mínimo de subsistencia anual, 200 euros”.

Las solicitudes deben ser cumplimentadas y entregadas por los españoles en el Consulado General, en La Habana, o en los Viceconsulados Honorarios de Villa Clara, Camagüey y Santiago de Cuba.

También pueden ser enviadas por correo certificado a la siguiente dirección: Consulado General de España en La Habana. Sección de ayudas. Solicitud 2019. Calle Zulueta no 2 esquina Cárcel, HABANA VIEJA, CP 10100 (La Habana).

Para descargar las planillas y más información haga clic aquí.

Si tienes familiares en Cuba comparte con ellos el siguiente link (descargar Psiphon), el VPN a través del cual tendrán acceso a toda la información de CubaNet. También puedes suscribirte a nuestro Boletín dando click aquí.




Nueva cancelación de Cubana deja a 18 españoles varados en La Habana

Il-96-300 de Cubana de Aviación (Foto de archivo)

LA HABANA, Cuba. – Dieciocho vecinos del municipio grancanario de La Aldea de San Nicolás se encuentran en un hotel de La Habana sin posibilidad, por el momento, de regresar a casa debido a que la aerolínea estatal Cubana de Aviación canceló el lunes su vuelo a España, sin reubicarles en otro avión.

“Nos dijeron: el vuelo no sale hoy, nos pusieron en autobuses, nos trajeron al hotel (la noche del lunes) y aquí seguimos”, protesta José Luis Martínez, un jubilado miembro del grupo que la semana pasada disfrutó de un viaje organizado turístico en la isla caribeña.

Los 18 grancanarios forman parte del pasaje de más de 200 personas que debió haber abordado la tarde del lunes el Ilyushin Il-96 con el que Cubana de Aviación cubre su ruta regular a Madrid y que quedó fuera de servicio por motivos que no han sido revelados.

Al menos otros 40 pasajeros españoles con el mismo problema optaron por pagar un billete de otra aerolínea para regresar por su cuenta a Madrid, no sin antes acudir a la Embajada española en La Habana para expresar su malestar por la situación.

Los afectados, que aún esperan en el hotel de La Habana, lamentan que Cubana de Aviación -a la que EFE trató de contactar sin éxito a través de varias líneas telefónicas- no les ha confirmado cuándo podrán volar a España, lo que supone un problema especialmente grave para aquellos que necesitan acudir a su trabajo.

“Tengo un negocio de comida preparada: un asadero y freiduría. Este fin de semana mismo tenemos cuatro eventos y me está afectando bastante”, explica a EFE una de las afectadas, que se identifica como Fefi.

Otra de ellas, Laura, asegura que hay personas en el grupo a las que se les han acabado los medicamentos para la tensión y el colesterol. “Llevamos viajando juntos veintitantos años y nunca había sucedido algo así”, protesta.

La agencia de viajes local que contrataron en Gran Canaria les ha indicado que Cubana de Aviación tiene pensado alquilar un avión de Plus Ultra Línea Aéreas para recoger a los pasajeros en La Habana y llevar a otros “que tienen tirados aquí en Madrid”, según un mensaje de WhatsApp mostrado a Efe por el afectado José Luis Martínez.

Sin embargo, tampoco es seguro que esto suceda. “El problema es la incertidumbre. El no saber, porque si nos dicen que nos vamos el viernes nos vamos a Varadero o al Floridita, pero no nos dicen nada y tenemos que esperar aquí en el hotel por si de repente el avión está listo”, lamenta Martínez.

(EFE)

Recibe la información de Cubanet en tu teléfono a través de Telegram o WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 498 0236 y suscríbete a nuestro Boletín dando click aquí.




Joven español permanece detenido en Venezuela desde el 23 de enero

La Guardia Nacional Bolivariana (GNB) se lleva a un manifestante opositor durante una protesta
La Guardia Nacional Bolivariana (GNB) se lleva a un manifestante opositor durante una protesta (Foto EFE)

MADRID, España. – Diego Sánchez Díaz, de 19 años y con doble nacionalidad hispano-venezolana, permanece detenido desde el pasado 23 de enero por la Guardia Nacional Bolivariana, que lo arrestó en la ciudad de Barquisimeto, al oeste del país.

El Ministerio español de Asuntos Exteriores confirmó la situación de Sánchez y activó los mecanismos de asistencia consular para este tipo de casos, informaron a EFE fuentes de este departamento.

Sin dar información sobre los motivos por los que el joven sigue detenido, el Ministerio español subraya que el Consulado General de España en Venezuela está al tanto del asunto y en contacto con sus familiares, con su padre, quien reside en Ecuador, y con su abogado.

Según informa hoy el diario español ABC, Sánchez, estudiante de Derecho, fue arrestado cuando regresaba a casa tras participar en un “cabildo abierto” el 23 de enero, día en que el jefe de la Asamblea Nacional venezolana, el opositor Juan Guaidó, se proclamó presidente encargado del país frente a Nicolás Maduro.

El padre del joven, Deibis Sánchez, que se exilió en Cuba por su oposición al chavismo, denuncia que su hijo sufre torturas de manera habitual en el centro donde está recluido.

Sánchez posee la nacionalidad española gracias a su madre y a su abuela.

Las gestiones que están haciendo los servicios consulares de España coinciden en un momento de tensión entre ambos países a cuenta del reconocimiento de Juan Guaidó como presidente encargado por parte del Gobierno español del socialista Pedro Sánchez.

(EFE)




Descendientes de emigrados en Cuba más cerca de recuperar la nacionalidad española

La bandera española ondea sobre el consulado en La Habana (Foto Archivo)

SANTA CLARA, Cuba.- Con el comienzo del proceso de modificaciones a la Proposición de Ley que concedería la nacionalidad a descendientes de españoles nacidos en el extranjero, miles de cubanos y otros latinoamericanos se hallan este octubre más cerca de obtener la ciudadanía de sus ascendientes nacidos en España.

Desde este martes y hasta la próxima semana, la Comisión de Leyes del Congreso de los Diputados estudia la posibilidad de realizar supresiones, cambios o adiciones en el texto admitido por el Senado en junio pasado, por unanimidad, tras el inesperado voto del Partido Popular (PP) a favor de la propuesta presentada por la senadora Sara Vilà en nombre del grupo parlamentario Unidos Podemos, En Comú Podem, En Marea.

La nueva legislación aspira a resolver los vacíos de la Ley de Memoria histórica de 2007.

Se propone entonces conceder la “nacionalidad española de origen” a los nietos de todos los migrantes varones, hayan adquirido o no la ciudadanía de su país de acogida.

Entre los excluidos de los beneficios de la Ley de Memoria Histórica también serán reconocidos como españoles los nietos de las mujeres que perdieron la nacionalidad por haberse casado con extranjeros, además de los hijos mayores de edad de quienes obtuvieron entonces la nacionalidad.

Por último, serán favorecidos los nacidos en el extranjero que no ratificaron su condición de españoles al cumplir la mayoría de edad.

La Ley de Memoria Histórica, concebida con el propósito de reparar a las víctimas de la Guerra Civil Española y del franquismo, nada más reconocía los derechos de los hijos de españoles y de los nietos de quienes “perdieron o tuvieron que renunciar a la nacionalidad española como consecuencia del exilio”.

La disposición solo se mantuvo en vigor durante tres años, incluso después que el Consejo de Ministros la prorrogó, y terminó excluyendo de sus derechos históricos a miles de descendientes de españoles.

La Exposición de motivos de la actual proposición declara como objeto la reparación de “situaciones injustas o asimétricas surgidas por la falta de reconocimiento de la nacionalidad a ciertos casos específicos de descendientes de españoles y españolas”.

“Si todo va correctamente y si la mesa del Congreso no se pone “celosa” de esta Ley y la trata con la celeridad que merece, nosotros esperamos tenerla aprobada para principios de 2019”, declaró Vilà en junio pasado a La Región Internacional.

No obstante, las enmiendas debieron comenzar en septiembre y fueron prorrogadas hasta octubre, con el consiguiente retraso para la aprobación final de la ley.

Juan José Buitrago de Benito, embajador de España en Cuba, sin referirse puntualmente a la Proposición de ley que se enmienda en Madrid, dijo esta semana que “dentro de poco seremos ya casi 200 mil [españoles en la Isla], y unos años después podremos llegar a muchísimos miles más.

Buitrago también se refirió en La Habana a la “reforma del voto exterior” que acomete España.

“Cuba, en ese sentido, se va a convertir en un punto central, porque después de esta aplicación de la ley y de la reforma de la ley vais a ser uno de los países en donde haya más votantes españoles con capacidad e influencia en las elecciones generales, autonómicas, e incluso espero que también locales”, comentó el diplomático.

El Consulado General de España en La Habana desmintió varias veces en su cuenta de Twitter que la “Ley de nietos” esté aprobada. Las autoridades consulares a la vez pidieron a los interesados que “no soliciten cita para ese trámite pues sobrecargan [el] sistema de reservas por internet”.