• Documentos
  • Archivo
viernes, 24 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Expocuba
    Destacados

    Vacío, sucio y sin ofertas: así está el recinto ferial Expocuba 

    jueves, 23 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Rubén Breña
    Cultura

    Fallece el popular actor cubano Rubén Breña

    jueves, 23 de marzo, 2023 8:08 pm
    Los hermanos Lumière, Cine
    Cultura

    A 128 años del nacimiento del séptimo arte 

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:28 am
    Cultura

    Cantante cubana Lucrecia entrega “Premios Alegría de Vivir” en Barcelona

    martes, 21 de marzo, 2023 7:59 am
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
  • OPINIÓN
    Team Asere, Cubanos, Cuba, Peloteros cubanos
    Opinión

    Peloteros cubanos: entre una postalita y miles de dólares

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:15 pm
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Expocuba
    Destacados

    Vacío, sucio y sin ofertas: así está el recinto ferial Expocuba 

    jueves, 23 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Rubén Breña
    Cultura

    Fallece el popular actor cubano Rubén Breña

    jueves, 23 de marzo, 2023 8:08 pm
    Los hermanos Lumière, Cine
    Cultura

    A 128 años del nacimiento del séptimo arte 

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:28 am
    Cultura

    Cantante cubana Lucrecia entrega “Premios Alegría de Vivir” en Barcelona

    martes, 21 de marzo, 2023 7:59 am
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
  • OPINIÓN
    Team Asere, Cubanos, Cuba, Peloteros cubanos
    Opinión

    Peloteros cubanos: entre una postalita y miles de dólares

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:15 pm
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

¡Nikita, lo que se da no se quita! 

Durante la Crisis de los Misiles los cubanos estuvimos a punto de desaparecer del mapa por primera vez en nuestra historia. 

Tania Díaz CastroTania Díaz Castro
martes, 30 de noviembre, 2021 9:38 pm
en Opinión
Fidel Castro y Nikita Jrushchov, Sovietización

Fidel Castro y Nikita Jrushchov (Foto: TASS)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. –  Tras el quinto aniversario de la muerte de Fidel Castro, el pasado 25 de noviembre de 2021, cabe recordar aquellos terribles días que vivimos los cubanos durante la Crisis de los Misiles, cuando estuvimos a punto de desaparecer del mapa por primera vez en nuestra historia. 

Todo comenzó el día 3 de julio de 1962, cuando a Raúl Castro, estando en una casa de protocolo del Kremlin, le dieron a firmar el documento más importante de su vida: la aprobación para instalar en la Isla misiles con cabezas nucleares.

Dicen que sus manos temblaban y que no podía ocultar su nerviosismo, que lo acompañaban varios colaboradores de Nikita Kruschev y que preguntó: “¿Cómo acabará todo esto?”. 

Luego, tuvo una larga conversación con su hermano Fidel y con Ernesto Guevara. Nunca se supo lo que hablaron, pero era de imaginar que aquellos tres hombres estaban de acuerdo con los dirigentes soviéticos, sobre todo cuando Cuba comenzaba a tener dificultades económicas por la escasez de productos  alimenticios.

A finales de ese mes, el panorama cubano comienza a cambiar, cuando seis naves soviéticas descargan armas y militares en puertos habaneros y días después el régimen manda a fusilar a casi 500 activistas anticastristas.

Todo estaba listo para una invasión: mientras los países de la OEA expulsan a Fidel Castro y allá en la URSS Kruschev ve tambalearse el socialismo luego de la construcción del muro de Berlín.

En su dacha de Peredelkino, muy cerca de Moscú, con el Politburó reunido junto al corresponsal de la Agencia Tass, pidió que convencieran a Castro de que “no existía otra opción para garantizar la defensa de Cuba que asustar a Kennedy con una guerra de misiles, aunque se sabía que el presidente norteamericano no sería capaz de aceptarla, como lo haría cualquier cretino”. 

Fidel consultó la propuesta del Kremlin. Consultó a toda su camarilla política. ¿Cómo convencer a la izquierda latinoamericana, que empezaba a dudar de él, de que no se había convertido en un satélite de la URSS? El Che le dio la razón a Kruschev: “Cualquier cosa que pueda detener a los yanquis merece la pena”, dijo.

Cuando Raúl llegó a Cuba el 17 de julio, luego de varias reuniones, Fidel firmó el acuerdo de la instalación de 40 plataformas de lanzamiento de misiles y envió a Moscú la copia firmada con el Che Guevara y Emilio Aragonés, jefe de las Milicias. Estos le pidieron a Nikita que hiciera público el Acuerdo, según deseo de Fidel, y Nikita respondió: “De eso nada”. Entonces el Che preguntó: “¿Y qué sucedería si los yaquis atacaran a Cuba?”. Kruschev se encogió de hombros y casi se rió. El Che propuso que firmaran todos y Kruschev exclamó: “Yo firmaré cuando vaya a Cuba próximamente”.

En realidad, desde mayo de 1962, la flota soviética había comenzado a instalar bases de lanzamiento y, en julio, ya los buques soviéticos habían comenzado a descargar lo necesario para la “Operación Corsario”, como se llamó en Moscú.  

Ya en octubre de ese año había 43 000 soldados soviéticos en la Isla y numerosos misiles nucleares apuntados a Estados Unidos, que podían causar la muerte a 80 millones de estadounidenses.

El mundo se estremecía al borde de una tercera guerra mundial, mientras Fidel pedía a Kruschev que atacara primero en caso de invasión a Cuba.

Al final de la historia, triunfa la paz y la cordura. No obstante, Castro nunca se quitó su uniforme de guerra. Colérico, convocó a un gran mitin el 1 de noviembre. Al cabo de más de 60 años, todavía se recuerda aquella consigna suya para que un pueblo se movilizara y coreara en términos ofensivos: “Nikita, mariquita, lo que se da no se quita”. Esa fue su venganza. Ni siquiera obtuvo sus cinco condiciones para recibir a los inspectores de la ONU.  

El 5 de diciembre, todavía enfurruñado al no formar parte del acuerdo de la Crisis de los Misiles, confisca miles de comercios de ropa, zapaterías y ferreterías.

Fuentes: 

Cuba-Estados Unidos, Cronología. Jane Franklin, Editorial Ciencias Sociales, La Habana, 2015. 

Castro el desleal, por Serge Raffy, septiembre 2004, Madrid.

Cuba. Cronología, Fornés-Bonavía Dolz, Editorial Verbum, 2003, Madrid.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: crisis de los misilesFidel CastroNikita KruschevRaúl Castro
Tania Díaz Castro

Tania Díaz Castro

Tania Díaz Castro nació en Camajuaní, Villaclara, en 1939. Estudió en una escuela de monjas. Sus primeros cuatro libros de poesía fueron publicados por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y dos por Linden Ediciones Line Press y ZV Lunaticas. A partir de 1964 trabajó como reportera en revistas y periódicos de Cuba y escribió durante ocho años guiones de radio en el ICRT entre 1977 y 1983 y en 1992 y 1993, crónicas sobre la historia de China en el periódico Kwong Wah Po, del Barrio Chino de La Habana. En 1989 y 1990 sufrió prisión por pedir un Plebiscito a Fidel Castro. Comenzó a trabajar en CubaNet en 1998 y vive con sus perros y gatos en Santa Fe, comunidad habanera.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Team Asere, Cubanos, Cuba, Peloteros cubanos
Opinión

Peloteros cubanos: entre una postalita y miles de dólares

jueves, 23 de marzo, 2023 3:15 pm
La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
Destacados

La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
Cuna, Pioneros, Ciudad Deportiva
Destacados

Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
Angola, cubanos, Cuito Cuanavale
Destacados

¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
Teresa Amarelle Boué
Opinión

Teresa Amarelle Boué, “diputada” por Puerto Padre y otros collares

miércoles, 22 de marzo, 2023 2:30 pm
Cuba, vacaciones, campismo popular
Destacados

Vacaciones vs. Vacaciones socialistas

miércoles, 22 de marzo, 2023 6:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE

Reportan caso positivo de la COVID-19 en Cuba proveniente de Sudáfrica

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .