• Documentos
  • Archivo
sábado, 4 febrero, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, lenguaje popular
    Destacados

    Lenguaje coloquial, la moda que hablan los cubanos

    sábado, 4 de febrero, 2023 6:00 am
    Actriz cubana, España
    Destacados

    Actriz cubana se convierte en imagen promocional de campaña lechera en España

    sábado, 4 de febrero, 2023 6:00 am
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Haydée Milanés
    Cultura

    Haydée Milanés anuncia un próximo concierto en Miami

    sábado, 4 de febrero, 2023 8:00 am
    festival de cine, filmes, Cuba, Miami, Vicenta B
    Cultura

    “Vicenta B” y “El Caso Padilla” entre los filmes cubanos en Festival de Cine de Miami

    sábado, 4 de febrero, 2023 8:00 am
    Cultura

    “Los papaloteros”, ¿qué fue de sus protagonistas?

    sábado, 4 de febrero, 2023 7:56 am
    Cultura

    Helio Orovio, uno de los más grandes estudiosos de la música cubana

    sábado, 4 de febrero, 2023 4:24 am
  • OPINIÓN
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, lenguaje popular
    Destacados

    Lenguaje coloquial, la moda que hablan los cubanos

    sábado, 4 de febrero, 2023 6:00 am
    Actriz cubana, España
    Destacados

    Actriz cubana se convierte en imagen promocional de campaña lechera en España

    sábado, 4 de febrero, 2023 6:00 am
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Haydée Milanés
    Cultura

    Haydée Milanés anuncia un próximo concierto en Miami

    sábado, 4 de febrero, 2023 8:00 am
    festival de cine, filmes, Cuba, Miami, Vicenta B
    Cultura

    “Vicenta B” y “El Caso Padilla” entre los filmes cubanos en Festival de Cine de Miami

    sábado, 4 de febrero, 2023 8:00 am
    Cultura

    “Los papaloteros”, ¿qué fue de sus protagonistas?

    sábado, 4 de febrero, 2023 7:56 am
    Cultura

    Helio Orovio, uno de los más grandes estudiosos de la música cubana

    sábado, 4 de febrero, 2023 4:24 am
  • OPINIÓN
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Iglesia contra la dictadura: cuestión libertad y fe

Si católicos y protestantes logran articular un movimiento de reclamo cívico unido, el castrismo verá aún más ensombrecido el panorama político de la nación

Roberto Jesús Quiñones HacesRoberto Jesús Quiñones Haces
viernes, 11 de febrero, 2022 3:01 pm
en Opinión
Cuba, Libertad religiosa, Iglesia

El pastor Alain Toledano (derecha) es uno de los líderes religiosos más hostigados por la policía política (Foto: Radio Televisión Martí)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

HARRISONBURG, Estados Unidos. — En medio de la dolorosa situación que atraviesa nuestra patria, marcada por la COVID-19 una economía en indetenible declive, las consecuencias del 11 de julio del pasado año y el creciente repudio internacional contra la dictadura, las autoridades cubanas continúan optando por la represión desembozada contra cualquier disenso, e incluso, contra cualquier persona que consideren un obstáculo a sus intereses.

Entre los cubanos que han decidido enfrentar cívicamente a la dictadura se hallan algunos sacerdotes y laicos católicos, también hermanos de otras denominaciones cristianas.

La creciente participación de católicos y protestantes en la lucha cívica preocupa a la dictadura. Por eso los  ha convertido en objetivos de la represión sistemática y cruel que ejecuta impunemente contra ellos en momentos donde su influencia cobra mayor importancia. Así lo demuestra lo ocurrido en estos días, cuando se ha publicado el proyecto de Código Penal y se discute en asambleas públicas el nuevo proyecto de Código de las Familias.

Durante todo el 2021 varios sacerdotes católicos fueron amenazados por oficiales de la Seguridad del Estado debido a pronunciamientos realizados por ellos en las homilías dominicales y por su indeclinable voluntad de acompañar a nuestro pueblo en estos momentos de sufrimiento.

Uno de ellos, el padre camagüeyano Castor José Álvarez, fue golpeado en la cabeza con un bate por tratar de interceder por un manifestante golpeado por la turba comunista el 11 de julio.

Desde hace varios meses está preso el laico católico Ángel Mesa Rodríguez, a quien se le realizó el juicio los días 20 y 21 de diciembre pasados, donde la fiscalía solicitó una sanción de 13 años de privación de libertad. Aún el tribunal no ha dictado sentencia.

Según informó a CubaNet el pastor evangélico cubano Mario Félix Lleonart Barroso, quien mantiene activa comunicación con hermanos cristianos de la Isla, durante esos mismos días fue enjuiciado el pastor Lorenzo Rosales Fajardo, a quien la fiscalía solicitó 10 años de cárcel. En este caso tampoco se ha dictado la sentencia, aunque el pastor está en la prisión de Boniato desde el 11 de julio a pesar de su buena conducta social y moral, lo que contradice la afirmación de la ley procesal cubana acerca de que la prisión provisional es una medida de excepción.

Igualmente nos informó que Alain Toledano Valiente, líder del ministerio apostólico “Sendas de Justicia” y pastor de la Iglesia Enmanuel, fue detenido el pasado 31 de enero cuando regresaba a Santiago de Cuba desde Sancti Spíritus, donde había impartido varias conferencias. Al llegar al punto de control de la policía cerca de Santiago de Cuba, su esposa, sus dos hijas menores de edad y él fueron obligados a salir del auto donde viajaban y conducidos a una unidad de la policía, donde sus pertenencias fueron exhaustivamente revisadas y resultaron amenazados por su activismo de fe.

El 1 de febrero varios agentes de la Seguridad del Estado y la policía allanaron la vivienda del pastor Yordanis Díaz Arteaga, presidente de la Iglesia Cristiana Reformada de La Víbora, en La Habana. El registro se prolongó por seis horas y los represores  ocuparon libros, equipos electrónicos propios de su trabajo y cientos de pulóveres que iban a ser entregados a los presos políticos. Fue liberado a las 2:30 a.m. del día 2 de febrero, previo aviso de que tenía abierto un proceso penal en su contra.

El pasado 6 de febrero el pastor Jorge Travieso Medina, líder del Movimiento Internacional “Viento Recio”, denunció que su Iglesia “Camino de Restauración” fue allanada ese mismo día y el día 8 fue hostigado por presuntos inspectores de la Dirección Municipal de la Vivienda.

El 7 de febrero el pastor Norberto Quesada, presidente de la denominación evangélica “Los Pinos Nuevos”, del municipio de Habana Vieja, fue citado a la unidad de la policía de la calle Aguilera, donde fue amenazado por un oficial de la Seguridad del Estado, quien le advirtió que tenía abierto un expediente penal.

El 8 de febrero fue citado por la Seguridad del Estado el pastor Jatniel Pérez, líder de la Iglesia Evangélica Independiente del Vedado y rector del Seminario Reformado “William Carey”.

Ese día también fue citado el pastor Yuri Tamayo, de la Iglesia Bautista “El Pilar”, perteneciente a la Convención Bautista de Cuba Occidental, residente en Artemisa, luego de haber sido agredido por un agente de la Seguridad del Estado vestido de civil en plena vía pública, en represalia por su participación en la reunión de consulta y debate sobre el nuevo proyecto de Código de las Familias en su comunidad.

El 9 de febrero fue citado el pastor Karel Lescaille Matos, de la Iglesia Bautista de La Víbora y líder de la agencia misionera “Cubanos a las Naciones”. Ese mismo día, debido a su intervención en la asamblea de discusión del mencionado proyecto de Ley, fue citado el pastor Yaimel Romaguera, de la “Iglesia Bautista en la Nave”, San Miguel del Padrón, afiliado a la Convención Bautista de Cuba Occidental.

Las acciones descritas anteriormente, informadas a CubaNet por la fuente señalada, demuestran como son vulnerados los derechos a la libertad religiosa e igualdad ciudadana, establecidos en los artículos 42 y 57 de la Constitución castrista, en realidad meras proyecciones propagandísticas de la dictadura, algo archi demostrado a lo largo de sus más de seis décadas de existencia.

A medida que se han ido celebrando los debates en torno al proyecto de Código de las Familias, los ciudadanos que están en contra de algunos de sus postulados se han convertido en un escollo muy difícil para la dictadura, pues están aprovechando esos espacios para reafirmar su liderazgo, algo que ya habíamos intuido pasaría como expresamos recientemente en el artículo Proyecto de Código de las Familias: la dignidad a consulta, publicado por CubaNet.

Si católicos y protestantes logran articular un movimiento de reclamo cívico unido, la dictadura verá aún más ensombrecido el panorama político de la nación.

Los sucesos antes mencionados así lo demuestran, porque, si ha habido siempre represión contra todo disenso en Cuba, la historia también ha demostrado que cuando la fe es verdadera no claudica ante los barrotes.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram. Solo únete dando click aquí.

ETIQUETAS: Cubareligiónrepresiónsociedad
Roberto Jesús Quiñones Haces

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba
Destacados

Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
Destacados

Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
Camarada Duch, Cambio, Pol Pot
Opinión

El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
Gertrudis Gómez de Avellaneda
Cultura

La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
Yanis Varoufakis durante su estancia en Cuba
Destacados

Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
Cuba
Destacados

Comiendo catibía con el Bobo de la Yuca

martes, 31 de enero, 2023 11:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Museo de la Revolución, Palacio Presidencial, Cuba

Palacio Presidencial: de joya republicana a decadente museo castrista

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .