• Documentos
  • Archivo
jueves, 23 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Expocuba
    Destacados

    Vacío, sucio y sin ofertas: así está el recinto ferial Expocuba 

    jueves, 23 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Los hermanos Lumière, Cine
    Cultura

    A 128 años del nacimiento del séptimo arte 

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:28 am
    Lucrecia, “Premios Alegría de Vivir”, cubana, Barcelona
    Cultura

    Cantante cubana Lucrecia entrega “Premios Alegría de Vivir” en Barcelona

    martes, 21 de marzo, 2023 7:59 am
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
    Cultura

    Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

    domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
  • OPINIÓN
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Cuna, Pioneros, Ciudad Deportiva
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Teresa Amarelle Boué, “diputada” por Puerto Padre y otros collares

    miércoles, 22 de marzo, 2023 2:30 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Expocuba
    Destacados

    Vacío, sucio y sin ofertas: así está el recinto ferial Expocuba 

    jueves, 23 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Los hermanos Lumière, Cine
    Cultura

    A 128 años del nacimiento del séptimo arte 

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:28 am
    Lucrecia, “Premios Alegría de Vivir”, cubana, Barcelona
    Cultura

    Cantante cubana Lucrecia entrega “Premios Alegría de Vivir” en Barcelona

    martes, 21 de marzo, 2023 7:59 am
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
    Cultura

    Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

    domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
  • OPINIÓN
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Cuna, Pioneros, Ciudad Deportiva
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Teresa Amarelle Boué, “diputada” por Puerto Padre y otros collares

    miércoles, 22 de marzo, 2023 2:30 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

Resulta difícil hallar un escritor latinoamericano del siglo XIX que haya alcanzado tanto éxito como Gertrudis Gómez de Avellaneda

Roberto Jesús Quiñones HacesRoberto Jesús Quiñones Haces
miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
en Cultura, Opinión
Gertrudis Gómez de Avellaneda

Retrato de Gertrudis Gómez de Avellaneda (Foto: Palau Antiguitats)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

HARRISONBURG, Estados Unidos. — Este primero de febrero se cumplen 150 años de la muerte de María Gertrudis de los Dolores Gómez de Avellaneda y Arteaga, altísima figura de la literatura hispanoamericana del siglo XIX.

A pesar de su largo nombre —algo usual en la época— esta poetisa, dramaturga, escritora y adelantada feminista fue también conocida en los círculos literarios españoles como “La Avellaneda” o, sencillamente, “Tula”.

Se afirma que tuvo un carácter recio y de ello dio fe con apenas quince años de edad, cuando rompió el compromiso matrimonial que había concertado su abuelo materno con un rico y lejano pariente. Por tal razón su abuelo la excluyó de su testamento. Esa posición en defensa de sus sentimientos la acompañó siempre.

Salió de Cuba con su familia cuando tenía 22 años y durante la travesía escribió su famoso soneto “Al partir”, considerado una pieza antológica de la lírica insular. En él ya estaban presentes algunos temas que continuaría abordando, como la introspección y el desgarramiento existencial.

España, tierra de su consolidación literaria

Una vez en España, la familia de “Tula” se estableció en La Coruña, ciudad donde residían los familiares de su padrastro. Allí escribió sus primeros poemas y volvió a dar muestra de su independencia y fortaleza de carácter al romper su noviazgo con Mariano Ricafort Palacín y Abarca, debido a que este no aprobaba que su novia fuera escritora.

Junto con su hermano, Manuel Gómez de Avellaneda, la poetisa se trasladó a Andalucía, donde publicó sus primeros versos en periódicos de Cádiz y Sevilla con el seudónimo “La Peregrina”, obteniendo gran reconocimiento.

Se instaló en la ciudad de Sevilla, donde conoció en 1839 a quien sería el primer gran amor de su vida, Ignacio de Cepeda Alcalde. Con él vivió una relación tormentosa, en la cual no se sintió correspondida. Eso la marcó para siempre. Los entresijos y desencuentros amatorios quedaron registrados en su correspondencia, publicada después de la muerte de Cepeda. Fue también en Sevilla donde Gertrudis dio a conocer su primera obra de teatro, el drama “Leoncia”.

En 1840 se trasladó a Madrid, insertándose con gran éxito en la vida literaria y cultural de la metrópoli. Allí publicó, un año después, su primer libro de versos, titulado “Poesías”, que fue recibido con beneplácito por la crítica de la época. Ese mismo año publicó su novela “Sab”, que algunos erróneamente continúan calificando como la primera novela antiesclavista, cuando lo cierto es que ese mérito corresponde al también cubano Anselmo Suárez Romero.

En 1842 la Avellaneda publicó su novela “Dos mujeres”, que provocó el surgimiento inmediato de algunos detractores debido a la posición que la autora asumía con respecto a la defensa de la mujer y su derecho al divorcio como solución a las relaciones impuestas. Su tercera novela, “Espatolino”, la convirtió en una pionera en el tratamiento de una de las aristas del tema penitenciario.

Si ya con estas obras la cubana había alcanzado relevancia, su segunda obra de teatro, titulada “Alfonso Munio”, estrenada en 1844, provocó que obtuviera un triunfo apoteósico en el mundo intelectual de la época, el cual no solo potenció su valía como escritora, sino que la convirtió en una celebridad ineludible.

En paralelo a su creciente fama como escritora se produjo su encuentro con el poeta Gabriel García Tassara, con quien sostuvo otra relación amorosa, tan tormentosa como la anterior. La cubana quedó embarazada y soltera en medio de una sociedad pacata, enclaustrada más en la rigidez de la costumbre y la sentencia infalible, que en la comprensión de los dramas humanos. Intuyendo las consecuencias de sus actos y quizás desesperada por lo que se avecinaba, escribió el poema “Adiós a mi lira”, pensando que su carrera literaria había llegado a su fin.

Sin embargo, en 1845 obtuvo los dos primeros premios de un concurso convocado por el Liceo Artístico y Literario de Madrid, lo cual la colocó en el pináculo de la fama. Esa aureola de éxito se vio ensombrecida por la actitud asumida por Tassara y la muerte de su hija. Muestra del dolor que embargó a la escritora desde el nacimiento de la niña hasta su muerte, son las cartas que escribió al poeta pidiéndole que viera a su hija antes de que muriera, deseo que este no cumplió.

El 10 de mayo de 1846 Gertrudis se casó con Pedro Sabater, gobernador civil de Madrid, su primer esposo, pero dos meses después este moriría en sus brazos.

En 1856 contrajo matrimonio con el coronel e influyente político Domingo Verdugo y Massieu. Luego de un penoso incidente a raíz del estreno de la comedia “Los tres amores”, el esposo de la cubana fue herido gravemente, lo que provocó que el matrimonio decidiera viajar a Cuba con la esperanza de que el esposo sanara de sus heridas.

El recibimiento hecho a la poetisa en La Habana fue extraordinario, y durante su estancia en la Isla Gertrudis recibió numerosas muestras de cariño y admiración.

Con la muerte de su segundo esposo, en 1863, la escritora acentuó su espiritualidad religiosa hasta que murió a los 58 de edad en Madrid, el 1 de febrero de 1873.

En total escribió once novelas, de las cuales la más trascendente ha sido “Sab”. También dejó una amplia obra poética, varias leyendas y diecisiete obras de teatro.

Resulta difícil hallar un escritor latinoamericano del siglo XIX que haya alcanzado tanto éxito como Gertrudis Gómez de Avellaneda. Tal fue su fama que España la considera una escritora peninsular, mientras que los cubanos defendemos su pertenencia a nuestra cultura literaria. En cualquier caso, seguirá siendo una de las grandes en la historia de la literatura escrita en español.

Agasajada en el ámbito público, Gertrudis Gómez de Avellaneda fue una adelantada que tuvo una infeliz vida privada. Se lanzó de bruces hacia dos amores turbulentos donde las pasiones alcanzaron su clímax, pero terminó como una asceta religiosa. Su vida fue un arco tensado entre ambos extremos.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

ETIQUETAS: cubanosGertrudis Gómez de Avellanedaliteratura
Roberto Jesús Quiñones Haces

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
Destacados

La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
Cuna, Pioneros, Ciudad Deportiva
Destacados

Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
Angola, cubanos, Cuito Cuanavale
Destacados

¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
Teresa Amarelle Boué
Opinión

Teresa Amarelle Boué, “diputada” por Puerto Padre y otros collares

miércoles, 22 de marzo, 2023 2:30 pm
Cuba, vacaciones, campismo popular
Destacados

Vacaciones vs. Vacaciones socialistas

miércoles, 22 de marzo, 2023 6:00 am
Los hermanos Lumière, Cine
Cultura

A 128 años del nacimiento del séptimo arte 

miércoles, 22 de marzo, 2023 3:28 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Central Eléctrica Flotante llega a la bahía de La Habana

Nueva central eléctrica flotante llega a Cuba procedente de Turquía

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .