• Documentos
  • Archivo
jueves, 2 febrero, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Benjamin Ziff
    Destacados

    Benjamin Ziff: “Con el régimen tenemos una relación correcta y pragmática”

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:04 pm
    Apagones, Cuba, Holguín
    Destacados

    ¡Otra vez los apagones en Holguín!

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

    miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Comiendo catibía con el Bobo de la Yuca

    martes, 31 de enero, 2023 11:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Camagüey, Cuba, españoles
    Cultura

    La ciudad de los tinajones: mezcla de Historia y cultura

    jueves, 2 de febrero, 2023 10:23 am
    Celiz Cruz, Cuba, músicos, Martí, álbum
    Cultura

    Las voces de Celia Cruz, Willy Chirino y Aymée Nuviola se unen en álbum dedicado a Martí

    jueves, 2 de febrero, 2023 5:33 am
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
    Cultura

    La Avellaneda: una figura imprescindible del romanticismo hispano

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:06 am
  • OPINIÓN
    Camarada Duch, Cambio, Pol Pot
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
    Gertrudis Gómez de Avellaneda
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
    Destacados

    Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

    miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Comiendo catibía con el Bobo de la Yuca

    martes, 31 de enero, 2023 11:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Benjamin Ziff
    Destacados

    Benjamin Ziff: “Con el régimen tenemos una relación correcta y pragmática”

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:04 pm
    Apagones, Cuba, Holguín
    Destacados

    ¡Otra vez los apagones en Holguín!

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

    miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Comiendo catibía con el Bobo de la Yuca

    martes, 31 de enero, 2023 11:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Camagüey, Cuba, españoles
    Cultura

    La ciudad de los tinajones: mezcla de Historia y cultura

    jueves, 2 de febrero, 2023 10:23 am
    Celiz Cruz, Cuba, músicos, Martí, álbum
    Cultura

    Las voces de Celia Cruz, Willy Chirino y Aymée Nuviola se unen en álbum dedicado a Martí

    jueves, 2 de febrero, 2023 5:33 am
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
    Cultura

    La Avellaneda: una figura imprescindible del romanticismo hispano

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:06 am
  • OPINIÓN
    Camarada Duch, Cambio, Pol Pot
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
    Gertrudis Gómez de Avellaneda
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
    Destacados

    Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

    miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Comiendo catibía con el Bobo de la Yuca

    martes, 31 de enero, 2023 11:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Así se celebra el Día de los Derechos Humanos en Cuba

Miriam LeivaMiriam Leiva
martes, 11 de diciembre, 2018 12:56 pm
en Opinión
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Derechos Humanos Cuba
Una disidente cubana es detenida por oficiales de seguridad antes del inicio de una manifestación por el Día Internacional de los Derechos Humanos en La Habana, Cuba, el miércoles 10 de diciembre de 2014. (Foto Archivo)

LA HABANA, Cuba.- La conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos en Cuba es controlada por el gobierno, evidencia de su violación y la conculcación de la libertad de expresión, reunión y manifestación, contemplado en los Artículos 19 y 20 de la Declaración Universal.

La Declaración Universal de Derechos Humanos cumplió 70 años. Cuba participó en su redacción. El 10 de diciembre de 1948 fue proclamada por la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), constituida en 1945, tras el fin de la Segunda Guerra Mundial.

El gobierno dedicó las celebraciones oficiales a los niños y los jóvenes desde el 9 de diciembre. Actividades culturales como desfiles de modas, venta de galletas, perro caliente y refrescos en algunos lugares como el Parque Ghandi, anunciado en Radio Reloj como Parque de Santa Rita, al lado de la Iglesia de Miramar; y el parqueo de la Heladería Coppelia, el lugar más concurrido de La Habana. Los índices de educación y salud se divulgan como bondades de la Revolución, dádivas a la población, que esconden que los cubanos los han logrado con 60 años de cesión de todos sus derechos y las promesas de un futuro próspero.

La precariedad en la calidad de vida continúa incrementándose por el escaso poder adquisitivo de los salarios y pensiones, los altos precios de los insuficientes productos agropecuarios y en las tiendas de ventas en divisas, y la escasez de medicamentos. La nueva Constitución de la República reitera que el socialismo es irrevocable y en ningún caso este pronunciamiento puede ser reformable; el Partido Comunista, único permitido, es la fuerza dirigente superior de la sociedad y el Estado, prevalece la propiedad socialista sobre los medios fundamentales de producción y la dirección planificada de la economía.

Actualmente, las medidas para los taxis privados, en vigor desde el 7 de diciembre, han ocasionado su disminución, lo que el insuficiente transporte público no puede suplir. En la esfera de la cultura, el Decreto-Ley 349 ha destapado amplia inconformidad por las limitaciones y las prohibiciones, incluso de artistas afines al gobierno, como Luis Alberto García y Silvio Rodríguez.

En el sector de la salud, la ruptura del contrato con Brasil provocó el regreso de unos 8000 médicos, que se enteraron por Internet de su regreso a Cuba, de manera que no tuvieron posibilidades de opinar sobre una decisión que debían acatar o serían considerados traidores y, en caso de incumplirla, no podrían regresar a la Isla en 8 años, ni sus familias unírseles. El altruismo en lugares inhóspitos estaba unido a la necesidad de mejorar las condiciones económicas propias y de sus familias, lo cual tendrán que posponer hasta que les asignen una nueva misión.

Simultáneamente, los cubanos procuran nuevas vías para escapar a cualquier país, donde tengan oportunidades de llegar a otro mejor, o quedarse según la libertad para escoger su futuro y trabajar. Mientras no lo logran, miles viajan a donde no necesiten visas para comprar y vender en Cuba, incluido Haití. Estas opciones han sido fomentadas por el gobierno, en el caso de la emigración masiva para librarse del descontento y lograr el envío de remesas, y las importaciones para suplir las carencias de abastecimientos y permitir el sustento, pero en cualquier momento pueden prohibirlos según sus intereses, incluidas las relaciones con esos países.

Díaz-Canel, por su parte, emitió un tweet sobre las bondades de los derechos en Cuba, en un país donde la mayoría de la población carece de Internet y se entera de las cosas por los medios oficiales. La Asociación Cubana de las Naciones Unidas (ACNU) emitió una declaración a nombre de la sociedad civil, denominada revolucionaria por el Partido Comunista y única permitida. El Seminario sobre los Derechos de la Infancia y los Adolescentes se efectuó en la Universidad de La Habana, organizado por la Facultad de Derecho, la Unión de Juristas y la ACNU, con el apoyo de UNICEF, según el Noticiero estelar de la televisión el 10 de diciembre.

Todos somos felices en Cuba, el mejor de los mundos posibles. Así se muestra Cuba y a los cubanos a los extranjeros participantes en el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano, la Feria Internacional de Artesanía, los eventos culturales organizados en el marco de los festejos por el 500 Aniversario de la fundación de La Habana, y otras actividades abiertas gracias a la necesidad de impulsar el turismo, la locomotora para el sostenimiento de la descarrilada economía cubana. Llama la atención que el presidente Díaz-Canel no asistió a la inauguración de esos eventos, alejado de posibles interpelaciones sobre el Decreto-Ley 349 y otros asuntos mencionados.

Ni hablar de derechos políticos, caminatas en las calles, y reuniones en las casas convocadas por cubanos con criterios distintos a los del gobierno para conmemorar la fecha. Tan solo por eso, muchos han sido detenidos o impedidos de salir de sus hogares. Esos hechos pasan desapercibidos por los gobiernos y visitantes extranjeros, en cuyos países cientos y miles de personas tienen derecho a manifestarse, mientras en Cuba se prohíbe a todos. Aquí solo aprecian jolgorios, actividades infantiles y músicos en algunos parques.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram. Solo únete dando click aquí.

ETIQUETAS: 10 de diciembreCubaderechos humanos
Miriam Leiva

Miriam Leiva

Miriam Leiva, Villa Clara, 1947. Periodista independiente desde 1995. Vicepresidenta de Sociedad de Periodistas Manuel Márquez Sterling. Miembro fundadora de Damas de Blanco en marzo de 2003. Diplomática, profesora invitada del Instituto Superior de Relaciones Internacionales. Funcionaria del Ministerio de Relaciones Exteriores, del cual fue expulsada en 1992. Actualmente mantiene el blog Reconciliacion Cubana www.reconciliacioncubana.com Traductora y profesora de inglés e-mail: [email protected] http://blogs.cope.es/desdecuba/

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Camarada Duch, Cambio, Pol Pot
Opinión

El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
Gertrudis Gómez de Avellaneda
Cultura

La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
Yanis Varoufakis durante su estancia en Cuba
Destacados

Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
Cuba
Destacados

Comiendo catibía con el Bobo de la Yuca

martes, 31 de enero, 2023 11:00 am
Don Mariano Martí, José Martí, Cuba, Creciente agonía
Noticias

Hechos poco conocidos sobre Don Mariano Martí

martes, 31 de enero, 2023 10:32 am
Mario Alberto Céspedes Pérez, chivato, inmigrantes, Las Tunas, Puerto Padre
Destacados

De “chivato” en Cuba a inmigrante desamparado en Moscú

martes, 31 de enero, 2023 8:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE

Marco Rubio califica de "alarmante" despliegue de aviones bombarderos rusos en Venezuela

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .