• Documentos
  • Archivo
sábado, 28 mayo, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    cajeros automáticos
    Destacados

    La angustia de utilizar cajeros automáticos en Cuba

    viernes, 27 de mayo, 2022 6:00 am
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    Destacados

    El castrismo y sus secretos sobre la “ocupación norteamericana”

    jueves, 26 de mayo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino, España, Cuba
    Cultura

    Willy Chirino de gira por España en junio próximo

    jueves, 26 de mayo, 2022 5:28 pm
    Hamlet Lavastida, arte, España
    Cultura

    Hamlet Lavastida gana premio en España con su proyecto “República Penitenciaria”

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:59 am
    Cultura

    Cubana Chanel Terrero escala a la primera posición en las listas de ventas en España

    miércoles, 25 de mayo, 2022 11:41 am
    Cultura

    Tranquilino Sandalio de Noda, “el sabio más laborioso de Cuba”

    lunes, 23 de mayo, 2022 11:27 am
  • OPINIÓN
    gobierno cubanos masacre recuerdos
    Opinión

    Cuando nos quieren hacer creer que algunos asesinos son héroes

    viernes, 27 de mayo, 2022 11:39 am
    hotel Saratoga viviendas
    Opinión

    ¿Y las necesidades de viviendas del resto de los cubanos?

    jueves, 26 de mayo, 2022 2:59 pm
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    Opinión

    El rayo de la desdicha o el castrismo contra la ciencia

    jueves, 26 de mayo, 2022 9:51 am
  • REPORTAJES
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    cajeros automáticos
    Destacados

    La angustia de utilizar cajeros automáticos en Cuba

    viernes, 27 de mayo, 2022 6:00 am
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    Destacados

    El castrismo y sus secretos sobre la “ocupación norteamericana”

    jueves, 26 de mayo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino, España, Cuba
    Cultura

    Willy Chirino de gira por España en junio próximo

    jueves, 26 de mayo, 2022 5:28 pm
    Hamlet Lavastida, arte, España
    Cultura

    Hamlet Lavastida gana premio en España con su proyecto “República Penitenciaria”

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:59 am
    Cultura

    Cubana Chanel Terrero escala a la primera posición en las listas de ventas en España

    miércoles, 25 de mayo, 2022 11:41 am
    Cultura

    Tranquilino Sandalio de Noda, “el sabio más laborioso de Cuba”

    lunes, 23 de mayo, 2022 11:27 am
  • OPINIÓN
    gobierno cubanos masacre recuerdos
    Opinión

    Cuando nos quieren hacer creer que algunos asesinos son héroes

    viernes, 27 de mayo, 2022 11:39 am
    hotel Saratoga viviendas
    Opinión

    ¿Y las necesidades de viviendas del resto de los cubanos?

    jueves, 26 de mayo, 2022 2:59 pm
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    Opinión

    El rayo de la desdicha o el castrismo contra la ciencia

    jueves, 26 de mayo, 2022 9:51 am
  • REPORTAJES
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agricultura en Cuba: un año para el olvido

El sector agropecuario cubano sigue en recesión, una grave y profunda recesión, porque no logra funcionar bajo el modelo social comunista y reclama cambios estructurales urgentes

Elías AmorElías Amor
miércoles, 11 de mayo, 2022 3:00 am
en Destacados, Opinión
trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita

Miguel Díaz-Canel con trabajadores de la agricultura (Foto: Cubaencuentro)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

MADRID, Estados Unidos. — Al fin han dado señales de vida y se ha empezado a ver algo de luz de lo ocurrido en 2021 en la economía cubana. Acaba de ser publicado por la Oficina Nacional de Estadística (ONEI) el informe Sector agropecuario. Indicadores seleccionados enero diciembre 2021, con el que, en cierto modo, se da el pistoletazo de salida a la información de lo ocurrido en la economía cubana durante 2021.

Esta publicación tiene como objetivo ofrecer información sobre el comportamiento de los principales indicadores de la agricultura no cañera y la ganadería. Las fuentes de información proceden de los datos obtenidos del Sistema de Información Estadístico Nacional (SIEN) a través del formulario 0336-08 (Indicadores seleccionados de la agricultura) y 0436-08,  (Indicadores seleccionados de la ganadería), las provenientes del Ministerio de la Agricultura (MINAG): boletines de la Unión de Empresas del Combinado Avícola Nacional (UECAN), del Grupo de Producción Porcina (GPP), del Centro Nacional de Control Pecuario (CENCOP), así como la información de la Dirección de Agricultura Urbana y Suburbana del Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical (INIFAT).

Lo primero a destacar es que el sector agropecuario cubano ha registrado en 2021 uno de los peores ejercicios de los últimos años, muy negativo, en el que no solo han estado en vilo las necesidades de alimento de la población, sino que también ha tenido un efecto arrastre a la baja sobre el crecimiento del conjunto de la economía.

En el Cuadro 1 se observa que las principales producciones de la agricultura no cañera han registrado descensos en 2021, agravando la escasez de oferta y las dificultades de los cubanos para comer todos los días.

Destaca, sobre todo, la muy desfavorable evolución de la papa (-15,7%) o del arroz (-15,3%), que son componentes fundamentales de la dieta alimenticia de los cubanos, aunque también hubo caídas muy significativas de la producción de cítricos (-14,5%) o de los frutales (-10,8%). La producción de viandas y hortalizas se ha mantenido estable con respecto al año anterior, gracias al mejor comportamiento de las hortalizas (0,9%), entre las que destaca el tomate (9,1%), único producto que destaca en la relación publicada. Por el contrario, la producción de viandas descendió -1,4% acusando la fuerte caída de la producción de papa.

En segundo lugar, si se atiende al origen estatal o no estatal de la producción agraria se observa el fracaso del sector estatal en producir alimentos, con un descenso global del -4,1%, mientras que el sector no estatal, en medio de grandes dificultades, ha conseguido aumentar un 0,6% la oferta, si bien, insuficiente.

Dentro del sector no estatal, la producción alcanzada por las formas más próximas a la organización comunista, como las UBPC o las CPA, experimentaron fuertes descensos de la producción de viandas y hortalizas, -7,7% y -0,7% respectivamente, en tanto que los CCS y privados lograron crecer esta producción un 1,2%. Resultados que deberían llevar al estado a apartarse definitivamente de la producción agraria y dejar que fuera liderada por el sector privado.

De hecho, en un año en que la producción de papa cayó intensamente, como ya se señaló, fueron los CCS y privados los únicos que consiguieron remontar las cifras de este producto básico de la alimentación, con un 3,1% más. Por su parte, el Estado mostró su desidia más absoluta hacia la producción de papa, y registró nada más y nada menos que una caída del 20% en la producción, solo superada por los cítricos, con una caída del 68,5% en la producción del Estado. Este resultado presenta el agravante de que todavía el Estado mantiene bajo su tutela y propiedad el 37,9% de la producción de la papa, un alimento en que ha fracaso de forma evidente como productor. Los CCS y privados apenas concentran el 5% del total. Los cambios estructurales son más necesarios que nunca.

El Estado, como productor, solo se mostró más dinámico que el sector no estatal en dos producciones que registraron fuertes caídas globales en 2021, como son maíz (-7,2%) y frijoles (-7,1%), en las que el Estado (que retiene alrededor del 20% de la producción), con aumentos del 7,3% y 2,6%, respectivamente, tuvo un comportamiento más favorable que el sector no estatal, que registró descensos del -9,6% y -8,3% respectivamente.

(Cuadro 1: Producción agrícola)

Pero… ¿Es tan negativa la situación alimentaria en Cuba? ¿Los datos justifican de forma cierta la persistente escasez que denuncian los cubanos en las redes sociales?

Por ello, en tercer lugar, para obtener respuesta a estas cuestiones, resulta más interesante comparar lo ocurrido en 2021 (tras la nefasta Tarea Ordenamiento, pospandemia del COVID-19) con el año 2019, el anterior al inicio de la crisis sanitaria, en el que aún no se hablaba de ordenar nada y no se habían desatado los efectos de la pandemia.

Si se realiza este análisis, los datos son abrumadores. El Cuadro 2 los presenta ordenados por las producciones de que se dispone de información a efectos comparativos.

De 5 millones de toneladas de viandas y hortalizas en 2019, apenas se alcanzaron 3,8 millones en 2021. Los desplomes de la oferta de alimentos han sido muy significativos en frijol (-52,4%), cítricos (-47,6%) o arroz (-47%), productos que se redujeron casi un 50% en el curso de dos años. También hubo descensos superiores al 20% en viandas y hortalizas, en especial un producto como la papa (-25,8%), pero también el tomate (-21,3%) que no se salvó de los descensos en esta comparación con 2019.

Tan solo plátanos o maíz quedaron por debajo del 20% de caída, pero con porcentajes muy destacados, -17% y -13,5%, respectivamente.

Los datos comparativos de 2021 con 2019, antes de la pandemia del COVID-19 y de la Tarea ordenamiento, confirman que los cubanos han debido experimentar en el curso de dos años reducciones globales de la oferta de alimentos superiores al 25% de los productos de consumo agrícola más solicitados.

(Cuadro 2: Evolución de la producción agraria en Cuba 2019-2021)

Y si el panorama de la agricultura fue negativo, en lo que respecta a la ganadería la situación ha sido mucho peor, como se observa en el Cuadro 3, ya que aquí el derrumbe de la oferta se ha intensificado en el curso de un solo año.

(Cuadro 3: Producción ganadera)

Ninguna producción del sector ha registrado signo positivo, es decir, aumentos, y los descensos han sido la nota común, con desplomes de -53,5% en carne de cerdo (de gran relevancia en la dieta de los cubanos), -32,5% en ovino-caprino y -20,8% en carne de ave.

La carne bovina disminuyó un -13,5%, la leche fresca un -16,3% y los huevos un -10,5%. En la producción agropecuaria, los resultados obtenidos por el Estado han sido negativos, pero, en general, han mostrado descensos menos acusados que los obtenidos por las formas no estatales.

En concreto, estas registraron peores resultados en carne bovina y de cerdo, e incluso en carne de ave el Estado, con un 6,2%, aumentó la producción frente al -18,8% de la producción no estatal. Sin embargo, las formas no estatales registraron un menor descenso en la carne de ovino (-24,6%) que el Estado, que se desplomó un -72%. En leche fresca y huevos el sector no estatal se queda igualmente por detrás del Estado. Salvando las dificultades de comparación estadística, los datos con relación a 2019 son incluso peores que en el caso de la producción agrícola. Las cabezas de vacuno entregadas a sacrificio descendieron de 485,9 mil a 392 mil, un -19%; las de cerdo pasaron de 3 945 mil a 1 937 mil, aquí el descenso fue del -51%.

Estos datos confirman que el sector agropecuario cubano ha registrado en 2021 uno de los peores ejercicios de los últimos años, muy negativo, en el que no solo se ha visto comprometido atender las necesidades de alimentos de la población, sino que también ha tenido un efecto arrastre a la baja sobre el crecimiento del conjunto de la economía. Las medidas adoptadas por el régimen, las “famosas 63”, no han servido para dinamizar la producción agropecuaria, y toca ir pensando en responsabilidades y relevos ante un desastre, por otra parte, anunciado.

De acuerdo con la ONEI, la tasa de variación del PIB en agricultura, ganadería y pesca en los tres primeros trimestres del año fue de -20,4% en el primero, -6,7% en el segundo y -11,6% en el tercero, la previsión que cabe realizar, con los datos disponibles, es que el cuarto trimestre no habrá sido mejor, apuntando a un nuevo desplome del sector que, según nuestra estimación, ha situado la cifra del PIB en el sector primario con un descenso global en el ejercicio de una caída del -15%, con su impacto negativo sobre la alimentación de la población, imposible de compensar con importaciones por la ausencia de divisas.

El sector agropecuario cubano sigue en recesión, una grave y profunda recesión, porque no logra funcionar bajo el modelo social comunista y reclama cambios estructurales urgentes. 2021 ha sido un año perdido.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: agriculturaCubaeconomía
Elías Amor

Elías Amor

Economista. Autor del blog http://cuba-economia.blogspot.com. Presidente de la Unión Liberal Cubana y del Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH). Mi deseo que Cuba sea libre y democrática

ARTÍCULOS RELACIONADOS

gobierno cubanos masacre recuerdos
Opinión

Cuando nos quieren hacer creer que algunos asesinos son héroes

viernes, 27 de mayo, 2022 11:39 am
Hotel Saratoga, Cuba
Destacados

¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
cajeros automáticos
Destacados

La angustia de utilizar cajeros automáticos en Cuba

viernes, 27 de mayo, 2022 6:00 am
hotel Saratoga viviendas
Opinión

¿Y las necesidades de viviendas del resto de los cubanos?

jueves, 26 de mayo, 2022 2:59 pm
Camila Acosta
Destacados

El calvario está lejos de acabar

jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
Cuba, Rayo, Pararrayos
Opinión

El rayo de la desdicha o el castrismo contra la ciencia

jueves, 26 de mayo, 2022 9:51 am

DONACIONES

SIGUIENTE
Hotel Saratoga

Asciende a 43 el número de fallecidos por explosión en el Hotel Saratoga

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .