• Documentos
  • Archivo
jueves, 30 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Miguel Díaz-Canel
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Héctor Noas, El grito de las mariposas, cubano, actores, El grito de las mariposas
    Cultura

    “Es como estar en ligas mayores”, dijo Héctor Noas sobre su más reciente personaje

    martes, 28 de marzo, 2023 10:56 am
    Futurama, cubanos, Cuba
    Cultura

    “Futurama”, serie vista en Cuba gracias al tráfico en memorias flash

    martes, 28 de marzo, 2023 2:47 am
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
  • OPINIÓN
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Votación en Cuba, Colegio electoral en Las Tunas, cubanos
    Opinión

    Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

    martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Miguel Díaz-Canel
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Héctor Noas, El grito de las mariposas, cubano, actores, El grito de las mariposas
    Cultura

    “Es como estar en ligas mayores”, dijo Héctor Noas sobre su más reciente personaje

    martes, 28 de marzo, 2023 10:56 am
    Futurama, cubanos, Cuba
    Cultura

    “Futurama”, serie vista en Cuba gracias al tráfico en memorias flash

    martes, 28 de marzo, 2023 2:47 am
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
  • OPINIÓN
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Votación en Cuba, Colegio electoral en Las Tunas, cubanos
    Opinión

    Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

    martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuba: los desastres del “Ordenamiento”

Los comunistas prefieren no reconocer sus culpas y, cuando lo hacen, las descargan todas sobre el primer chivo expiatorio que aparezca

René Gómez ManzanoRené Gómez Manzano
lunes, 20 de diciembre, 2021 2:56 pm
en Opinión
COVID-19, Coronavirus, Cuba, Tarea Ordenamiento

(Foto: CubaNet)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. ─ En fechas recientes, la prensa cubana ha prestado gran atención al tema de la situación que impera en el país tras la aplicación de la llamada “Tarea Ordenamiento”. Lo anterior es válido tanto para los informadores oficialistas (que se hacen eco de lo discutido al respecto en diferentes reuniones de alto nivel) como para los independientes.

Estos últimos, en vista del desastre (todavía mayor que el habitual) entronizado  en la economía nacional como resultado de la aplicación de esa receta mortal, expresan críticas severas al desgobierno comunista. No obstante, observo que en esos análisis, como regla, se tiende a subestimar la verdadera magnitud del papel desempeñado por la alta jerarquía castrista en la entronización de la catástrofe; y se desconoce el carácter deliberado de esta.

En esos comentarios prefieren recalcar la supuesta impericia del aparato dirigente. Esta se derivaría del empeño de este último por aplicar las medidas (diseñadas durante más de un lustro por la flamante Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo de los Lineamientos) en el preciso momento en que la situación existente era la peor posible para acometer esa política.

Discrepo de esos enfoques. Y conste que, con ello, no pretendo defender la sabiduría o la pericia de los mayimbes comunistas. ¡Nada más lejos de mi propósito! En definitiva, ellos se las han arreglado para, en más de sesenta años de dominio absoluto, desmontar por completo y llevar a la ruina la floreciente economía con la que contaba nuestra Patria en 1958. ¡Y eso después de prometer la mayor abundancia para todos!

Lo que sucede es que, en la modesta opinión de quien esto escribe, la imposición de la “Tarea Ordenamiento” al comienzo del presente año no fue fruto de una decisión apresurada ni de un error. Creo, por el contrario, que se trató del resultado de un frío cálculo realizado en los salones del poder con un solo objetivo: reducir a niveles de mera subsistencia los salarios reales de los cubanos.

El asunto radica en que, como ya he dicho, la jefatura comunista arruinó la economía cubana. La producción de bienes y la prestación de servicios han disminuido a niveles ínfimos. A esto habría que sumar que tampoco se cuenta con divisas para suplir la escasísima producción nacional mediante la importación de artículos extranjeros.

¿Qué hacer ante esa realidad? ¿Reducir los salarios? Esa sería una salida muy mal vista, y no sólo en Cuba, sino a nivel mundial. Por supuesto, queda la socorrida opción de la inflación; pero aumentar los precios, sin más ni más, pondría en evidencia la entraña antipopular del régimen castrista. Es ahí donde entra en función la “Tarea Ordenamiento”.

El pretexto era eliminar la dualidad monetaria. ¡Esta última fue, claro, otra ideación de los mismos comunistas!; pero ese es un detalle que su propaganda mentirosa calla.  La establecieron para enmascarar el encarecimiento brutal de productos de primerísima necesidad vendidos por la libre (como el mismo aceite de cocina, por ejemplo): un cubano de a pie sin acceso a divisas tenía que conseguir y desembolsar alrededor de dos dólares; no su equivalente de unos 50 pesos cubanos (¡el sueldo de varios días!).

Con el “ordenamiento”, los precios en divisas hubo que multiplicarlos por no menos de 24 (para expresarlos en pesos cubanos). Pero el gran rebumbio formado fue aprovechado para elevar de manera inmisericorde otros precios de la canasta básica, como los de la “cuota racionada” de la “libreta de abastecimientos”, o el transporte urbano (que se multiplicó por cinco al aumentar de 40 centavos a dos pesos).

Aunque a los medios de agitación del castrismo les encanta hablar del “capitalismo salvaje” y de sus “terapias de choque” de carácter “neoliberal”, lo hecho en Cuba es exactamente lo mismo, sólo que ellos les dan otros nombres y evaluaciones. Aquí se habla de “errores” en su aplicación… Pero lo sufrido por el pueblo cubano es, ni más ni menos, una verdadera terapia de choque, sólo que perpetrada por el comunismo salvaje.

Dato curioso: la eliminación de la dualidad monetaria, pretexto para implantar la fatídica “Tarea”, se mantuvo por otra vía: mediante la creación de las llamadas “Tiendas MLC” (que venden en moneda libremente convertible). Se trata de una nueva red comercial en la que el desabastecimiento se hace un poquito menos evidente.

En el ínterin, el equipo dirigente comunista parece contentarse con endilgarle todas las culpas al inefable Marino Murillo Jorge, flamante jefe de la Comisión Permanente antes mencionada. Es verdad que, en virtud de ese cargo, el robusto mayimbe fue el principal diseñador de las políticas antipopulares. ¡Pero no es, ni mucho menos, el único culpable!

¡No ya Miguel Díaz-Canel o Manuel Marrero, que desde las jefaturas del Estado y el Gobierno que respectivamente desempeñan dieron el visto bueno a la implementación del “ordenamiento”! De cualquier posible responsabilidad se desentiende incluso el alto funcionario directamente responsabilizado con esos temas: el flamante ministro de Economía y Planificación Alejandro Gil Fernández!

Todos, pero sobre todo este último, se empeñan en aplicar lo que yo llamo la técnica del ganso. Como se sabe, esta ave, merced a una grasa que recubre sus plumas, puede estar inmersa en el agua durante horas, pero al salir y sacudirse, queda absolutamente seca. De modo análogo, los otros jerarcas rojas, tras descargar todas las culpas sobre el rollizo lomo de Murillo, se pasean muy orondos, ¡como si con ellos no fuera!

De hecho, hace unas horas escuchamos al señor Gil pontificando sobre el tema en la reciente reunión del Pleno del Comité Central del único partido. Pero, a fuerza de sinceros, debemos reconocer que la “Tarea Ordenamiento” representa un pecadillo venial si lo comparamos con otras ocurrencias que en el mismo cónclave han tenido los comunistas.

¡La mejor, entre todas, la nueva consigna de “salvar la industria azucarera”, que acaban de lanzar! Uno no puede evitar preguntarse: ¿De quién hay que “salvarla”! ¿De los herederos de Julio Lobo o algún otro de los grandes hacendados de antaño! ¿De los expropiados colonos! ¿O de los sucesores del “invicto Comandante en Jefe”, que fue quien dispuso su desmantelamiento hace una veintena de años!

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CubaeconomíaescasezinflacionTarea ordenamiento
René Gómez Manzano

René Gómez Manzano

René Gómez Manzano (La Habana, 1943): Graduado en Derecho (Moscú y La Habana). Abogado de bufetes colectivos y del Tribunal Supremo. Presidente de la Corriente Agramontista. Coordinador de Concilio Cubano. Miembro del Grupo de los Cuatro. Preso de conciencia (1997-2000 y 2005-2007). Dirigente de la Asamblea para Promover la Sociedad Civil. Miembro de la Mesa de Coordinación del Encuentro Nacional Cubano. Ha recibido premios de la SIP, Concilio Cubano, la Fundación HispanoCubana y la Asociación de Abogados Norteamericanos (ABA), así como el Premio Ludovic Trarieux

ARTÍCULOS RELACIONADOS

The Guardian, Cuba, El colapso cubano
Destacados

El colapso cubano sin nombre ni apellido

miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
Votación en Cuba, Colegio electoral en Las Tunas, cubanos
Opinión

Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
Miguel Díaz-Canel
Destacados

Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
Destacados

Elías Entralgo: las ironías de la historia

martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
Fiscalía de Puerto Padre, Las Tunas, Cuba
Noticias

Puerto Padre: robo con violencia a la vista de la Fiscalía

lunes, 27 de marzo, 2023 10:00 pm
Votación en Cuba
Opinión

Votación en Cuba: descontento, coacción y falta de transparencia

lunes, 27 de marzo, 2023 9:49 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE

La Cuba de 2021 y su futuro

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .