• Documentos
  • Archivo
lunes, 27 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, elecciones
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Colegio electoral
    Destacados

    De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
    Destacados

    Díaz-Canel será “elegido presidente” con solo el 2 % de los votos populares

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:15 am
    Destacados

    Farsa electoral: Régimen indica que votó el 70.34 % de los cubanos y extendió horario de urnas

    lunes, 27 de marzo, 2023 3:54 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Borges, María Kodama, escritor, argentino
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Faustino Oramas, El Guayabero, Cuba, guarachas
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
    Cultura

    Editorial Betania ofrece 37 títulos de autores cubanos para descarga gratuita

    domingo, 26 de marzo, 2023 2:30 pm
    Cultura

    Concluye este domingo Festival de Teatro Casandra en Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 1:39 pm
  • OPINIÓN
    Miguel Díaz-Canel, Cuba
    Opinión

    De Cuba para el mundo: la farsa electoral

    lunes, 27 de marzo, 2023 1:56 pm
    Cuba, elecciones
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Opinión

    ¿Por qué votamos como lo hacemos?

    lunes, 27 de marzo, 2023 11:44 am
    Opinión

    La abstención a nivel de calle 

    lunes, 27 de marzo, 2023 10:22 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, elecciones
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Colegio electoral
    Destacados

    De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
    Destacados

    Díaz-Canel será “elegido presidente” con solo el 2 % de los votos populares

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:15 am
    Destacados

    Farsa electoral: Régimen indica que votó el 70.34 % de los cubanos y extendió horario de urnas

    lunes, 27 de marzo, 2023 3:54 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Borges, María Kodama, escritor, argentino
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Faustino Oramas, El Guayabero, Cuba, guarachas
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
    Cultura

    Editorial Betania ofrece 37 títulos de autores cubanos para descarga gratuita

    domingo, 26 de marzo, 2023 2:30 pm
    Cultura

    Concluye este domingo Festival de Teatro Casandra en Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 1:39 pm
  • OPINIÓN
    Miguel Díaz-Canel, Cuba
    Opinión

    De Cuba para el mundo: la farsa electoral

    lunes, 27 de marzo, 2023 1:56 pm
    Cuba, elecciones
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Opinión

    ¿Por qué votamos como lo hacemos?

    lunes, 27 de marzo, 2023 11:44 am
    Opinión

    La abstención a nivel de calle 

    lunes, 27 de marzo, 2023 10:22 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

“Especuladores” en Cuba: tuertos en el país de los ciegos

Ana León y Augusto César San MartínAna León y Augusto César San Martín
martes, 27 de noviembre, 2018 8:11 am
en Destacados, Reportajes
“Especuladores” en Cuba: tuertos en el país de los ciegos
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba.- En Cuba, el verbo “especular” ha sustituido a “ostentar”, una tendencia que surgió en los años del Período Especial, al cual los cubanos entraron todos juntos, pero han ido saliendo uno a uno. Por aquel entonces, las diferencias en cuanto a poder adquisitivo eran pautadas por quienes tenían acceso a divisas y los que no. Con la despenalización del dólar, la emigración y el creciente número de cubanos residentes en la Isla que recibían remesas desde el exterior, comenzaron a notarse las primeras brechas en esa supuesta igualdad social y económica, preconizada por la revolución cubana.

En una sociedad que carecía absolutamente de todo, la “especulación” se convirtió en una especie de síndrome que hacía que personas con acceso a bienes y servicios entonces reservados exclusivamente para el turismo, se mostraran en la sociedad como poseedores de un poder adquisitivo superior.

En la mayoría de los casos aquella bonanza era solo aparente, pues dependía de segundos o terceros actores. Jineteras, proxenetas, contrabandistas…, representaban una porción del entramado social que por su trabajo con los turistas podía permitirse placeres que no estaban al alcance del resto, y cuya exhibición los eximía de la imagen de miseria reinante. Al mismo tiempo, les permitía restregar en la cara de revolucionarios hipócritas y hambreados la dicha comprada con los dineros de la inmoralidad, que si bien no eran suficientes para cambiar de forma radical el modo de vida, al menos servía para satisfacer algunas necesidades materiales y pretender otro estatus económico.

Aquellos primeros especuladores hallaron su banda sonora en una canción popularizada por Paulo FG, uno de los primeros tributos salseros a La Habana y su variopinta fauna. A partir de entonces, ser un especulador devino en tipo corriente, cuya presencia creció con la irrupción del reguetón, su estética del bling-bling y su apología de las marcas, las joyas y el hedonismo en sentido general.

Paralelamente a la ilusión de poderío promovida por el reguetón, muchos de los cubanos que emigraron a Miami durante y después del Período Especial creen que viajar a Cuba cargados de prendas es una forma efectiva de demostrar que están nadando en plata, aunque en buena parte de los casos no sea cierto.

Durante algún tiempo la Isla fungió como pasarela del exhibicionismo para emigrados residentes a noventa millas. Pero fueron los propios cubanos quienes delataron a sus compatriotas especuladores, revelando que rentaban las prendas, o éstas solo tenían un fino baño de oro.

Poco a poco se abrieron paso las historias de criollos que viven al día en Estados Unidos; pero vienen a Cuba con joyas prestadas o alquiladas, pacotilla y algún dinero que siempre parecerá una fortuna a quienes malviven en el epicentro de las penurias. Otros realmente tienen solvencia económica, pero no pueden dejar pasar la oportunidad de que sus paisanos vean cuán bien les ha ido en el Norte, provocando de paso un poco de envidia. Ambos tipos muestran rezagos del sufrimiento causado por tantos años de miseria material que, al cabo, se ha convertido en miseria humana.

Ningún cubano emigrado quiere ser el “perdedor” o el “pasmao”, pues se supone que en Estados Unidos triunfan todos. Aunque ese mito agoniza, el familiar que vive en el extranjero sigue siendo visto como un dios que trae electrodomésticos, medicinas, ropa, dinero y la posibilidad de un todo incluido en Varadero. En dicho arquetipo se ven atrapados los cubanos que emigran y cada uno, según su nivel cultural y sentido común, trata de ajustarse para no decepcionar.

Hoy la especulación no se circunscribe a los cubanos que viven en Miami y viajan a la Isla a realizar su performance de rufianes adinerados. También entre los insulares se ha esparcido la moda de vestir con ropa de marcas pirateadas, comportarse como mafiosos y andar colmados de cadenas, manillas y sortijas que no son de oro; pero parecen, y eso es lo que importa.

Detrás de tal actitud rige un pensamiento subdesarrollado que sobresale por encima del empaque. El significado original del término “especulador” fue modificado de manera inconsciente para identificar a quienes sustentan su alarde en la pobreza de la sociedad cubana. No se trata de tener en mayor o menor cuantía; sino de que en un contexto de permanente miseria material, el mínimo poder adquisitivo, o la ilusión del mismo, puede ser motivo de regodeo y envidia.

No obstante, Miami y La Habana están demasiado cerca como para que los de aquí ignoren qué hay debajo de la profusión de joyas del recién llegado. Quienes tienen un poco de mundo, saben que los millonarios vienen a Cuba en sandalias; mientras que los especuladores son el equivalente del tuerto en el país de los ciegos.

ETIQUETAS: miseria
Ana León y Augusto César San Martín

Ana León y Augusto César San Martín

Periodistas independientes. Residen en La Habana

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, elecciones
Destacados

Terminó el conteo del rebaño

lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
Colegio electoral
Destacados

De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
votos, Díaz-Canel, Cuba, elecciones
Destacados

Díaz-Canel será “elegido presidente” con solo el 2 % de los votos populares

lunes, 27 de marzo, 2023 9:15 am
cubanos, votaciones, farsa electoral
Destacados

Farsa electoral: Régimen indica que votó el 70.34 % de los cubanos y extendió horario de urnas

lunes, 27 de marzo, 2023 3:54 am
Elián González
Destacados

Elián González, candidato a diputado por Miami

domingo, 26 de marzo, 2023 6:00 am
Ministro de Justicia de Cuba
Destacados

El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Eduardo Cardet; Cuba;

Tribunal Supremo cubano niega revisión del caso de Eduardo Cardet

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .