• Documentos
  • Archivo
sábado, septiembre 23, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    16
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    216
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    269
    Destacados

    El martirio de los apagones en Cuba

    jueves, 21 de septiembre, 2023 6:00 am
    398
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    16
    Un pequeño corte, cubana, Camila Arteche, HBO
    Cultura

    Cortometraje con Camila Arteche llega a HBO Max

    viernes, 22 de septiembre, 2023 9:27 am
    93
    Cultura

    De Pink Floyd a Electric Light Orchestra: la evolución del rock progresivo

    jueves, 21 de septiembre, 2023 10:33 am
    86
    Cultura

    “El hobbit”: una ventana abierta a un fascinante mundo de ficción

    jueves, 21 de septiembre, 2023 3:00 am
    32
  • OPINIÓN
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    16
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    216
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    269
    Opinión

    También en La Habana padecemos los “apagones”

    jueves, 21 de septiembre, 2023 4:28 pm
    178
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    16
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    216
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    269
    Destacados

    El martirio de los apagones en Cuba

    jueves, 21 de septiembre, 2023 6:00 am
    398
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    16
    Un pequeño corte, cubana, Camila Arteche, HBO
    Cultura

    Cortometraje con Camila Arteche llega a HBO Max

    viernes, 22 de septiembre, 2023 9:27 am
    93
    Cultura

    De Pink Floyd a Electric Light Orchestra: la evolución del rock progresivo

    jueves, 21 de septiembre, 2023 10:33 am
    86
    Cultura

    “El hobbit”: una ventana abierta a un fascinante mundo de ficción

    jueves, 21 de septiembre, 2023 3:00 am
    32
  • OPINIÓN
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    16
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    216
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    269
    Opinión

    También en La Habana padecemos los “apagones”

    jueves, 21 de septiembre, 2023 4:28 pm
    178
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

En Cuba el pueblo vive del invento y los gobernantes del cuento

Gladys LinaresbyGladys Linares
miércoles, 13 de enero, 2021 6:00 am
in Destacados, Opinión
En Cuba el pueblo vive del invento y los gobernantes del cuento
FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones
trabajar Cuba
Trabajar para el Estado no es una alternativa demasiado cuerda (foto archivo)

LA HABANA, Cuba.- Hace ya muchos años me decía un amigo: “En el socialismo uno hace como que trabaja, pero no trabaja. Y el Estado hace como que te paga, pero no te paga”. Y es que en estas seis décadas de totalitarismo pseudo-comunista muchas personas se han adaptado a ir a trabajar por la “búsqueda”, o sea, para ver qué se pueden robar del centro laboral, ya que el sueldo no alcanza.

Para llegar a la suma necesaria para vivir (que cada año es mayor), hay quienes han aprendido a realizar actividades “extracurriculares”, como practicar otros oficios sin licencia. A esto se le añade un amplio mercado informal, compuesto por un ejército de vendedores ambulantes, entre ellos más de medio millón de indocumentados procedentes de otras provincias –que no pueden trabajar ni tienen cuota en La Habana porque las leyes vigentes no les permiten instalarse legalmente en la capital–, así como quienes venden artículos en bolsa negra. A esa creatividad como mecanismo de supervivencia (no necesariamente deshonesto, aunque en Cuba generalmente es ilegal) se le llama popularmente “estar en el invento”.

Asimismo, desde 1959 muchas personas se niegan a ser explotadas por el asfixiante Estado revolucionario. Esa opinión no solo se debe a que la remuneración no está en concordancia con el esfuerzo realizado ni alcanza para vivir, sino también a que los trabajos disponibles habitualmente son los menos atractivos: servicios comunales (barrendero o recolector de desechos), auxiliar de limpieza, construcción, agricultura, etcétera.

Esa tendencia no es desconocida por los dirigentes, quienes en su bastión televisivo Mesa Redonda han expresado que a partir de ahora ya nadie podrá vivir sin trabajar (para el Estado). Pero a pesar de su optimismo prematuro, en lo que va de año hemos comprobado que esa gran parte de la población que tiene que “inventar” para poder sobrevivir sigue pensando (y actuando) de la misma manera. Los que vendían detergente o leche en polvo en bolsa negra lo siguen haciendo. Seguimos escuchando el pregón de los reparadores de colchones, y los esforzados vendedores furtivos de ajo, cebolla, coditos, jarros, frazadas de piso, escobas o galletas siguen pasando mientras tengan qué vender, “pa’ que la cuenta dé”.

Raúl, por ejemplo, es un vecino que siempre se dedicó a vender materiales de construcción, aunque sin licencia. De momento tuvo que interrumpir esa actividad, porque no hay materiales y si lo atrapan con alguno va preso. “Me defiendo con lo que aparezca”, confiesa, “pero el caso es que a esta gente no les trabajo ni les pago licencia”.

Y es que no son pocos los que prefieren no sacar licencia para no ser detectados por el gobierno. No obstante, es posible que en vista de los nuevos y exorbitantes precios se sumen personas al trabajo por cuenta propia, aunque los gobernantes cubanos se encargan de ponerles más trabas, pues el sector privado, a su manera, es una espina en el costado del gobierno totalitario, cuya mayor fortaleza radica en ser el único proveedor de empleos y así controlar y chantajear a los ciudadanos: quien no demuestre “fidelidad a la revolución” (o sea, sumisión y adhesión al régimen) pierde el trabajo.

Los dirigentes, por su parte, viven del cuento. Inventan reuniones donde aparentan estar a cargo de la situación. Una de sus fábulas más manida es en la que prometen inminente bienestar para la población. Así anunciaron para fin de año la venta de carne de cerdo en los municipios, carne que solo pudieron comprar quienes estuvieron dispuestos a hacer cola durante días, y tenían suficiente dinero para pagar piezas voluminosas a $40 y $45 la libra. Algunos escarmentados atestiguaron que traían pedazos ya con mal olor, y que policías y amistades entraban y salían cargados mientras el público esperaba durante horas. Otro engaño similar ocurrió con los chícharos: aseguraron que venderían ese grano por la libre a 5 pesos la libra. Sin embargo, supe por un vecino criador de palomas que los chícharos que han vendido por la libre en diferentes lugares no cuestan $5 sino $15 la libra.

Así se la pasan confundiendo al pueblo: que si vamos a vender (y nunca venden), que si hay que sembrar (y lo sembrado nunca llega al consumidor), que si vamos a implementar (siempre para su beneficio y en detrimento de los ciudadanos), que si el ordenamiento económico traerá bienestar para todos los cubanos. Según palabras de Miguel Díaz-Canel (“Razones para una revolución viva”, periódico Trabajadores, 28 de diciembre de 2020): “Reiteramos la trascendencia e importancia de esta tarea, que pondrá al país en mejores condiciones para llevar a cabo las transformaciones que demanda la actualización de nuestro modelo económico y social, sobre la base de garantizar a todos los cubanos la mayor igualdad de oportunidades, derechos y justicia social, la cual será posible no mediante el igualitarismo, sino promoviendo el interés y la motivación por el trabajo”.

Pero el pueblo ya no cree en sus cuentos. No en balde al noticiero nacional le llaman “el menticiero”, y a cualquier medio de prensa escrita, “un peso de mentiras”.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

Tags: Cubapueblotrabaja
Gladys Linares

Gladys Linares

Gladys Linares. Cienfuegos, 1942. Maestra normalista. Trabajó como profesora de Geografía en distintas escuelas y como directora de algunas durante 32 años. Ingresó en el Movimiento de Derechos Humanos a fines del año 1990 a través de la organización Frente Femenino Humanitario. Participó activamente en Concilio Cubano y en el Proyecto Varela. Sus crónicas reflejan la vida cotidiana de la población.

Related Posts

Pablo Neruda
Cultura

Las oscuridades de Pablo Neruda

sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
16
Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
Destacados

Un festival gastronómico en la Isla del hambre

viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
216
Mipyme en Cuba, Mipymes, "emprendedores", Biden
Destacados

Todas las mipymes llevan a Washington

viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
269
apagones, cubanos, La Habana, Apagón en Cuba
Opinión

También en La Habana padecemos los “apagones”

jueves, 21 de septiembre, 2023 4:28 pm
178
Apagón en la ciudad de Holguín
Destacados

El martirio de los apagones en Cuba

jueves, 21 de septiembre, 2023 6:00 am
398
Cary Roque, Cuba
Destacados

Cary Roque: la voz y el ejemplo

miércoles, 20 de septiembre, 2023 6:00 pm
245
Sin Muela

Next Post
Canal Habana: De errores, nepotismo y oportunismo (II)

Canal Habana: De errores, nepotismo y oportunismo (II)

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias