• Documentos
  • Archivo
viernes, 23 abril, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Comunistas, VIII Congreso del PCC, Partido Comunista de Cuba
    Destacados

    Los comunistas cubanos hablan mucho y resuelven poco

    viernes, 23 de abril, 2021 3:00 am
    Cuadros del Partido, Cuba, Partido Comunista de Cuba, PCC
    Destacados

    Cuadros del Partido: los peones de la corte castrista

    jueves, 22 de abril, 2021 10:23 am
    Destacados

    Persiste desinformación sobre vacunas contra el SARS-CoV-2 en Cuba

    jueves, 22 de abril, 2021 6:00 am
    Destacados

    La represión contra grupos religiosos en Cuba persiste, dice informe del Departamento de Estado

    miércoles, 21 de abril, 2021 4:47 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cuba levántate, música
    Cultura

    “Cuba, levántate”, otro tema musical que sigue la estela de “Patria y Vida”

    jueves, 22 de abril, 2021 12:10 pm
    carne de res cubanos cine cubano
    Cultura

    Tentaciones de la carne de res en el cine cubano

    miércoles, 21 de abril, 2021 2:15 pm
    Cultura

    ¿Cuánto cuesta un Luis Manuel Otero Alcántara?

    martes, 20 de abril, 2021 4:08 pm
    Cultura

    Inauguran en España exposición de arquitectura “Ciudades soñadas en Cuba (1980-1993)”

    jueves, 15 de abril, 2021 12:22 pm
  • OPINIÓN
    Cuba, Comunistas, VIII Congreso del PCC, Partido Comunista de Cuba
    Destacados

    Los comunistas cubanos hablan mucho y resuelven poco

    viernes, 23 de abril, 2021 3:00 am
    detención Maykel Osorbo represión
    Opinión

    Maykel Osorbo: candela al jarro hasta que suelte el fondo

    jueves, 22 de abril, 2021 3:16 pm
    Destacados

    Cuadros del Partido: los peones de la corte castrista

    jueves, 22 de abril, 2021 10:23 am
    Opinión

    Cómo fueron los primeros meses del castrismo

    jueves, 22 de abril, 2021 10:01 am
  • REPORTAJES
    Cayería norte, Cayo Coco, Cayo Guillermo, Medioambiente, Pedraplén, Turismo
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
    Destacados

    Hotel Habana Libre, la casa del terror

    jueves, 4 de febrero, 2021 10:57 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Comunistas, VIII Congreso del PCC, Partido Comunista de Cuba
    Destacados

    Los comunistas cubanos hablan mucho y resuelven poco

    viernes, 23 de abril, 2021 3:00 am
    Cuadros del Partido, Cuba, Partido Comunista de Cuba, PCC
    Destacados

    Cuadros del Partido: los peones de la corte castrista

    jueves, 22 de abril, 2021 10:23 am
    Destacados

    Persiste desinformación sobre vacunas contra el SARS-CoV-2 en Cuba

    jueves, 22 de abril, 2021 6:00 am
    Destacados

    La represión contra grupos religiosos en Cuba persiste, dice informe del Departamento de Estado

    miércoles, 21 de abril, 2021 4:47 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cuba levántate, música
    Cultura

    “Cuba, levántate”, otro tema musical que sigue la estela de “Patria y Vida”

    jueves, 22 de abril, 2021 12:10 pm
    carne de res cubanos cine cubano
    Cultura

    Tentaciones de la carne de res en el cine cubano

    miércoles, 21 de abril, 2021 2:15 pm
    Cultura

    ¿Cuánto cuesta un Luis Manuel Otero Alcántara?

    martes, 20 de abril, 2021 4:08 pm
    Cultura

    Inauguran en España exposición de arquitectura “Ciudades soñadas en Cuba (1980-1993)”

    jueves, 15 de abril, 2021 12:22 pm
  • OPINIÓN
    Cuba, Comunistas, VIII Congreso del PCC, Partido Comunista de Cuba
    Destacados

    Los comunistas cubanos hablan mucho y resuelven poco

    viernes, 23 de abril, 2021 3:00 am
    detención Maykel Osorbo represión
    Opinión

    Maykel Osorbo: candela al jarro hasta que suelte el fondo

    jueves, 22 de abril, 2021 3:16 pm
    Destacados

    Cuadros del Partido: los peones de la corte castrista

    jueves, 22 de abril, 2021 10:23 am
    Opinión

    Cómo fueron los primeros meses del castrismo

    jueves, 22 de abril, 2021 10:01 am
  • REPORTAJES
    Cayería norte, Cayo Coco, Cayo Guillermo, Medioambiente, Pedraplén, Turismo
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
    Destacados

    Hotel Habana Libre, la casa del terror

    jueves, 4 de febrero, 2021 10:57 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La verdad sobre el temor a restaurar Centro Habana

Ernesto Pérez Chang
jueves, 9 de enero, 2020 8:35 am
en Destacados
La verdad sobre el temor a restaurar Centro Habana
FacebookTwitterWhatsAppE-mail
cuba habana restauración ruinas derrumbes vivienda desalojo turismo hoteles edificios arquitectura turistas Manuel Marrero
Derrumbe en Centro Habana (foto archivo)

LA HABANA, Cuba. – Lo que ha dicho Miguel Díaz-Canel sobre hacer en Centro Habana lo mismo que en la Habana Vieja, lejos de entusiasmar hace temblar a unos cuantos.

Quienes han seguido más o menos de cerca los planes de “restauración” de la Oficina del Historiador podrán intuir los fundamentos de tales temores y qué cosas se ocultarían detrás de tan “bondadosa” pretensión.

Hagámonos tan solo un par de preguntas. La segunda más suspicaz que la primera: ¿Por qué de súbito el gobierno se ha comprometido a restaurar Centro Habana bajo los mismos parámetros que siguió en el casco histórico de la ciudad? ¿Por qué la idea ha surgido a la par que se nombra Primer Ministro a la persona que se ha encargado del más ambicioso plan inversionista para el turismo en el último medio siglo en Cuba?

¿Espontaneidad en un gobierno con poco margen de iniciativa en tales aspectos que involucrarían el desembolso de grandes sumas de divisas, sin que medie una estrategia que recupere la inversión? ¿Pura coincidencia?

Fijémonos en uno de muchos detalles. Cuando anunciaron la restauración del viejo mercado de Cuatro Caminos a algunos llamó la atención el hecho de que un plan inversionista de tal envergadura fuese desarrollado en un lugar fuera del circuito turístico habitual, incluso en el corazón de todo cuanto supone sus antípodas.

Con la transformación del otrora popular mercado de Cuatro Caminos en Centro Comercial, en medio de uno de los barrios más pobres de La Habana, pudiera perfilarse la pauta de lo que vendrá próximamente, y que para nada tendrá como primer objetivo proveer de viviendas dignas al ciudadano de a pie sino, por el contrario, asegurarlo en su personaje de “pieza exótica” dentro de ese gran parque temático donde la “pobrecita gente” parece feliz en su condición de ciudadano de segunda frente al todopoderoso visitante foráneo. Un cliché o versión del “buen salvaje” de la industria turística en el Tercer Mundo.

No son criterios y temores infundados los nuestros. Observando con detenimiento el paisaje urbanístico de la Habana Vieja notaremos el evidente contraste entre una Manzana de Gómez recién transformada en hotel de lujo y los ruinosos edificios colindantes. También las insanas cuarterías que abundan en el Paseo del Prado, apenas a unos metros de esos fastuosos hoteles, con piscinas de bordes infinitos, inaugurados recientemente por Iberostar y Accor.

Pero si no bastara con observar el entorno, entonces confiemos en los datos de la propia Habaguanex S.A., empresa encargada de las inversiones inmobiliarias en Cuba, que para mediados de 2018 apenas había logrado concluir la reparación de la cuarta parte de los edificios que necesitaban ser restaurados en los escasos 4,5 kilómetros cuadrados que mide el perímetro del casco histórico, a pesar de que el programa, en lo esencial, existe desde finales de los años 80.

Más de treinta años han transcurrido desde que la Habana Vieja fuese declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y, tan solo en ese pedacito de urbe, aún se cuentan en más de medio millar los inmuebles en estado crítico, una cifra que contrasta con el centenar de hoteles y hostales construidos o restaurados en la misma área, sin contar las costosísimas rehabilitaciones de edificios como el Gran Teatro de La Habana, el Capitolio, o la legendaria Manzana de Gómez, más otras obras destinadas exclusivamente para el turismo internacional.

El resultado de esa “magnífica gestión”, que pretende hacerse extensiva a Centro Habana, se traduce en sólo 385 viviendas proyectadas dentro de ese perímetro mientras casi la mitad de los cerca de 100 mil habitantes con que contaba el municipio hace apenas cinco años atrás ha sido silenciosamente desplazada (entiéndase mejor “desarraigada”) a zonas periféricas de la capital como Alamar y Capdevila.

Una estrategia de despoblamiento del centro urbano que, de hacerse las cosas exactamente igual a como se hicieron en la Habana Vieja, también pudiera achicar la cifra de poco más de 140 mil  personas que habitan los 3,4 kilómetros cuadrados de Centro Habana. Vamos, como un modo de “hacerles lugar” a los turistas.

No perdamos de vista que tan solo el grupo Gaviota S.A., que hoy cuenta con cerca de 2 mil habitaciones en la capital, aspira a construir 7 mil nuevos cuartos para el 2025, todos en La Habana y la mayor parte de estos al interior del llamado “Circuito de Lujo” donde Centro Habana, aún con sus fealdades, destrucciones, marginalidades y miserias, ocupa un lugar central, estratégico, de modo que sus parcelas, atravesadas entre el Vedado y la Habana Vieja, han cobrado valor suficiente como para que los empresarios extranjeros se las disputen.

Por otra parte, las consecuencias negativas de los desplazamientos de pobladores hacia los municipios de la periferia no solo se reducen al descontento que causa todo desarraigo sino que traerá consigo problemas relacionados con la transportación de pasajeros, el desabastecimiento o el agravamiento de la calidad de los servicios básicos.

Tendríamos el ejemplo más ilustrativo en la desigual distribución de agua potable en la capital de Cuba.

Justo al lado del Hotel Manzana, una pobre cuartería permanece como prueba de que la restauración no incluye las viviendas. Foto P. Chang
cuba habana restauración ruinas derrumbes vivienda desalojo turismo hoteles edificios arquitectura turistas Manuel Marrero
Más de medio millar de edificios de vivienda permanecen sin restaurar en la Habana Vieja. Ruinas al fondo del Museo Nacional restaurado. Foto P. Chang
El llamado Circuito de Lujo de La Habana al parecer pretende extenderse más allá de la Habana Vieja. Foto P. Chang

La culminación de los arreglos en la conductora que tributa al centro de la ciudad, realizados contra reloj debido al aumento de las capacidades hoteleras en la Habana Vieja y algunos territorios de Centro Habana, pareciera haber repercutido muy negativamente en los barrios de la periferia donde los ciclos de entrega del líquido se han extendido a períodos que abarcan entre cuatro y más días, lo cual en breve tiempo desencadenará gravísimos problemas de insalubridad.

“Han desvestido un santo para vestir otro”, es la opinión de un sector que si bien entiende las normales afectaciones de la sequía en este período del año para Cuba, tampoco deja de asociar la reparación de la conductora que lleva el agua a los grandes hoteles del Paseo del Prado con la escasez que hoy sufren precisamente esos municipios a donde han ido a parar los mismísimos desplazados del casco histórico.

Por eso es que, mientras algunos en Centro Habana se hacen ilusiones porque aspiran a sacar provecho de la situación futura, otros ‒los que viven en cuarterías, edificios en ruina, los ilegales o los inmersos en un limbo de legalidad‒ temen y tiemblan cuando escuchan decir que en sus barrios harán lo mismo que en la Habana Vieja.

Si tienes familiares en Cuba comparte con ellos el siguiente link (descargar Psiphon), el VPN a través del cual tendrán acceso a toda la información de CubaNet. También puedes suscribirte a nuestro Boletín dando click aquí.

ETIQUETAS: centro habanaManuel MarreroTurismovivienda
Ernesto Pérez Chang

Ernesto Pérez Chang

(El Cerro, La Habana, 15 de junio de 1971). Escritor. Licenciado en Filología por la Universidad de La Habana. Cursó estudios de Lengua y Cultura Gallegas en la Universidad de Santiago de Compostela. Ha publicado las novelas: Tus ojos frente a la nada están (2006) y Alicia bajo su propia sombra (2012). Es autor, además, de los libros de relatos: Últimas fotos de mamá desnuda (2000); Los fantasmas de Sade (2002); Historias de seda (2003); Variaciones para ágrafos (2007), El arte de morir a solas (2011) y Cien cuentos letales (2014). Su obra narrativa ha sido reconocida con los premios: David de Cuento, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en 1999; Premio de Cuento de La Gaceta de Cuba, en dos ocasiones, 1998 y 2008; Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, en su primera convocatoria en 2002; Premio Nacional de la Crítica, en 2007; Premio Alejo Carpentier de Cuento 2011, entre otros. Ha trabajado como editor para numerosas instituciones culturales cubanas como la Casa de las Américas (1997-2008), Editorial Arte y Literatura, el Centro de Investigaciones y Desarrollo de la Música Cubana. Fue Jefe de Redacción de la revista Unión (2008-2011).

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Vivienda, La Habana
Noticias

Prometen una vivienda a la madre cubana que ocupó un apartamento a medio construir

Enrique Díaz y Vladimir Turró
21 abril, 2021
turismo Cuba cubanos
Destacados

CESCOS: el turismo en Cuba ha contribuido a perpetuar el régimen dictatorial

CubaNet
21 abril, 2021
COVID-19, Cuba, Varadero, Turismo
Noticias

Más de 500 turistas rusos llegan a Varadero en pleno rebrote de COVID-19

CubaNet
19 abril, 2021
Cayería norte, Cayo Coco, Cayo Guillermo, Medioambiente, Pedraplén, Turismo
Destacados

Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

CubaNet
16 abril, 2021
A falta de turistas, los hoteles del régimen le venden la comida al pueblo
Destacados

A falta de turistas, los hoteles del régimen le venden la comida al pueblo

Augusto César San Martín
13 abril, 2021
“No les interesa mi situación”: amenazan con desalojar a madre cubana que se coló en una vivienda
Destacados

“No les interesa mi situación”: amenazan con desalojar a madre cubana que se coló en una vivienda

Enrique Díaz y Vladimir Turró
11 abril, 2021
SIGUIENTE
Cuba Clandestinos Martí

Régimen afirma que Clandestinos fue neutralizado, el grupo lo niega

LO MÁS LEÍDO

  • José Daniel Ferrer, UNPACU, Cuba Arrestado y en paradero desconocido José Daniel Ferrer 22 abril, 2021
  • Soberana Cuba vacunas Persiste desinformación sobre vacunas contra el SARS-CoV-2 en Cuba 22 abril, 2021
  • Fidel Castro, castrismo, Revolución Cubana Cómo fueron los primeros meses del castrismo 22 abril, 2021
  • Alexéi Navalny, Rusia, Vladimir Putin Rusia “se levanta” contra Putin y en apoyo a Alexéi Navalny 21 abril, 2021
  • Cuadros del Partido, Cuba, Partido Comunista de Cuba, PCC Cuadros del Partido: los peones de la corte castrista 22 abril, 2021
Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .