• Documentos
  • Archivo
viernes, 3 febrero, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Benjamin Ziff: “Con el régimen tenemos una relación correcta y pragmática”

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:04 pm
    Destacados

    ¡Otra vez los apagones en Holguín!

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Paco Rabanne
    Cultura

    Muere a los 88 años el diseñador de modas Paco Rabanne

    viernes, 3 de febrero, 2023 1:37 pm
    Jorge Anckermann, Cuba, género, Alhambra, música
    Cultura

    Jorge Anckermann, iniciador del género guajira en la música cubana

    viernes, 3 de febrero, 2023 10:52 am
    Cultura

    Cementerio de Espada: el primero de carácter público en Hispanoamérica

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:34 am
    Cultura

    De la tragedia de Iowa a Don McLean: la música nunca muere

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
  • OPINIÓN
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Benjamin Ziff: “Con el régimen tenemos una relación correcta y pragmática”

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:04 pm
    Destacados

    ¡Otra vez los apagones en Holguín!

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Paco Rabanne
    Cultura

    Muere a los 88 años el diseñador de modas Paco Rabanne

    viernes, 3 de febrero, 2023 1:37 pm
    Jorge Anckermann, Cuba, género, Alhambra, música
    Cultura

    Jorge Anckermann, iniciador del género guajira en la música cubana

    viernes, 3 de febrero, 2023 10:52 am
    Cultura

    Cementerio de Espada: el primero de carácter público en Hispanoamérica

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:34 am
    Cultura

    De la tragedia de Iowa a Don McLean: la música nunca muere

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
  • OPINIÓN
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuba: El precio de un fin de año gris para un futuro negro

Gladys LinaresGladys Linares
jueves, 3 de diciembre, 2020 3:00 am
en Destacados, Opinión
Cuba: El precio de un fin de año gris para un futuro negro
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Foto del autor

LA HABANA, Cuba.- Hace ya mucho que el fin de año se convirtió en una época tradicionalmente difícil para los cubanos, pero este se perfila como el más duro al menos en dos décadas. Apenas los dirigentes anunciaron la intención gubernamental de aumentar los sueldos, se dispararon los precios de los alimentos y otros artículos de primera necesidad.

A la calamidad del aumento de los precios hay que añadirle que la calidad de muchos productos agrícolas ha disminuido. Por ejemplo, hace dos o tres años una col grande y pesada costaba $10 (CUP). Hace un año llegó a costar $12 y $15. Este año, sin embargo, una col muchísimo más pequeña cuesta $20. En 2018, un mazo de habichuelas costaba $5. Ahora cuesta entre $15 y $20, y además es más chico. Algo similar ocurre con el mazo de zanahorias y el de remolachas. El ausente boniato cuesta $4, $5 y hasta $6 la libra. En su más reciente temporada (de julio a septiembre) un aguacate mediano ya no costaba $10 o $15 como hasta el año pasado, sino $25 y hasta $30.

Pero la verdura que quizás sea la más representativa de las adversidades que se avecinan es el tomate. Desde hacía varios años la libra de tomate comenzaba la temporada a un precio de 25 o 30 pesos. A medida que aumentaba la oferta, ese precio podía bajar a $20, $15, $10 y hasta $6 la libra, si bien no siempre de la mejor calidad. Este 2020, luego de que los medios anunciaran la pérdida de la cosecha, la demandada solanácea “debutó” con el aristocrático precio de $50 la libra. Otro tanto ocurrió con el puré de tomate de fabricación artesanal: el precio de la botella subió de $13 a $16. Por su parte, los frijoles negros y colorados, que costaban $20 y $25 la libra, respectivamente, ahora solo se encuentran en el mercado negro a $60 la libra de colorados y $45 la de frijoles negros. El arroz, también en bolsa negra, a veces no aparece ni a $20 o $25 la libra.

Ese repentino encarecimiento de los alimentos y otros artículos sería consecuencia directa, entre otros factores, de la anunciada elevación del costo de la vida por parte de las autoridades. Al comunicar que “se acabarán los subsidios y las gratuidades”, se desató el pánico, con el consiguiente aumento de precios por aquello de “estar preparados para lo que viene”.

Los cubanos tememos imaginar cuánto llegarán a aumentar los precios si el adelanto de la pensión de los jubilados será de 1000 pesos. Se ha sabido que la balita de gas de 7 pesos, por la libreta, ahora costará $213. No es de extrañar que las personas reaccionen con espanto, puesto que los dirigentes no anuncian con tiempo ni credibilidad las medidas ni los cambios que pretenden aplicar. En lugar de eso, se “filtran” extraoficialmente documentos, listas de precios, etcétera, que poco a poco van dejando entrever el cariz de las nuevas medidas, a la vez que les sirven para sondear subrepticiamente la opinión popular.

En una de esas listas aparecen los futuros precios de los rubros que actualmente se compran por la libreta (y que no obstante su encarecimiento seguirán racionados), como el arroz normado importado, actualmente de $0.25 la libra, que pasará a costar $7 la libra (49 pesos por persona), lo mismo que el arroz adicional que hoy cuesta $0.90. El nacional de $0.15, por su parte, costará $6 (42 pesos por persona). El azúcar refino (hoy a $0.15 la libra) costará $6 (18 pesos por persona). El azúcar crudo pasará de $0.10 a $5, o sea, 10 pesos por persona. La bolsa de sal de $0.35 costará $7. Los espaguetis de $0.80 (que desde hace unos meses ya no se venden empaquetados sino a granel), se venderán a 15 pesos por persona. La caja de fósforos de 10 centavos (una por persona) costará 1 peso. El huevo de 15 centavos costará $2.20 ($33 por persona), y así con otros productos hasta sumar $391 sin contar el gas ni la sal.



Según se explicó, para determinar la cuantía de los aumentos serán tomados como referencia los nuevos precios de esos y otros productos, así como el costo de servicios imprescindibles como el transporte, el agua, la electricidad, los medicamentos, etcétera. A ese conjunto de bienes y servicios que necesita una persona para poder vivir dignamente se le denomina en otros países canasta básica. En Cuba, en cambio, se ha tomado como referencia la exigua cuota de racionamiento, que no alcanza para pasar el mes. Faltan en ese cálculo los lácteos, cárnicos, condimentos, vegetales, viandas, y muchos otros alimentos, así como alquiler, vestimenta, calzado, etcétera.

Tampoco fueron incluidos los gastos de educación y salud, puesto que nuestros gobernantes persisten en la falacia de que en Cuba esos servicios son gratuitos. Prefieren ignorar los enormes gastos que la atención de salud nos ocasiona a los cubanos por concepto de transportación, comida, ropa de cama e incluso sobornos, sin los cuales la maquinaria no camina. Cada prestación tiene su tarifa (extraoficial, pero bien conocida), y quienes no pueden pagar corren el riesgo de quedar desatendidos. Otro tanto sucede con la educación: los gastos por concepto de libretas, forros, lápices, gomas, instrumentos, etcétera, no bajan de $200 solo al comienzo de cada curso escolar, sin contar calzado y mochilas (no menos de 20 CUC).

Un vecino opina que “manejaremos otros números, pero seguiremos con la misma zozobra”. Quedaría en el aire la pregunta: ¿continuarán los cubanos robándole al Estado para sobrevivir?

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram. Solo únete dando click aquí.

ETIQUETAS: Cubalibraprecios
Gladys Linares

Gladys Linares

Gladys Linares. Cienfuegos, 1942. Maestra normalista. Trabajó como profesora de Geografía en distintas escuelas y como directora de algunas durante 32 años. Ingresó en el Movimiento de Derechos Humanos a fines del año 1990 a través de la organización Frente Femenino Humanitario. Participó activamente en Concilio Cubano y en el Proyecto Varela. Sus crónicas reflejan la vida cotidiana de la población.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba
Destacados

Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
Destacados

Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
Camarada Duch, Cambio, Pol Pot
Opinión

El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
Gertrudis Gómez de Avellaneda
Cultura

La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
Benjamin Ziff
Destacados

Benjamin Ziff: “Con el régimen tenemos una relación correcta y pragmática”

miércoles, 1 de febrero, 2023 4:04 pm
Apagones, Cuba, Holguín
Destacados

¡Otra vez los apagones en Holguín!

miércoles, 1 de febrero, 2023 8:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Tribunal se niega a entregar el acta de sentencia de Denis Solís

Tribunal se niega a entregar el acta de sentencia de Denis Solís

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .