• Documentos
  • Archivo
sábado, septiembre 30, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    452
    Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, candidatas presidenciales de México
    Destacados

    Sheinbaum VS Gálvez: Cuba en las candidatas a la presidencia de México

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:06 am
    453
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    584
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    3.3k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino
    Cultura

    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino

    sábado, 30 de septiembre, 2023 5:00 pm
    1.6k
    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    452
    Cultura

    Héctor Lavoe, el “Cantante de los cantantes”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:17 am
    172
    Cultura

    Caravaggio: genio vivo más allá del arte

    viernes, 29 de septiembre, 2023 9:47 am
    137
  • OPINIÓN
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    584
    La Habana, Cuba
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    3.3k
    Opinión

    Conferencia de Estudios Estratégicos en La Habana: contra la democracia y los DD.HH.

    jueves, 28 de septiembre, 2023 4:38 pm
    170
    Opinión

    CDR: Si las paredes hablaran

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:58 pm
    243
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.2k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    452
    Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, candidatas presidenciales de México
    Destacados

    Sheinbaum VS Gálvez: Cuba en las candidatas a la presidencia de México

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:06 am
    453
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    584
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    3.3k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino
    Cultura

    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino

    sábado, 30 de septiembre, 2023 5:00 pm
    1.6k
    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    452
    Cultura

    Héctor Lavoe, el “Cantante de los cantantes”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:17 am
    172
    Cultura

    Caravaggio: genio vivo más allá del arte

    viernes, 29 de septiembre, 2023 9:47 am
    137
  • OPINIÓN
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    584
    La Habana, Cuba
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    3.3k
    Opinión

    Conferencia de Estudios Estratégicos en La Habana: contra la democracia y los DD.HH.

    jueves, 28 de septiembre, 2023 4:38 pm
    170
    Opinión

    CDR: Si las paredes hablaran

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:58 pm
    243
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.2k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

El diálogo siempre ha estado roto

Ernesto Pérez ChangbyErnesto Pérez Chang
viernes, 4 de diciembre, 2020 3:55 pm
in Destacados, Opinión
El diálogo siempre ha estado roto
FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones
Cuba; Díaz-Canel; Castro; movimiento san isidro cubanos mincult artistas 27N
Raúl Castro, Miguel Díaz-Canel, José Ramón Machado Ventura y Ramiro Valdés Menéndez. La Habana, Cuba (Foto: EFE)

LA HABANA, Cuba. – El régimen nunca ha querido dialogar. Ni con cubanos ni con nadie. Con los plantados del 27 de noviembre y con los huelguistas de San Isidro han hecho lo mismo que con Barack Obama, es decir, un espectáculo de prestidigitación para ganar tiempo, la búsqueda de una tregua para, entre otras muchas cosas sórdidas, hacerle creer al mundo que para la isla llegaban tiempos de cambio cuando en realidad reforzaban el enquistamiento político. Pero lo que comenzó con abrazos, muy pronto terminó con ataques sónicos.

Con Obama ya vimos lo que sucedió. Mesas de “diálogo” que no condujeron a nada en concreto. En un lapso corto de tiempo los militares se terminaron de adueñar de la economía, disfrazados de civiles se instalaron en los puestos más importantes en el gobierno, al mismo tiempo que se reforzaron los cuerpos represivos con la importación de grandes volúmenes de armamento y técnica policial.

Con los jóvenes que marcharon hasta el Ministerio de Cultura han hecho lo que están acostumbrados a hacer: mentir.

Prometieron diálogo, pactaron una tregua, pero apenas unas horas después no solo comenzaron a difamarlos y criminalizarlos públicamente, en una de las campañas mediáticas más mezquinas, violentas y chapuceras desde los medios de prensa financiados por el Partido Comunista, sino que prepararon las calles aledañas a la sede del MINCULT como quien se dispone a una emboscada, como quien proyecta una masacre: talaron árboles, apostaron tropas antimotines e instalaron cámaras de vigilancia.

El mismo 27 de noviembre, amparados en la noche, rociaron gas pimienta sobre jóvenes pacíficos y, de no haber sido por la tramposa retirada que aceptaron los plantados, ahora no dudo ni por un segundo, a la luz de los actos de repudio, el acoso en redes sociales y de las constantes incitaciones a las golpizas, que incluso la policía hubiera disparado a quienes ni siquiera enarbolaron una pancarta contra el gobierno.

No dispararon, pero dispararán. Tiempo al tiempo. Apenas preparan el escenario para justificar todos los excesos que alguien puede esperar de una dictadura que vive sus últimos días hundida en la desesperación, y cuyo único apoyo es demasiado frágil porque proviene de los chantajes y los miedos.

Son tan débiles y falsos los argumentos del régimen para justificar la represión y el estado de terror en que vivimos que no sobrevivirían a solo cinco minutos de una discusión franca, abierta, pública con cualquiera de los jóvenes que protestaron frente al Ministerio de Cultura.

Saben mejor que nadie que no son delincuentes, ni los de San Isidro ni los del 27 de noviembre, sino representantes de una generación de cubanos a la que el hartazgo y la mentira han transformado en héroes.

No son mercenarios ni resentidos, como sí los hay de sobra en las filas del propio PCC, sino solo chicos y chicas que no están dispuestos a bajar la cabeza y vivir de rodillas, que no quieren emigrar y convertirse en emisores de remesas sino quedarse a levantar con sacrificios y sueños una Cuba que la tozudez de unos pocos ha dejado en ruinas.

Saben que no sobrevivirían a solo cinco minutos de una Anamely Ramos, excelente profesora de Arte, locuaz, lúcida frente a las cámaras de la televisión nacional, sin censura ni ediciones ni tergiversaciones, hablando en directo y exponiendo sus razones. Tampoco están en condiciones de ofrecerles el mismo tiempo al dramaturgo Junior García Aguilera, al escritor Carlos Manuel Álvarez, a la artista Tania Bruguera o a Omara Ruiz Urquiola, en opinión de muchos estudiantes del Instituto Superior de Diseño que fueron sus alumnos, una persona de una ética intachable, una excelente maestra, quizás la mejor de todo un claustro de excelencia.

Quienes actúan como delincuentes son los que se amparan en la oscuridad para reprimir una marcha, quienes se disfrazan de médicos para asaltar una vivienda, quienes no dan la cara cuando hay que golpear y violentar al que piensa diferente, quienes desinforman y manipulan.

Esos que hoy se negaron a dialogar, quienes rompieron el acuerdo casi al instante de haberlo pactado, son los mismos cobardes que rehuyeron del diálogo y salieron huyendo de aquellos pobladores de Regla, más que enojados, a raíz del desastre del tornado. Los mismos que no tuvieron el coraje de ordenar detener la caravana de autos, bajarse y conversar, discutir de tú a tú con hombres y mujeres.

No es momento de lamentar, acusar, descreer, desanimarse. Tampoco de escribir “se los dije”, o de señalarles errores e ingenuidades a nadie. Lo han hecho muy bien estos jóvenes. Ahora son tiempos de unir fuerzas con ellos, más allá de las diferencias ideológicas, y contagiarnos de sus heroísmos, de sus hartazgos, de sus sueños y continuar sumando reclamos a un régimen que no quiere escuchar, dialogar ni negociar cuando toda Cuba está diciendo ¡BASTA YA!

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

Tags: 27NMINCULTMovimiento San Isidrorepresión
Ernesto Pérez Chang

Ernesto Pérez Chang

(El Cerro, La Habana, 15 de junio de 1971). Escritor. Licenciado en Filología por la Universidad de La Habana. Cursó estudios de Lengua y Cultura Gallegas en la Universidad de Santiago de Compostela. Ha publicado las novelas: Tus ojos frente a la nada están (2006) y Alicia bajo su propia sombra (2012). Es autor, además, de los libros de relatos: Últimas fotos de mamá desnuda (2000); Los fantasmas de Sade (2002); Historias de seda (2003); Variaciones para ágrafos (2007), El arte de morir a solas (2011) y Cien cuentos letales (2014). Su obra narrativa ha sido reconocida con los premios: David de Cuento, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en 1999; Premio de Cuento de La Gaceta de Cuba, en dos ocasiones, 1998 y 2008; Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, en su primera convocatoria en 2002; Premio Nacional de la Crítica, en 2007; Premio Alejo Carpentier de Cuento 2011, entre otros. Ha trabajado como editor para numerosas instituciones culturales cubanas como la Casa de las Américas (1997-2008), Editorial Arte y Literatura, el Centro de Investigaciones y Desarrollo de la Música Cubana. Fue Jefe de Redacción de la revista Unión (2008-2011).

Related Posts

“Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”
Cultura

“Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
452
Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, candidatas presidenciales de México
Destacados

Sheinbaum VS Gálvez: Cuba en las candidatas a la presidencia de México

sábado, 30 de septiembre, 2023 8:06 am
453
trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
Destacados

¿Por qué Cuba es un país improductivo?

sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
584
La Habana, Cuba
Destacados

“Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
3.3k
Imagen digital se Sheila Pérez
Destacados

Testimonio: “Pórtate bien para que no te pase nada”

viernes, 29 de septiembre, 2023 6:00 am
750
Gurriel, Omar Linares, Cuba, peloteros, Martín Dihigo
Deportes

Dihigo, Linares y Gurriel, una trilogía en busca del más completo

viernes, 29 de septiembre, 2023 4:03 am
365
Sin Muela

Next Post
Masiva protesta de artistas cubanos frente al Ministerio de Cultura

Declaración del 27N ante posición del MINCULT: “Hoy no nos detiene el temor”

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias