• Documentos
  • Archivo
sábado, 1 abril, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel, elecciones
    Destacados

    Díaz-Canel, el único gobernante que conoce los resultados electorales antes de las votaciones

    sábado, 1 de abril, 2023 8:00 am
    Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
    Destacados

    “Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

    viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Mayra Caridad Valdés
    Cultura

    Mayra Caridad Valdés: La voz prodigiosa que conquistó al jazz cubano

    sábado, 1 de abril, 2023 5:18 pm
    -tekashi-6ix9ine-lenier-mesa-cuentan-nacio-colaboracion-leyenda-viva
    Actualidad

    Lenier Mesa y Tekashi cuentan todo sobre su colaboración: “Leyenda Viva”

    sábado, 1 de abril, 2023 4:41 pm
    Actualidad

    Liuba María Hevia recibe Premio Chamán

    sábado, 1 de abril, 2023 2:30 pm
    Cultura

    Francisco Gattorno sobre Cuba: “Se está cayendo todo allá”

    sábado, 1 de abril, 2023 1:47 pm
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel, elecciones
    Destacados

    Díaz-Canel, el único gobernante que conoce los resultados electorales antes de las votaciones

    sábado, 1 de abril, 2023 8:00 am
    Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
    Destacados

    “Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

    viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Mayra Caridad Valdés
    Cultura

    Mayra Caridad Valdés: La voz prodigiosa que conquistó al jazz cubano

    sábado, 1 de abril, 2023 5:18 pm
    -tekashi-6ix9ine-lenier-mesa-cuentan-nacio-colaboracion-leyenda-viva
    Actualidad

    Lenier Mesa y Tekashi cuentan todo sobre su colaboración: “Leyenda Viva”

    sábado, 1 de abril, 2023 4:41 pm
    Actualidad

    Liuba María Hevia recibe Premio Chamán

    sábado, 1 de abril, 2023 2:30 pm
    Cultura

    Francisco Gattorno sobre Cuba: “Se está cayendo todo allá”

    sábado, 1 de abril, 2023 1:47 pm
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ser corrupto o no, he ahí el dilema

Miriam CelayaMiriam Celaya
martes, 30 de abril, 2013 12:01 am
en Articulos, Destacados
Ser corrupto o no, he ahí el dilema
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba, abril, 173.203.82.38 -La intención de un colega de realizar una encuesta en torno a la magnitud de la corrupción como fenómeno social en Cuba me hace volver nuevamente sobre un tema recurrente, aunque no agotado: ¿hasta dónde se ha expandido la corrupción en la Isla?, ¿es posible revertir este mal en las condiciones actuales?

Las respuestas son harto conocidas: la corrupción alcanza a todos los rincones de la vida nacional y a los individuos, en mayor o menor medida, y es imposible erradicarla en las condiciones actuales. No se puede ignorar la relación entre la crisis económica permanente, la distorsión de las relaciones de propiedad y la ausencia de derechos, entre otros elementos que fortalecen las deformaciones sociales.

Lo particular, en este caso, es la manera en que solemos apropiarnos del concepto “corrupción”, aplicándolo al “otro”. Esa manera de entender la corrupción como un fenómeno inherente a los poderes superiores, a los sectores con acceso a la administración de los bienes, las empresas y las finanzas, fundamentalmente de divisas –que son, con ventaja, la clase corrupta por antonomasia– y a capas marginales de la sociedad, omite una verdad irrebatible: en Cuba todos somos corruptos. Y lo somos por la sencilla razón de que la corrupción se ha convertido para los poderosos en la forma más expedita de enriquecerse, mientras para los cubanos corrientes es una estrategia de supervivencia. Aquellos, corruptos por su voluntad; nosotros, por necesidad. No se trata, pues, de ser o no corruptos, sino que el dilema del cubano promedio es ser corrupto o no ser.

Sin embargo, una vez que esa premisa se establece en la conciencia colectiva, permea cada rincón de la vida social y prácticamente llegan a justificarse actitudes que en una sociedad normal resultan punibles. Los ejemplos de corrupción huelgan, pero enunciemos solo algunos de los más comunes:

. El profesor que vende el examen al alumno. El padre que facilita el dinero para que su hijo compre el examen.

. El carnicero que vende la carne de res en el mercado negro. El cliente receptador que la compra. En este caso se puede incluir un listado interminable de productos “desviados” en la cadena de comercio subterráneo que van a parar incluso hasta los hogares más honrados de Cuba, en virtud de los delitos de malversación-receptación.

. El soborno a funcionarios públicos para que adelanten trámites, falsifiquen documentos, legalicen fraudes, etc. La existencia de un elevado número de esos funcionarios cuya entrada financiera principal son esos sobornos.

. La compra por parte del cliente e instalación por empleados de ETECSA de líneas ilegales de telefonía fija, cuyo precio fluctúa entre los 600 y los 1000 CUC.

. Los vendedores de los mercados alteran el peso y el precio de los productos y sobornan a los inspectores.

. Las farmacias son verdaderas redes de ventas subterráneas de medicamentos de todo tipo, incluyendo los que se regulan a través de tarjetas o recetas médicas.

Corruptos son en especial los que fomentan la doble moral, criticando en privado al sistema y pidiendo a sus hijos que no expresen en la escuela lo que se dice en casa; los descontentos que participan en las votaciones, en los CDR y en otras organizaciones oficialistas, los que fingen y enseñan a fingir.

Puede asegurarse que cada cubano bajo este sistema es o ha sido corrupto de alguna manera. Cada uno de nosotros recurre con regularidad a alguna fuente de aprovisionamiento o de ingresos al margen de la legalidad, lo cual es perfectamente comprensible en un país signado por las carencias y en el cual el salario no alcanza a cubrir siquiera las necesidades básicas de los individuos.

No obstante, que las condiciones en que vivimos atenúen la magnitud del delito no evita que la corrupción se haya extendido entre los cubanos como forma de moral predominante. Una mácula que posiblemente persistirá más allá del fin del sistema que la generó.

La corrupción es inherente al castrismo desde su propio surgimiento y se ha generalizado hasta contagiar a todos y cada uno de nosotros en alguna medida, lo cual es otro de los crímenes del “modelo”. Por eso le diría al colega que no precisa adelantar ninguna encuesta para determinar las dimensiones de la corrupción en Cuba. Corruptos serían incluso todos y cada uno de los potenciales encuestados que eventualmente engrosarían los pliegos de su investigación. No hay caso.

ETIQUETAS: carniceroCDRcorrupciónCubaETECSAfarmaciasrevolución
Miriam Celaya

Miriam Celaya

Miriam Celaya (La Habana, Cuba 9 de octubre de 1959). Graduada de Historia del Arte, trabajó durante casi dos décadas en el Departamento de Arqueología de la Academia de Ciencias de Cuba. Además, ha sido profesora de literatura y español. Miriam Celaya, seudónimo: Eva, es una habanera de la Isla, perteneciente a una generación que ha vivido debatiéndose entre la desilusión y la esperanza y cuyos miembros alcanzaron la mayoría de edad en el controvertido año 1980. Ha publicado colaboraciones en el espacio Encuentro en la Red, para el cual creó el seudónimo. En julio de 2008, Eva asumió públicamente su verdadera identidad. Es autora del Blog Sin Evasión.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Miguel Díaz-Canel, elecciones
Destacados

Díaz-Canel, el único gobernante que conoce los resultados electorales antes de las votaciones

sábado, 1 de abril, 2023 8:00 am
Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
Destacados

“Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
Fidel Castro, Cuba, Castrismo
Destacados

La cátedra del odio la tiene el castrismo

viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
Destacados

Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
Humberto Eladio Real Suárez, ex preso político
Destacados

“Si alguna vez tuve temor fue por mi familia”: Eladio Real Suárez ofrece declaraciones a CubaNet tras ser liberado

jueves, 30 de marzo, 2023 3:34 pm
Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?
Destacados

Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?

jueves, 30 de marzo, 2023 8:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Alfredo M. Aguayo: otro intelectual olvidado

Alfredo M. Aguayo: otro intelectual olvidado

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .