• Documentos
  • Archivo
sábado, 28 enero, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    José Martí
    Destacados

    Martí, símbolos y síntomas de una sociedad 

    sábado, 28 de enero, 2023 8:00 am
    Juicio, Cuba, Deuda
    Destacados

    Otro juicio manipulado por los castristas

    viernes, 27 de enero, 2023 9:44 am
    Destacados

    Ecos de la reciente Cumbre de la CELAC

    viernes, 27 de enero, 2023 8:38 am
    Destacados

    “Escribí en Facebook mi testamento para que supieran dónde hallarnos si moríamos”

    viernes, 27 de enero, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Alejandra Glez, Museo Thyssen, feminista, performance, Madrid
    Cultura

    Artista feminista cubana Alejandra Glez estrenará performance en el Museo Thyssen de Madrid

    sábado, 28 de enero, 2023 6:28 am
    Moisés Simons, El manisero, Cuba
    Cultura

    “El manisero”, Moisés Simons esbozó su letra en una servilleta

    sábado, 28 de enero, 2023 5:39 am
    Cultura

    Gloria Estefan: “Los hispanos hemos hecho una contribución importante a la música en EE. UU.”

    viernes, 27 de enero, 2023 10:00 am
    Cultura

    Camila Cabello y Gente De Zona, cubanos nominados a los Premios Lo Nuestro

    jueves, 26 de enero, 2023 7:55 am
  • OPINIÓN
    José Martí
    Destacados

    Martí, símbolos y síntomas de una sociedad 

    sábado, 28 de enero, 2023 8:00 am
    José Martí
    Opinión

    Martí en tiempos de desequilibrio… en Cuba

    sábado, 28 de enero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Otro juicio manipulado por los castristas

    viernes, 27 de enero, 2023 9:44 am
    Destacados

    Ecos de la reciente Cumbre de la CELAC

    viernes, 27 de enero, 2023 8:38 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    José Martí
    Destacados

    Martí, símbolos y síntomas de una sociedad 

    sábado, 28 de enero, 2023 8:00 am
    Juicio, Cuba, Deuda
    Destacados

    Otro juicio manipulado por los castristas

    viernes, 27 de enero, 2023 9:44 am
    Destacados

    Ecos de la reciente Cumbre de la CELAC

    viernes, 27 de enero, 2023 8:38 am
    Destacados

    “Escribí en Facebook mi testamento para que supieran dónde hallarnos si moríamos”

    viernes, 27 de enero, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Alejandra Glez, Museo Thyssen, feminista, performance, Madrid
    Cultura

    Artista feminista cubana Alejandra Glez estrenará performance en el Museo Thyssen de Madrid

    sábado, 28 de enero, 2023 6:28 am
    Moisés Simons, El manisero, Cuba
    Cultura

    “El manisero”, Moisés Simons esbozó su letra en una servilleta

    sábado, 28 de enero, 2023 5:39 am
    Cultura

    Gloria Estefan: “Los hispanos hemos hecho una contribución importante a la música en EE. UU.”

    viernes, 27 de enero, 2023 10:00 am
    Cultura

    Camila Cabello y Gente De Zona, cubanos nominados a los Premios Lo Nuestro

    jueves, 26 de enero, 2023 7:55 am
  • OPINIÓN
    José Martí
    Destacados

    Martí, símbolos y síntomas de una sociedad 

    sábado, 28 de enero, 2023 8:00 am
    José Martí
    Opinión

    Martí en tiempos de desequilibrio… en Cuba

    sábado, 28 de enero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Otro juicio manipulado por los castristas

    viernes, 27 de enero, 2023 9:44 am
    Destacados

    Ecos de la reciente Cumbre de la CELAC

    viernes, 27 de enero, 2023 8:38 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Mesa Redonda tiene comején

Oscar Espinosa ChepeOscar Espinosa Chepe
viernes, 18 de enero, 2013 12:01 am
en Articulos
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba, enero, 173.203.82.38 -La Mesa Redonda de la televisión cubana surgió como un importante componente de la campaña ideológica denominada Batalla de Ideas, concebida por Fidel Castro al calor de la demanda de la devolución del niño Elián González desde Estados Unidos, un reclamo que ciertamente tuvo apoyo popular en Cuba.  Aprovechando esta coyuntura, el expresidente concibió una ola de movilizaciones con marchas y contramarchas casi semanales, la entera disposición de los medios de difusión a su servicio y “originales” cambios en la educación, que incluyeron los nefastos maestros emergentes e integrales, jóvenes sin vocación, conocimientos ni experiencia, que precipitaron el desastre en la educación.  A esto se incorporó un programa de construcciones y reconstrucciones, fundamentalmente de hospitales, dirigidos por el entonces vicepresidente Otto Rivero.

Con el ascenso de Raúl Castro al poder, paulatinamente la Batalla de Ideas ha sido liquidada, y al menos los cubanos podemos vivir con un poco de racionalidad y sosiego.  Aunque la carga ideológica difundida por los medios continúa siendo agobiante, los horarios de la televisión se cumplen y se pueden ver algunos programas  con cierta sensatez.  Paralelamente, todos los cercanos colaboradores de Fidel Castro lentamente han sido desplazados del poder.  Ya hasta el locuaz Ricardo Alarcón de Quesada, al parecer el Último de los Mohicanos, se opacará en la escena política y en última instancia tendrá suficiente tiempo como para dedicarse a su predilecta tarea de defender a los cinco cubanos juzgados en Estados Unidos acusados de espionaje.

Junto a él parece haber caído Randy Alonso, conocido como el redactor-ayudante de las Reflexiones de Fidel Castro y cabeza más visible de la Mesa Redonda, que queda como un último remanente de la Batalla de Ideas, pero con un total repudio de la población, cansada de tanta manipulación y ocultamiento de las noticias, sumada a un nivel de abyección repugnante. La Mesa Redonda se ha caracterizado por defender cuanta causa innoble pueda existir, desde la derrocada tiranía terrorista del Gadafi, el régimen teocrático de los ayatola, hasta hoy el asesino Al Assad, entre otros ejemplos. Otro de los objetivos es denigrar   a los países desarrollados y buscar cuanto defecto pueda encontrarse, mientras se obvia la permanente destrucción de la sociedad cubana y los sufrimientos del pueblo.  Posiblemente también sea rechazada por una parte de la cúpula de poder del país, por lo que quizás no sea casual que el presidente Raúl Castro nunca se haya presentado en ese circo ni referido públicamente a la Mesa Redonda.  Sus participantes han sido escogidos entre pseudo científicos, tergiversadores de la prensa presentados como insignes periodistas y analistas,  asi como personajes que viven de la mentira a la sombra del poder.

Sin embargo, parece que el final de la Mesa Redonda está próximo.  Hace tiempo  fue trasladada de los magníficos locales en el remozado edificio de Primera y B en el Vedado hacia otros más modestos.  Recientemente la hora y media de transmisión televisiva se redujo a una hora, eliminándose la transmisión radial, mientras su retransmisión se realiza en un canal de TV de menor categoría y en un horario de muy escaso interés.  Asimismo, cada vez más sus programas son suplantados por documentales fundamentalmente extranjeros, donde en ocasiones se tratan temas interesantes sobre el medio ambiente.

Si la Mesa Redonda aún existe, se debe al financiamiento proveniente de Caracas, mediante programas conjuntos con TELESUR, donde por supuesto se sigue la misma línea de ataque a los países desarrollados, en particular Estados Unidos, y algo más sutilmente a los latinoamericanos como Colombia y Chile, mediante el apoyo no  disimulado a las fuerzas opositoras a los gobiernos en ejercicio allí. Por supuesto, en esos programas conjuntos jamás se toca el continuo deterioro de la sociedad cubana ni los crecientes problemas de Venezuela.  Se magnifican los hechos de sangre ocurridos en Estados Unidos, pero no se dice que Venezuela posee una de las tasas más altas de homicidios en el mundo, según datos de la ONU, varias veces superior a la norteamericana,  y que actualmente, junto a Haití, está calificada como el país más corrupto de América Latina, por la reconocida organización Transparencia Internacional.  Tampoco se analiza la situación de su economía, cada día más deteriorada, y con una deuda externa que sobrepasa  los 100,0 miles de millones de dólares,  según CEPAL.  A ello  se une el nivel más alto de inflación en el continente desde hace años, desabastecimiento de productos y descenso de la producción de petróleo, básico en sus exportaciones.

Indudablemente, esta cooperación ha seguido la línea sostenida por la Mesa Redonda desde su creación, “ver la paja en el ojo ajeno”.  Esperemos que para bien del país, ese bodrio televisivo con sus cipayos y charlatanes desaparezca pronto.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram. Solo únete dando click aquí.

ETIQUETAS: medios de comunicaciónpropagandatelevisión
Oscar Espinosa Chepe

Oscar Espinosa Chepe

Oscar Espinosa, Cienfuegos, 1949. Licenciado en Economía, Universidad de La Habana. Prisionero de conciencia, perteneciente al Grupo de los 75, con licencia extrapenal por enfermedad. Trabajó en la década de los años 60 en los equipos de investigación económica de Fidel Castro, de donde fue expulsado y enviado a un campo de trabajos forzados en el que pasó dos años. Fue consejero económico de la embajada de Cuba en Yugoeslavia, y en 1992 fue expulsado del Banco Nacional de Cuba, acusado de contrarrevolucionario. Ha publicado Crónica de un desastre, y Revolución o involución e-mail: [email protected] http://blogs.cope.es/desdecuba/

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?
Articulos

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?

jueves, 5 de mayo, 2022 10:25 am
Museo de la Revolución, Palacio Presidencial, Cuba
Articulos

Palacio Presidencial: de joya republicana a decadente museo castrista

viernes, 11 de febrero, 2022 4:03 pm
Jorge Mañach: la muerte del vilipendio
Articulos

Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
Guillermón Moncada, Cuba, guerras, España
Articulos

Guillermón Moncada: “Porque Cuba sea libre, hasta el mismo mal, es bien”

viernes, 25 de junio, 2021 12:00 pm
Articulos

¿Hasta dónde llegará la reforma del empleo privado en Cuba?

jueves, 11 de febrero, 2021 3:00 am
Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas
Articulos

Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas

martes, 24 de diciembre, 2013 12:01 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Cólera: muchas dudas entre los habitantes de La Habana

Cólera: muchas dudas entre los habitantes de La Habana

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .