Continúan las amenazas de desalojo campesino sobre la familia Ruiz Urquiola


LA HABANA, Cuba.- Este jueves Omara Ruiz Urquiola recibió una visita del Ministerio de la Agricultura (MINAGRI) en la que le notificaron que la finca recibía una mala evaluación. Este constituye el preámbulo para retirarles el usufructo que poseen desde mayo de 2016.
“Vinieron del MINAGRI a que firmara la evaluación de mal para la finca. Cuando se den su propia M, entonces firmo”, declaró la profesora en su perfil de Facebook.
Según lo establecido en el Decreto ley No. 358, “sobre la entrega de tierras estatales ociosas en usufructo”, del 20 de julio de 2012, el contrato de usufructo se extingue por, Artículo 12.1., inciso k) incumplimiento de las obligaciones establecidas en el contrato de usufructo o en los que suscriba para comercializar sus productos; e inciso t) manifestar una conducta moral y social contraria a los principios éticos de nuestra sociedad.
Aunque Omara reconoce que no han podido entregar todos los productos que les exige el MINAGRI para mantener el usufructo, también afirma que ello se debe a todo el asedio que han recibido por parte de las autoridades, quienes no han dado respuesta a las denuncias de los atropellos a las siembras y a los animales.
Este jueves la activista Liu Santiesteban, en su programa Despierta Cuba, dio a conocer una grabación realizada el 30 de enero del presente años en la finca. En el video se muestra a Ariel Ruiz Urquiola cuando encara a Jesús Pérez López, director de la Empresa Agroforestal La Palma, la misma persona que, sin potestad legal alguna, lo inhabilitó para trabajar el café pese a que ya lo tenían sembrado.
“Usted es un violador de Derechos Humanos. Váyase de aquí, en mi casa no lo quiero”, le indicó Ariel a este individuo.
Por su parte, Omara, la hermana de Ariel, refiere: ¿Con qué moral nos van a exigir que entreguemos café si ellos nos prohibieron trabajarlo? Esto no es más que un plan mancomunado del gobierno y de la dirección de la agricultura para que nosotros nos vayamos de aquí; y detrás de todos ellos debe estar la Seguridad del Estado (SE)”.
Desde 2016 la familia ha padecido los actos represivos por parte de la SE, tanto por pensar diferente como por enfrentarse a las estructuras del poder de Viñales, municipio de Pinar del Río, quienes imponen cada vez más trabas al campesinado de la región.
Ariel fue encarcelado en 2018 acusado de desacato luego de enfrentarse a unos guardabosques (MININT) que irrumpieron en su propiedad. Fue liberado por “licencia extrapenal” tras declararse en huelga de hambre en denuncia a todas las injusticias que contra él se estaban cometiendo.
En noviembre de 2019, el biólogo denunció que el régimen cubano le había inoculado el virus de VIH. Según los estudios realizados por especialistas, la inoculación coincide con el período en que estuvo en huelga de hambre y de sed en la sala de penados del Hospital Provincial Abel Santamaría en la capital pinareña.
De igual forma, en julio último Omara fue expulsada del Instituto Superior de Diseño (ISDI) en donde laboraba como profesora desde hacía más de diez años. La justificación fue que su despido se debía a “razones administrativas”, pero Omara advirtió que ello se debía a su postura contraria a la dictadura en Cuba.
La odisea de estos hermanos ha sido constante. En el último mes, Omara ha denunciado en su perfil de Facebook que varios de sus animales están muriendo de forma misteriosa y todo parece indicar que es producto de un envenenamiento.
“Están aniquilándonos el rebaño de carneros, nos han desbaratado una y otra vez viveros de café, de cacao y de plantas forestales y comestibles”, declaró la profesora.
Asimismo, fueron la única casa a la que no le pusieron luz eléctrica cuando habilitaron el servicio a todas las familias de la sierra.
Los hermanos Ruiz Urquiola junto a su madre, Isabel Urquiola, han presentado varias quejas y reclamaciones tanto al MINAGRI como al Gobierno de Viñales. Ninguna ha sido respondida, por el contrario, ha aumentado el asedio.
“Lo único que ha hecho el MINAGRI —denuncia Omara— es dar luz verde a todos los ataques a la finca para al final, cuando recogen los productos, decir que nosotros incumplimos. Han sido los protectores de la criminalidad sobre la finca. Van a seguir matando, solo ese camino les queda, como han venido asesinando a Cuba”.
“No pago una multa más —añadió— y me van a bajar tinta en sangre y envuelta en una bandera. Los voy a esperar”.
Si tienes familiares en Cuba comparte con ellos el siguiente link (descargar Psiphon), el VPN a través del cual tendrán acceso a toda la información de CubaNet. También puedes suscribirte a nuestro Boletín dando click aquí.