• Documentos
  • Archivo
viernes, 20 mayo, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Éxodo, República
    Destacados

    Cuba en estampida: 120 años de república

    viernes, 20 de mayo, 2022 6:00 am
    Cuba, efemérides 20 de mayo cubanos
    Destacados

     El 20 de mayo y nuestra insuficiencia como nación

    viernes, 20 de mayo, 2022 3:00 am
    Destacados

    Biden golpeó, sí, pero con guante de seda

    jueves, 19 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    Venta a plazos: otro fiasco del comercio en Cuba

    miércoles, 18 de mayo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Yotuel, lambo en varadero
    Cultura

    Yotuel estrena “Lambo en Varadero”: “Nuestra Cuba libre volveremos a pisar”

    viernes, 20 de mayo, 2022 8:04 am
    Museo Americano de la Diáspora Cubana artes plásticas muestra Baruj Salinas
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
    Cultura

    Luis Manuel Otero diseña desde prisión portada del nuevo tema de Yotuel Romero

    martes, 17 de mayo, 2022 4:28 am
    Cultura

    Artivistas cubanas en Madrid: “Estamos construyendo nuestra propia narrativa”

    lunes, 16 de mayo, 2022 3:39 pm
  • OPINIÓN
    José Martí, Cuba, Cubanos
    Opinión

    Cuba nunca entendió a Martí

    viernes, 20 de mayo, 2022 11:03 am
    Lydia Cabrera, Cuba
    Opinión

    De Lydia Cabrera han borrado hasta el lugar donde vivió

    viernes, 20 de mayo, 2022 10:27 am
    Opinión

    Cuba: por un 20 de mayo nuevo y mejor

    viernes, 20 de mayo, 2022 10:02 am
    Destacados

    Cuba en estampida: 120 años de república

    viernes, 20 de mayo, 2022 6:00 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Éxodo, República
    Destacados

    Cuba en estampida: 120 años de república

    viernes, 20 de mayo, 2022 6:00 am
    Cuba, efemérides 20 de mayo cubanos
    Destacados

     El 20 de mayo y nuestra insuficiencia como nación

    viernes, 20 de mayo, 2022 3:00 am
    Destacados

    Biden golpeó, sí, pero con guante de seda

    jueves, 19 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    Venta a plazos: otro fiasco del comercio en Cuba

    miércoles, 18 de mayo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Yotuel, lambo en varadero
    Cultura

    Yotuel estrena “Lambo en Varadero”: “Nuestra Cuba libre volveremos a pisar”

    viernes, 20 de mayo, 2022 8:04 am
    Museo Americano de la Diáspora Cubana artes plásticas muestra Baruj Salinas
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
    Cultura

    Luis Manuel Otero diseña desde prisión portada del nuevo tema de Yotuel Romero

    martes, 17 de mayo, 2022 4:28 am
    Cultura

    Artivistas cubanas en Madrid: “Estamos construyendo nuestra propia narrativa”

    lunes, 16 de mayo, 2022 3:39 pm
  • OPINIÓN
    José Martí, Cuba, Cubanos
    Opinión

    Cuba nunca entendió a Martí

    viernes, 20 de mayo, 2022 11:03 am
    Lydia Cabrera, Cuba
    Opinión

    De Lydia Cabrera han borrado hasta el lugar donde vivió

    viernes, 20 de mayo, 2022 10:27 am
    Opinión

    Cuba: por un 20 de mayo nuevo y mejor

    viernes, 20 de mayo, 2022 10:02 am
    Destacados

    Cuba en estampida: 120 años de república

    viernes, 20 de mayo, 2022 6:00 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los hermanos Ruiz Urquiola y su Edén en la Sierra del Infierno

Augusto César San Martín y Rudy CabreraAugusto César San Martín y Rudy Cabrera
miércoles, 9 de octubre, 2019 6:00 am
en Destacados
hermanos Ruiz Urquiola

Omara Ruiz Urquiola. Foto captura de pantalla.

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

LA HABANA, Cuba.- El principal obstáculo de los emprendedores cubanos es la angustia de remplazar el pensamiento propio de prosperidad por el esquema oficial, que no contribuye ni muestra resultados.

El actual desarrollo de la granja agroecológica impulsada en el Parque Nacional de Viñales por el Doctor en Ciencias Biológicas Ariel Ruiz Urquiola, demuestra con avances el valor de la iniciativa propia. Sin embargo, detrás del progreso se ocultan innumerables obstáculos, en su mayoría, agregados por el esquema diabólico del régimen que parece tener como objetivo frustrar el proyecto de la familia Ruiz Urquiola en la Sierra del Infierno.

Comprometida con el desarrollo de la biogranja, Omara Ruiz Urquiola comparte no solo lazos consanguíneos con Ariel. La profesora universitaria está unida a la suerte del biólogo en todo, incluso, por haber sido expulsada del sistema docente a causa de expresar pensamiento propio.

Recientemente recorrimos con Omara la hacienda que la familia trabaja en usufructo. El aroma en las parcelas de frutales nos reveló la energía con la que se trabaja la tierra, sobre todo, cuánto más se puede lograr sin los obstáculos agregados por la mano del hombre.

Inclinados por la singularidad de los conocidos mogotes pinareños, el suelo calizo cultivado en la hacienda comienza a presumir variedades de plátano, mango, mamey, frutabomba y guayaba, a las que se agregan la cosecha de varios tipos de cítricos, así como el rescate de frutas como el níspero, el caimito rojo o blanco, entre otras especies vegetales.

Caminar la granja, cautivados por sus logros, nos aplana la pendiente subida por los hermanos Ruiz Urquiola para impulsar el proyecto hasta el peldaño actual. Lo que ahora parece el jardín del Edén, fue por mucho tiempo un área infértil en la Sierra del Infierno.

Omara recuerda que desde el propio asentamiento de la familia en la localidad las siembras sufrieron la invasión de puercos que algunos lugareños crían silvestres.

Recordemos que la denuncia pública realizada por Ariel sobre la invasión de cerdos a su propiedad, desató una serie de agresiones contra la familia que culminaron en el encarcelamiento del científico.

“Aquí no había plantado nada”, relata Omara, mientras describe el uso que se le daba al suelo.

“Estas tierras se dedicaban a la cría incontrolada de puercos asilvestrados. Donde esos animales encuentran algo de comer, arrasan (…) Eso es lo que nos ha pasado con la caña y los semilleros de árboles frutales”.

Esta práctica no solo atenta contra la producción de la granja, también daña las especies vegetales del Parque Nacional de Viñales. Sin embargo, se mantiene como un mal sin perspectivas de solución, aupado por la colaborativa pasividad de las autoridades.

Café con aroma perseverante

El café robusta sembrado en la granja se cosecharía con éxito si “solo nos dejaran trabajar”, afirma Omara.

“Después de haber plantado el café nos prohibieron intervenir para sanear; este primer tiempo de la planta es el más importante. Eran mil posturas de café, muchas fallaron porque no nos dejaron entrar a la plantación para atenderlo”.

Cuando el café está a punto de ser cosechado, la delegación agrícola de la localidad se mantiene sin otorgar el permiso para la poda selectiva de ramas en los árboles que no representan importancia forestal. Esta actividad es necesaria para que el sol llegue hasta la plantación de café.

La perseverancia de los hermanos Ruiz Urquiola se robustece con los desafíos. En estos momentos luchan contra los molinos oficiales para plantar café caturra, una especie de mejor calidad.

“Pudiéramos estar en la fase de regar el semillero”, asegura Omara, pero agrega que en esta ocasión los obstáculos comenzaron temprano.

“Cuando fuimos a comprar a la agricultura las bolsas de polietileno para iniciar el semillero, la económica del lugar nos dijo que no se podían vender. Esto actúa contra el compromiso que tenemos con el Ministerio de la Agricultura sobre la plantación de café. Nos fustigan desde el principio para que no cumplamos las entregas. La parte estatal se ha dedicado a entorpecer nuestro trabajo. Esta es la forma en la que quieren expropiarnos el usufructo”.

El arroyo que pasa por el límite noreste de la finca corresponde en usufructo a los Ruiz Urquiola. La fuente acuífera es esencial para el desarrollo de las plantaciones de café y cacao, pero el terreno se encuentra en la propiedad equivocada.

El compromiso de las autoridades agrícolas de actualizar el territorio en el registro administrativo se mantiene en contrapunteo con la insistencia de Omara, quien nos dijo: “Esta semana volveré, por tercera ocasión, a solicitar que se haga efectivo el compromiso de hacer una visita con catastro para trazar los límites. No pedimos más nada, solo que se respeten los límites”. 

Los frutos humanos

El trabajo para hacer producir la tierra también ha rendido beneficios en las relaciones sociales. Quienes al inicio pensaron que sería una tarea fácil y lucrativa, culminaron por abandonar el proyecto.

hermanos Ruiz Urquiola
Omara Ruiz Urquiola. Foto captura de pantalla

Omara considera que la seriedad del trabajo actuó como un filtro, que terminó por galardonar a la granja con excelentes colaboradores.

“Siempre hemos priorizado un alto nivel de compromiso por la preservación de todas las especies. Aquí no se permite cazar jutías, ninguna especie. Cuando muchos vieron que la cosa iba en serio se fueron retirando, porque no tenían un compromiso ético con el desarrollo sostenible de la localidad”, que ostenta la categoría de Paisaje Cultural de la Humanidad.

En estos momentos la tierra es trabajada por voluntarios de todos los lugares del país, comprometidos con la preservación de las especies, a los que Omara describe como “personas ilusionadas por un proyecto de conservación de la naturaleza”.

A la granja agroecológica le falta por vencer infinidad de desafíos, pero no cabe duda de que quienes trabajan en el empeño lograrán lo que se propongan. Para los Ruiz Urquiola es un reto que le da color a la voluntad que ellos se niegan a ver palidecer.

Recibe la información de Cubanet en tu teléfono a través de Telegram o WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 498 0236 y suscríbete a nuestro Boletín dando click aquí.

ETIQUETAS: Cubahermanos Ruiz UrquiolaOmara Ruiz UrquiolaPinar del riorégimen cubanoViñales
Augusto César San Martín y Rudy Cabrera

Augusto César San Martín y Rudy Cabrera

Periodistas independientes. Residen en La Habana

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, Éxodo, República
Destacados

Cuba en estampida: 120 años de república

viernes, 20 de mayo, 2022 6:00 am
Cuba, efemérides 20 de mayo cubanos
Destacados

 El 20 de mayo y nuestra insuficiencia como nación

viernes, 20 de mayo, 2022 3:00 am
Joe Biden
Destacados

Biden golpeó, sí, pero con guante de seda

jueves, 19 de mayo, 2022 8:00 am
venta a plazos Cuba
Destacados

Venta a plazos: otro fiasco del comercio en Cuba

miércoles, 18 de mayo, 2022 6:00 am
Biden, Cuba
Destacados

El castrismo aprieta y Biden afloja

martes, 17 de mayo, 2022 9:00 am
Hotel Saratoga,
Destacados

Día a Día en el Saratoga: cronología de un siniestro

martes, 17 de mayo, 2022 8:55 am

DONACIONES

SIGUIENTE
Cuba; ETECSA; 4G;

ETECSA anuncia lanzamiento de red 4G

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .