
NUEVA YORK, Estados Unidos.- Con Venezuela se ha perdido la capacidad del asombro. Ya nadie siquiera levanta las cejas ante las “madureces” tanto del hombre que hoy está sentado en el sillón de Miraflores como las del resto de los integrantes de su Corte de los Milagros.
El teatro del absurdo presenta diariamente espectáculos circenses que provocarían risa, sino tuvieran un trasfondo tan dramático para quienes recordamos el pasado de esa nación, otrora rica y respetada.
Vamos por partes, como diría un médico forense.
Nicolás Maduro
El actual presidente de Venezuela es conocido por sus palabras y frases sin sentido, dichas quizás en un vano intento por emular el pintoresco lenguaje del fallecido presidente Hugo Chávez.
Los errores lingüísticos que ha tenido Maduro en sus diferentes alocuciones han sido motivo de burla tanto de los venezolanos como del resto del mundo.
Luego de la confusión que tuvo señalando que Cristo había multiplicado “penes”, en vez de “panes”, tuvo otras “metidas de pata” que pasaron a los anales de su historia.
Las 10 mejores:
1- Corpoven: Empresa eléctrica del Estado, en sustitución de Corpoelec
2- Millonas: femenino de la palabra millón
3- Multiplicación de Penes: milagro de Cristo
4- Telescopio: Aparato utilizado por los médicos para revisar los signos vitales
5- Margarita: Estado de Venezuela.
6- Propinió: Conjugación del verbo proponer
7- Portugal: país ubicado en el mismo continente de Venezuela
8- Jar Kanuam: cantante venezolano.
9- Maracay: estado de Venezuela
10- Pajarito: Versión no humana de Hugo Chávez
Hay un blog llamado “Maduradas”, dedicado especialmente a juntar sus gazapos, y también existe una columna diaria, “Perlas, lo leí no me lo contaron”, que recoge la ignorancia del mandatario y otros chavistas famosos.
Pero hay un tema sobre Maduro que no es para la risa y preocupa a los venezolanos:
La Nacionalidad
El Presidente Nicolás Maduro bien podría no ser venezolano y ya hay un grupo de opositores que solicitó a la Asamblea Nacional investigar si el mandatario es colombiano. Entre los que hacen el pedido están Diego Arria, Marcel Granier y exmilitares antichavistas. En la misiva se asegura que, según la Constitución de Colombia, el mandatario es colombiano por nacimiento, al ser hijo de madre colombiana y por haber vivido en el país vecino durante su niñez y haber llegado a Venezuela cuando tenía dos años.
De acuerdo con el texto del documento entregado al Congreso, si el Jefe de Estado es venezolano y colombiano, no podría ejercer el cargo de presidente de la República.
Maduro ha negado reiteradamente estos rumores, y ha afirmado que nació en la parroquia Los Chaguaramos de Caracas, un sector de la clase media, el 23 de noviembre de 1962.
Además, ha tildado la acusación de “invenciones dementes” de la derecha para derrocarlo.
El opositor y gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, retó en una oportunidad a Maduro a mostrar su partida de nacimiento, pero el mandatario “se hizo el loco” -cosa que para él parece resultar fácil- y desvió la petición con comentarios groseros y que no venían al caso, como decir que “nació en Kenia como Obama”.
También se une al coro que dice que Maduro es colombiano, el embajador de Panamá ante la OEA, Guillermo Cochéz. El diplomático presentó una supuesta partida de nacimiento que indica que Maduro es originario de Cúcuta, una ciudad colombiana fronteriza con los Andes venezolanos y que nació un año y tres días antes de lo que dice su biografía oficial “nacido en Caracas el 23 de noviembre de 1962”.
Las dudas tienen asidero ya que la madre del presidente, Teresa de Jesús Moros de Maduro, nació en Colombia, de acuerdo con la Registraduría Nacional de ese país. En su cédula de ciudadanía, número 20.007.077, expedida el 09 de diciembre de 1956 en Bogotá, se indica que la madre del ‘hijo de Chávez’, como él se ha hecho llamar, nació en Cúcuta el primero de junio de 1929. La cédula se encuentra vigente, es decir, la señora estaría viva y tendría 84 años de edad. Sin embargo nada se sabe de ella.
El padre de Nicolás Maduro, quien lleva su mismo nombre, se graduó del colegio José Eusebio Caro de Ocaña en 1947, que se encuentra ubicado en Norte de Santander. Sin embargo de su padre no existe información confirmada de que haya nacido en Colombia.
A mediados de los ochenta Maduro viajó a Cuba, financiado por su partido, para formarse en la escuela de cuadros comunistas. A su regreso a Venezuela, en 1986, trabajó en una imprenta que servía de fachada para la agitación política, según el periodista Roger Santodomingo, autor de la biografía no autorizada “De verde a Maduro”.
Diosdado Cabello
Quizás Cabello es el miembro del gobierno más peligroso, especialmente porque se cree inteligente.
Sus declaraciones no dejan de ser espectaculares, como fue la de dar a conocer la forma en que introdujo granadas a la cárcel cuando estuvo preso.
Cabello es el segundo en el gobierno y ha señalado recientemente que es momento de mantener la rebelión. Ha expresado: “Mi vida entera la entrego al servicio de mi patria y de nuestro pueblo” , pero con su odio lo que ha hecho es dividir aún más el país. Actualmente está siendo investigado por la DEA, la oficina contra las drogas de EEUU, y su mayor mérito es que es el favorito de Raúl Castro.
La mayoría de los miembros del gobierno de Nicolás Maduro se han negado a concurrir al Congreso para ser interpelados y dar a conocer sus labores en la administración, ante el temor que se pidan explicaciones de actos de corrupción en sus respectivos ministerios.
La fiscal, Luisa Ortega Díaz, en un principio dio excusas y pidió que le explicaran los parlamentarios primero, de dónde han sacado sus estadísticas sobre homicidios y delitos penales. Finalmente compareció (ver su caso aparte en este artículo).
Iris Varela
Iris Varela, Ministra para el Servicio Penitenciario, es uno de los personajes más folclóricos del gobierno de Nicolás Maduro.
Apodada “Fosforito”, enciende su teatro cada vez que abre la boca. Se toma fotos con los reos y les permite que tengan discotecas en las prisiones y entren y salgan de sus celdas cuando les dé la gana.
Se tomó una foto con Teófilo Rodríguez, alias “El Conejo”, jefe de los Pranes, como se les llama a los presos, quien murió en un centro de salud en la Isla Margarita al ser “tiroteado” luego de salir de una discoteca.
En honor a “El Conejo”, los presos le rindieron homenaje subiéndose a los tejados de la prisión y descargaron al aire armas de guerra, entre esas AK-47 y la R15, subametralladoras, 9 milímetros, al paso del cortejo fúnebre.
Debido al escándalo que hubo por la salva de disparos desde los techos de la prisión, la Ministra se indignó con los que protestaron. Cuando creció el alboroto, trató de arreglar en parte la situación y aseguró que los reos habían sido castigados “sin visitas”. Expresó: “Hasta que no se haga una requisa y se recaben todas las armas que hay en esa cárcel no habrá visita, está suspendida la visita en el internado judicial de San Antonio”.
Sin embargo, siguió indignada por “el escándalo” que hizo “la derecha” y manifestó que la oposición “parece que estuviera descubriendo el agua tibia” pues el hecho de que los presos posean armas “no es nada nuevo y lo nuevo es ‘el escándalo’ de los diputados opositores”.
Agregó: “Lo que pasó fue algo que por supuesto todo el mundo condena, nosotros lo condenamos, pero la persona que murió no era un privado de libertad, él ya había salido, él había cumplido su condena hace más de un año. Salió por cumplimiento de condena y era un hombre libre”.
Explicó que los amigos de El Conejo que aún están presos “pretendieron” que ella autorizara que el féretro del exlíder fuera trasladado al penal, a lo que ella respondió: “negativo, ustedes no son familia de él”. Contó que a algunos presos “que ejercen control de la mafia” no les gustó esta respuesta y por ello “pretendieron hacer una exhibición ahí”, en la azotea de la cárcel desde donde se hicieron los tiros. La ministra dijo que, pese al hecho, la cárcel de San Antonio se encuentra en la lista de penales “pacificados”.
Luisa Ortega García
La fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, demostró su supina ignorancia literaria al presentar su informe de gestión ante la Asamblea Nacional.
La alta funcionaria cerró su exposición haciendo referencia a dos personajes de la obra universal. Habló de Los Miserables, cuya autoría le pertenece al escritor Víctor Hugo; pero la funcionaria confundió la nacionalidad del escritor francés y aseguró que había nacido en Nicaragua. Esperamos que la titular del Ministerio Público haya querido referirse al poeta Rubén Darío.
Quizás por eso muchos ministros y otros funcionarios del gobierno de Nicolás Maduro no quieren comparecer ante el Parlamento, no tanto para ocultar desfalcos y otros actos de corrupción, sino un justificado reflejo para tapar la ignorancia.
Otras
En otras noticias aberrantes, se informó que un grupo de delincuentes en Maracay había impuesto un “toque de queda” en la población para enterrar a uno de sus cabecillas.
Un alcade chavista se ausenta por tres meses para tratar su cáncer en Roma, debido a que en Venezuela no hay medicinas.
Venezuela importa toneladas de papel-billetes para imprimir más bolívares.
Industria que fabrica las galletas Oreo dice adiós a Venezuela por falta de elementos para hacer el producto.
Y para cerrar el mundo kafkiano de lo que hoy es la nación, cuna de Andrés Bello, no podemos dejar de mencionar la mejor perla:
Venezuela compra petróleo a EEUU
Venezuela, uno de los paises más rico en petróleo del mundo, importó un embarque de 550.000 barriles de crudo de Estados Unidos y seguirá comprando más crudo en el futuro.
Por todo esto, cada día uno se asoma al mundo dantesco de lo que es hoy Venezuela sabiendo que habrá un nuevo tragicómico drama, en la penosa cartelera.