1

Infobae: Poco a poco Nicolás Maduro defenestró a Diosdado Cabello

Maduro Diosdado Cabello, SEBIN, Misión ONU, Venezuela

Maduro Diosdado Cabello, SEBIN, Misión ONU, Venezuela
Diosdado Cabello (Foto: Agencia Venezolana de Noticias)

MIAMI, Estados Unidos.- Según un extenso análisis publicado este martes en Infobae, lo más relevante en el ámbito político que tuvo lugar este 5 de enero en Venezuela fue que Maduro lograra la defenestración de Diosdado Cabello Rondón, quien hace tiempo dejó de ser la segunda figura del chavismo, y no tanto así la instalación de una Asamblea Nacional oficialista.

La caída en desgracia del que fuera el segundo hombre más poderoso del chavismo viene tomando protagonismo desde hace años, específicamente desde que Maduro llegara el poder del país, impulsado por Chávez. Desde ese entonces la guerra entre los dos pesos pesados chavistas ha sido implacable.

Luego de ganar en elecciones presidenciales en 2012, y ante el avance de un cáncer que padecía, Hugo Chávez, que no alcanzó a juramentarse, designó en cadena nacional al que el quería que fuera su sucesor.

El 8 de diciembre de 2012, con Maduro a un lado y Diosdado Cabello en el otro, dijo: “Nicolás Maduro no solo en esa situación debe concluir el período, como manda la Constitución, sino que mi opinión firme, plena como la luna llena, irrevocable absoluta, total, es que en ese escenario que obligaría a convocar a elecciones presidenciales, ustedes elijan a Nicolás Maduro como presidente”.

Después de la muerte de Chávez, Maduro asumió plenamente el poder el 19 de abril de 2013, al ganar las elecciones presidenciales. Según reza la nota de Infobae, su propósito claro desde el principio fue eliminar a los líderes que controlaban grupos de poder en el chavismo: Diosdado Cabello, Tareck el Aissami, Elías Jaua y el poderoso Rafael Ramírez.

La tarea le fue relativamente fácil, dice el texto, “eliminó del poder a Ramírez y a Jaua. Ha reducido al mínimo a Cabello. Y El Aissami le es necesario por su relación con los iraníes”.

Cuando Maduro llegó al poder con poderes plenos le restó poder clave a Diosdado Cabello, destituyó a su hermano José David Cabello del Seniat, y a Manuel Barroso de Cadivi. Así mismo, Maduro también destituyó al entonces coronel Barroso, cortándole abruptamente un hombre que le daba poderío económico a Cabello Rondón.

Con la ayuda de Cilia Flores, Maduro redujo el Movimiento Febrerista, el elemento de mayor peso de Cabello Rondón en la Revolución Bolivariana.

Cabello, que ha logrado controlar el Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) a través del general Gustavo González López, y que ha sabido ubicar a oficiales en cargos claves, que van desde comandos hasta jefaturas de las Regiones de Defensa Integral (REDI), Zonas Operativas de Defensa Integral (ZODI) y Alto Mando Militar, fue incluso vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), pero Maduro ha sabido esperar para defenestrarlo.

De acuerdo a Infobae el dictador venezolano le ha ido reduciendo su margen de poder y control a Diosdado Cabello. “Un golpe brutal en esa merma de su poder y ascenso en el mundo militar lo representó, en julio de 2020, el pase a retiro de toda su promoción, 1987, con 53 oficiales de alta graduación que quedaron fuera de sus cargos y de los cuarteles. ‘Cuanta confianza y amor tuvo nuestro comandante Hugo Chávez en la promoción de 1987, sus hijos; han estado a la altura y deben ir a nuevas trincheras de lucha’, dijo Maduro al despedirlos”.

Asimismo, Maduro impuso en la dirección de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), en julio de 2017, a Delcy Rodríguez, ante lo que Cabello decidió no ocupar otro cargo menor. Cuando la ANC definitivamente no logra ser reconocida ni tener legitimidad alguna, y dejó de ser importante para los objetivos de Maduro, entonces Cabello ocupó, un año después, su presidencia, hasta que en diciembre desaparece sin haber alcanzado ninguna relevancia, reza el texto.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Venezuela y su teatro del absurdo

1_0

NUEVA YORK, Estados Unidos.- Con Venezuela se ha perdido la capacidad del asombro. Ya nadie siquiera levanta las cejas ante las “madureces” tanto del hombre que hoy está sentado en el sillón de Miraflores como las del resto de los integrantes de su Corte de los Milagros.

El teatro del absurdo presenta diariamente espectáculos circenses que provocarían risa, sino tuvieran un trasfondo tan dramático para quienes recordamos el pasado de esa nación, otrora rica y respetada.

Vamos por partes, como diría un médico forense.

Nicolás Maduro

El actual presidente de Venezuela es conocido por sus palabras y frases sin sentido, dichas quizás en un vano intento por emular el pintoresco lenguaje del fallecido presidente Hugo Chávez.

Los errores lingüísticos que ha tenido Maduro en sus diferentes alocuciones han sido motivo de burla tanto de los venezolanos como del resto del mundo.

Luego de la confusión que tuvo señalando que Cristo había multiplicado “penes”, en vez de “panes”, tuvo otras “metidas de pata” que pasaron a los anales de su historia.

Las 10 mejores:

1-     Corpoven: Empresa eléctrica del Estado, en sustitución de Corpoelec
2-     Millonas: femenino de la palabra millón
3-     Multiplicación de Penes: milagro de Cristo
4-     Telescopio: Aparato utilizado por los médicos para revisar los signos vitales
5-     Margarita: Estado de Venezuela.
6-     Propinió: Conjugación del verbo proponer
7-     Portugal: país ubicado en el mismo continente de Venezuela
8-     Jar Kanuam: cantante venezolano.
9-     Maracay: estado de Venezuela
10-   Pajarito: Versión no humana de Hugo Chávez

Hay un blog llamado “Maduradas”, dedicado especialmente a juntar sus gazapos, y también existe una columna diaria, “Perlas, lo leí no me lo contaron”, que recoge la ignorancia del mandatario y otros chavistas famosos.

Pero hay un tema  sobre Maduro que no es para la risa y preocupa a los venezolanos:

La Nacionalidad

El Presidente Nicolás Maduro bien podría no ser venezolano y ya hay un grupo de opositores que solicitó a la Asamblea Nacional investigar si el mandatario es colombiano. Entre los que hacen el pedido están Diego Arria, Marcel Granier y exmilitares antichavistas. En la misiva se asegura que, según la Constitución de Colombia, el mandatario es colombiano por nacimiento, al ser hijo de madre colombiana y por haber vivido en el país vecino durante su niñez y haber llegado a Venezuela cuando tenía dos años.

De acuerdo con el texto del documento entregado al Congreso, si el Jefe de Estado es venezolano y colombiano, no podría ejercer el cargo de presidente de la República.

Maduro ha negado reiteradamente estos rumores, y ha afirmado que nació en la parroquia Los Chaguaramos de Caracas, un sector de la clase media, el 23 de noviembre de 1962.

Además, ha tildado la acusación de “invenciones dementes” de la derecha para derrocarlo.

El opositor y gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, retó en una oportunidad a Maduro a mostrar su partida de nacimiento, pero el mandatario “se hizo el loco” -cosa que para él parece resultar fácil- y desvió la petición con comentarios groseros y que no venían al caso, como decir que “nació en Kenia como Obama”.

También se une al coro que dice que Maduro es colombiano, el embajador de Panamá ante la OEA, Guillermo Cochéz. El diplomático presentó una supuesta partida de nacimiento que indica que Maduro es originario de Cúcuta, una ciudad colombiana fronteriza con los Andes venezolanos y que nació un año y tres días antes de lo que dice su biografía oficial  “nacido en Caracas el 23 de noviembre de 1962”.

Las dudas tienen asidero ya que la madre del presidente, Teresa de Jesús Moros de Maduro, nació en Colombia, de acuerdo con la Registraduría Nacional de ese país. En su cédula de ciudadanía, número 20.007.077, expedida el 09 de diciembre de 1956 en Bogotá, se indica que la madre del ‘hijo de Chávez’, como él se ha hecho llamar, nació en Cúcuta el primero de junio de 1929. La cédula se encuentra vigente, es decir, la señora estaría viva y tendría 84 años de edad.  Sin embargo nada se sabe de ella.

El padre de Nicolás Maduro, quien lleva su mismo nombre, se graduó del colegio José Eusebio Caro de Ocaña en 1947, que se encuentra ubicado en Norte de Santander. Sin embargo de su padre no existe información confirmada de que haya nacido en Colombia.

A mediados de los ochenta Maduro viajó a Cuba, financiado por su partido, para formarse en la escuela de cuadros comunistas. A su regreso a Venezuela, en 1986, trabajó en una imprenta que servía de fachada para la agitación política, según el periodista Roger Santodomingo, autor de la biografía no autorizada “De verde a Maduro”.

Diosdado Cabello

Quizás Cabello es el miembro del gobierno más peligroso, especialmente porque se cree inteligente.

Sus declaraciones no dejan de ser espectaculares, como fue la de dar a conocer la forma en que introdujo granadas a la cárcel cuando estuvo preso.

Cabello es el segundo en el gobierno y ha señalado recientemente que es momento de mantener la rebelión. Ha expresado: “Mi vida entera la entrego al servicio de mi patria y de nuestro pueblo” , pero con su odio lo que ha hecho es dividir aún más el país. Actualmente está siendo investigado  por la DEA, la oficina contra las drogas de EEUU, y su mayor mérito es que es el favorito de Raúl Castro.

La mayoría de los miembros del gobierno de Nicolás Maduro se han negado a concurrir al Congreso para ser interpelados y dar a conocer sus labores en la administración, ante el temor que se pidan explicaciones de actos de corrupción en sus respectivos ministerios.

La fiscal, Luisa Ortega Díaz, en un principio dio excusas y pidió que le explicaran los parlamentarios primero, de dónde han sacado sus estadísticas sobre homicidios y delitos penales. Finalmente compareció (ver su caso aparte en este artículo).

Iris Varela

Iris Varela, Ministra para el Servicio Penitenciario, es uno de los personajes más folclóricos del gobierno de Nicolás Maduro.

Apodada “Fosforito”, enciende su teatro cada vez que abre la boca. Se toma fotos con los reos y les permite que tengan discotecas en las prisiones y entren y salgan de sus celdas cuando les dé la gana.

Se tomó una foto con Teófilo Rodríguez, alias “El Conejo”, jefe de los Pranes, como se les llama a los presos, quien murió en un centro de salud en la Isla Margarita al ser “tiroteado” luego de salir de una discoteca.

En honor a “El Conejo”, los presos le rindieron homenaje subiéndose a los tejados de la prisión y descargaron al aire armas de guerra, entre esas AK-47 y la R15, subametralladoras, 9 milímetros, al paso del cortejo fúnebre.

Debido al escándalo que hubo por la salva de disparos desde los techos de la prisión, la Ministra se indignó con los que protestaron. Cuando creció el  alboroto, trató de arreglar en parte la situación y  aseguró que los reos habían sido castigados “sin visitas”. Expresó: “Hasta que no se haga una requisa y se recaben todas las armas que hay en esa cárcel no habrá visita, está suspendida la visita en el internado judicial de San Antonio”.

Sin embargo, siguió indignada por “el escándalo” que hizo “la derecha” y manifestó que la oposición “parece que estuviera descubriendo el agua tibia” pues el hecho de que los presos posean armas “no es nada nuevo y lo nuevo es ‘el escándalo’ de los diputados opositores”.

Agregó: “Lo que pasó fue algo que por supuesto todo el mundo condena, nosotros lo condenamos, pero la persona que murió no era un privado de libertad, él ya había salido, él había cumplido su condena hace más de un año. Salió por cumplimiento de condena y era un hombre libre”.

Explicó que los amigos de El Conejo que aún están presos “pretendieron” que ella autorizara que el féretro del exlíder fuera trasladado al penal, a lo que ella respondió: “negativo, ustedes no son familia de él”. Contó que a algunos presos “que ejercen control de la mafia” no les gustó esta respuesta y por ello “pretendieron hacer una exhibición ahí”, en la azotea de la cárcel desde donde se hicieron los tiros. La ministra dijo que, pese al hecho, la cárcel de San Antonio se encuentra en la lista de penales “pacificados”.

Luisa Ortega García

La fiscal general  de la República, Luisa Ortega Díaz, demostró su supina ignorancia literaria al presentar  su informe de gestión ante la Asamblea Nacional.

La alta funcionaria cerró su exposición haciendo referencia a dos personajes de la obra universal. Habló de Los Miserables, cuya autoría le pertenece al escritor Víctor Hugo; pero la funcionaria confundió la nacionalidad del escritor francés y aseguró que había nacido en Nicaragua. Esperamos que la titular del Ministerio Público haya querido referirse al poeta Rubén Darío.

Quizás por eso muchos ministros y otros funcionarios del gobierno de Nicolás Maduro no quieren comparecer ante el Parlamento, no tanto para ocultar desfalcos y otros actos de corrupción, sino un justificado reflejo para tapar la ignorancia.

Otras

En otras noticias aberrantes, se informó que un grupo de delincuentes en Maracay había impuesto un “toque de queda” en la población para enterrar a uno de sus cabecillas.

Un alcade chavista se ausenta por tres meses para tratar su cáncer en Roma, debido a que en Venezuela no hay medicinas.

Venezuela importa toneladas de papel-billetes para imprimir más bolívares.

Industria que fabrica las galletas Oreo dice adiós a Venezuela por falta de elementos para hacer el producto.

Y para cerrar el mundo kafkiano de lo que hoy es la nación, cuna de Andrés Bello, no podemos dejar de mencionar la mejor perla:

Venezuela compra petróleo a EEUU

Venezuela, uno de los paises más rico en petróleo del mundo, importó un embarque de 550.000 barriles de crudo de Estados Unidos y seguirá comprando más crudo en el futuro.

Por todo esto, cada día uno se asoma al mundo dantesco de lo que es hoy Venezuela sabiendo que habrá un nuevo tragicómico drama, en la penosa cartelera.




Diosdado Cabello, tras la derrota electoral: “Me niego a rendirme”

juan guaidó diosdado cabello cuba venezuela

diosdado-cabello1-11CARACAS, Venezuela (Infobae).- “Dolor y tristeza fue perder a nuestro comandante eterno, perder una elección es sólo un tropiezo. Debemos aprender de los errores y avanzar. En tiempos difíciles levantemos las banderas de Bolívar y Chávez para aprender de ellos. Seamos irreductiblemente bolivarianos y chavistas”, escribió Diosdado cabello en Twitter luego de la contundente derrota del chavismo en las elecciones parlamentarias.

Y siguió: “Me niego rotundamente a rendirme, desde la trinchera que sea mi vida le pertenece íntegramente a la Revolución Bolivariana y a nuestro pueblo”.

“Si decías ser chavista y votaste por la oposición los hechos demostrarán tu error. A los chavistas leales mi vida por ellos y para ellos”, finalizó el oficialista, que es investigado por la Justicia de EEUU por narcotráfico.

La oposición venezolana obtuvo una victoria contundente en las elecciones parlamentarias del domingo y tomará el control del Parlamento al conseguir al menos 99 de 167 diputados, un voto castigo al gobierno del presidente Nicolás Maduro, según analistas, que puso fin a 16 años de hegemonía chavista en este país petrolero. De hecho, aún restan adjudicarse 22 escaños por lo que la Mesa de Unidad Democrática podría tener una mayoría aun más amplia que pondría en jaque al régimen de Nicolás Maduro.




Mujica teme un golpe de Estado militar de izquierda en Venezuela

José MújicaEn un adelanto de una extensa conversación que tuvo el presidente José Mujica con el diario El País en la que habló sobre todos los temas de su gobierno y el futuro, el mandatario dijo que su principal temor respecto a la crisis política que afronta Venezuela es que se produzca “un golpe de Estado de militares de izquierda”.

Esta semana, y como consecuencia de una escalada de violencia en Venezuela, un estudiante de 14 años resultó muerto durante una protesta contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro, que detuvo a varios dirigentes opositores, entre ellos al alcalde de Caracas, Antonio Ledezma.

En este contexto, el Frente Amplio y el Pit-Cnt coincidieron en respaldar a Maduro y condenar los “intentos desestabilizadores” de los que dice ser víctima el régimen chavista. De todos modos, en la coalición de izquierda hay voces que están cuestionando al presidente venezolano.

Sin embargo, la preocupación de Mujica no está puesta en la injerencia de otros países si no en la crisis interna que vive Venezuela. “El problema que puede tener Venezuela es que nos podemos ver frente a un golpe de Estado de militares de izquierda, y con eso la defensa democrática se va al carajo. Sería un gravísimo error que se salieran de la Constitución”, remarcó el presidente en la extensa entrevista con El País de la que aquí presentamos un adelanto (la versión completa será publicada el próximo sábado).

Para Mujica, en la actualidad “hay maneras muy inteligentes de desestabilizar un gobierno” y “es mucho más fácil hacer incurrir a un gobierno en estupideces y hacerlo entrar”. Aunque precisó: “No quiere decir que eso sea lo que pasa en Venezuela. No sé lo que está pasando en Venezuela; tienen crisis de desabastecimiento y disconformidad de la gente, de eso no tengo dudas”.

Sobre la oposición venezolana, Mujica hizo dos distinciones. Los sectores que se alinean detrás de Henrique Capriles (candidato presidencial de la oposición que denunció irregularidades en las elecciones), y “los que quieren un golpe de Estado”.

“Capriles me parece que tiene una posición mucho más cuidadosa para no generar violencia”, opinó Mujica. Según entiende, este líder opositor venezolano y su entorno buscan una “salida institucional” a la crisis.

PUBLICADO EN EL PAIS




Marco Rubio: “Maduro y sus secuaces viven una vida de lujo

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=juuYF01pEs4[/youtube]El senador Marco Rubio presentó un amplio informe que incluyó fotografías y detalladas descripciones de la represión en Venezuela, que el gobierno de Nicolás Maduro aplica sobre la población y los estudiantes que salen a protestar.

En una presentación ante el Senado de los EEUU, Rubio explicó que las manifestaciones venezolanas son una expresión ante la falta de soluciones a la escasez, la inseguridad, la violencia y la represión política, mientras “Nicolás Maduro y todos sus secuaces viven una vida de lujo”.

El senador republicano repasó algunos datos de la realidad venezolana desde el 12 de febrero, cuando se acentuaron las protestas ciudadanas. Más de 1.800 detenidos, 400 heridos, 50 casos de tortura y 36 personas muertas.

“Este gobierno está rodeado por individuos que viven vidas de lujo, no solamente en Venezuela, también aquí en La Florida… mientras cientos de miles de personas están protestando, estos funcionarios están comprando iPads que están enchapados en oro, yo ni siquiera sabía que existía eso, lo compran en Miami. Están invirtiendo en enormes mansiones aquí en La Florida con el dinero que se están robando”, dijo Rubio ante la sorpresa de sus pares.

Tras estas acusaciones, el senador presentó “la respuesta” del gobierno de Maduro ante las manifestaciones y mostró las fotografías de la represión ejercida por la Guardia Nacional Bolivariana y los colectivos chavistas. Fue profuso en los detalles, como el uso de gas pimienta y gases lacrimógenos “comprados en Brasil”.

Rubio exigió “sanciones específicas contra individuos y compañías relacionadas con el gobierno de Maduro, para que sepan que hay consecuencias por lo que está pasando en Venezuela”.

El dirigente republicano destacó la “valentía” de la diputada María Corina Machado. En un pasaje de su presentación y con una fotografía de la legisladora rodeada de policías, Rubio dijo que tras su viaje a Washington, “podría haber pedido asilo político, ¿pero saben lo que hizo esta valiente mujer? Se subió a un avión y regresó a Venezuela para continuar la lucha ahí, pacíficamente, como miembro del Parlamento, de la oposición”.

Con un discurso vehemente, el senador Rubio calificó al presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Diosdado Cabello, como “un criminal, seguidor de Maduro”, que decidió expulsar y destituir a María Corina Machado.




“Ni Cabello ni nadie me quita mi cargo como diputada”

Maria Corina regresaTras su llegada de Lima, la diputada opositora María Corina Machado ofreció este miércoles un discurso desde la plaza Brión de Caracas, donde se habían concentrado un gran número de opositores al gobierno de Nicolás Maduro. “Me verán recorriendo las calles de Venezuela como diputada”, expresó Machado tras el anuncio del presidente de la Asamblea Nacional de destituirla por representar a Panamá ante la OEA.

Machado fue recibida por aproximadamente 300 personas en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía. Entre los presentes se pueden apreciar banderas de Venezuela y pancartas con el mensaje: “Un funcionario es empleado nuestro, no es nuestro dueño”. El abogado José Amalio Graterol aseguró desde el terminal aéreo que María Corina Machado sigue siendo diputada y que “ningún otro diputado (en referencia a Diosdado Cabello) puede destituirla de su cargo porque estaría usurpando las funciones del TSJ”.

Graterol aclaró que Machado no se juramentó en ningún cargo del gobierno de Panamá, sino que simplemente se acreditó temporalmente para participar en la sesión del Consejo Permanente de la OEA.
Asimismo señaló desconocer si hay una orden de captura contra Machado y confirmó que se movilizarán hasta la plaza Brion de Chacaíto, en Caracas, donde la diputada se dirigirá a todos los venezolanos.

Por su parte, Lilian Tintori, esposa del coordinador nacional de Voluntad Popular, Leopoldo López, indicó que se reunían en esa plaza para defender los derechos de todos. “Maduro, si te metes con María Corina te metes con todas las mujeres de Venezuela”, manifestó Tintori.

La diputada a la Asamblea Nacional (AN), aseguró este miércoles a su llegada al Aeropuerto Internacional de Maiquetía, que las acciones del Gobierno en su contra solo buscan silenciar su voz ante los organismos internacionales como la OEA, publica  El Universal. Machado indicó que las amenazas del Gobierno no la harán desistir del deber que tiene con el pueblo venezolano, quien la eligió por mayoría popular como diputada a la AN.

Asimismo recordó que el presidente del Parlamento Nacional, Diosdado Cabello, no tiene la facultad para separarla de su cargo. “Ejerceré acciones legales nacionales e internacionales”, agregó. Además alegó conocer sus derechos como diputada y recordó que sólo puede ser separada de su cargo “con la muerte, la renuncia, el revocatorio, o una sentencia firme de un tribunal, pero luego de un antejuicio de mérito”.

La líder de la oposición llegó al país en compañía de los diputados peruanos Martín Belaunde y Cecilia Chacón. Por su parte, Belaunde señaló que su presencia en Venezuela responde al apoyo internacional que recibe la parlamentaria “para que no sea objeto de acciones arbitrarias”.

Relacionado: ¨María Corina perdió su cargo como diputada¨ 




Venezuela en su encrucijada

LA HABANA, Cuba, enero, 173.203.82.38 -En la prensa mundial se ha reflejado la situación inusitada surgida ahora en Venezuela: El presidente reelecto Hugo Chávez, que se encuentra aún en La Habana a resultas de la operación que padeció por sufrir de cáncer, no pudo tomar posesión de su cargo en la fecha precisa señalada por la Constitución vigente.

Con ese motivo se ha dado una peculiar interpretación de la carta magna, pues el Vicepresidente Ejecutivo y los ministros han continuado en el ejercicio de sus funciones después del 10 de enero, sin que Chávez haya evacuado el trámite de juramentarse para el nuevo período presidencial.

En ese sentido se han pronunciado el heredero designado y actual mandamás Nicolás Maduro —que es, como resulta obvio, el primer interesado en ese novedoso enfoque—, el presidente de la Asamblea Nacional Diosdado Cabello y los restantes caciques bolivarianos. De ese modo todos cumplieron con la consigna dada por el teniente coronel antes de operarse.

De particular interés resulta la postura asumida en este asunto por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo. Se supone que este órgano jurisdiccional sea garante del texto supralegal, pero en este caso se reveló como un instrumento más de la maquinaria chavista. Se probó de nuevo —pues— que en la Venezuela de hoy la independencia se los poderes públicos es una ficción.

Lo más curioso de todo este engendro es que la alternativa a la situación actual no era que la jefatura del Estado fuese asumida por algún opositor. Por el contrario, la opción era que se aplicara el principio general que la Constitución contempla —aunque sólo para los casos de falta absoluta del Presidente— y se encargara del Poder Ejecutivo el mencionado rector de la Asamblea Nacional, que es otro chavista furibundo.

Toda esta situación es fruto del propio instaurador del régimen. Tras asumir el poder en 1999, el mandatario bolivariano inauguró el camino que después seguirían Evo Morales, Rafael Correa y otros jerarcas del “socialismo del siglo XXI”: el de echar abajo la Constitución vigente para sustituirla por otra hecha a su conveniencia.

Aunque se invocaron como propósitos “empoderar al pueblo” y “refundar el país” (a partir de entonces se habló de la Quinta República), el objetivo central del cambio era permitir la reelección presidencial inmediata —que prohibía el texto anterior— y abrir la vía para el posterior control de todos los poderes públicos.

En cuanto al sustituto del Jefe del Estado, se optó no por la elección conjunta de un Presidente con su Vice, como en tantos otros países. En su lugar, los chavistas satisficieron los deseos de su jefe y crearon un Vicepresidente Ejecutivo, que puede ser nombrado y removido con absoluta libertad por el primer mandatario. Como resultado de esa opción, surgida del propio Chávez, se da ahora la situación arriba descrita.

Observaremos cómo se desarrollan los acontecimientos en la fraterna Venezuela. De inicio se dieron noticias triunfalistas sobre la situación actual del presidente canceroso: se afirmó que se mantenía “segundo a segundo” al tanto del escenario nacional y mundial; se aludió a una supuesta conversación telefónica de varias horas.

Pero la manipulación se hace cada vez más obvia. Nadie que no pertenezca al círculo de sus más íntimos o incondicionales ha tenido acceso al enfermo. Hasta hoy no se ha informado de manera oficial qué tipo de cáncer es el que padece el Jefe de Estado venezolano. Durante la campaña para su reelección, se afirmó que el paciente estaba curado, y Chávez mismo dijo que “ni se acordaba” de su mal.

Es natural que no sólo los numerosos opositores, sino también muchos seguidores chavistas, se sientan defraudados por tantas mentiras y medias verdades, por tanta manipulación. Hoy resulta evidente que al pueblo se le ocultó la realidad para que pensara que el candidato estaba apto para continuar dirigiendo y votara por él. No en balde las elecciones fueron adelantadas de diciembre —cuando se sabía que el teniente coronel tendría que estar hospitalizado— para octubre.

Cuba guarda un hermético silencio sobre la situación de Chávez. Las informaciones y comentarios acerca del estado actual del operado provienen sólo de los mismos jerarcas venezolanos, que son los primeros interesados en ocultar las circunstancias reales, para de ese modo poder seguir medrando a la sombra del líder enfermo.

Pero la mentira tiene alas cortas. Hace unas horas, dos presidentes latinoamericanos —la argentina Fernández y el peruano Humala— visitaron al teniente coronel en La Habana, mas en medio de la mayor reserva. Lo último que se ha dicho del ingresado, para evitar emplear la palabra “grave”, es que se encuentra “estable dentro de su estado delicado”. También Maduro ha venido —una vez más— a la capital cubana; lo mismo hicieron otros altos jefes: Cabello, Rafael Ramírez y Cilia Flores.

Veremos qué les depara el destino a Venezuela y a los capos chavistas. Por supuesto que éstos tratarán de alargar todo lo posible la situación actual, que les permite seguir al frente del país sin correr los peligros de enfrentar una nueva elección presidencial, de resultado incierto.

No se olvide que, aun tratándose de “un Chávez curado”, de cada veinte venezolanos, once votaron por éste, pero los otros nueve lo hicieron por su contrincante Henrique Capriles. Basta con que dos se harten de las manipulaciones o decidan no apoyar a Maduro para que la situación se invierta.