• Documentos
  • Archivo
jueves, 26 mayo, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    ocupación norteamericana Cuba
    Destacados

    El castrismo y sus secretos sobre la “ocupación norteamericana”

    jueves, 26 de mayo, 2022 6:00 am
    Varadero, Cuba, Playa
    Destacados

    Varadero, una playa para millonarios

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:00 am
    Destacados

    Cinco enemigos del gobierno cubano

    miércoles, 25 de mayo, 2022 9:32 am
    Destacados

    UNEAC: pocos artistas y muchos comisarios

    miércoles, 25 de mayo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Hamlet Lavastida, arte, España
    Cultura

    Hamlet Lavastida gana premio en España con su proyecto “República Penitenciaria”

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:59 am
    Chanel
    Cultura

    Cubana Chanel Terrero escala a la primera posición en las listas de ventas en España

    miércoles, 25 de mayo, 2022 11:41 am
    Cultura

    Tranquilino Sandalio de Noda, “el sabio más laborioso de Cuba”

    lunes, 23 de mayo, 2022 11:27 am
    Cultura

    Yotuel estrena “Lambo en Varadero”: “Nuestra Cuba libre volveremos a pisar”

    viernes, 20 de mayo, 2022 8:04 am
  • OPINIÓN
    ocupación norteamericana Cuba
    Destacados

    El castrismo y sus secretos sobre la “ocupación norteamericana”

    jueves, 26 de mayo, 2022 6:00 am
    Varadero, Cuba, Playa
    Destacados

    Varadero, una playa para millonarios

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:00 am
    Opinión

    ¡Boitel vive!

    miércoles, 25 de mayo, 2022 1:17 pm
    Opinión

    “Yo soy yo y mis circunstancias”

    miércoles, 25 de mayo, 2022 11:59 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    ocupación norteamericana Cuba
    Destacados

    El castrismo y sus secretos sobre la “ocupación norteamericana”

    jueves, 26 de mayo, 2022 6:00 am
    Varadero, Cuba, Playa
    Destacados

    Varadero, una playa para millonarios

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:00 am
    Destacados

    Cinco enemigos del gobierno cubano

    miércoles, 25 de mayo, 2022 9:32 am
    Destacados

    UNEAC: pocos artistas y muchos comisarios

    miércoles, 25 de mayo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Hamlet Lavastida, arte, España
    Cultura

    Hamlet Lavastida gana premio en España con su proyecto “República Penitenciaria”

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:59 am
    Chanel
    Cultura

    Cubana Chanel Terrero escala a la primera posición en las listas de ventas en España

    miércoles, 25 de mayo, 2022 11:41 am
    Cultura

    Tranquilino Sandalio de Noda, “el sabio más laborioso de Cuba”

    lunes, 23 de mayo, 2022 11:27 am
    Cultura

    Yotuel estrena “Lambo en Varadero”: “Nuestra Cuba libre volveremos a pisar”

    viernes, 20 de mayo, 2022 8:04 am
  • OPINIÓN
    ocupación norteamericana Cuba
    Destacados

    El castrismo y sus secretos sobre la “ocupación norteamericana”

    jueves, 26 de mayo, 2022 6:00 am
    Varadero, Cuba, Playa
    Destacados

    Varadero, una playa para millonarios

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:00 am
    Opinión

    ¡Boitel vive!

    miércoles, 25 de mayo, 2022 1:17 pm
    Opinión

    “Yo soy yo y mis circunstancias”

    miércoles, 25 de mayo, 2022 11:59 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Primer bulevar de las TIC en la Habana: “Más de lo mismo”

Orlando González y Pablo GonzálezOrlando González y Pablo González
miércoles, 8 de mayo, 2019 3:20 pm
en Reportajes, Tecnología
"Bulevar de las TIC" en el Palacio Central de Computación

"Bulevar de las TIC" en el Palacio Central de Computación (Foto del autor)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

La Habana, Cuba. – “He visto las grandes ferias de videojuegos que se celebran en Estados Unidos, como E3, y fui con la mayor ilusión de encontrar cosas sorprendentes, pero un viejojuego de máquinas tragamonedas modificado para soportar la enciclopedia cubana Ecured y las mismas aplicaciones de siempre es decepcionante”, comentó a CubaNet un joven amante a las tecnologías que prefirió el anonimato.

El pasado viernes 4 de mayo tuvo lugar en el palacio central de computación el primer “Bulevar de las TIC” en La Habana. Al evento asistieron programadores y entusiastas a las nuevas tecnologías. Las siglas TIC son la abreviatura de Tecnologías de la Información y de la Comunicación. Estas agrupan los elementos y las técnicas usadas en el tratamiento de la transmisión de las informaciones, principalmente de informática, Internet y telecomunicaciones.

La actividad, organizada para todas las edades, fue anunciada por varios blogs de tecnología y a través de las redes sociales. Sin embargo, a pesar de su importancia, no tuvo una gran aceptación.

Fachada del Palacio Central de Computación
Fachada del Palacio Central de Computación (Foto del autor)
Interiores del Palacio Central de Computación
Interiores del Palacio Central de Computación (Foto del autor)

Muchos acudieron al lugar buscando la conexión a Internet gratis que habían prometido en los diferentes medios, pero nunca llegó. Otros, más optimistas, fueron con la esperanza de ver por primera vez volar un Dron (aparatos prohibidos en la Isla), pero no fueron presentados. El resto quería sentir las sensaciones que deja la tecnología de realidad virtual, la cual fue presentada a través de las conocidas gafas de cartulina que sostienen un teléfono inteligente en su interior.

(Foto del autor)

“Vine porque prometieron que habría conexión gratis para descargar aplicaciones y música, pero todo era mentira, solo estaba disponible La mochila, desarrollada por el Joven Club y que todos sabemos que no cumple con las expectativas de nosotros los jóvenes. Se expusieron las mismas aplicaciones hechas en cuba y que ya todos conocemos. En fin, nada novedoso, solo más de lo mismo”, comentó a este diario Ernesto González, un joven informático amante de las tecnologías que abandonaba el lugar pocos minutos después de comenzar el evento.

"Bulevar de las TIC" en el Palacio Central de Computación
“Bulevar de las TIC” en el Palacio Central de Computación (Foto del autor)
"Bulevar de las TIC" en el Palacio Central de Computación
“Bulevar de las TIC” en el Palacio Central de Computación (Foto del autor)
"Bulevar de las TIC" en el Palacio Central de Computación
“Bulevar de las TIC” en el Palacio Central de Computación (Foto del autor)

“La atracción principal de los más pequeños fueron dos pequeños Robots desarrollados en la Cujae (Ciudad Universitaria José Antonio Echeverría), que más que robots parecían carritos de control remoto fabricados con lego”, añadió.

Un equipo de CubaNet que asistió al lugar comprobó que existía acceso a Internet a través de un portal cautivo al que solo algunos podían acceder.

Portal cautivo para acceder a Internet en el Palacio Central de Computación (Foto del autor)

La presentación de los proyectos, que rayaban en lo surreal debido al contraste entre el avance tecnológico y la escasez de productos básicos en la Isla, como alimentos, dejó más preguntas que problemas resueltos. Por ejemplo, la empresa estatal Xetid, encargada del desarrollo la plataforma virtual de la tienda 5ta y 42, permanece enfrascada en la creación de más tiendas virtuales, ahora para comercializar materiales de construcción y alimentos en un país que no ha podido resolver el desabastecimiento de productos básicos como el pan.

El comercio electrónico está comenzando a dar los primeros pasos en la Isla, pero ha sufrido un retroceso considerable debido a la escasez en la oferta, el poco conocimiento de la población en estos temas y el precio descabellado de Internet impuesto por ETECSA (Empresa de Telecomunicaciones de Cuba).

En el lugar se encontraban algunos desarrolladores de aplicaciones ya conocidas como Alamesa, una entrega para Android que propone mapear las principales opciones de servicios gastronómicos en La Habana y demás provincias, además cuenta con localización GPS.

Interfaz de la aplicación Qvacall
Interfaz de la aplicación Qvacall (Captura de pantalla/Cortesía del autor)
Interfaz de la aplicación Alamesa (Captura de pantalla/Cortesía del autor)

Qvacall fue otra de las aplicaciones presentadas en el evento. Se trata de una utilidad para facilitar la gestión de los servicios de ETECSA, como la compra de los planes para navegación por Internet, acceso a Wifi Nauta y Portal Nauta, y consulta y recarga de saldo, entre otras.

Desafortunadamente, el primer evento de este tipo en Cuba pasará a la historia como otro intento fallido para jóvenes talentosos que intentan arar en el mar.

ETIQUETAS: Cubanuevas tecnologías
Orlando González y Pablo González

Orlando González y Pablo González

Periodistas independientes. Residen en La Habana, Cuba

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Telegram, Sexting
Destacados

Telegram permitió que miles de imágenes de cubanas desnudas se compartieran

martes, 3 de mayo, 2022 8:00 am
Cuba; Criptomonedas;
Noticias

Régimen cubano vigilará operaciones con criptomonedas en negocios privados

miércoles, 27 de abril, 2022 12:47 pm
IPTV, streaming, Cuba, Cubanos
Destacados

IPTV, una variante de streaming que se hace popular en Cuba

viernes, 22 de abril, 2022 6:00 am
Axie Infinity, Cuba, Cubanos
Noticias

Hackeo a Axie Infinity genera incertidumbre en gamers e inversores cubanos

miércoles, 30 de marzo, 2022 2:34 pm
Cuba, iOS, Apple,
Tecnología

App Banca Remota deja de funcionar tras última actualización de Apple

miércoles, 16 de marzo, 2022 2:44 pm
Rusia, Twitter
Noticias

Twitter lanza Tor, un servicio que permite acceder a la red social desde Rusia 

miércoles, 9 de marzo, 2022 3:10 pm

DONACIONES

SIGUIENTE
Luz Escobar, Cuba, régimen, regulada

Arrestan en La Habana a la periodista independiente Luz Escobar

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .