• Documentos
  • Archivo
viernes, 2 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, cultura, artistas, anticastrismo cultural
    Destacados

    Ripios cubanos mientras renace el anticastrismo cultural 

    viernes, 2 de junio, 2023 6:00 am
    Buena Fe, Nancy Morejón, Cuba
    Destacados

    El pueblo contra el “combo cultural” del castrismo

    viernes, 2 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

    jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
    Destacados

    ¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

    jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    La Habana de Fito, Juan Pin Vilar, censura, Cuba, documentales
    Cultura

    Juan Pin Vilar a Díaz-Canel: La censura a “La Habana de Fito” es un acto deplorable

    viernes, 2 de junio, 2023 7:36 am
    Los Beatles, Reino Unido, rock, Grammy, Sgt. Pepper´s Lonely Hearts Club Band
    Cultura

    Sgt. Pepper, el álbum que revolucionó la historia de la música

    viernes, 2 de junio, 2023 3:01 am
    Cultura

    Carlos Acosta: un primer bailarín de talla mundial

    viernes, 2 de junio, 2023 2:54 am
    Cultura

    Willy Chirino será el Gran Mariscal en el Desfile Cubano e Hispanoamericano de Nueva York

    jueves, 1 de junio, 2023 5:10 am
  • OPINIÓN
    Nancy Morejón
    Opinión

    Nancy Morejón: pin pon fuera

    viernes, 2 de junio, 2023 1:01 pm
    Cuba, cultura, artistas, anticastrismo cultural
    Destacados

    Ripios cubanos mientras renace el anticastrismo cultural 

    viernes, 2 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    El pueblo contra el “combo cultural” del castrismo

    viernes, 2 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

    jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, cultura, artistas, anticastrismo cultural
    Destacados

    Ripios cubanos mientras renace el anticastrismo cultural 

    viernes, 2 de junio, 2023 6:00 am
    Buena Fe, Nancy Morejón, Cuba
    Destacados

    El pueblo contra el “combo cultural” del castrismo

    viernes, 2 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

    jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
    Destacados

    ¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

    jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    La Habana de Fito, Juan Pin Vilar, censura, Cuba, documentales
    Cultura

    Juan Pin Vilar a Díaz-Canel: La censura a “La Habana de Fito” es un acto deplorable

    viernes, 2 de junio, 2023 7:36 am
    Los Beatles, Reino Unido, rock, Grammy, Sgt. Pepper´s Lonely Hearts Club Band
    Cultura

    Sgt. Pepper, el álbum que revolucionó la historia de la música

    viernes, 2 de junio, 2023 3:01 am
    Cultura

    Carlos Acosta: un primer bailarín de talla mundial

    viernes, 2 de junio, 2023 2:54 am
    Cultura

    Willy Chirino será el Gran Mariscal en el Desfile Cubano e Hispanoamericano de Nueva York

    jueves, 1 de junio, 2023 5:10 am
  • OPINIÓN
    Nancy Morejón
    Opinión

    Nancy Morejón: pin pon fuera

    viernes, 2 de junio, 2023 1:01 pm
    Cuba, cultura, artistas, anticastrismo cultural
    Destacados

    Ripios cubanos mientras renace el anticastrismo cultural 

    viernes, 2 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    El pueblo contra el “combo cultural” del castrismo

    viernes, 2 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

    jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sacarle el jugo a la fruta

Gladys LinaresGladys Linares
martes, 18 de abril, 2017 11:40 am
en Opinión
Pregoneros: vivir y morir por la boca (vídeo)
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba.- “No sé dónde meten el dinero, porque la economía decreció en 0,9”, me dijo un amigo cuando le comenté sobre los más de 3 millones de dólares que el gobierno ganó por la exportación de frutas frescas. “Bueno, al menos ya sabemos lo que hacen con la fruta”, replicó su esposa, que se hallaba presente.

El periódico Juventud Rebelde del martes 21 de marzo publicó que entre el 17 y el 19 del propio mes se celebró el 7º Encuentro Nacional de Cooperativas de Frutales, que reunió a más de 200 productores líderes del renglón en Cuba. Según se informa, desde el 13 de junio de 2008 comenzaron a crearse esas cooperativas por órdenes de Raúl Castro, y hasta la fecha existen 206 unidades productoras entre Cooperativas de Créditos y Servicios (163), Cooperativas de Producción Agropecuaria (28) y Unidades Básicas de Producción Cooperativa (15). Entre todas dan empleo a más de 4000 trabajadores, y cuentan además con tecnología y financiamiento.

Al cierre de 2016, estas cooperativas abarcaban 14 127 hectáreas con plantaciones de frutales (el 16 % de esas áreas en el país), y sus producciones alcanzaron 104 867 toneladas (el 19 % del total de frutales cosechados en el país). Esos volúmenes permitieron el ingreso de 3 252 000 dólares, al exportar 56 524 toneladas. En correspondencia con estas cooperativas se han creado mini industrias privadas, las cuales fabrican dulces y conservas de frutas y vegetales, que son ofertadas a la población a elevados precios. Estas mini industrias reportan grandes ganancias al Estado por concepto de impuestos.

Ahora bien, según el periódico Granma, Gustavo Rodríguez Rollero, ministro de Agricultura, llamó a sumar voluntades para lograr el incremento y la consolidación de exportaciones de frutas frescas y vegetales. “Hay que estudiar cuidadosamente todas las variantes de exportación y sus formas, incluida la posibilidad de aprovechar la llegada de los cruceros, porque cada vez que pongamos un producto dentro de un crucero, es una exportación que hacemos dentro del propio país”. Esto nos da la idea de hasta qué punto la prioridad de nuestros dirigentes es la exportación, y no la mesa del pueblo.

Por consiguiente, en los agros estatales casi no se ofertan frutas y vegetales, y cuando aparecen, su pésima calidad es insultante: los plátanos raquíticos, las guayabas pasadas y llenas de magulladuras, las coles y acelgas comidas de bichos. Otras veces, se ponen a la venta producciones que no tienen calidad para exportar, como ha sucedido con las naranjas, limones y toronjas, muy ácidas y casi sin zumo.

Es cierto que los agricultores privados venden frutas y vegetales de buena calidad, pero sus precios son elevados y no están al alcance de la mayoría. Además, desde que pueden venderles directamente a las empresas del turismo, la variedad ha disminuido.

El jugo de naranja y la pulpa de mamey son traídos desde Matanzas por vendedores ilegales, que con frecuencia sufren el decomiso por la policía. Uno de ellos, al contarme su percance más reciente, comentó que no tenía que ir a juicio. Como sospecha a dónde irá a parar su mercancía decomisada, sentenció: “Los policías también tienen que comer”.

En la década de los setentas, casi todos los campos de frutales que abastecían a la población fueron exterminados. Por solo citar un ejemplo, mencionaré el cordón de La Habana: miles de frutales talados para sembrar café, caña, pasto, etcétera. Hoy vemos cómo sin el más mínimo recato la prensa oficialista publica el 7º Encuentro de Productores de Frutales, y cómo estos productos son exportados sin importar el hambre del pueblo. Es por eso que tantos se preguntan si los frutos y vegetales frescos también escasean en la mesa de nuestros dirigentes.

ETIQUETAS: agriculturamercados agrícolas
Gladys Linares

Gladys Linares

Gladys Linares. Cienfuegos, 1942. Maestra normalista. Trabajó como profesora de Geografía en distintas escuelas y como directora de algunas durante 32 años. Ingresó en el Movimiento de Derechos Humanos a fines del año 1990 a través de la organización Frente Femenino Humanitario. Participó activamente en Concilio Cubano y en el Proyecto Varela. Sus crónicas reflejan la vida cotidiana de la población.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nancy Morejón
Opinión

Nancy Morejón: pin pon fuera

viernes, 2 de junio, 2023 1:01 pm
Cuba, cultura, artistas, anticastrismo cultural
Destacados

Ripios cubanos mientras renace el anticastrismo cultural 

viernes, 2 de junio, 2023 6:00 am
Buena Fe, Nancy Morejón, Cuba
Destacados

El pueblo contra el “combo cultural” del castrismo

viernes, 2 de junio, 2023 3:00 am
Nancy Morejón
Destacados

Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
Alejandro Gil Fernández, ministro de economía y Planificación de Cuba/Una mipyme en Artemisa
Opinión

Se resquebraja el maridaje entre el castrismo y las mipymes

jueves, 1 de junio, 2023 3:06 pm
Cuba, Leche, Castro
Noticias

Cuba: sin leche ni lecheros

jueves, 1 de junio, 2023 3:03 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Leopoldo Fernández: un rehén del régimen boliviano

Leopoldo Fernández: un rehén del régimen boliviano

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .