• Documentos
  • Archivo
martes, 9 agosto, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    José Lezama Lima, Cuba, Cubanos
    Cultura

    La muerte del maestro Lezama

    martes, 9 de agosto, 2022 9:34 am
    Cuba, Economía, Socialismo, Embargo, Estados Unidos
    Destacados

    Cuba invertebrada

    martes, 9 de agosto, 2022 3:00 am
    Destacados

    No es una maldición, es la continuidad

    lunes, 8 de agosto, 2022 5:32 pm
    Destacados

    Joven del Servicio Militar es la segunda víctima del incendio en Matanzas

    lunes, 8 de agosto, 2022 5:15 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Justo Vega
    Cultura

    Justo Vega, el caballero de la décima improvisada

    martes, 9 de agosto, 2022 10:33 am
    José Lezama Lima, Cuba, Cubanos
    Cultura

    La muerte del maestro Lezama

    martes, 9 de agosto, 2022 9:34 am
    Cultura

    Fallece a los 73 años la cantante y actriz australiana Olivia Newton-John

    lunes, 8 de agosto, 2022 4:36 pm
    Cultura

    Carlos Enríquez, un ícono del vanguardismo cubano

    miércoles, 3 de agosto, 2022 11:57 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Gobierno cubano, protestas
    Opinión

    Protestas con “contenido revolucionario”, la última invención de los ideólogos castristas

    martes, 9 de agosto, 2022 10:33 am
    José Lezama Lima, Cuba, Cubanos
    Cultura

    La muerte del maestro Lezama

    martes, 9 de agosto, 2022 9:34 am
    Destacados

    No es una maldición, es la continuidad

    lunes, 8 de agosto, 2022 5:32 pm
    Destacados

    Más tragedias, más preguntas sin responder

    lunes, 8 de agosto, 2022 8:00 am
  • REPORTAJES
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    José Lezama Lima, Cuba, Cubanos
    Cultura

    La muerte del maestro Lezama

    martes, 9 de agosto, 2022 9:34 am
    Cuba, Economía, Socialismo, Embargo, Estados Unidos
    Destacados

    Cuba invertebrada

    martes, 9 de agosto, 2022 3:00 am
    Destacados

    No es una maldición, es la continuidad

    lunes, 8 de agosto, 2022 5:32 pm
    Destacados

    Joven del Servicio Militar es la segunda víctima del incendio en Matanzas

    lunes, 8 de agosto, 2022 5:15 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Justo Vega
    Cultura

    Justo Vega, el caballero de la décima improvisada

    martes, 9 de agosto, 2022 10:33 am
    José Lezama Lima, Cuba, Cubanos
    Cultura

    La muerte del maestro Lezama

    martes, 9 de agosto, 2022 9:34 am
    Cultura

    Fallece a los 73 años la cantante y actriz australiana Olivia Newton-John

    lunes, 8 de agosto, 2022 4:36 pm
    Cultura

    Carlos Enríquez, un ícono del vanguardismo cubano

    miércoles, 3 de agosto, 2022 11:57 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Gobierno cubano, protestas
    Opinión

    Protestas con “contenido revolucionario”, la última invención de los ideólogos castristas

    martes, 9 de agosto, 2022 10:33 am
    José Lezama Lima, Cuba, Cubanos
    Cultura

    La muerte del maestro Lezama

    martes, 9 de agosto, 2022 9:34 am
    Destacados

    No es una maldición, es la continuidad

    lunes, 8 de agosto, 2022 5:32 pm
    Destacados

    Más tragedias, más preguntas sin responder

    lunes, 8 de agosto, 2022 8:00 am
  • REPORTAJES
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Lo que hay que hacer en Cuba por un medicamento

Jorge Ángel PérezJorge Ángel Pérez
miércoles, 24 de mayo, 2017 3:00 am
en Opinión
Farmacias habaneras: los estantes vacíos

Farmacia cubana (Foto archivo)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Varios estantes están vacíos en esta farmacia. La situación se repite casi todas las farmacias del país (Archivo)

LA HABANA, Cuba.- No me importó la lluvia enorme, ni tampoco que en la calle el agua sobrepasara mis rodillas. Escuché la voz de alarma: alguien anunció, aferrándose a la balaustrada de su balcón, la llegada de esa furgoneta que trae los medicamentos a la farmacia. A pesar del diluvio, el portal se llenó de enfermos en unos poquísimos minutos; todos viejos, cada uno queriendo conseguir alguna cosa que les devolviera un poco la salud que antes tuvieron.

Quienes andaban a la caza de pastillas, en busca de resistencia, de un nuevo brío, llegaron empapados, a riesgo de enfermar más, y de que precisaran remedios nuevos. A Teresa, una anciana muy mayor, le sangraba un pie que se le enredó, en medio de la carrera, con algo que antes quedó atrapado debajo de las aguas. La infeliz quiso saber, aún antes del último en la cola, cuándo las autoridades se decidirían a destupir esos tragantes… Luego despejó la sangre con una toallita, pidió el último. Esperó.

Margot traía en sus manos el “tarjetón” que la significaba como una mujer hipertensa, y pidió la cola, y se molestó grandemente al descubrir a una de sus vecinas, anciana de más de ochenta años con el pelo teñido de un negro absoluto, que pasaba por delante de todos haciendo saber que tenía asma, y que por tales ahogos la asistía cierta preferencia. “Salbutamol”, chilló la anciana entre jipidos, y todos le abrieron el camino…

“¿Y cómo no le va a faltar el aire?”, se preguntó Margot en voz muy alta, para asegurar luego que la causa de tantos ahogos eran los muchos encuentros carnales en los que se enredaba, con el marido de poco más de cincuenta años, durante todo el día. “Ahora mismo, cuando pasé por su puerta, estaba dando grito y pidiendo más… ¡Cualquier día se ahoga!”, así chillaba en medio de su rabia. Y muy pronto llegaría a la mujer otra sorpresa: “Se acabó el Enalapril”. Y creció su irritación, y decidió largarse para que la mala noticia no le disparara la tensión arterial. “Vengo mañana para ver lo que quedó. ¡No quiero morirme en una cola!”, así dijo y cruzó la calle desbordada.

No tengo idea de cómo le gustaría morir a Margot, pero la mayoría de los vivos coincide en que lo mejor sería recibir a La Parca dormidos, pasar en silencio de un estado al otro. Supongo que debe ser horrible morirse en una cola, y mucho más si en ella se anda buscando un poquito de vida. Habría que estar en esas colas para entender cuánto sufren los enfermos cubanos, y los disgustos que pueden llegar en ese instante. El que solo lee la enfática y delirante prensa nacional no sabe lo que es una farmacia ni lo difícil que resulta medicarse en este país.

Quién hurga en el Granma, en cualquier otro de los periódicos que circulan en la isla, estará enterado de la existencia de esos medicamentos cubanos que acá son muy alabados y que afuera ya le hacen reverencias. Cualquier nacional puede tener reseñas del Heberprot P que usan unos 110 000 pacientes con úlcera de pie diabético regados por todo el mundo. Hace más de un año que se habla del Heberferón que trata uno de los muchos tipos de cáncer de la piel, y de un cardioprotector “buenísimo” para tratar el infarto agudo de miocardio.

Mucho escuchamos hasta hoy de las bondades de la industria farmacológica cubana, de la biotecnología, de sus muy entrenados y sabios especialistas, pero casi nunca se habla de eso que algunos llaman botica y otros farmacia o droguería. En esa, la más esencial, y a la que van cada día los enfermos cubanos, es donde más sufren tratando de conseguir la curación o al menos una mejoría.

En la cola de la botica no se habla de centros de “inmunoensayos” ni de biotecnología. Allí no se comentan los avances de la medicina. Allí se pregunta si hay almohadillas sanitarias, aspirina, o si aparecieron los condones que aseguran un placer con mayor protección. En la farmacia se busca lo que casi nunca se encuentra, porque en toda esa cadena de producción y distribución de medicamentos hay muchos ladrones, como en todas las esferas de la vida nacional.

Nuestras farmacias son un abismo, un caos gigante, un reflejo del desorden nacional. Yo las visito con frecuencia; allí buscó mis medicamentos y también los de mi madre, que son muchos. Ella sí que sufre el desastre a pesar de que nuestra farmacopea ofrezca cifras tan estimulantes. Para mi madre su vida está en una tableta de Enalapril, en otra de Clortalidona, Levotirocina, Digoxina, Nitrosurbide, pero no siempre las consigue.

Mi madre sabe, como cada cubano de abajo, que incluso en medio de un diluvio hay que salir corriendo si se trata de conseguir medicamentos. La Farmacia de barrio es una de las células esenciales de cualquier política de salud. Eso debía entender el Gobierno, y ocuparse bien de la distribución y no armar tanta alharaca con la biotecnología…

Para mi madre el mundo puede ser una aspirina o una tableta de Clordiazepóxido, esa pastilla que le trae tanta calma, que la hace dormir. Y eso sucede con muchos en este país, donde la vida es mucho más difícil sin uno de esos blancos redondeles que aleja la ansiedad. Debe ser por eso que los cubanos van a la farmacia aunque esté diluviando; porque saben que allí puede estar el remedio que le espante la congoja, que le haga pensar un poco menos en la miseria. Y es que la felicidad no está siempre en los tan cacareados avances de la biotecnología, esos de los que quizá no precisemos nunca.

ETIQUETAS: farmaciasmedicinassalud
Jorge Ángel Pérez

Jorge Ángel Pérez

(Cuba) Nacido en 1963, es autor del libro de cuentos Lapsus calami (Premio David); la novela El paseante cándido, galardonada con el premio Cirilo Villaverde y el Grinzane Cavour de Italia; la novela Fumando espero, que dividió en polémico veredicto al jurado del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos 2005, resultando la primera finalista; En una estrofa de agua, distinguido con el Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar en 2008; y En La Habana no son tan elegantes, ganadora del Premio Alejo Carpentier de Cuento 2009 y el Premio Anual de la Crítica Literaria. Ha sido jurado en importantes premios nacionales e internacionales, entre ellos, el Casa de Las Américas

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, Gobierno cubano, protestas
Opinión

Protestas con “contenido revolucionario”, la última invención de los ideólogos castristas

martes, 9 de agosto, 2022 10:33 am
José Lezama Lima, Cuba, Cubanos
Cultura

La muerte del maestro Lezama

martes, 9 de agosto, 2022 9:34 am
Cuba, Continuidad, Matanzas
Destacados

No es una maldición, es la continuidad

lunes, 8 de agosto, 2022 5:32 pm
tragedias Cuba
Destacados

Más tragedias, más preguntas sin responder

lunes, 8 de agosto, 2022 8:00 am
Henry Kissinger
Opinión

Kissinger sobre el liderazgo y el sentido común

domingo, 7 de agosto, 2022 12:37 pm
Dólares, Cuba
Opinión

Comprar dólares, otra engañifa castrista 

viernes, 5 de agosto, 2022 11:29 am

DONACIONES

SIGUIENTE

La publicidad 'capitalista' invade a Cuba en el 'paquete semanal'

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .