• Documentos
  • Archivo
jueves, 2 febrero, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Benjamin Ziff
    Destacados

    Benjamin Ziff: “Con el régimen tenemos una relación correcta y pragmática”

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:04 pm
    Apagones, Cuba, Holguín
    Destacados

    ¡Otra vez los apagones en Holguín!

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

    miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Comiendo catibía con el Bobo de la Yuca

    martes, 31 de enero, 2023 11:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Camagüey, Cuba, españoles
    Cultura

    La ciudad de los tinajones: mezcla de Historia y cultura

    jueves, 2 de febrero, 2023 10:23 am
    Celiz Cruz, Cuba, músicos, Martí, álbum
    Cultura

    Las voces de Celia Cruz, Willy Chirino y Aymée Nuviola se unen en álbum dedicado a Martí

    jueves, 2 de febrero, 2023 5:33 am
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
    Cultura

    La Avellaneda: una figura imprescindible del romanticismo hispano

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:06 am
  • OPINIÓN
    Camarada Duch, Cambio, Pol Pot
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
    Gertrudis Gómez de Avellaneda
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
    Destacados

    Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

    miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Comiendo catibía con el Bobo de la Yuca

    martes, 31 de enero, 2023 11:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Benjamin Ziff
    Destacados

    Benjamin Ziff: “Con el régimen tenemos una relación correcta y pragmática”

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:04 pm
    Apagones, Cuba, Holguín
    Destacados

    ¡Otra vez los apagones en Holguín!

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

    miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Comiendo catibía con el Bobo de la Yuca

    martes, 31 de enero, 2023 11:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Camagüey, Cuba, españoles
    Cultura

    La ciudad de los tinajones: mezcla de Historia y cultura

    jueves, 2 de febrero, 2023 10:23 am
    Celiz Cruz, Cuba, músicos, Martí, álbum
    Cultura

    Las voces de Celia Cruz, Willy Chirino y Aymée Nuviola se unen en álbum dedicado a Martí

    jueves, 2 de febrero, 2023 5:33 am
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
    Cultura

    La Avellaneda: una figura imprescindible del romanticismo hispano

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:06 am
  • OPINIÓN
    Camarada Duch, Cambio, Pol Pot
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
    Gertrudis Gómez de Avellaneda
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
    Destacados

    Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

    miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Comiendo catibía con el Bobo de la Yuca

    martes, 31 de enero, 2023 11:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Existe realmente la maldición de Bolívar?

Angélica MoraAngélica Mora
miércoles, 10 de julio, 2019 1:06 pm
en Opinión
¿Existe realmente la maldición de Bolívar?

Exhumación de los restos de Simón Bolívar, ordenada por Hugo Chávez. Foto de la autora

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Exhumación de los restos de Simón Bolívar, ordenada por Hugo Chávez. Foto de la autora

NUEVA YORK, Estados Unidos.- Se cumplen 9 años de la exhumación del sepulcro de Simón Bolívar, ordenada por Hugo Chávez. Desde esa fecha ha habido un enorme giro en la historia de Venezuela.

La mayoría de los venezolanos cree que el mal que llevó a la tumba a Hugo Chávez fue una Maldición de El Libertador, por haber “profanado” su tumba, el 17 de julio de 2010.

Profanación

La apertura de la urna fue decretada por Chávez con el propósito, dijo, de hacer estudios tomográficos del cráneo y otros huesos, para ver de qué había muerto Bolívar.

Sin embargo, retiraron, además, 4 piezas dentales, muestras de costillas y de otros huesos del Libertador para “realizar estudios”.

Desde un primer momento los venezolanos se sintieron inquietos con esta perturbación del sepulcro de Bolívar.

Chávez, el Babalao

En el 2010, los venezolanos hicieron hincapié en que hubo muchas acciones extrañas en la exhumación del Prócer.

Entre ellas, que había sido realizada en una noche de luna llena, de un día viernes, “situación especial para hacer brujerías”. –Aquí, en Venezuela, hay muchos que creen en Santería, y Chávez se había hecho “Santo” por los cubanos– comentó desde Caracas Marcos L.

“La maldición alcanzó a un importante grupo de asesores de Hugo Chávez y la pava lo alcanzó también a él”, señaló Marcos, mi fuente de Miraflores, quien me advirtió que “algo le estaba pasando a Chávez en una pierna…” cuando nadie, –menos aún los Hermanos Castro– soñaban que el líder pudiera enfermar.

Cuando Hugo Chávez anunció la insólita decisión en junio de 2010, de exhumar los restos de Simón Bolívar con ‘fines científicos’, un temblor estremeció todo Caracas y dobló la punta de una de las torres del Panteón Nacional, donde se ubica precisamente el cadáver del Libertador, junto con los restos de otros próceres de Venezuela.

Para millones de venezolanos la exhumación fue una profanación y no tuvo nada de científica, con ritos santeros que aseguran, costarían la vida a un gran número de colaboradores y amigos de Chávez… y al mismo Presidente.

La maldición se extiende

Una secuela de muertes de los invitados a la exhumación fue confirmando las predicciones de que quienes participaron en ese acto serían alcanzados por la maldición de Bolívar.

A pocas semanas de la exhumación murió víctima de cáncer el general Alberto Muller Rojas, uno de los asesores más íntimos del presidente.

Le siguió Luis Tascón, de cáncer al colon, diputado oficialista, y famoso por una lista que revelaba a los que habían votado en contra de Chávez.

Ambos, Muller y Tascón, fueron los principales colaboradores del mandatario y fallecieron con un día de diferencia, en la misma semana.

A la muerte de Tascón le siguió Guillermo García Ponce, director del diario izquierdista Vea, quien también murió de cáncer.

El mismo día de la muerte de García falleció el gobernador del Guárico, William Lara, ex diputado oficialista, en un extraño accidente donde su vehículo se volcó y cayó a un río.

En marzo de 2011 murió de un infarto Lina Ron, una de las más fervientes colaboradoras de Chávez. Luego fue asesinado José Ignacio Meléndez Anderson durante un intento de robo.

Más tarde falleció en La Habana Clodosbaldo Russián, el Contralor General de Venezuela, de un ataque cerebrovascular que desembocó en una insuficiencia renal.

Hugo Chávez anunciaría públicamente que padecía de cáncer, falleciendo dos años después.

–Son especulaciones y no voy a creer en ellas–, escribió Manuel Córdova desde Caracas.

Sin embargo, hay elementos en el pasado que se prestaron a este tipo de observaciones.

Ocultismo

Se habla de ocultismo en la ceremonia donde se exhumaron los restos del prócer Simón Bolívar. Los restos permanecían enterrados en el Panteón Nacional desde octubre de 1876.

La operación, donde participaron más de 50 personas, comenzó en la medianoche del jueves 15 de julio del 2010 y duró aproximadamente 19 horas. (?)

Se dijo que el objetivo de la exhumación era aclarar si Bolívar murió de tuberculosis, versión consolidada históricamente, o fue asesinado, hipótesis defendida por Chávez.

El mandatario declaró entonces: “Hemos visto los restos del gran Bolívar. Confieso que hemos llorado, hemos jurado. Les digo: tiene que ser Bolívar ese esqueleto glorioso, pues puede sentirse su llamarada (…) Cristo mío, Cristo Nuestro, ¡mientras oraba en silencio viendo aquellos huesos, pensé en ti! Y cómo hubiese querido. Cuanto quise que llegaras y ordenaras como a Lázaro: ‘levántate, Simón, que no es tiempo de morir’. ¡De inmediato recordé que Bolívar Vive!”.

Ritos de Santería

En los correos recibidos en esa fecha se me informó: Todos los que participaron lo hicieron de blanco, como suelen vestirse los babalaos. Con individuos que salían y entraban en el Panteón con máscaras blancas, como “científicos”.

Abrieron el sarcófago pasada la medianoche, en la madrugada del viernes, día y tiempo preferidos para las ceremonias de santería de encantamiento mágico.

Se cambió la bandera de siete estrellas (beneficiosa por el número 7) a una con 8 estrellas, agregando la nueva por Chávez, como Heredero de Bolívar.

La verdadera intención de la exhumación fue crear una nueva figura histórica a través de un ritual con asistencia de babalaos cubanos, que contemplaban la unión de los huesos con los restos simbólicos de la amante de Bolívar, Manuelita Sáens, para lograr la reencarnación en Hugo Chávez, convirtiéndolo así en el nuevo Prócer de la historia de Venezuela.

Sin embargo, indicó otro correo: “Dios es el único que tiene poder sobre la tierra y toda la creación y no existe fuerza alguna que doblegue ese mandato”.

Sacrilegio

En los mensajes recibidos en aquella época se plantea también lo siguiente:

1.-Si uno cree en el “más allá” y la paz y respeto a los muertos, esta ceremonia de exhumación de los restos de Bolívar fue una profanación y estas violaciones tienen, tarde o temprano, un costo.

2.-Hay que recordar “la profanación” de la tumba de Tutankamón.

El hallazgo del faraón se produjo el 4 de noviembre de 1922. Su tumba había permanecido sin tocar por más de 3 270 años. Howard Carter y otros participantes tuvieron muertes extrañas. Lord Carnarvon, el promotor de la expedición, falleció víctima de una picadura de insecto y su perro, que se encontraba en Inglaterra, también murió. También fallecieron su hermano Audrey Herbert, Arthur Mace, Sir Douglas Reid, la secretaria de Carter y su padre, y un profesor canadiense, quien concurrió a estudiar la tumba. La prensa de aquellos días atribuyó esas muertes a una supuesta Maldición de Tutankhamón.

3.-Se comenta el gran número de funcionarios chavistas fallecidos desde que se procedió a la exhumación de los restos de El Libertador.

4.- Resulta extraño que si la exhumación era un estudio científico –para tratar de investigar las causas de la muerte del Prócer– participara Hugo Chávez, quien no era experto, ni médico que ejerciera la medicina forense.

Interrogantes

¿Por qué Chávez estuvo presente sin estar calificado?

Otras preguntas que dieron origen a polémicas y especulaciones:

¿Por qué no se dijo con antelación que se iba a llevar a cabo esa exhumación? ¿Por qué de madrugada? ¿Por qué no hubo internet en Venezuela, en las 19 horas que duró toda la operación? ¿Por qué se mostró públicamente sólo la primera parte de la ceremonia? ¿Qué pasó con la bandera que cubrió durante 114 años el ataúd del Libertador? ¿Se sacó algún resto del Libertador fuera de la cripta? Si es así ¿por qué, ¿dónde está y quién lo tiene?

La Sombra

“Todas son señales, explica Luisa desde Caracas. Todos los venezolanos recordamos la sombra de la muerte, que pasó por detrás de Chávez en una de sus últimas comparecencias en televisión… Aún me hielo al recordarlo…”

El lunes 30 de abril de 2012, cuando Hugo Chávez se despedía de Venezuela para regresar nuevamente a Cuba para su tratamiento de cáncer, del cual no volvió con vida, una sombra pasó entre él y el retrato de Bolívar a su espalda…

Las explicaciones técnicas han sobrado, pero aún me envían los venezolanos este video, creyendo que lo que vieron fue la sombra de la muerte…

¿Casualidad del paso de la cámara o maldición? Yo no creo en brujas, pero…

Recibe la información de Cubanet en tu teléfono a través de Telegram o WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 498 0236 y suscríbete a nuestro Boletín dando click aquí.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram. Solo únete dando click aquí.

ETIQUETAS: babalaos cubanosexhumaciónHugo ChávezmaldiciónSimon BolivarVenezuela
Angélica Mora

Angélica Mora

Angélica Mora, analista. Periodista nacida en Chile. Nacionalidad estadounidense. Trabajó como jefa de corresponsales en Radio Martí. Creó y dirigió el programa "Ventana a Cuba" en La Voz de América, VOA. Periodista en varios medios de prensa hablada y escrita en Chile y Venezuela. En Chile estudió en la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile, trabajó para Radio Balmaceda, agencias de prensa como Noti-Chile, Orbe y revistas. En Venezuela estuvo destacada ante el Congreso y el Palacio de Miraflores por Radio Caracas Televisión, RCTV. Fue presentadora ,en algunas ocasiones, de El Reporter Esso. Trabajó como periodista en el Diario El Nacional de Caracas. En Estados Unidos fue corresponsal para RCTV y el Diario El Nacional de Caracas. Fue periodista y locutora en Upi-Radio, Radio Martí y La Voz de América. En 1984 recibió la condecoración Andrés Bello otorgada por el gobierno de Venezuela. Tiene tres blogs: APUNTES DE UNA PERIODISTA http://angelicamorabeals.blogspot.com/ SUCEDE AHORA http://angelicamorabeals2.blogspot.com/ PUENTE INFORMATIVO http://angelicamorabeals1.blogspot.com/ Actualmente Directora de Publicación del Instituto Cubano por la Libertad de Expresión y Prensa, ICLEP. http://iclep.org/ Residenciada en Nueva York

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Camarada Duch, Cambio, Pol Pot
Opinión

El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
Gertrudis Gómez de Avellaneda
Cultura

La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
Yanis Varoufakis durante su estancia en Cuba
Destacados

Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
Cuba
Destacados

Comiendo catibía con el Bobo de la Yuca

martes, 31 de enero, 2023 11:00 am
Don Mariano Martí, José Martí, Cuba, Creciente agonía
Noticias

Hechos poco conocidos sobre Don Mariano Martí

martes, 31 de enero, 2023 10:32 am
Mario Alberto Céspedes Pérez, chivato, inmigrantes, Las Tunas, Puerto Padre
Destacados

De “chivato” en Cuba a inmigrante desamparado en Moscú

martes, 31 de enero, 2023 8:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Aplicación EnZona

EnZona: la nueva esperanza del comercio electrónico en Cuba inicia prueba piloto

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .