• Documentos
  • Archivo
domingo, diciembre 10, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Tienda Sears frente al actual Parque de la Fraternidad
    Destacados

    Sears en La Habana: la tienda de mis recuerdos

    domingo, 10 de diciembre, 2023 9:00 am
    236
    Regis Iglesias, Proyecto Varela, Oswaldo Payá
    Destacados

    Regis Iglesias, un patriota sin alardes

    sábado, 9 de diciembre, 2023 8:00 am
    288
    Deportes

    Lázaro Arturo Castro: “Estoy muy resentido y sigo sin entender lo que me hicieron”

    viernes, 8 de diciembre, 2023 4:01 am
    878
    Destacados

    Régimen declara “terrorista” a Alex Otaola y a decenas de activistas y organizaciones 

    viernes, 8 de diciembre, 2023 2:38 pm
    1.4k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Felipe de Fons de Viela, La Habana, Cuba, urbanista
    Cultura

    Felipe de Fons de Viela: El primer urbanista de La Habana

    domingo, 10 de diciembre, 2023 11:06 am
    34
    Dulce María Loynaz
    Cultura

    Más de un siglo de Dulce María Loynaz 

    domingo, 10 de diciembre, 2023 8:22 am
    59
    Cultura

    ¿De Cuba o de México?: el bolero reclama dueño

    sábado, 9 de diciembre, 2023 10:00 am
    136
    Cultura

    Agustín Lara: un enamorado de Cuba y sus mujeres

    sábado, 9 de diciembre, 2023 9:59 am
    108
  • OPINIÓN
    Represión en Cuba
    Noticias

    Derechos humanos: sin nada para celebrar en Cuba 

    sábado, 9 de diciembre, 2023 5:24 pm
    71
    Cuba, danzón, Bolero
    Cultura

    ¿De Cuba o de México?: el bolero reclama dueño

    sábado, 9 de diciembre, 2023 10:00 am
    136
    Noticias

    Antonio Maceo y Reinaldo Arenas: tan lejos y tan cerca

    sábado, 9 de diciembre, 2023 8:24 am
    118
    Noticias

    El caso Víctor Manuel Rocha visto desde La Habana

    viernes, 8 de diciembre, 2023 2:33 pm
    391
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    2.8k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    812
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    970
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.4k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Tienda Sears frente al actual Parque de la Fraternidad
    Destacados

    Sears en La Habana: la tienda de mis recuerdos

    domingo, 10 de diciembre, 2023 9:00 am
    236
    Regis Iglesias, Proyecto Varela, Oswaldo Payá
    Destacados

    Regis Iglesias, un patriota sin alardes

    sábado, 9 de diciembre, 2023 8:00 am
    288
    Deportes

    Lázaro Arturo Castro: “Estoy muy resentido y sigo sin entender lo que me hicieron”

    viernes, 8 de diciembre, 2023 4:01 am
    878
    Destacados

    Régimen declara “terrorista” a Alex Otaola y a decenas de activistas y organizaciones 

    viernes, 8 de diciembre, 2023 2:38 pm
    1.4k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Felipe de Fons de Viela, La Habana, Cuba, urbanista
    Cultura

    Felipe de Fons de Viela: El primer urbanista de La Habana

    domingo, 10 de diciembre, 2023 11:06 am
    34
    Dulce María Loynaz
    Cultura

    Más de un siglo de Dulce María Loynaz 

    domingo, 10 de diciembre, 2023 8:22 am
    59
    Cultura

    ¿De Cuba o de México?: el bolero reclama dueño

    sábado, 9 de diciembre, 2023 10:00 am
    136
    Cultura

    Agustín Lara: un enamorado de Cuba y sus mujeres

    sábado, 9 de diciembre, 2023 9:59 am
    108
  • OPINIÓN
    Represión en Cuba
    Noticias

    Derechos humanos: sin nada para celebrar en Cuba 

    sábado, 9 de diciembre, 2023 5:24 pm
    71
    Cuba, danzón, Bolero
    Cultura

    ¿De Cuba o de México?: el bolero reclama dueño

    sábado, 9 de diciembre, 2023 10:00 am
    136
    Noticias

    Antonio Maceo y Reinaldo Arenas: tan lejos y tan cerca

    sábado, 9 de diciembre, 2023 8:24 am
    118
    Noticias

    El caso Víctor Manuel Rocha visto desde La Habana

    viernes, 8 de diciembre, 2023 2:33 pm
    391
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    2.8k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    812
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    970
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.4k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
Cubanet
No Result
View All Result

España: Investidura con amnistía y frutas

Los sucesos de este 16 de noviembre en la Madre Patria despiertan dudas sobre el futuro de ese país

René Gómez ManzanobyRené Gómez Manzano
viernes, 17 de noviembre, 2023 9:18 am
in Internacionales, Opinión
España, Pedro Sánchez, investidura, amnistía

Protestas en España con investidura de Sánchez. (Foto: Captura YouTube)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba.- Este jueves 16 de noviembre, una semana antes de cumplirse los cuatro meses de las elecciones generales españolas del pasado 23 de julio, el Congreso de los Diputados invistió finalmente a uno de sus integrantes como Presidente del Gobierno. El agraciado fue el mismo jefe en funciones, el socialista Pedro Sánchez, quien alcanzó el éxito en la primera votación, al recibir el apoyo de la mayoría absoluta de los congresistas (179 de 350).

Son situaciones que a veces se dan en países de régimen parlamentario cuando la fuerza política que recibe más votos (pero sin alcanzar la mayoría absoluta) no obtiene el respaldo legislativo. En tales casos, puede suceder lo que ahora en España: el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), que obtuvo un tercio de millón de votos menos que el Partido Popular (PP), ha tenido éxito en formar gobierno; mientras que Alberto Núñez Feijóo, líder de esta última agrupación, cosechó un fracaso.

Es por esta razón que, en lo personal (y puesto a escoger entre un sistema parlamentario y otro presidencialista), prefiero esta última opción, en especial cuando, si ninguna de las fuerzas políticas en disputa alcanza la mayoría absoluta de los sufragios, se celebra una segunda vuelta entre las dos más votadas. De ese modo es el pueblo, el soberano, el que decide entre ambas. Es lo que sucedió hace unas semanas en Ecuador, o pasará el próximo domingo en la fraterna Argentina.

Pero está claro que los constituyentistas españoles de 1978, de acuerdo con las tradiciones predominantes en Europa (que son las mismas que han imperado en España en sus etapas democráticas), optaron por el sistema parlamentario. Y por supuesto que resulta ineludible respetar la decisión tomada con ese fin por los ciudadanos de nuestra Madre Patria.

En ese sentido, el hecho mismo que analizamos (la investidura de Pedro Sánchez como Presidente del Gobierno por tercera vez consecutiva) es inobjetable desde el punto de vista de su legitimidad democrática. Y eso, aunque la coalición antinatural, si no monstruosa, que le ha permitido esta vez alcanzar la mayoría absoluta, haya sido bautizada con acierto en las páginas del prestigioso diario ABC como “mayoría Frankenstein”.

Porque el hecho cierto es que la heterogeneidad de ideas políticas es lo que predomina entre los 179 que votaron por el líder del PSOE. Aquí se hace necesario distinguir entre dos grupos de fuerzas diferentes: Por una parte, el partido recién mencionado (uno de los principales de la España postfranquista) y los veintitantos reunidos en la coalición Sumar. Y, por la otra parte, varios movimientos nacionalistas de carácter local.

Las dos primeras fuerzas políticas mencionadas en el párrafo precedente tienen alcance nacional, y cuentan entre ambas con las afinidades y complicidades que se derivan del declarado carácter izquierdista de una y otra. De hecho, ambas integraron la coalición que gobernó España desde enero de 2020. En el actual Congreso, ellas cuentan con 121 y 31 diputados, respectivamente.

Para lograr la investidura de este jueves, Pedro Sánchez se alió con diversos movimientos nacionalistas, de carácter puramente local y agendas secesionistas. Cada uno de ellos cuenta con un número reducido de diputados. A excepción de Esquerra Republicana Catalana (que, como su mismo nombre lo indica, se declara de izquierdas), se trata de partidos que poseen programas que no pueden conceptuarse como de esa misma tendencia.

La bancada que cada uno posee es esmirriada (todas juntas sólo cuentan 27 congresistas), pero sumándolos a los 152 de los dos socios mayoritarios de alcance nacional, lograron superar entre todos la barrera de los 176 diputados que constituyen la mayoría absoluta.

El problema radica en las concesiones que hizo el señor Sánchez para lograr que ese baturrillo de partiditos regionalistas le prestara sus votos. En esto lo más comentado ha sido su disposición a otorgar una amnistía a los nacionalistas catalanes implicados en la intentona de celebrar un referendo espurio, en el cual los votantes de su comunidad autónoma decidirían si Cataluña seguiría siendo parte de España o se haría un país independiente.

El ratificado presidente ha defendido la amnistía. La ha descrito como “la vía del diálogo, el perdón y el entendimiento”; y añadió: “toca hacer de la necesidad virtud, por motivos de interés general”. Por decir, llegó a afirmar que esa medida “será buena para la economía del país”. El problema radica en lo que hay detrás de esa decisión, que ahora él pretende presentar envuelta en la bondad y la concordia.

En el caso de los independentistas catalanes, es cierto que esa medida podría constituir una vía para salir del impasse actual; máxime cuando los actos ilícitos que ellos realizaron fueron de carácter no violento. Pero todo indica que las razones ofrecidas por Sánchez parecen esconder una realidad mucho más turbia: Resulta difícil no pensar en que el “diálogo” del cual habla esconde la compra de los votos catalanes para alcanzar la ansiada investidura y permanecer adherido al poder durante otro cuatrienio.

Es eso (y no las supuestas “nostalgias franquistas” sobre las cuales miente la Televisión Cubana) lo que ha llenado las calles de españoles indignados. Estos consideran que el líder del PSOE ha obtenido el apoyo de los separatistas a costa de concesiones inconfesables, que nada bueno auguran para el futuro de ese gran país ni para su unidad.

En cualquier caso, habrá que ver cómo se desarrollarán las actividades de la actual legislatura del Congreso de los Diputados español. De momento, Sánchez se salió con la suya al obtener el apoyo de los regionalistas. Pero cabe dudar que ese respaldo se mantenga (a menos, claro, que él continúe por la senda de otorgarles más y más concesiones). Si, en definitiva, pierde ese sostén, parece dudoso que pueda mantenerse en el poder otros cuatro años con el respaldo de los 152 diputados izquierdistas frente a los 170 del PP y Vox.

En estos sucesos no faltó la nota jocosa. Isabel Díaz Ayuso, destacada lideresa del PP y presidente de la Comunidad de Madrid fue filmada mientras musitaba algo relativo a Pedro Sánchez. Los lectores de labios convocados de modo urgente identificaron la frase como “hijo de puta”. Desde las filas del Partido Popular se argumentó que lo comentado por doña Isabel era “Me gusta la fruta”.

Cualquiera que sea la opinión del lector sobre ese incidente, lo cierto es que en el seno del PP se ha puesto de moda enviarse imágenes de cestas de frutas a modo de saludo. Esperemos que también en nuestra Cuba, en un futuro no lejano, las discrepancias políticas puedan saldarse con alusiones frutales, y no con la persecución y la cárcel, como hacen ahora los castrocomunistas con quienes se les enfrentan.

ARTÍCULO DE OPINIÓN Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

Tags: amnistíaEspañaPedro Sánchez
René Gómez Manzano

René Gómez Manzano

René Gómez Manzano (La Habana, 1943): Graduado en Derecho (Moscú y La Habana). Abogado de bufetes colectivos y del Tribunal Supremo. Presidente de la Corriente Agramontista. Coordinador de Concilio Cubano. Miembro del Grupo de los Cuatro. Preso de conciencia (1997-2000 y 2005-2007). Dirigente de la Asamblea para Promover la Sociedad Civil. Miembro de la Mesa de Coordinación del Encuentro Nacional Cubano. Ha recibido premios de la SIP, Concilio Cubano, la Fundación HispanoCubana y la Asociación de Abogados Norteamericanos (ABA), así como el Premio Ludovic Trarieux

Related Posts

Represión en Cuba
Noticias

Derechos humanos: sin nada para celebrar en Cuba 

sábado, 9 de diciembre, 2023 5:24 pm
71
Cuba, danzón, Bolero
Cultura

¿De Cuba o de México?: el bolero reclama dueño

sábado, 9 de diciembre, 2023 10:00 am
136
Antonio Maceo y Reinaldo Arenas
Noticias

Antonio Maceo y Reinaldo Arenas: tan lejos y tan cerca

sábado, 9 de diciembre, 2023 8:24 am
118
Víctor Manuel Rocha, La Habana, Cuba
Noticias

El caso Víctor Manuel Rocha visto desde La Habana

viernes, 8 de diciembre, 2023 2:33 pm
391
Edmundo Desnoes
Noticias

Edmundo Desnoes: una vida de contradicciones y desgarramientos

viernes, 8 de diciembre, 2023 1:29 pm
104
Los exatletas cubanos Norberto Téllez y Ariel Hernández Azcuy
Deportes

El castrismo abandona a sus exatletas

jueves, 7 de diciembre, 2023 5:57 pm
112
Sin Muela

Next Post
Avana de la Torre, Maite Mola, Bruselas, Cuba

Avana de la Torre se enfrenta a Maite Mola en Bruselas

Facebook Twitter Instagram Youtube
Cubanet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.