• Documentos
  • Archivo
sábado, 1 abril, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel, elecciones
    Destacados

    Díaz-Canel, el único gobernante que conoce los resultados electorales antes de las votaciones

    sábado, 1 de abril, 2023 8:00 am
    Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
    Destacados

    “Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

    viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Francisco Gatorno-actor-cubano
    Cultura

    Francisco Gattorno sobre Cuba: “Se está cayendo todo allá”

    sábado, 1 de abril, 2023 1:47 pm
    Leonardo Padura
    Cultura

    Padura denuncia razones ocultas para que sus libros no sean publicados en Cuba

    sábado, 1 de abril, 2023 10:34 am
    Cultura

    Quentin Tarantino: violencia, humor y homenaje al séptimo arte

    sábado, 1 de abril, 2023 10:30 am
    Cultura

    Antonia Eiriz: la artista que desfiguró a la Revolución

    sábado, 1 de abril, 2023 9:25 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel, elecciones
    Destacados

    Díaz-Canel, el único gobernante que conoce los resultados electorales antes de las votaciones

    sábado, 1 de abril, 2023 8:00 am
    Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
    Destacados

    “Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

    viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Francisco Gatorno-actor-cubano
    Cultura

    Francisco Gattorno sobre Cuba: “Se está cayendo todo allá”

    sábado, 1 de abril, 2023 1:47 pm
    Leonardo Padura
    Cultura

    Padura denuncia razones ocultas para que sus libros no sean publicados en Cuba

    sábado, 1 de abril, 2023 10:34 am
    Cultura

    Quentin Tarantino: violencia, humor y homenaje al séptimo arte

    sábado, 1 de abril, 2023 10:30 am
    Cultura

    Antonia Eiriz: la artista que desfiguró a la Revolución

    sábado, 1 de abril, 2023 9:25 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Es bueno o malo el nacionalismo?

La definición de nacionalismo incluye “exaltar una nación por encima de todas las demás...”. Sin control, el nacionalismo puede convertirse fácilmente en fascismo o nazismo, como ocurrió en Italia y Alemania.

José AzelJosé Azel
martes, 18 de enero, 2022 5:01 pm
en Opinión
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

HAWÁI, Estados Unidos. – Me he decidido a tratar el nacionalismo en una breve columna periodística. El nacionalismo es complejo e incomprendido. Sin embargo, lo intentaré en las 680 palabras que tengo asignadas.

Comencemos por aclarar que nacionalismo y patriotismo no son sinónimos. A menudo se encuentran juntos, pero son diferentes. Igualmente, no debemos equiparar la nación ni el Estado con el gobierno. Ser patriota no implica que uno deba ofrecer un apoyo inquebrantable a todas las políticas del gobierno, como implica la frase “Mi país, acertado o equivocado”.

Esa frase se atribuye a Stephen Decatur Jr. (1779-1820), oficial naval y comodoro de Estados Unidos. Este joven, patriota y héroe de las Guerras de Berbería y de la de 1812 desempeñó un papel importante en el establecimiento de la identidad de los Estados Unidos. A propósito de la frase, el erudito inglés G. K. Chesterton señaló: “´Mi país, acertado o equivocado´” es algo que ningún patriota se atrevería a decir excepto en un caso desesperado”. Básicamente, Chesterton quiso decir que no debemos ser incondicionales a las políticas emprendidas por nuestra nación.

El patriotismo se define como el amor o devoción a la patria. Del mismo modo, el nacionalismo también refleja la lealtad y devoción a una nación pero, y esta es una diferencia fundamental, el nacionalismo también busca construir y mantener una única identidad nacional sobre características sociales compartidas: cultura, lengua, religión, política o historia. Esto hace que el nacionalismo sea excluyente y que prive de derechos a quienes no comparten esas características. La definición de nacionalismo incluye “exaltar una nación por encima de todas las demás…”. Sin control, el nacionalismo puede convertirse fácilmente en fascismo o nazismo, como ocurrió en Italia y Alemania. Así lo aclaró Charles de Gaulle: “El patriota ama a su patria, el nacionalista odia a todas las patrias que no son la suya”.

Los historiadores suelen situar los orígenes del nacionalismo moderno en la agitación política del siglo XVIII, asociada a las revoluciones americana y francesa. En el siglo XIX, el nacionalismo se convirtió en una de las fuerzas políticas y sociales más influyentes de la historia. Los historiadores han identificado varios tipos de nacionalismo, tres de los cuales presentaré aquí: el cívico, el étnico y el económico.

El nacionalismo cívico define la nación como formada por personas que tienen derechos políticos iguales y compartidos. El nacionalismo cívico sirvió de inspiración para el desarrollo de las democracias representativas en países multiétnicos como Estados Unidos.

En contraste, el étnico es una forma de nacionalismo donde la nación se define por su etnia. El tema central del nacionalismo étnico es que la nación se delimita por características como una raza común, una lengua común, una fe común o una historia común.

El nacionalismo económico es una ideología que favorece el intervencionismo estatal en la economía, con políticas que hacen hincapié en el control gubernamental de la economía. Mis lectores latinoamericanos están muy familiarizados con esta variante.

En mi tribu cubana, el nacionalismo comenzó con las Guerras de Independencia y estuvo presente de forma patente en los primeros días de la República. El Partido Revolucionario Cubano  —comúnmente llamado Partido Auténtico— tuvo sus orígenes en la revolución nacionalista de 1933 y tenía como lema “Cuba para los cubanos”.

Los auténticos sostenían que la economía debía ser gestionada por comisiones tripartitas formadas por dirigentes obreros, burócratas del gobierno y empresarios. En 1933, un gobierno provisional encabezado por el líder auténtico Ramón Grau San Martín habilitó una ley que exigía que no menos del cincuenta por ciento de todos los empleados de las empresas nacionales o extranjeras debían ser cubanos. La famosa Constitución cubana de 1940 también estuvo muy influenciada por las ideas nacionalistas de los auténticos.

El nacionalismo cubano se trasladó al exilio y a principios de la década de 1960 estuvo representado por un movimiento llamado Nacionalismo Realista, encabezado por Rafael Luis Serralta Nogues.

El nacionalismo puede significar cosas diferentes para cada persona, pero ser estadounidense siempre ha significado identificarse con un conjunto de ideas expresadas en la Declaración de Independencia, la Constitución y la Declaración de Derechos.

Nota: el último libro del Dr. Azel es “Libertad para novatos”

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CubaEstados Unidoshistorianacionalismo
José Azel

José Azel

(Cuba, 1948): Llegó al exilio en Estados Unidos en 1961, con 13 años de edad. Fue profesor adjunto de Negocios Internacionales de la Escuela de Administración de Empresas de la Universidad de Miami. En la actualidad es catedrático del Instituto de Estudios Cubanos y Cubanoamericanos (ICCAS) de la Universidad de Miami. Posee una maestría en Administración de Empresas y un doctorado en Relaciones Internacionales de la Universidad de Miami. Se especializa en análisis a profundidad de temas económicos, sociales y políticos cubanos, con especial énfasis en las estrategias a seguir en la Cuba post Castro. Es autor del libro Mañana en Cuba: El legado del castrismo y los retos para la transición. Pertenece a la Junta Directiva de CubaNet Noticias.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Fidel Castro, Cuba, Castrismo
Destacados

La cátedra del odio la tiene el castrismo

viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
Destacados

Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
Destacados

Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
The Guardian, Cuba, El colapso cubano
Destacados

El colapso cubano sin nombre ni apellido

miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
Votación en Cuba, Colegio electoral en Las Tunas, cubanos
Opinión

Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
Miguel Díaz-Canel
Destacados

Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Ángel Martín Peccis y Juan Fernández Trigo, ABC, Cuba

Diario ABC revela vínculos entre funcionarios españoles y el régimen cubano

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .