• Documentos
  • Archivo
sábado, 21 mayo, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Éxodo, República
    Destacados

    Cuba en estampida: 120 años de república

    viernes, 20 de mayo, 2022 6:00 am
    Cuba, efemérides 20 de mayo cubanos
    Destacados

     El 20 de mayo y nuestra insuficiencia como nación

    viernes, 20 de mayo, 2022 3:00 am
    Destacados

    Biden golpeó, sí, pero con guante de seda

    jueves, 19 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    Venta a plazos: otro fiasco del comercio en Cuba

    miércoles, 18 de mayo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Yotuel, lambo en varadero
    Cultura

    Yotuel estrena “Lambo en Varadero”: “Nuestra Cuba libre volveremos a pisar”

    viernes, 20 de mayo, 2022 8:04 am
    Museo Americano de la Diáspora Cubana artes plásticas muestra Baruj Salinas
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
    Cultura

    Luis Manuel Otero diseña desde prisión portada del nuevo tema de Yotuel Romero

    martes, 17 de mayo, 2022 4:28 am
    Cultura

    Artivistas cubanas en Madrid: “Estamos construyendo nuestra propia narrativa”

    lunes, 16 de mayo, 2022 3:39 pm
  • OPINIÓN
    José Martí, Cuba, Cubanos
    Opinión

    Cuba nunca entendió a Martí

    viernes, 20 de mayo, 2022 11:03 am
    Lydia Cabrera, Cuba
    Opinión

    De Lydia Cabrera han borrado hasta el lugar donde vivió

    viernes, 20 de mayo, 2022 10:27 am
    Opinión

    Cuba: por un 20 de mayo nuevo y mejor

    viernes, 20 de mayo, 2022 10:02 am
    Destacados

    Cuba en estampida: 120 años de república

    viernes, 20 de mayo, 2022 6:00 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Éxodo, República
    Destacados

    Cuba en estampida: 120 años de república

    viernes, 20 de mayo, 2022 6:00 am
    Cuba, efemérides 20 de mayo cubanos
    Destacados

     El 20 de mayo y nuestra insuficiencia como nación

    viernes, 20 de mayo, 2022 3:00 am
    Destacados

    Biden golpeó, sí, pero con guante de seda

    jueves, 19 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    Venta a plazos: otro fiasco del comercio en Cuba

    miércoles, 18 de mayo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Yotuel, lambo en varadero
    Cultura

    Yotuel estrena “Lambo en Varadero”: “Nuestra Cuba libre volveremos a pisar”

    viernes, 20 de mayo, 2022 8:04 am
    Museo Americano de la Diáspora Cubana artes plásticas muestra Baruj Salinas
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
    Cultura

    Luis Manuel Otero diseña desde prisión portada del nuevo tema de Yotuel Romero

    martes, 17 de mayo, 2022 4:28 am
    Cultura

    Artivistas cubanas en Madrid: “Estamos construyendo nuestra propia narrativa”

    lunes, 16 de mayo, 2022 3:39 pm
  • OPINIÓN
    José Martí, Cuba, Cubanos
    Opinión

    Cuba nunca entendió a Martí

    viernes, 20 de mayo, 2022 11:03 am
    Lydia Cabrera, Cuba
    Opinión

    De Lydia Cabrera han borrado hasta el lugar donde vivió

    viernes, 20 de mayo, 2022 10:27 am
    Opinión

    Cuba: por un 20 de mayo nuevo y mejor

    viernes, 20 de mayo, 2022 10:02 am
    Destacados

    Cuba en estampida: 120 años de república

    viernes, 20 de mayo, 2022 6:00 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Un general francés en nuestras luchas independentistas

¿Hasta dónde habría llegado Eloy Beauvilliers de no haber ocurrido tan infausto suceso? Nunca lo sabremos, aunque sí podemos imaginar que habría llegado muy alto en la escala de mando del Ejército Libertador.

Roberto Jesús Quiñones HacesRoberto Jesús Quiñones Haces
viernes, 14 de mayo, 2021 2:57 pm
en Opinión
Eloy Beauvilliers, Cuba, Guerras de independencia

Mambises cubanos durante la Guerra de los Diez Años (Foto: Internet)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

GUANTÁNAMO, Cuba. ─ La historia de todos los países está llena de hechos heroicos, curiosidades y héroes desconocidos, incluso anónimos, aunque hayan tenido en ella una relevante participación en batallas o hechos decisivos.

Dentro de los aspectos interesantes de nuestras luchas por la independencia está la participación de combatientes extranjeros. Pero con estos pasa lo mismo que con muchos altos oficiales cubanos que son poco mencionados, tanto que han ido desapareciendo del imaginario colectivo.

Cuando se menciona a generales extranjeros que lucharon por nuestra independencia no faltan nunca los nombres de Máximo Gómez Báez y Carlos Roloff, por citar dos de los más representativos, pero fueron muchos más los que dieron su sangre y los mejores años de su vida por nuestra libertad.

Hoy quiero referirme a uno de esos hombres que jamás se menciona y de cuya muerte se cumplen 150 años. Me refiero al General de Brigada francés Eloy Beauvilliers.

El Diccionario Enciclopédico de la Historia Militar de Cuba ─del que me he servido para la redacción de este recordatorio─ no aclara si alguno de sus padres fue cubano, ni siquiera informa sobre la fecha de su nacimiento ni aporta alguna foto o dibujo para perpetuar su rostro.

En un escueto párrafo se informa que Beauvilliers nació en Francia y que el 20 de julio de 1869 ya combatía a las órdenes del Mayor General Ignacio Agramonte. Ese día tuvo una participación importante en el ataque a Puerto Príncipe, planificado para hacer sentir la fuerza de la revolución en el territorio y apoderarse de bienes materiales necesarios para continuar la lucha en la manigua.

Según la información ofrecida por los historiadores, el plan concebido por Agramonte dividió las fuerzas mambisas en cinco grupos que atacarían a la ciudad por diferentes puntos. Correspondió a Eloy Beauvilliers dar inicio al combate ordenando el primer disparo de artillería sobre la Iglesia de la Merced, lo cual ocurrió exactamente a las 4:30 de la madrugada. La pieza de artillería bajo las órdenes del francés fue un cañón de cuero construido por los cubanos en un taller de Guáimaro. La acción constituyó un éxito para los mambises al lograrse los objetivos para la que fue planificada.

En agosto de 1869, ya con el grado de comandante, Beauvilliers dirigía un batallón de artillería.

El 1ro de enero de 1870 participó en el combate de Minas de Juan Rodríguez, en Guáimaro, bajo las órdenes de otro oficial extranjero, el Mayor General estadounidense Thomas Jordan. La acción constituyó otro rotundo éxito militar para el Ejército Libertador y en él volvió a tener una participación relevante la artillería al mando de Beauvilliers, esta vez mediante el uso de un cañón conocido como “El Ángel”, llamado así porque el General de Brigada Ángel del Castillo se lo ocupó a los españoles en el combate de Pitajones, ocurrido el 13 de agosto de 1869.

Debido a sus méritos militares, Beauvilliers fue ascendido a teniente coronel el 10 de agosto de 1870. Para la fecha de su muerte ya era General de Brigada, aunque los historiadores no han podido precisar cuándo fue ascendido.

El 9 de mayo de 1871 el Mayor Ignacio Agramonte lo nombró jefe de artillería de la zona oeste de Camagüey.

Lamentablemente, cinco días después, el 14 de mayo de 1871, fue sorprendido al sur de la provincia de Camagüey por una partida de guerrilleros que actuaban en las cercanías de Santa Cruz del Sur al servicio de la corona española. Fue hecho prisionero y ejecutado inmediatamente sin un juicio con las debidas garantías procesales (cualquier comparación con nuestra realidad no será mera coincidencia, sino prueba de que las esencias de las dictaduras son muy semejantes).

¿Hasta dónde habría llegado Beauvilliers de no haber ocurrido tan infausto suceso? Nunca lo sabremos, aunque sí podemos imaginar que habría llegado muy alto en la escala de mando del Ejército Libertador.

Son muy pocos los datos suyos que han quedado para la posteridad. Quizás a tan parca información se deba que Eloy Beauvilliers sea hoy un héroe desconocido para muchísimos cubanos. Su nombre nunca acompaña al de otros generales y héroes cuando se habla de nuestra historia. Realmente fueron muchos y también muchísimas las acciones heroicas. Estoy seguro de que ninguno de esos hombres luchó por la libertad de Cuba pensando en beneficios ni glorias personales.

Unos son recordados, otros no tanto. Muchos han sido olvidados. Pienso en los soldados de fila, los guajiros sin fortuna que se incorporaron desde temprano al llamado de Carlos Manuel de Céspedes. Pienso en los esclavos que decidieron dar sus vidas en busca de la libertad. ¿Cuántos nombres heroicos se han perdido para siempre?

Cuba les debe a los menos conocidos y a los olvidados un monumento para contrarrestar ese agravio inmerecido, mucho más sabiendo que somos deudores eternos de su heroísmo.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CubaGuerra de independenciahistoria
Roberto Jesús Quiñones Haces

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

José Martí, Cuba, Cubanos
Opinión

Cuba nunca entendió a Martí

viernes, 20 de mayo, 2022 11:03 am
Lydia Cabrera, Cuba
Opinión

De Lydia Cabrera han borrado hasta el lugar donde vivió

viernes, 20 de mayo, 2022 10:27 am
Cuba, República de Cuba, 20 de mayo, Nostalgia, Exilio, Libertad
Opinión

Cuba: por un 20 de mayo nuevo y mejor

viernes, 20 de mayo, 2022 10:02 am
Cuba, Éxodo, República
Destacados

Cuba en estampida: 120 años de república

viernes, 20 de mayo, 2022 6:00 am
Cuba, efemérides 20 de mayo cubanos
Destacados

 El 20 de mayo y nuestra insuficiencia como nación

viernes, 20 de mayo, 2022 3:00 am
Cuba, Estados Unidos, Política
Opinión

Política de EE. UU. hacia Cuba: ¿Dónde está la coherencia?

jueves, 19 de mayo, 2022 11:26 am

DONACIONES

SIGUIENTE
Seguridad del Estado detiene a Carlos Oliva Rivery, activista de la UNPACU 

Seguridad del Estado detiene a Carlos Oliva Rivery, activista de la UNPACU 

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .