• Documentos
  • Archivo
jueves, 1 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Homenaje póstumo oficial dedicado a Antón Arrufat en el Colegio San Gerónimo de La Habana, sede de la Academia Cubana de la Lengua
    Destacados

    ¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

    jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
    Ante el déficit de transporte público, las personas se ven obligadas a usar el servicio privado
    Destacados

    Con el transporte en crisis: así se mueve La Habana

    miércoles, 31 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino, Cuba, Celia Cruz, Nueva York, Desfile Cubano e Hispanoamericano
    Cultura

    Willy Chirino será el Gran Mariscal en el Desfile Cubano e Hispanoamericano de Nueva York

    jueves, 1 de junio, 2023 5:10 am
    Tito Puente
    Cultura

    Recordando al rey de las pailas: Tito Puente

    jueves, 1 de junio, 2023 2:38 am
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Cultura

    Anuncian segundo disco póstumo de Pablo Milanés: tendrá temas inéditos

    miércoles, 31 de mayo, 2023 4:50 am
  • OPINIÓN
    Homenaje póstumo oficial dedicado a Antón Arrufat en el Colegio San Gerónimo de La Habana, sede de la Academia Cubana de la Lengua
    Destacados

    ¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

    jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
    Tony Ávila
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Crisis en Cuba: ¿A comer “Lineamientos”?

    martes, 30 de mayo, 2023 2:52 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Homenaje póstumo oficial dedicado a Antón Arrufat en el Colegio San Gerónimo de La Habana, sede de la Academia Cubana de la Lengua
    Destacados

    ¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

    jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
    Ante el déficit de transporte público, las personas se ven obligadas a usar el servicio privado
    Destacados

    Con el transporte en crisis: así se mueve La Habana

    miércoles, 31 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino, Cuba, Celia Cruz, Nueva York, Desfile Cubano e Hispanoamericano
    Cultura

    Willy Chirino será el Gran Mariscal en el Desfile Cubano e Hispanoamericano de Nueva York

    jueves, 1 de junio, 2023 5:10 am
    Tito Puente
    Cultura

    Recordando al rey de las pailas: Tito Puente

    jueves, 1 de junio, 2023 2:38 am
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Cultura

    Anuncian segundo disco póstumo de Pablo Milanés: tendrá temas inéditos

    miércoles, 31 de mayo, 2023 4:50 am
  • OPINIÓN
    Homenaje póstumo oficial dedicado a Antón Arrufat en el Colegio San Gerónimo de La Habana, sede de la Academia Cubana de la Lengua
    Destacados

    ¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

    jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
    Tony Ávila
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Crisis en Cuba: ¿A comer “Lineamientos”?

    martes, 30 de mayo, 2023 2:52 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

“Canelismo” itinerante y soberanía alimentaria

Alberto Méndez CastellóAlberto Méndez Castelló
martes, 9 de febrero, 2021 2:03 pm
en Opinión
trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita

Miguel Díaz-Canel con trabajadores de la agricultura (Foto: Cubaencuentro)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
Miguel Díaz-Canel con trabajadores de la agricultura (Foto: Cubaencuentro)

LAS TUNAS, Cuba. – El jueves de la semana pasada concluyó en el municipio especial Isla de la Juventud -otrora Isla de Pinos- la enésima visita de Miguel Díaz-Canel a los gobiernos provinciales. Para variar, el delfín del castrismo se hizo acompañar de una profusa comitiva compuesta por ministros y comisarios. Según medios oficiales, el objetivo del recorrido fue “palpar temas fundamentales del contexto actual del país”.

Amén de la improductividad sistémica de los regímenes con economía estatizada -enmascarada en Cuba bajo una aparente descentralización gubernamental y flexibilización del trabajo por cuenta propia-, la depreciación del peso cubano, aunado al desabastecimiento alimentario, está causando angustias entre la población, particularmente en territorios con características demográficas, climatológicas y de suelos adversas para la producción agropecuaria, como es el caso de la provincia de Las Tunas.

Desde que fuera designado Presidente por el general Raúl Castro y el Partido Comunista (PCC), y aun antes de ocupar ese cargo, Díaz-Canel ha realizado varias visitas gubernamentales por toda Cuba. En el caso específico de Las Tunas, el actual mandatario visitó el territorio por primera vez en funciones de gobierno el martes 7 de marzo de 2017, cuando todavía era primer vicepresidente del Consejo de Estado. Entonces, los turistas estadounidenses se gastaban miles de dólares en Cuba. Conviene recordar que, como parte de su recorrido por el municipio de Puerto Padre, Díaz-Canel llegó a la Escuela Pedagógica Rigoberto Batista Chapman. Allí, en el laboratorio de inglés, dijo a los estudiantes que debían usar ese idioma “como parte de su vida”.

Durante este arranque de 2021, La Habana ha retomado los mensajes conciliadores hacia Washington. Sin embargo, durante esta nueva visita a suelo tunero no se habló del idioma inglés, sino del “concepto de soberanía alimentaria”, el nuevo slogan del régimen continuista.

Pero “la soberanía alimentaria” y los suelos tuneros suelen ser incongruentes: en Los suelos de Cuba (Bennett y Allison), redactado en los años 20 del pasado siglo, los investigadores concluyeron que al menos un tercio del área total de la Isla tiene insuficiente drenaje, así como suelos impenetrables para el agua y las raíces de los árboles. Por tal razón, son proclives a inundaciones periódicas.

El Atlas nacional de Cuba (1970) cataloga los suelos de las regiones naturales donde se ubica Las Tunas en dos categorías: fértiles y mal drenados y medianamente fértiles, arenosos y erosionables. Un reportaje del Noticiero de la Televisión Cubana emitido el 24 de junio de 2017 informó que el 80% de los suelos de la provincia están catalogados como “poco productivos, o muy poco productivos”.

Así y todo, cuando el sábado 30 de enero Díaz-Canel y su gobierno itinerante estuvieron en Las Tunas, refiriéndose a la producción agrícola, el primer ministro Manuel Marrero sugirió “llevar el concepto de soberanía alimentaria hasta niveles de comunidad”.

Vamos a ver. La primera información escrita de la que se tenga noticia en relación a la “soberanía alimentaria” en la Isla, que hoy tanto repite la burocracia política y gubernamental dirigida por el Partido Comunista de Cuba (PCC), data del llamado Diario de abordo de Colón, un texto de autor desconocido, pero atribuido a un conocedor de la Cuba de su tiempo, Fray Bartolomé de las Casas.

La crónica colombina refiere que el 27 de noviembre de 1492 Colón observó en las montañas de Baracoa “grandes humos y grandes poblaciones y las tierras muy labradas”. El 3 de diciembre, el folleto registra la vista del Almirante sobre una zona “toda llana y sembrada de muchas cosas de la tierra… en medio de una gran población”.

Dicho de otro modo: lo que no poseemos los cubanos hoy, en pleno siglo XXI, abundaba junto a las casas de nuestros aborígenes en 1492: la comida.

Más cercano en el tiempo, en 1856, el abogado y escritor Antonio Bachiller y Morales publicó Prontuario de agricultura general, haciendo ver la necesidad de generalizar el cultivo de huertos y otras plantaciones en pequeñas áreas -entonces llamadas “estancias”- alrededor de las ciudades, concretamente en torno a La Habana, para su autoabastecimiento.

Hace ya 162 años que Bachiller y Morales nos hizo ver el atraso cultural existente en Cuba respecto al cultivo de hortalizas, viandas, granos y la cría de ganado mayor y menor de forma intensiva en espacios reducidos. El abogado estanciero -Bachiller poseía una “estancia”- hacía énfasis en el escaso uso de abonos orgánicos en el mejoramiento de los suelos. “Entre nosotros no hay horticultura”, refería.

Muy temprano en el siglo XIX, Bachiller sugirió la diversificación agrícola como vía segura para conseguir el reciclaje de nutrientes, incrementar los rendimientos en pequeñas extensiones de terreno y satisfacer las necesidades alimentarias de la población cubana, erradicando, o disminuyendo sustancialmente, su dependencia de las importaciones.

Reacomodadas las prácticas agrícolas de nuestros ilustres ancestros a nuestra época y a la ideología del PCC -partido único regente en Cuba-, el gobierno itinerante de Díaz-Canel, gastando toneladas de combustibles en viajes por todo el archipiélago -que mayor utilidad darían regenerando suelos improductivos- hace de la “soberanía alimentaria” y de la “sustitución de importaciones” una suerte de discurso novedoso. Los cubanos, por su parte, hacen oídos sordos a las nulidades obvias, aunque duelan los calderos vacíos.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: agriculturaCubalas tunasMiguel Díaz-CanelSoberanía alimentariaSuelos
Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló (Puerto Padre, Oriente, Cuba 1956) Licenciado en Derecho y en Ciencias penales, graduado de nivel superior en Dirección Operativa. Aunque oficial del Ministerio del Interior desde muy joven, incongruencias profesionales con su pensamiento ético le hicieron abandonar por decisión propia esa institución en 1989 para dedicarse a la agricultura, la literatura y el periodismo. Nominado al Premio de Novela “Plaza Mayor 2003” en San Juan Puerto Rico, y al Internacional de Cuentos “ Max Aub 2006” en Valencia, España. Su novela "Bucaneros" puede encontrarse en Amazon.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Homenaje póstumo oficial dedicado a Antón Arrufat en el Colegio San Gerónimo de La Habana, sede de la Academia Cubana de la Lengua
Destacados

¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
Tony Ávila
Cultura

Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
Cola, Cuba
Destacados

¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
Cuba, nominación, opositor
Opinión

Crisis en Cuba: ¿A comer “Lineamientos”?

martes, 30 de mayo, 2023 2:52 pm
La Habana, Cuba
Destacados

Cuba: No son horas para pensar

martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
Fidel Castro, Presidio Modelo
Opinión

Dime cómo sales de la cárcel y te diré quién eres

lunes, 29 de mayo, 2023 1:58 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Luis Robles Elizástegui sufre tratos degradantes en el Combinado del Este

Luis Robles Elizástegui sufre tratos degradantes en el Combinado del Este

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .