• Documentos
  • Archivo
sábado, 10 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Tropas Especiales desplegadas en La Habana en noviembre de 2020
    Destacados

    Tropas Especiales en Cuba: la represión se paga con cajas de pollo

    viernes, 9 de junio, 2023 8:00 am
    Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    China instalará estación de ‘monitoreo electrónico’ en Cuba, alerta ‘The Wall Street Journal’

    jueves, 8 de junio, 2023 12:26 pm
    Destacados

    Con protestas y todo, la vida sigue igual en la terminal Villanueva

    jueves, 8 de junio, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    George Orwell y su novela '1984'
    Cultura

    ‘1984’: una disección del totalitarismo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:28 am
    Tito Puentes, Francia, cubano, jazz
    Cultura

    Ernesto “Tito” Puentes, el hombre jazz

    jueves, 8 de junio, 2023 3:07 am
    Cultura

    Juan Luis Guerra: Un ícono musical celebra 66 años de vida

    miércoles, 7 de junio, 2023 3:49 pm
    Cultura

    Escuela Nacional de Arte: un sueño inconcluso

    miércoles, 7 de junio, 2023 9:25 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Rusia, Unión Soviética,
    Opinión

    Vuelven los rusos a Cuba: transculturación y neocolonialismo

    viernes, 9 de junio, 2023 6:24 pm
    Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Opinión

    Barcos llegan como por arte de magia

    jueves, 8 de junio, 2023 3:20 pm
    Opinión

    Día del trabajador jurídico: una ofensa a Ignacio Agramonte

    jueves, 8 de junio, 2023 2:00 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Tropas Especiales desplegadas en La Habana en noviembre de 2020
    Destacados

    Tropas Especiales en Cuba: la represión se paga con cajas de pollo

    viernes, 9 de junio, 2023 8:00 am
    Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    China instalará estación de ‘monitoreo electrónico’ en Cuba, alerta ‘The Wall Street Journal’

    jueves, 8 de junio, 2023 12:26 pm
    Destacados

    Con protestas y todo, la vida sigue igual en la terminal Villanueva

    jueves, 8 de junio, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    George Orwell y su novela '1984'
    Cultura

    ‘1984’: una disección del totalitarismo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:28 am
    Tito Puentes, Francia, cubano, jazz
    Cultura

    Ernesto “Tito” Puentes, el hombre jazz

    jueves, 8 de junio, 2023 3:07 am
    Cultura

    Juan Luis Guerra: Un ícono musical celebra 66 años de vida

    miércoles, 7 de junio, 2023 3:49 pm
    Cultura

    Escuela Nacional de Arte: un sueño inconcluso

    miércoles, 7 de junio, 2023 9:25 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Rusia, Unión Soviética,
    Opinión

    Vuelven los rusos a Cuba: transculturación y neocolonialismo

    viernes, 9 de junio, 2023 6:24 pm
    Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Opinión

    Barcos llegan como por arte de magia

    jueves, 8 de junio, 2023 3:20 pm
    Opinión

    Día del trabajador jurídico: una ofensa a Ignacio Agramonte

    jueves, 8 de junio, 2023 2:00 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Comprar dólares, otra engañifa castrista 

Preciso es que la moneda nacional posea poder adquisitivo, pero el peso cubano continuará siendo una moneda depreciada mientras el PCC siga siendo la “fuerza política dirigente superior de la sociedad y del Estado”.

Alberto Méndez CastellóAlberto Méndez Castelló
viernes, 5 de agosto, 2022 11:29 am
en Opinión
Dólares, Cuba

El peso cubano continuará siendo una moneda depreciada mientras el PCC siga dirigiendo la sociedad (Foto: ACN)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

PUERTO PADRE, Cuba. – Recién se cumplieron dos años de la publicación en este medio del artículo “La revolución del dólar en Cuba”, en el que, a raíz de la implantación del comercio en Moneda Libremente Convertible (MLC), pronosticamos: “Con la apertura de comercios nacionales dolarizados, el alza del dólar respecto al peso cubano en el mercado cambiario informal obedece a dos propensiones, ambas, de forma pública y notoria, con consecuencias impredecibles por el conflicto socio económico que entrañan: 

  1. La adquisición de productos que solo se encuentran en los comercios dolarizados para uso personal y familiar de los adquirientes y por consiguiente el aumento de las remesas para una parte de la población, mientras otros permanecen desfavorecidos.
  2. La compra de mercancías solo existentes en los comercios dolarizados, con fines de reventa, aumenta sustancialmente el valor del dólar en el mercado cambiario informal y deprecia la moneda nacional.”

Para llegar a esas conclusiones no era preciso ser experto en economía ni un gurú de las finanzas, aunque eso sí, era de utilidad mantener a la vista algunas cifras, que ahora es conveniente recordar, porque fueron las que aquella vez llevaron al régimen al comercio en MLC, como mismo ahora lo llevan a la compra de dólares, luego de estos ser vetados en el sistema bancario cubano. Obsérvese: 

En 2018 y solamente en Panamá, por concepto de importación de mercancías los cubanos pagaron 335 millones de dólares. Solo a la tasa de cambio oficial de 24 pesos por dólar, 335 millones de dólares equivalen a 8 040 millones de pesos cubanos, suficientes, si fuera lícito, para adquirir la deuda pública de Cuba en 2019.

La deuda pública contraída al cierre de 2019, según la Ley No.126, del Presupuesto del Estado, ascendió a 10 121 millones 200 000 pesos y fue financiada con Bonos Soberanos de la República de Cuba, que fueron adquiridos por el sistema bancario nacional, dijeron fuentes oficiales.  

Pero esos 335 millones de dólares invertidos en la importación de mercancías en Panamá, como mínimo, comercializados en Cuba cada dólar de inversión rindió un dólar de utilidad, no siendo raro que esas mercancías produjeran entre dos y hasta cuatro veces más que el precio de costo.  

Luego, importaciones como las realizadas por los cubanos en Panamá hasta que el régimen impusiera el monopolio de las tiendas MLC, con inversión de 335 millones de dólares, en Cuba movieron algo así como 670 millones de dólares americanos que, al cambio de entonces, significaron unos 16 750 millones de pesos cubanos.

Pero según analistas internacionales el monto de las importaciones anuales de los cubanos procedentes de Estados Unidos, Panamá, Ecuador, Guyana, Haití, España y Rusia, ascendió a 4 000 millones de dólares. 

Y si inversionistas privados cubanos operaron con 4 000 millones de dólares, a la tasa de cambio de 1 x 24 significan 96 000 millones de pesos cubanos, por lo que ese capital privado fue superior en unos 35 980 millones de pesos al presupuesto del Estado cubano para el año 2019, que fue de 60 020,3 millones según la Ley No. 126.

Pero 4 000 millones de dólares americanos a la tasa de cambio de un dólar por 110 pesos cubanos según ahora anuncia el régimen, significan 440 000 millones de pesos cubanos, esto es, varias veces el presupuesto del Estado en 2019, que es demasiado dinero como para que un régimen totalitario como es el castrista, lo permita en manos particulares.

Y si antes el régimen castrocomunista monopolizó a través de las tiendas MLC el incipiente pero poderoso comercio de importación de mercancías por parte de personas particulares asociadas entre sí, ahora pretende monopolizar el mercado cambiario de dólares, imponiendo un impuesto del 8% a la tasa de 120 pesos por dólar americano, por lo que en la práctica el cambio se reduce a 110,4 pesos por dólar, por lo que la otra engañifa del castrismo, comprar dólares simulando que busca beneficiar a la población cubana, en realidad encarecerá el valor de las divisas extranjeras.

Los juristas lo saben. Y deben haber advertido a los jerarcas del régimen: en cualquier país civilizado es ilícito establecer comercios en los que se prohíba el uso de la moneda nacional, como sucede con el peso cubano en las tiendas en MLC. Pero aun permitiendo la circulación de la moneda nacional en esos comercios segregacionistas, por el monopolio que ellos practican no dejan de ser ilegales. 

Luego, mientras no exista libertad de opción para el cliente, no basta que los bancos del régimen compren dólares (según comenzaron a adquirir este jueves) o cualquier divisa extranjera, como sucede en cualquier país civilizado. Preciso es que la moneda nacional posea poder adquisitivo, pero el peso cubano continuará siendo una moneda depreciada mientras el Partido Comunista de Cuba (PCC) continúe autoproclamándose “fuerza política dirigente superior de la sociedad y del Estado”; cuando en realidad, constituye un freno para el desarrollo de la nación cubana. Libérese el comercio y las fuerzas productivas y los derechos de las personas y no se prosiga con tretas y embustes, y Cuba dejará de ser el país miserable que es hoy y será un país próspero. 

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: economia cubana
Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló (Puerto Padre, Oriente, Cuba 1956) Licenciado en Derecho y en Ciencias penales, graduado de nivel superior en Dirección Operativa. Aunque oficial del Ministerio del Interior desde muy joven, incongruencias profesionales con su pensamiento ético le hicieron abandonar por decisión propia esa institución en 1989 para dedicarse a la agricultura, la literatura y el periodismo. Nominado al Premio de Novela “Plaza Mayor 2003” en San Juan Puerto Rico, y al Internacional de Cuentos “ Max Aub 2006” en Valencia, España. Su novela "Bucaneros" puede encontrarse en Amazon.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, Rusia, Unión Soviética,
Opinión

Vuelven los rusos a Cuba: transculturación y neocolonialismo

viernes, 9 de junio, 2023 6:24 pm
Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
Destacados

La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
Cuba, Importaciones de crudo
Opinión

Barcos llegan como por arte de magia

jueves, 8 de junio, 2023 3:20 pm
Cuba, Día del trabajador jurídico
Opinión

Día del trabajador jurídico: una ofensa a Ignacio Agramonte

jueves, 8 de junio, 2023 2:00 pm
Campesinos cubanos, Robo de los cultivos
Opinión

La agricultura cubana y la cultura del robo

jueves, 8 de junio, 2023 9:57 am
Colas, Cuba, Cubanos, Escasez, Redadas
Opinión

Cuba: crónica de una miseria inevitable

miércoles, 7 de junio, 2023 7:03 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Cuba

With López-Calleja Now Dead, Accor Gives-In and Blue Diamond Scores More Hotels in Cuba

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .