• Documentos
  • Archivo
martes, 21 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Jorge Edwards
    Destacados

    Edwards, el chileno que desafió a Fidel Castro

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
    Béisbol, peloteros
    Destacados

    ¿Cambiará la actitud del castrismo hacia los cubanos que juegan en la MLB?

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Wanted Putin, pero no tanto

    martes, 21 de marzo, 2023 3:00 am
    Deportes

    Se rompió el hechizo del TeamAsere

    lunes, 20 de marzo, 2023 8:37 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Dora Alonso, Cuba, niños, literatura
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
    Enrique(ta) Faber
    Cultura

    Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

    domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
    Cultura

    Livia Brito, la actriz cubana que triunfa en las telenovelas

    domingo, 19 de marzo, 2023 11:35 am
    Cultura

    El Templete habanero: tradición, arte e historia

    domingo, 19 de marzo, 2023 10:51 am
  • OPINIÓN
    Jorge Edwards
    Destacados

    Edwards, el chileno que desafió a Fidel Castro

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
    Béisbol, peloteros
    Destacados

    ¿Cambiará la actitud del castrismo hacia los cubanos que juegan en la MLB?

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Wanted Putin, pero no tanto

    martes, 21 de marzo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Remembranzas de la Primavera Negra

    lunes, 20 de marzo, 2023 8:59 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Jorge Edwards
    Destacados

    Edwards, el chileno que desafió a Fidel Castro

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
    Béisbol, peloteros
    Destacados

    ¿Cambiará la actitud del castrismo hacia los cubanos que juegan en la MLB?

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Wanted Putin, pero no tanto

    martes, 21 de marzo, 2023 3:00 am
    Deportes

    Se rompió el hechizo del TeamAsere

    lunes, 20 de marzo, 2023 8:37 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Dora Alonso, Cuba, niños, literatura
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
    Enrique(ta) Faber
    Cultura

    Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

    domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
    Cultura

    Livia Brito, la actriz cubana que triunfa en las telenovelas

    domingo, 19 de marzo, 2023 11:35 am
    Cultura

    El Templete habanero: tradición, arte e historia

    domingo, 19 de marzo, 2023 10:51 am
  • OPINIÓN
    Jorge Edwards
    Destacados

    Edwards, el chileno que desafió a Fidel Castro

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
    Béisbol, peloteros
    Destacados

    ¿Cambiará la actitud del castrismo hacia los cubanos que juegan en la MLB?

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Wanted Putin, pero no tanto

    martes, 21 de marzo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Remembranzas de la Primavera Negra

    lunes, 20 de marzo, 2023 8:59 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Censos de población en Cuba: apuntes históricos (II)

Mientras en los años 60 del pasado siglo los nacimientos estuvieron entre 4,6 y 3,9 hijos por mujer, desde 1993 la tasa global de fecundidad mantiene valores bajos, que oscilan entre 1,8 y 1,4 hijos por fémina

Alberto Méndez CastellóAlberto Méndez Castelló
jueves, 23 de septiembre, 2021 9:03 pm
en Actualidad Destacados, Historia, Opinión
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LAS TUNAS, Cuba. ─ Según el concepto de nación de Noah Webster ya citado ─“un cuerpo popular (a body of people) que habita un mismo país y está constituido bajo un mismo soberano o gobierno”─ el primer censo de población de la nación cubana, constituida con gobierno propio, ocurrió en 1919 en la presidencia de Mario García Menocal.

Las cifras de entonces mostraron que, con respecto al inicio del siglo, la población cubana, (1 millón 571 mil 797 en 1899) en apenas 20 años y con tasas de crecimiento anual por encima de 29 personas por cada 1 000 habitantes, prácticamente se duplicó, alcanzando la cifra de 2 millones 889 mil 004 habitantes, de los que 1 millón 530 mil 509 eran del sexo masculino y 1 millón 358 mil 495 de género femenino.

Esa duplicación de población en 1919 (sólo ocurriría otra vez en 1953) fue posible gracias al alto crecimiento de recuperación de la natalidad y de las corrientes inmigratorias, fundamentalmente del sexo masculino en edad laboral, que se produjeron hacia Cuba en las primera décadas del siglo XX procedentes de Europa, Norteamérica, Suramérica, el Caribe y otras regiones del mundo. Sólo de España, en 1920 llegaron a Cuba más de 94 000 personas, mientras que la inmigración china hacia suelo cubano en 1919 se estimó en una cifra cercana a los 20 000 inmigrantes.

El siguiente censo fue realizado por el gobierno del presidente Gerardo Machado Morales, en 1931. Ese año fueron censados 3 millones 962 mil 344 habitantes, con una tasa de crecimiento anual de 26,1 por 1000 habitantes, y una relación de masculinidad de 1 131 individuos por 1 000 habitantes; relación que, como en el censo anterior, también esta relacionada con las corrientes migratorias de personas de sexo masculino y en edad laboral que buscaban asentarse en nuestra patria. Obsérvese que, según fuentes oficiales, entre 1919 y 1931 se asentaron en Cuba 598 906 personas de los más de un millón de inmigrantes que, a partir de 1902, arribaron a puertos cubanos buscando un país donde radicarse.

En 1943, durante la presidencia constitucional de Fulgencio Batista Zaldívar (1940-1944), fue realizado un nuevo censo que mostró una población de 4 778 553 habitantes. En esta ocasión la relación anual de crecimiento fue la más baja de la etapa republicana, pues sólo alcanzó 15,9 por 1 000 habitantes, cifra congruente con la crisis socioeconómica y política que vivían Cuba y el mundo en los años 30 y el primer lustro de la década del 40, que, en el caso cubano, específicamente, redujo la natalidad y por contracción del mercado laboral hizo que Cuba pasara de ser un país de inmigración a un país de emigración.

El nuevo censo, esta vez realizado en 1953 durante el gobierno de facto de Fulgencio Batista, reveló que nuevamente la población cubana se había duplicado, pues, si en 1919 era de 2 millones 889 mil 004 habitantes, 34 años después, en 1953, esa cifra había crecido hasta completar 5 millones 829 mil 29, para una tasa de crecimiento anual respecto al censo anterior (1943) de 21,1 por 1 000 habitantes, y, sin llegar a duplicar la población, una tasa similar de crecimiento anual sólo se conseguiría 17 años después, en 1970, cuando el régimen del entonces primer ministro Fidel Castro realizó el primer censo de población y vivienda luego de tomar el poder en 1959.

Según el censo de 1970 la población de Cuba era de 8 millones 569 mil 121 habitantes, de los que 4 millones 392 mil 970 eran masculinos y 4 millones 176 mil 151 pertenecían al sexo femenino. La tasa de crecimiento anual por 1 000 habitantes fue de 21,6 y puede considerarse histórica para el castrismo, pues, si en los censos de 1981 y de 2002 el ritmo de crecimiento fue sólo en descenso, ya para el censo de 2012 no hubo crecimiento, sino, numéricamente, descenso poblacional.

La población de Cuba en el censo de 1981 estaba compuesta por 9 millones 723 mil 605 habitantes, encontrándose todavía en desarrollo, pues mostró una tasa anual de crecimiento de 11,4 por 1 000 residentes. El censo de 2002, que reveló una población de 11 177 743 habitantes, fue el último de los tres realizados en los casi 50 años de régimen ininterrumpido de Fidel Castro, y, con una tasa de crecimiento de sólo 6,6 por mil habitantes, marcó el declive poblacional en Cuba, que, en el primer censo del siglo XX, realizado en 1907, reveló una tasa de crecimiento anual de 33,1 por 1 000 habitantes.

Encontrándose el general Raúl Castro al mando del Estado cubano, y por primera vez en los últimos 110 años, con 10 418 personas residentes menos que en el período censal 2002 y una tasa de -0,1 por mil habitantes, en 2012 la población cubana era de 11 millones 167 mil 325 habitantes. En ese período y según especialistas las causas del decrecimiento poblacional se encuentran vinculadas a causas socioeconómicas por baja natalidad, incremento en las defunciones y la sostenida tendencia de los cubanos a emigrar.

Mientras en los años 60 del pasado siglo los nacimientos estuvieron entre 4,6 y 3,9 hijos por mujer, a partir de 1993, con nacimientos siempre por debajo de 155 000, la tasa global de fecundidad mantiene valores bajos, que oscilan entre 1,8 y 1,4 hijos por mujer. Y si entre 1962 y 1984 las cifras de defunciones oscilaron entre 49 000 y 50 000, ya en 1985 las muertes anuales comenzaron a superar las 60 000, incrementándose a más de 89 000 fallecimientos en 2012. Concerniente a la emigración, según especialistas, ya para esa época el 12% de la población residía fuera de Cuba, en colonias de al menos 100 cubanos residiendo en 130 países.

Con una población migrante, envejecida, con pérdidas crecientes de capacidades físicas, mentales, económicas y en roles de familia, si el censo de 1953 detectó que el 35% de las viviendas urbanas carecían de baño o ducha, según datos del censo de población y vivienda de 2012, Cuba poseía 3 millones 885 mil 900 “unidades de alojamiento” (esto es: “todo local o recinto estructuralmente separado e independiente, construido en todo, o en parte, para fines de alojamiento de personas”) y, de la citada cifra, sólo 2 854 995 cuentan con baño o ducha con agua corriente, 2 millones 776 mil 866 con abastecimiento de agua por acueducto, mientras que solamente 1 millón 546 mil 121 (ósea, menos del 50% del total de viviendas con que cuenta la nación) posee sistemas de desagües hacia el alcantarillado público. Luego, la nación, el “cuerpo popular (a body of people)” que habita Cuba, parece que mientras se ducha, tampoco puede cantar “patria y vida”.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Censo de poblaciónCenso de población y viviendaCubasociedad
Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló (Puerto Padre, Oriente, Cuba 1956) Licenciado en Derecho y en Ciencias penales, graduado de nivel superior en Dirección Operativa. Aunque oficial del Ministerio del Interior desde muy joven, incongruencias profesionales con su pensamiento ético le hicieron abandonar por decisión propia esa institución en 1989 para dedicarse a la agricultura, la literatura y el periodismo. Nominado al Premio de Novela “Plaza Mayor 2003” en San Juan Puerto Rico, y al Internacional de Cuentos “ Max Aub 2006” en Valencia, España. Su novela "Bucaneros" puede encontrarse en Amazon.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Jorge Edwards
Destacados

Edwards, el chileno que desafió a Fidel Castro

martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
Béisbol, peloteros
Destacados

¿Cambiará la actitud del castrismo hacia los cubanos que juegan en la MLB?

martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
Vladímir Putin, Rusia
Destacados

Wanted Putin, pero no tanto

martes, 21 de marzo, 2023 3:00 am
Primavera Negra
Opinión

Remembranzas de la Primavera Negra

lunes, 20 de marzo, 2023 8:59 pm
Cuba, Clásico Mundial de Béisbol, Peloteros cubanos, EE. UU. Team Asere
Opinión

¿Debe alegrarnos la caída del Team Asere?

lunes, 20 de marzo, 2023 4:29 pm
Recibimiento al Team Asere en la Ciudad Deportiva
Opinión

Como Pirro entró el Team Asere La Habana

lunes, 20 de marzo, 2023 3:26 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE

Escapa otro pitcher cubano en mundial juvenil de México; segundo abandono en tres días

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .