• Documentos
  • Archivo
viernes, 24 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ley, Comunicación Social
    Destacados

    Consejo de Estado manipula la Ley de Comunicación Social

    viernes, 24 de marzo, 2023 8:00 am
    Cine cubano, Cuba, ICAIC
    Destacados

    Cine cubano: a pesar del ICAIC  

    viernes, 24 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Destacados

    Vacío, sucio y sin ofertas: así está el recinto ferial Expocuba 

    jueves, 23 de marzo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Rubén Breña, actores, cubanos
    Cultura

    Actores cubanos conmocionados por el fallecimiento de Rubén Breña

    viernes, 24 de marzo, 2023 10:53 am
    Juan Padrón
    Cultura

    Juan Padrón ya no está, y Elpidio sigue de luto 

    viernes, 24 de marzo, 2023 6:00 am
    Cultura

    Anuncian fecha de estreno de “Montecristo”, serie protagonizada por William Levy

    viernes, 24 de marzo, 2023 5:07 am
    Cultura

    Albert Uderzo: el padre de Astérix y Obélix

    viernes, 24 de marzo, 2023 4:02 am
  • OPINIÓN
    Rafael Montoro, Cuba, cubanos
    Historia

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (I)

    viernes, 24 de marzo, 2023 1:30 pm
    Feria, Fiagrop 2023
    Opinión

    Una feria que anuncia productos inaccesibles a los cubanos

    viernes, 24 de marzo, 2023 12:35 pm
    Destacados

    Consejo de Estado manipula la Ley de Comunicación Social

    viernes, 24 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Cine cubano: a pesar del ICAIC  

    viernes, 24 de marzo, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ley, Comunicación Social
    Destacados

    Consejo de Estado manipula la Ley de Comunicación Social

    viernes, 24 de marzo, 2023 8:00 am
    Cine cubano, Cuba, ICAIC
    Destacados

    Cine cubano: a pesar del ICAIC  

    viernes, 24 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Destacados

    Vacío, sucio y sin ofertas: así está el recinto ferial Expocuba 

    jueves, 23 de marzo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Rubén Breña, actores, cubanos
    Cultura

    Actores cubanos conmocionados por el fallecimiento de Rubén Breña

    viernes, 24 de marzo, 2023 10:53 am
    Juan Padrón
    Cultura

    Juan Padrón ya no está, y Elpidio sigue de luto 

    viernes, 24 de marzo, 2023 6:00 am
    Cultura

    Anuncian fecha de estreno de “Montecristo”, serie protagonizada por William Levy

    viernes, 24 de marzo, 2023 5:07 am
    Cultura

    Albert Uderzo: el padre de Astérix y Obélix

    viernes, 24 de marzo, 2023 4:02 am
  • OPINIÓN
    Rafael Montoro, Cuba, cubanos
    Historia

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (I)

    viernes, 24 de marzo, 2023 1:30 pm
    Feria, Fiagrop 2023
    Opinión

    Una feria que anuncia productos inaccesibles a los cubanos

    viernes, 24 de marzo, 2023 12:35 pm
    Destacados

    Consejo de Estado manipula la Ley de Comunicación Social

    viernes, 24 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Cine cubano: a pesar del ICAIC  

    viernes, 24 de marzo, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El “período especial”, un trauma que acecha a los cubanos

AgenciasAgencias
domingo, 28 de abril, 2019 12:41 pm
en Noticias
Cuba, Cola, La Habana, Coronavirus

Cola para comprar en un centro comercial de La Habana (Foto: Internet)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Cola para comprar en un centro comercial de La Habana
Cola para comprar en un centro comercial de La Habana (Foto Internet)

LA HABANA, Cuba. – Casi 30 años después de sufrir una de las peores crisis de su historia, el fantasma del “periodo especial” vuelve para acechar a Cuba como un trauma colectivo no superado que resurge fresco en un momento difícil para la isla, atrapada entre su ineficiente economía y las sanciones de la administración de Donald Trump.

“Fueron tiempos muy duros en los que nos volvimos violentos y egoístas”, recuerda el actor y dramaturgo Luis Mesa en uno de los testimonios del libro “No hay que llorar”, descarnada memoria que revive los duros años de la década de 1990, cuando la caída de la Unión Soviética dejó al país sin subsidios ni salida inminente.

Bautizado por el fallecido dictador Fidel Castro como “periodo especial en tiempos de paz”, fue una etapa en la que la economía cubana entró en recesión. Entonces, muchos auguraron el colapso del régimen. De golpe, la isla quedó sin su principal patrocinador y los cubanos empezaron a sentir en carne propia una escasez que se volvería crónica y para la gran mayoría derivó en una necesidad constante de acaparar alimentos y artículos de higiene “por si acaso no vuelven a sacar” en las tiendas.

“Fue una dura escuela. La peor. Tuvimos que aprender a vivir con la ‘opción cero’. No había comida, no había ropa, no había combustible para la electricidad, para cocinar. Hacer tres comidas al día era un lujo para muchos”, narra a EFE Alberto, un maestro jubilado que “aún siente escalofríos” cuando recuerda cómo se sentía cuando sus hijos lloraban por hambre y él “lloraba por ellos”.

El cubano tuvo que aprender a desprenderse de lo superfluo: todo lo “vendible” se trocaba por dinero o los artículos de mayor necesidad (carbón, keroseno, comida, detergente), la madera disponible se convertía en combustible y las baterías de los vehículos se usaban en plantas eléctricas artesanales.

Fue la época de la innovación y la creatividad para sobrevivir. También fue la etapa en la que el humor se convirtió en el reflejo más fiel de la resiliencia de los isleños, que inventaban chistes sobre “alumbrones”, llamaban “conejos de azotea” a los gatos que comían y “jabón angolano” a “echarse agua y pasarse la mano”.

Los habitantes de las zonas urbanas aprendieron a cultivar cada parche de tierra disponible y a viajar “al campo” para cambiar alimentos por ropa, en difíciles peregrinaciones debido a que el transporte público se redujo en más del 90 %.

Mientras, en las zonas rurales el índice de calidad de vida sufrió una caída libre de la que no se ha recuperado hasta hoy, responsable del éxodo hacia las ciudades y la falta de fuerza laboral que afecta todavía al sector agrícola cubano.

“Soy lo que llaman ‘una niña del periodo especial’ porque mi infancia la pasé entre apagones, discursos de Fidel (Castro) en la televisión, colas en las bodegas, largos trechos en bicicleta y despedidas. Cuando me di cuenta, más de la mitad de mis amigos se había ido del país”, recuerda Alicia, una ingeniera de 33 años.

Miles de cubanos emigraron a Estados Unidos durante la conocida como “crisis de los balseros” en 1994, enmarcada en una serie de secuestros de embarcaciones y el “Maleconazo” de agosto de ese año, considerada la mayor protesta pública contra régimen castrista, que decidió permitir las salidas por mar.

“Me da pavor pensar siquiera que podemos regresar a ese tiempo. No creo que pueda resistir otra vez”, asegura Paquita, de 63 años, al escuchar “cómo vuelve a sonar el dichoso término” en las palabras de Raúl Castro, que instó el 10 de abril pasado a “estar preparados para la peor variante de la economía”.

Su sucesor, el actual gobernante Miguel Díaz-Canel, advirtió solo tres días después que “la crudeza del momento exige establecer prioridades bien claras y definidas, para no regresar a los difíciles momentos del ‘período especial'”, que se vislumbra en la escasez cíclica de alimentos como leche, huevos, pollo y harina.

“Es una especie de pánico generalizado”, reflexiona esta ama de casa, quien, asegura haber presenciado “más de una pelea en una cola para comprar pollo o aceite”, productos “en falta” en las tiendas estatales y que se venden racionados, a dos artículos por consumidor.

“Quizá es que nunca se ha acabado, porque no recuerdo que alguien haya decretado el fin del ‘periodo especial'”, agrega.

La semana antepasada en la sesión del Parlamento donde se promulgó la nueva Constitución, La Habana anunció una serie de medidas para evitar un colapso como el de los noventa, una amenaza cada vez más real ante la crisis en Venezuela, principal aliado económico de Cuba, que ha rebajado drásticamente sus envíos de crudo subsidiado.

Las nuevas sanciones de Washington, que permitirá demandas en sus cortes por propiedades confiscadas después de 1959, limitará las remesas y dificultará aún más los viajes de sus ciudadanos, también buscan presionar al régimen, que trata de reflotar su maltrecha economía con la inversión extranjera y el turismo.

“Cada vez que pensamos que se van a abrir los espacios, pues pasa algo, es como si fuera una maldición cíclica que nos persigue, y de pronto se vuelven a cerrar esos espacios”, reconoció hace poco en una conferencia el escritor cubano Leonardo Padura.

(EFE)

ETIQUETAS: Cubaeconomíaperiodo especial
Agencias

Agencias

Agencias de Noticias

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Basura sin recoger en La Habana
Noticias

La Habana se ha convertido en un gran Cayo Cruz

viernes, 24 de marzo, 2023 1:48 pm
Yoan Ricardo Llerena, Las Tunas
Noticias

Detienen en Las Tunas el activista Yoan Ricardo Llerena, promotor de Cuba Decide

viernes, 24 de marzo, 2023 12:48 pm
Alfredo Fadragas, cubanos, MLB
Deportes

Receptor cubano Alfredo Fadragas es declarado agente libre

viernes, 24 de marzo, 2023 11:58 am
Rubén Breña, actores, cubanos
Cultura

Actores cubanos conmocionados por el fallecimiento de Rubén Breña

viernes, 24 de marzo, 2023 10:53 am
Tren descarrilado en Las Tunas
Noticias

Se descarrila un tren en Las Tunas

viernes, 24 de marzo, 2023 10:13 am
crucero, Cuba, turismo
Noticias

Crucero de lujo alemán MS Hamburg recorre varias provincias de Cuba

viernes, 24 de marzo, 2023 8:42 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Reportan incendio forestal en zona turística de Viñales

Reportan incendio forestal en zona turística de Viñales

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .