1

Internacional Demócrata de Centro condena aumento de represión en Cuba

Cuba, Libertad, Cadenas
(Foto: EFE)

MIAMI, Estados Unidos. – La Internacional Demócrata de Centro (IDC), asociación compuesta por partidos políticos democratacristianos y socialcristianos de distintos países, condenó “el preocupante aumento de la represión” implementada por el régimen cubano contra activistas, artistas, opositores y periodistas independientes.

En su Resolución sobre la situación en Cuba, publicada en la jornada de ayer, la IDC contrastó la ola represiva actual con cifras divulgadas por organizaciones como el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH), que ofrecen datos sobre el número de prisioneros políticos en la Isla, así como de las detenciones arbitrarias, encarcelamientos ilegales, retenciones forzadas en domicilios, citaciones policiales, etc.

“El Observatorio Cubano de Derechos Humanos denunció que el pasado año el gobierno cubano realizó 1798 detenciones arbitrarias y 1647 retenciones forzadas en domicilios particulares de opositores y activistas de la sociedad civil. La misma fuente reporta que ya en el pasado mes de enero 2021 ocurrieron al menos 372 acciones represivas de las cuales 141 fueron detenciones arbitrarias, 120 retenciones en las viviendas de activistas y periodistas, y el resto amenazas, hostigamiento, citaciones policiales, agresiones y multas”, destacó la IDC en su resolución.

El organismo también criticó “el creciente empobrecimiento de la población cubana, agobiada por el difícil acceso a medicinas, alimentos y otros productos de primera necesidad”.

“Más allá de cualquier consideración coyuntural, el deterioro se debe a la permanencia de un sistema económico que tiene como centro al estado y a la carencia de respeto a la propiedad privada, la libre iniciativa económica y la seguridad jurídica. Esta ausencia de derechos económicos agravada por las medidas de choque aplicadas por el gobierno en los últimos meses, están profundizando las desigualdades sociales, siendo los más afectados los ancianos, las mujeres, los enfermos y otros sectores vulnerables de la población”, añade el documento.

En ese sentido, la IDC exigió al gobernante cubano Miguel Díaz-Canel emprender de inmediato las “reformas políticas, económicas y sociales que el país necesita”.

“Creemos que Cuba debe avanzar hacia una democracia con una economía social de mercado que permita a cada cubano poder realizar su proyecto de vida en su país. Un proceso de cambio que deseamos sea pacífico y de la ley a la ley”.

La organización llamó a la Comisión Europea, en especial al Servicio Europeo de Acción Exterior, a aumentar “el nivel de exigencia en materia de cambio democrático y derechos humanos en sus conversaciones con el Gobierno cubano”.

También dejo claro que “cualquier concesión en materia de cooperación, principalmente financiera, al gobierno cubano debe ser precedida de avances concretos y medibles del mismo en las precitadas materias”.

“Esa, y no la complacencia con el régimen, es la única forma eficaz, constructiva y honesta de ayudar al pueblo cubano”, culmina la declaración.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.