• Documentos
  • Archivo
domingo, 4 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Silvio Rodríguez recibe el título de doctor 'honoris causa' en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad de La Habana
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
    Cándido Fabré reclama su derecho a la tierra de sus padres
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
    Destacados

    Policías y ladrones: el doctor Roger, un hombre con suerte

    sábado, 3 de junio, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Paquito D’Rivera, cubano, músico, jazz, bebop
    Cultura

    El saxofonista cubano Paquito D’Rivera cumple 75 años

    domingo, 4 de junio, 2023 11:22 am
    Cartel de los simpatizantes del régimen cubano mostrado durante el concierto de Buena Fe
    Cultura

    Buena Fe concluye su gira por España en medio de protestas 

    domingo, 4 de junio, 2023 11:16 am
    Cultura

    Filme inspirado en la vida del cubano Jorge Bacardí entre los más populares de Netflix

    domingo, 4 de junio, 2023 5:40 am
    Cultura

    Joaquín Lorenzo Luaces, entre el teatro y la poesía

    domingo, 4 de junio, 2023 5:02 am
  • OPINIÓN
    Silvio Rodríguez recibe el título de doctor 'honoris causa' en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad de La Habana
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
    Cándido Fabré reclama su derecho a la tierra de sus padres
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
    Noticias

    Jack Bruce, el bajista más influyente del rock

    sábado, 3 de junio, 2023 7:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Silvio Rodríguez recibe el título de doctor 'honoris causa' en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad de La Habana
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
    Cándido Fabré reclama su derecho a la tierra de sus padres
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
    Destacados

    Policías y ladrones: el doctor Roger, un hombre con suerte

    sábado, 3 de junio, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Paquito D’Rivera, cubano, músico, jazz, bebop
    Cultura

    El saxofonista cubano Paquito D’Rivera cumple 75 años

    domingo, 4 de junio, 2023 11:22 am
    Cartel de los simpatizantes del régimen cubano mostrado durante el concierto de Buena Fe
    Cultura

    Buena Fe concluye su gira por España en medio de protestas 

    domingo, 4 de junio, 2023 11:16 am
    Cultura

    Filme inspirado en la vida del cubano Jorge Bacardí entre los más populares de Netflix

    domingo, 4 de junio, 2023 5:40 am
    Cultura

    Joaquín Lorenzo Luaces, entre el teatro y la poesía

    domingo, 4 de junio, 2023 5:02 am
  • OPINIÓN
    Silvio Rodríguez recibe el título de doctor 'honoris causa' en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad de La Habana
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
    Cándido Fabré reclama su derecho a la tierra de sus padres
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
    Destacados

    Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

    sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
    Noticias

    Jack Bruce, el bajista más influyente del rock

    sábado, 3 de junio, 2023 7:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Díaz-Canel en Guantánamo: problemas, mentiras e incertidumbre (I)

Roberto Jesús Quiñones HacesRoberto Jesús Quiñones Haces
jueves, 4 de febrero, 2021 10:53 am
en Opinión
Miguel Díaz-Canel, COVID-19, Guantánamo

Miguel Díaz-Canel durante su visita a Guantánamo (Foto: Estudios Revolución)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Miguel Díaz-Canel durante su visita a Guantánamo (Foto: Estudios Revolución)

GUANTÁNAMO, Cuba. – El periódico Granma correspondiente al pasado 30 de enero informó sobre la visita realizada a la provincia de Guantánamo por la plana mayor del régimen cubano, encabezada por el gobernante Miguel Díaz-Canel Bermúdez y el primer ministro Manuel Marrero Cruz, en la que también estuvieron Marino Murillo Jorge, miembro del buró político del Partido Comunista de Cuba (PCC) y jefe de la Comisión para la Implementación de los Lineamientos, así como los viceprimeros ministros Roberto Morales Ojeda -también miembro del buró político del PCC- y Alejandro Gil Fernández, titular de Economía y Planificación.

En la reunión -cuya fecha omitió Granma, pero que presumiblemente fue realizada el viernes 29 de enero-participaron además las máximas autoridades políticas y administrativas que representan a la dictadura en el territorio. Allí se analizó la situación de la provincia con respecto a la COVID-19, la marcha de la Tarea Ordenamiento, el programa agroalimentario y el enfrentamiento a coleros y revendedores.

Progresión alarmante de la COVID-19

Según la información ofrecida por Granma -órgano oficial del comité central del PCC, único permitido en el país- Miguel Díaz-Canel Bermúdez preguntó al doctor Roilder Romero Frómeta, director provincial de Salud, por qué se violaron las medidas higiénico-sanitarias en la empresa cárnica de la ciudad, donde se contagiaron 33 trabajadores.

El director provincial de Salud respondió al gobernante que en el suceso incidió una cadena de violaciones, responsabilizando con su inicio a un visitante procedente del extranjero. El contagio se propagó -según el directivo- por el descuido de un trabajador y de la familia anfitriona del visitante.

Este hecho no solo ilustra sobre la baja percepción de riesgo que aún subsiste en algunos ciudadanos, sino que también demuestra que algunas dependencias estatales incumplen con las medidas establecidas para limitar la expansión de la pandemia.

Durante la última semana la situación epidemiológica en la provincia ha continuado empeorando. Ayer, 3 de febrero, en su habitual conferencia de prensa, el Dr. Francisco Durán García, director de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), afirmó que Guantánamo fue la segunda provincia con más casos reportados (138), solo superada por La Habana. El territorio continúa siendo el de mayor índice de contagios por cada 100 000 habitantes (208,85).

El viceprimer ministro, Dr. Roberto Morales Ojeda, señaló que en la situación incidían -todavía ocurre- las dificultades en la toma de muestras a personas sospechosas y en el traslado de los PCR, cifrando las esperanzas de mejoría en la cercana inauguración de un laboratorio de biología molecular, algo que se  anuncia desde hace dos meses.

En la emisión vespertina de la revista informativa A tiempo, del telecentro Solvisión, correspondiente a este miércoles 3 de febrero, compareció la doctora Marjori Mengana, especialista del Centro Provincial de Higiene y Epidemiología, quien aseguró que en los últimos 15 días se han detectado 1 420 casos, con 155 focos abiertos y reportes de cuatro eventos de transmisión. También resulta significativo el creciente número de niños, adolescentes y jóvenes que se contagian con la enfermedad.

Algunas personas se han quejado de la mala higiene existente en los centros de aislamiento y de la deficiente alimentación. Las instalaciones convertidas en hospitales de campaña ascendían a 22 cuando se efectuó la visita gubernamental. El periódico Venceremos, órgano oficial del Comité Provincial del Partido en Guantánamo, publicó un reportaje el mismo 29 de enero, titulado La vida se ‘guerrea’ en campaña, donde se reconoce que algunas de esas instalaciones comenzaron a prestar servicio sin siquiera contar con suministro estable de agua y otras carecen de cámaras frías para guardar los alimentos y no tienen personal suficiente.

Se rumora también que ha habido un brote masivo de COVID-19 en la prisión provincial, algo que no ha sido confirmado ni desmentido por las autoridades.

Sobre la progresión de la COVID-19 en la provincia, un profesional de la salud, que labora en el Hospital Provincial Dr. Agostinho Neto y que pidió no reveláramos su nombre, dijo que coincidía con las autoridades cubanas acerca de que existen muchas indisciplinas sociales, pero que le preocupa mucho el poco control que existe sobre quienes están luchando directamente contra la pandemia. Según expuso la fuente, a ese personal no se le realizan los PCR con la rapidez requerida y por eso ha habido algunos contagios últimamente.

Roxana Herrera Simón, vecina de la calle 7 Oeste entre 2 y 3 Norte, Guantánamo, dijo que hay mucha indisciplina social, pero que el contagio no disminuye porque las personas tienen hambre y salen a la calle a hacer colas para adquirir lo que necesitan.

“Mira, yo misma tuve que pasarme casi tres días haciendo cola para poder comprar un paquete de pollo y tuve que hacerlo con mi nieto, pues no puedo dejarlo solo en la casa. Eso es un peligro potencial pues cualquiera puede resultar contagiado con la COVID-19 en una cola. Y muchas veces los productos no llegan completos y habiendo hecho una cola tienes que volver a hacer otra. La verdad es que hay mucha hambre y la gente tiene que salir a la calle”, sostuvo la mujer.

Continuará…

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CoronavirusCOVID-19GuantánamoMiguel Díaz-Canel
Roberto Jesús Quiñones Haces

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Silvio Rodríguez recibe el título de doctor 'honoris causa' en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad de La Habana
Destacados

Silvio no oyó cantar a las langostas

domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
Cándido Fabré reclama su derecho a la tierra de sus padres
Destacados

Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
Miguel Díaz-Canel durante su entrevista con Rusia Today
Destacados

Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
Jack Bruce
Noticias

Jack Bruce, el bajista más influyente del rock

sábado, 3 de junio, 2023 7:00 am
Roger, Robos en Cuba, Cubanos
Destacados

Policías y ladrones: el doctor Roger, un hombre con suerte

sábado, 3 de junio, 2023 3:00 am
Nancy Morejón
Opinión

Nancy Morejón: pin pon fuera

viernes, 2 de junio, 2023 1:01 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
coronavirus Cuba

Cuba: Cinco muertes y 816 casos de coronavirus en la última jornada

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .