• Documentos
  • Archivo
sábado, 28 mayo, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Bárbara Farrat Guillén
    Destacados

    Bárbara Farrat Guillén: “Esta batalla no se ha acabado”

    sábado, 28 de mayo, 2022 10:52 am
    Ofelia Schuder y García Menocal
    Destacados

    Ofelia Schuder y García Menocal: “Creo que mi madre fue la última mambisa cubana”

    sábado, 28 de mayo, 2022 10:00 am
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    La angustia de utilizar cajeros automáticos en Cuba

    viernes, 27 de mayo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino, España, Cuba
    Cultura

    Willy Chirino de gira por España en junio próximo

    jueves, 26 de mayo, 2022 5:28 pm
    Hamlet Lavastida, arte, España
    Cultura

    Hamlet Lavastida gana premio en España con su proyecto “República Penitenciaria”

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:59 am
    Cultura

    Cubana Chanel Terrero escala a la primera posición en las listas de ventas en España

    miércoles, 25 de mayo, 2022 11:41 am
    Cultura

    Tranquilino Sandalio de Noda, “el sabio más laborioso de Cuba”

    lunes, 23 de mayo, 2022 11:27 am
  • OPINIÓN
    Colombia, elecciones
    Opinión

    La encrucijada colombiana

    sábado, 28 de mayo, 2022 2:54 pm
    gobierno cubanos masacre recuerdos
    Opinión

    Cuando nos quieren hacer creer que algunos asesinos son héroes

    viernes, 27 de mayo, 2022 11:39 am
    Opinión

    ¿Y las necesidades de viviendas del resto de los cubanos?

    jueves, 26 de mayo, 2022 2:59 pm
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
  • REPORTAJES
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Bárbara Farrat Guillén
    Destacados

    Bárbara Farrat Guillén: “Esta batalla no se ha acabado”

    sábado, 28 de mayo, 2022 10:52 am
    Ofelia Schuder y García Menocal
    Destacados

    Ofelia Schuder y García Menocal: “Creo que mi madre fue la última mambisa cubana”

    sábado, 28 de mayo, 2022 10:00 am
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    La angustia de utilizar cajeros automáticos en Cuba

    viernes, 27 de mayo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino, España, Cuba
    Cultura

    Willy Chirino de gira por España en junio próximo

    jueves, 26 de mayo, 2022 5:28 pm
    Hamlet Lavastida, arte, España
    Cultura

    Hamlet Lavastida gana premio en España con su proyecto “República Penitenciaria”

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:59 am
    Cultura

    Cubana Chanel Terrero escala a la primera posición en las listas de ventas en España

    miércoles, 25 de mayo, 2022 11:41 am
    Cultura

    Tranquilino Sandalio de Noda, “el sabio más laborioso de Cuba”

    lunes, 23 de mayo, 2022 11:27 am
  • OPINIÓN
    Colombia, elecciones
    Opinión

    La encrucijada colombiana

    sábado, 28 de mayo, 2022 2:54 pm
    gobierno cubanos masacre recuerdos
    Opinión

    Cuando nos quieren hacer creer que algunos asesinos son héroes

    viernes, 27 de mayo, 2022 11:39 am
    Opinión

    ¿Y las necesidades de viviendas del resto de los cubanos?

    jueves, 26 de mayo, 2022 2:59 pm
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
  • REPORTAJES
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Aferrada a la curva de declive, Educación reduce la entrega de materiales

Osniel Carmona BreijoOsniel Carmona Breijo
miércoles, 26 de septiembre, 2018 1:12 pm
en Noticias, Reportajes
Aferrada a la curva de declive, Educación reduce la entrega de materiales

Para completar la base material de estudio, los padres tienen que encuadernar libros que ya fueron usados en más de cinco años lectivos. Fotos del autor

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Para completar la base material de estudio, los padres tienen que encuadernar libros que ya fueron usados en más de cinco años lectivos. Fotos del autor

LA HABANA, Cuba. La travesía del año escolar 2018-19 será una verdadera odisea para profesores y estudiantes. El anunciado déficit de más de 11 mil maestros, unido a nuevos recortes aplicados por el Ministerio de Educación (MINED) a la entrega de la Base Material de Estudio (BME) y otros instrumentos, presagian que el presente pudiera ser el peor curso de los últimos años.

De acuerdo a información facilitada por trabajadores del sector, en mayor o menor medida la austeridad tocó a todos los niveles de Educación, que para garantizar la distribución de libretas en enseñanzas priorizadas como la Primaria y Secundaria, tuvo que desempolvar sus ‘stops’ de reserva.

Desde hace varios años en cada edición del calendario escolar se suprime o reduce la entrega de materiales. En la actualidad, el suministro a estudiantes y docentes queda por debajo de la distribución realizada durante la época de período especial, a finales de siglo pasado.

Tanto aprendices como educadores, para completar los lápices, libretas, bolígrafos, gomas de borrar, etc, que utilizarán a lo largo de los diez meses que dura el curso, tienen que comprar en el mercado negro los materiales que por la ‘izquierda’ salen de los almacenes de Educación.

Según Yaima Almanza Rojas, docente del Departamento de Letras en la escuela primaria Felix Varela, de la capital, la BME distribuida para el presente año solo cubrirá de manera integra a los grados iniciales de cada enseñanza, excluyendo a Adultos que ha sido la más afectada.

Los profesores han sido los más afectados por los recortes de materiales. Fotos del autor

Con respecto al pasado curso, comunicó Almanza, cada educando recibió entre dos y cinco libretas de menos. La entrega de lápices se contrajo cerca del cincuenta por ciento, mientras que la disposición de reglas, cartabones, gomas de borrar y colores, apenas alcanzó para abastecer los grados Pre Escolar y Primero.

“Antes tocaban unos veinte lápices por alumno, este año está previsto distribuir once o doce. Las libretas, por ejemplo, en los preuniversitarios se asignaban doce y ahora han repartido solo siete”, dijo Almanza.

Evelyn Gómez Acosta, profesora de Inglés en la Enseñanza Universitaria, abundó que los estudiantes de carreras pedagógicas dispondrán de apenas seis libretas y 10 lápices para cada semestre, entrega que equivale a la mitad de la norma.

Contar con menos materiales no exonera a los profesores de cumplir al pie de la letra con los programas de clases. Sin embargo, teniendo que utilizar una libreta para dos asignaturas, una parte de los contenidos se quedará en el aire.

“Es como meter La Habana en Guanabacoa. A los muchachos de hoy no les interesa mucho la escuela, tienes que estar exigiéndoles constantemente y cuando se comiencen a acabar las libretas y no halla para repartirles, cómo logras que copien todas las clases”, señala Gómez.

La situación no será diferente para los maestros, a quienes de manera general les parece contradictorio que en medio del alto déficit de docentes en las aulas, el MINED no cuente con los materiales necesarios para planificar las clases y desarrollar el resto de las actividades curriculares.

“Si los claustros estuvieran completos tocarían menos materiales. Tendríamos que hacer más malabares para resolver dónde y con qué escribir”, expone Yolanda Cordero Ordúñez, profesora de la Enseñanza de Adultos.

Además del alto déficit de docentes, el nuevo curso escolar está marcado por la escasez de materiales. Fotos del autor

Adultos fue creada para que obreros y campesinos pudieran alcanzar el grado doce, establecido por el gobierno en los años 90’ como nivel educativo mínimo para ocupar la mayoría de las plazas estatales.

Sin embargo, en los últimos años ha ganado relevancia acogiendo en sus aulas el creciente flujo de jóvenes que abandonan la educación en la etapa preuniversitaria.

Según Cordero, los centros docentes de la enseñanza recibieron una asignación de cinco libretas para cada profesor, una regla, un bloc de notas y un estuche con seis bolígrafos.

“Sin herramientas es una porquería lo que se puede hacer. Los maestros le pasan por arribita a los programas y si los muchachos no aprueban, entre col y col, los pasan de semestre para asegurar su evaluación particular. La educación va en picada y este año pudiera ser el peor”, puntualizó Cordero.

ETIQUETAS: base material de estudioCubaeducaciónlibretas y lapicesmateriales
Osniel Carmona Breijo

Osniel Carmona Breijo

(Pinar del Río, 1982). Graduado en 2002 de la Escuela Formadora de Trabajadores Sociales de Cojímar, La Habana. Se inicia en el periodismo durante el año 2009. Desde entonces ha recibido diferentes capacitaciones, entre ellas los cursos sobre Estándares Internacionales del Periodismo, Periodismo de Investigación y de Multimedia. Es amante del cine y la literatura latina, y ferviente seguidor de los equipos Industriales, de béisbol, y Real Madrid de fútbol.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Saily González Velázquez
Noticias

Saily González denuncia vigilancia policial en los alrededores de su casa

sábado, 28 de mayo, 2022 5:19 pm
Balseros cubanos
Noticias

Guardia Costera detiene a cuatro balseros cubanos que tocaron tierra en Cayo Hueso

sábado, 28 de mayo, 2022 1:24 pm
Valle Grande
Noticias

Denuncian golpizas a prisioneros en centro penitenciario de Valle Grande

sábado, 28 de mayo, 2022 12:14 pm
Silverio Portal
Noticias

“Nos hundimos en la mierda”: Silverio Portal protesta contra el régimen desde un charco

sábado, 28 de mayo, 2022 9:53 am
11J
Noticias

Régimen excarcela a cuatro menores de edad acusados de sedición por el 11J

viernes, 27 de mayo, 2022 9:32 pm
Denis Solís
Noticias

Denis Solís: “Vamos a intensificar la lucha por la libertad de los nuestros”

viernes, 27 de mayo, 2022 7:50 pm

DONACIONES

SIGUIENTE
La moda clandestina

Legalización del tatuaje en Cuba: la Seguridad del Estado tiene la llave

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .