• Documentos
  • Archivo
sábado, 4 febrero, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, lenguaje popular
    Destacados

    Lenguaje coloquial, la moda que hablan los cubanos

    sábado, 4 de febrero, 2023 6:00 am
    Actriz cubana, España
    Destacados

    Actriz cubana se convierte en imagen promocional de campaña lechera en España

    sábado, 4 de febrero, 2023 6:00 am
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    La cubana que llevó nuestra música a Europa y bailó para tres reyes
    Cultura

    La cubana que llevó nuestra música a Europa y bailó para tres reyes

    sábado, 4 de febrero, 2023 4:00 pm
    Celia Cruz regresa a Cuba
    Actualidad

    Moneda en Estados Unidos tendrá el rostro de Celia Cruz

    sábado, 4 de febrero, 2023 12:35 pm
    Cultura

    Cinemateca de Cuba celebra sus 63 años con un ciclo de clásicos internacionales

    sábado, 4 de febrero, 2023 10:00 am
    Cultura

    Haydée Milanés anuncia un próximo concierto en Miami

    sábado, 4 de febrero, 2023 8:00 am
  • OPINIÓN
    Cuba
    Opinión

    No más oportunidades perdidas en Cuba

    sábado, 4 de febrero, 2023 10:00 am
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, lenguaje popular
    Destacados

    Lenguaje coloquial, la moda que hablan los cubanos

    sábado, 4 de febrero, 2023 6:00 am
    Actriz cubana, España
    Destacados

    Actriz cubana se convierte en imagen promocional de campaña lechera en España

    sábado, 4 de febrero, 2023 6:00 am
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    La cubana que llevó nuestra música a Europa y bailó para tres reyes
    Cultura

    La cubana que llevó nuestra música a Europa y bailó para tres reyes

    sábado, 4 de febrero, 2023 4:00 pm
    Celia Cruz regresa a Cuba
    Actualidad

    Moneda en Estados Unidos tendrá el rostro de Celia Cruz

    sábado, 4 de febrero, 2023 12:35 pm
    Cultura

    Cinemateca de Cuba celebra sus 63 años con un ciclo de clásicos internacionales

    sábado, 4 de febrero, 2023 10:00 am
    Cultura

    Haydée Milanés anuncia un próximo concierto en Miami

    sábado, 4 de febrero, 2023 8:00 am
  • OPINIÓN
    Cuba
    Opinión

    No más oportunidades perdidas en Cuba

    sábado, 4 de febrero, 2023 10:00 am
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Revendedores, el nuevo enemigo público

Ana LeónAna León
lunes, 6 de abril, 2020 7:21 am
en Destacados, Opinión
cuba revendedores escasez comercio covid-19 coronavirus crisis precios especulación

Revendedores, el nuevo enemigo público (foto archivo)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
cuba revendedores escasez comercio covid-19 coronavirus crisis precios especulación
Revendedores, el nuevo enemigo público (foto archivo)

LA HABANA, Cuba. – El grito de alarma cayó como un trueno en medio de la bulla, los pregones y los apurados trueques que a diario se suceden en el agro más concurrido del municipio Centro Habana; un puerto seguro para quienes sucumben a la escasez, pero a diferencia de la mayoría disponen de un dinero extra para sortear la inflación. De un plumazo desaparecieron los vendedores de papas, leche en polvo, puré de tomate, pollo, detergente y cuanto es imposible adquirir por vías regulares en La Habana.

Varios compradores se quedaron medio atontados, sin comprender el porqué del repentino jaleo por algo que hace años dejó de ser novedad. “¡Dejen el mareo que ahí vienen los inspectores, detrás de la iyabó!”, repetía una voz, aludiendo a la blanca patrulla que se deslizó muy despacio por la calle anegada en aguas pútridas; mientras los policías apenas miraban a su alrededor y los fiscalizadores escrutaban cada quicio, entrada de solar, ventanuco y esquina donde habitualmente se plantan los revendedores para intentar dar salida a su mercancía.

Una vez más el sistema informativo de la televisión cubana ha colocado el foco de atención sobre el amplísimo sector de la ciudadanía que se dedica a hacer colas, acaparar bienes y revenderlos a precios prohibitivos. Quienes deberían analizar el problema socioeconómico en su generalidad, se concentran en la arista más visible e incómoda para los ciudadanos, señalando a quienes indudablemente cargan una cuota de responsabilidad, pero no son los culpables del actual estado de cosas.

En las infinitas colas habaneras la comidilla son los revendedores; esos que marcan tres y cuatro veces para varias personas, provocando que la espera prevista para un par de horas consuma media mañana, incluso el día entero. En las redes sociales han comenzado a aparecer denuncias a grupos de personas -mujeres la mayoría- que abarrotan los soportales vendiendo todo lo que la gente no puede conseguir. Los precios se han disparado en proporción al tiempo que se invierte en las colas y al aumento del riesgo ante las redadas policiales, más frecuentes ahora que las medidas contra la COVID-19 y el abismo económico que se traga a Cuba han obligado al régimen a frenar el comercio ilícito para que el pueblo tenga oportunidad de acceder a la limitada gama de productos en existencia, evitando así un posible estallido social.

Pero la depresión del bolsillo doméstico es tal que la gente solo acude al mercado negro cuando ya no le queda más remedio y con el alma embargada de pesar, para adquirir productos que hasta hace muy poco languidecían en las neveras. Hasta el picadillo de pavo ha pasado a engrosar la lista de ofertas del mercado informal, donde su precio ha sido alterado de 1.40 CUC (35 pesos) a 2 CUC (50 pesos). El papel higiénico que se vende a 1.20 CUC en las Tiendas Recaudadoras de Divisas (TRD) ha subido a 50 pesos y lo mismo ha sucedido con prácticamente cada producto que cuesta menos de 1.50 CUC. Lo ganancia mínima que se obtiene de cualquier artículo vendido en el mercado negro es de diez pesos, y la cifra crece en la medida que se acentúa la escasez y el gobierno no da señales de buscar una solución al delicado tema de la alimentación.

El pollo es el producto más encarecido, con una escala variable entre 10 y 15 CUC por cada paquete de muslitos que en la red estatal cuesta 8.25 CUC. Únicamente en repartos y zonas periféricas, donde el flujo de caudales es mucho menor, los precios se atenúan sin llegar a ajustarse a los salarios, insuficientes ya tanto en el sector estatal como en el privado.

Es una situación insostenible que escapa al control policial y para la cual se esperaban medidas más efectivas que la venta racionada de una libra extra de pollo a precio liberado. La imposibilidad de reclamar a las autoridades una solución acorde a la contingencia empeorada por la epidemia de coronavirus, ha provocado que la ira del pueblo estalle contra quienes han hecho de la especulación un modo de vida gracias a la indulgencia del propio régimen, que ahora quiere castigar como delito lo que ha sido pan de cada día.

Pero haciendo a un lado el oportunismo y la usura de los revendedores, ¿por qué si no hay turismo en Cuba no aumenta en las tiendas el volumen de suministros a disposición de un pueblo al que se le pide constantemente quedarse en casa y evitar las aglomeraciones? ¿Qué está haciendo o piensa hacer el régimen con las reservas de avituallamiento destinadas al sector turístico, frente a una pandemia cuyo final nadie puede predecir?

Considerando que ahora mismo el turismo en Cuba no es una prioridad, ¿por qué no aliviar a un pueblo que se arriesga a diario para poner un plato de comida en la mesa, o luchar un paquete de detergente para lavar su ropa? Sin dejar de criticar la práctica onerosa de los revendedores, los cubanos deberían analizar todas las variables que ha traído consigo la pandemia; porque si inaceptable es que ciertos individuos lucren a costa de la necesidad de todos, también lo es que el régimen guarde provisiones mientras el pueblo pasa hambre y arremete contra sí mismo.

Si tienes familiares en Cuba comparte con ellos el siguiente link (descargar Psiphon), el VPN a través del cual tendrán acceso a toda la información de CubaNet. También puedes suscribirte a nuestro Boletín dando click aquí.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram. Solo únete dando click aquí.

ETIQUETAS: Comercio InternoCoronavirusCOVID-19escasezpreciosrevendedores
Ana León

Ana León

Anay Remón García. La Habana, 1983. Graduada de Historia del Arte por la Universidad de La Habana. Durante cuatro años fue profesora en la Facultad de Artes y Letras. Trabajó como gestora cultural en dos ediciones consecutivas del Premio Casa Víctor Hugo de la Oficina del Historiador de La Habana. Ha publicado ensayos en las revistas especializadas Temas, Clave y Arte Cubano. Desde 2015 escribe para CubaNet bajo el pseudónimo de Ana León. Desde 2018 el régimen cubano no le permite viajar fuera del país, como represalia por su trabajo periodístico. Su página de Facebook es https://www.facebook.com/analeonperiodista

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba
Opinión

No más oportunidades perdidas en Cuba

sábado, 4 de febrero, 2023 10:00 am
Cuba, lenguaje popular
Destacados

Lenguaje coloquial, la moda que hablan los cubanos

sábado, 4 de febrero, 2023 6:00 am
Actriz cubana, España
Destacados

Actriz cubana se convierte en imagen promocional de campaña lechera en España

sábado, 4 de febrero, 2023 6:00 am
Cuba
Destacados

Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
Destacados

Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
Camarada Duch, Cambio, Pol Pot
Opinión

El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
La Cuba que vendrá después de la cuarentena

La Cuba que vendrá después de la cuarentena

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .