• Documentos
  • Archivo
lunes, 8 agosto, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    incendio, tanque, Matanzas
    Destacados

    Explota un tercer tanque en el incendio de Matanzas

    lunes, 8 de agosto, 2022 2:42 am
    incendio Matanzas
    Destacados

    Más de 4 000 evacuados en las zonas cercanas al incendio en Matanzas

    domingo, 7 de agosto, 2022 10:46 am
    Destacados

    Incendio en Matanzas: identifican al primer fallecido y llega ayuda profesional

    domingo, 7 de agosto, 2022 9:56 am
    Destacados

    Incendio de gran magnitud en la Base de Supertanqueros de Matanzas

    sábado, 6 de agosto, 2022 7:38 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Carlos Enríquez, Cuba
    Cultura

    Carlos Enríquez, un ícono del vanguardismo cubano

    miércoles, 3 de agosto, 2022 11:57 am
    Jorge Ramón Cuevas, entorno, Cuba
    Cultura

    “Entorno”, la muerte del Dr. Cuevas y el fin de una era en la TV cubana

    martes, 2 de agosto, 2022 11:34 am
    Cultura

    Muere en La Habana el pintor Carlos Trillo, maestro de la pintura matérica

    jueves, 28 de julio, 2022 11:08 am
    Cultura

    Escritora Daína Chaviano recibe premio internacional de literatura

    miércoles, 27 de julio, 2022 3:35 pm
  • OPINIÓN
    Henry Kissinger
    Opinión

    Kissinger sobre el liderazgo y el sentido común

    domingo, 7 de agosto, 2022 12:37 pm
    Dólares, Cuba
    Opinión

    Comprar dólares, otra engañifa castrista 

    viernes, 5 de agosto, 2022 11:29 am
    Destacados

    De la Tarea Ordenamiento hasta aquí: El régimen contra el mercado cambiario informal

    viernes, 5 de agosto, 2022 9:36 am
    Destacados

    Dengue en Cuba, para colmo de males

    viernes, 5 de agosto, 2022 8:00 am
  • REPORTAJES
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    incendio, tanque, Matanzas
    Destacados

    Explota un tercer tanque en el incendio de Matanzas

    lunes, 8 de agosto, 2022 2:42 am
    incendio Matanzas
    Destacados

    Más de 4 000 evacuados en las zonas cercanas al incendio en Matanzas

    domingo, 7 de agosto, 2022 10:46 am
    Destacados

    Incendio en Matanzas: identifican al primer fallecido y llega ayuda profesional

    domingo, 7 de agosto, 2022 9:56 am
    Destacados

    Incendio de gran magnitud en la Base de Supertanqueros de Matanzas

    sábado, 6 de agosto, 2022 7:38 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Carlos Enríquez, Cuba
    Cultura

    Carlos Enríquez, un ícono del vanguardismo cubano

    miércoles, 3 de agosto, 2022 11:57 am
    Jorge Ramón Cuevas, entorno, Cuba
    Cultura

    “Entorno”, la muerte del Dr. Cuevas y el fin de una era en la TV cubana

    martes, 2 de agosto, 2022 11:34 am
    Cultura

    Muere en La Habana el pintor Carlos Trillo, maestro de la pintura matérica

    jueves, 28 de julio, 2022 11:08 am
    Cultura

    Escritora Daína Chaviano recibe premio internacional de literatura

    miércoles, 27 de julio, 2022 3:35 pm
  • OPINIÓN
    Henry Kissinger
    Opinión

    Kissinger sobre el liderazgo y el sentido común

    domingo, 7 de agosto, 2022 12:37 pm
    Dólares, Cuba
    Opinión

    Comprar dólares, otra engañifa castrista 

    viernes, 5 de agosto, 2022 11:29 am
    Destacados

    De la Tarea Ordenamiento hasta aquí: El régimen contra el mercado cambiario informal

    viernes, 5 de agosto, 2022 9:36 am
    Destacados

    Dengue en Cuba, para colmo de males

    viernes, 5 de agosto, 2022 8:00 am
  • REPORTAJES
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Medidas represivas no acabarán con la COVID-19 en Cuba

Gladys LinaresGladys Linares
jueves, 23 de abril, 2020 6:00 am
en Destacados, Opinión
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cuba, Coronavirus, COVID-19
(Foto: Reuters)

LA HABANA, Cuba. – Los medios de difusión no desperdician un segundo para presentarnos a la Cuba socialista como un “súper país” con un “super gobierno” preocupado por su pueblo y capacitado para adoptar medidas justas y efectivas con el beneplácito de la población. La prensa se hace cómplice incondicional de las atrocidades cometidas por el régimen, como la irresponsable manipulación de la información sobre la pandemia COVID-19, desvirtuar la realidad y engañar a la población con una seguridad fronteriza ilusoria en lugar de tomar decisiones a tiempo para preservar la vida de su pueblo. Y es que la labor periodística en favor de la sociedad no se puede ejercer siendo acólito del sistema. Por otro lado, para idealizar el socialismo cubano, basan su periodismo en criticarles a los países democráticos los problemas que existen aquí, en un intento de que el pueblo note “la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio”.

En tiempos en que la epidemia del coronavirus azota el territorio nacional, el gobierno pone en práctica medidas represivas para hacerse obedecer, como es suspender todo el transporte público, tanto privado como estatal, y tratar así de minimizar el riesgo de contagio. Sobre el tema, Díaz-Canel señaló: “Las decisiones que está adoptando el país no son para molestar a nadie. Lo estamos haciendo para salvar vidas, y aunque nos duela, tenemos que hacer sacrificios: estar en la casa, no visitar a la familia ni a los amigos. Si no acabamos de entender eso”, añadió, “no vamos a controlar la pandemia”.

Todos sabemos que es el aislamiento social la medida más efectiva para controlar este virus. Pero tampoco ellos ignoran que no es posible restringir totalmente la movilidad de la población: las personas no pueden evitar salir a buscar alguna comida pues, aunque hace meses anuncian –como medida para evitar la circulación de los ciudadanos– acercar los alimentos a los barrios, esto no se ha cumplido (sobre eso la prensa, muda). Así pues, persisten las kilométricas (y a menudo tumultuarias) colas, ya que la necesidad nos obliga a concentrarnos en aquellos pocos establecimientos donde van sacando pequeñas cantidades de comida o productos de aseo.

Y es que encontrar simplemente algo que poner en la mesa, o jabón, o detergente, se dificulta bastante a causa de los pocos artículos que el gobierno saca al mercado. A esto se le suma la práctica macabra de cerrar puntos de venta de cuentapropistas locales so pretexto de cualquier infracción (principalmente los altos precios). Para atemorizar al pueblo emplean el método ejemplarizante de difundir en televisión cómo se los llevan presos, les imponen multas descomunales, les confiscan la mercancía y les anulan las licencias, con lo cual se ven forzados a cerrar el negocio. Esta temida táctica ha sido habitual en momentos difíciles (recordemos “Pitirre en el alambre”, “Bandidos de Río Frío”, “operación Maceta”, “operación Rastrillo”, etcétera). Sin embargo, algunos opinan que si el objetivo real fuera el de beneficiar al pueblo, la mercancía ocupada sería distribuida (incluso gratuitamente) entre la población. En lugar de eso, nuestras oportunidades de comer se alejan cada vez más –los agromercados están “pelados”, según atestiguan los que pasan por ellos–.

Cuántas veces hemos escuchado a los gobernantes de Cuba cacarear que “la revolución no deja a nadie desamparado”. Sin embargo, cuando les ha llegado el momento de demostrarlo, no han cumplido ese compromiso. Ahí están los miles de cuentapropistas (y sus familias que dependen de ellos) que han tenido que cerrar sus negocios y se han quedado sin protección, a pesar de pagar altos impuestos, seguridad social, y estar afiliados a un sindicato que no ha reclamado ayuda para ellos.

Y por supuesto, una vez más estamos presenciando cómo los dólares del enemigo del “norte brutal” salvan del hambre al menos a los afortunados que reciban facturas de comida ordenadas desde allá, así como también con tarjetas magnéticas (en CUC o su equivalente en CUP) desde Cuba, si bien esto no siempre los salva de las inevitables colas: ayer me contó un vecino que tuvo que marcar dos días en la Western Union, pues debido a la gran cantidad de clientes no le dio tiempo a cobrar antes del cierre del primer día. Aprendida la lección, a la mañana siguiente llegó de madrugada. “¡Y suerte que me pagaron!”, celebra, “Para las veces que uno va por gusto porque no tienen dinero”.

Así pues (y para nuestra desgracia), ni hemos podido cumplir con el aislamiento social, ni comprar la comida cerca de casa. Ante el desabastecimiento general de comercios estatales, el cierre de los agromercados particulares y la suspensión del transporte público, sólo le queda al pueblo caminar, caminar y hacer colas, puesto que una libra de pollo por persona y diez onzas de chícharos liberados al mes no son suficientes ni para una semana.

Si tienes familiares en Cuba comparte con ellos el siguiente link (descargar Psiphon), el VPN a través del cual tendrán acceso a toda la información de CubaNet. También puedes suscribirte a nuestro Boletín dando click aquí.

ETIQUETAS: CoronavirusCOVID-19Cuba
Gladys Linares

Gladys Linares

Gladys Linares. Cienfuegos, 1942. Maestra normalista. Trabajó como profesora de Geografía en distintas escuelas y como directora de algunas durante 32 años. Ingresó en el Movimiento de Derechos Humanos a fines del año 1990 a través de la organización Frente Femenino Humanitario. Participó activamente en Concilio Cubano y en el Proyecto Varela. Sus crónicas reflejan la vida cotidiana de la población.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

incendio, tanque, Matanzas
Destacados

Explota un tercer tanque en el incendio de Matanzas

lunes, 8 de agosto, 2022 2:42 am
Henry Kissinger
Opinión

Kissinger sobre el liderazgo y el sentido común

domingo, 7 de agosto, 2022 12:37 pm
incendio Matanzas
Destacados

Más de 4 000 evacuados en las zonas cercanas al incendio en Matanzas

domingo, 7 de agosto, 2022 10:46 am
incendio Matanzas
Destacados

Incendio en Matanzas: identifican al primer fallecido y llega ayuda profesional

domingo, 7 de agosto, 2022 9:56 am
Incendio de gran magnitud en la Base de Supertanqueros de Matanzas
Destacados

Incendio de gran magnitud en la Base de Supertanqueros de Matanzas

sábado, 6 de agosto, 2022 7:38 am
Dólares, Cuba
Opinión

Comprar dólares, otra engañifa castrista 

viernes, 5 de agosto, 2022 11:29 am

DONACIONES

SIGUIENTE

Gustavo Petro nunca tuvo cáncer, aseguran médicos colombianos

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .