• Documentos
  • Archivo
martes, 30 mayo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
    Kpop-Cuba
    Destacados

    La ola coreana salpica a Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Colas y “gestores” a pie de cajero: los avatares para extraer dinero en Cuba

    domingo, 28 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Gioconda Belli
    Cultura

    Conceden a Gioconda Belli el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

    martes, 30 de mayo, 2023 4:57 pm
    Rone Luis Reinoso, actor, cubano, La Sirenita
    Cultura

    Actor cubano pone voz al cangrejo Sebastián en “La Sirenita”

    martes, 30 de mayo, 2023 8:22 am
    Cultura

    Dulce María Serret, una vida dedicada a la música y la pedagogía

    martes, 30 de mayo, 2023 7:50 am
    Cultura

    Carteles de cine cubano ingresan a la lista del Patrimonio Documental de la Humanidad 

    lunes, 29 de mayo, 2023 9:04 pm
  • OPINIÓN
    Cuba, nominación, opositor
    Opinión

    Crisis en Cuba: ¿A comer “Lineamientos”?

    martes, 30 de mayo, 2023 2:52 pm
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
    Opinión

    Dime cómo sales de la cárcel y te diré quién eres

    lunes, 29 de mayo, 2023 1:58 pm
    Opinión

    Nunca seremos 12 millones: Preocupa la situación demográfica de Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 1:10 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
    Kpop-Cuba
    Destacados

    La ola coreana salpica a Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Colas y “gestores” a pie de cajero: los avatares para extraer dinero en Cuba

    domingo, 28 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Gioconda Belli
    Cultura

    Conceden a Gioconda Belli el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

    martes, 30 de mayo, 2023 4:57 pm
    Rone Luis Reinoso, actor, cubano, La Sirenita
    Cultura

    Actor cubano pone voz al cangrejo Sebastián en “La Sirenita”

    martes, 30 de mayo, 2023 8:22 am
    Cultura

    Dulce María Serret, una vida dedicada a la música y la pedagogía

    martes, 30 de mayo, 2023 7:50 am
    Cultura

    Carteles de cine cubano ingresan a la lista del Patrimonio Documental de la Humanidad 

    lunes, 29 de mayo, 2023 9:04 pm
  • OPINIÓN
    Cuba, nominación, opositor
    Opinión

    Crisis en Cuba: ¿A comer “Lineamientos”?

    martes, 30 de mayo, 2023 2:52 pm
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
    Opinión

    Dime cómo sales de la cárcel y te diré quién eres

    lunes, 29 de mayo, 2023 1:58 pm
    Opinión

    Nunca seremos 12 millones: Preocupa la situación demográfica de Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 1:10 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mariel 40 años después: antecedentes

Luis de la PazLuis de la Paz
jueves, 16 de abril, 2020 7:10 am
en Destacados, Opinión
Sanyustiz Cuba Mariel 40 años, Éxodo, Éxodos, Cataneo, Cuba

Cubanos llegan a Estados Unidos en el éxodo del Mariel (Foto: History Channel)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Sanyustiz Mariel 40 años
Cubanos llegan a Estados Unidos en el éxodo del Mariel (Foto: History Channel)

Para Sanyustiz, con gratitud

La historia es la vida que después se convierte en memoria. Es muy probable que Héctor Damián Sanyustiz, aquel 1 de abril de 1980, día que escogió para lanzar un ómnibus de la ruta 79 contra la cerca de la Embajada del Perú en La Habana, sólo pensaba en la libertad, en sobrevivir y poder recibir asilo en la misión peruana. Pero Sanyustiz sin proponérselo se convirtió en el eje central de un incidente que permitió que en apenas 48 horas, 10 800 personas entraran a la Embajada. Su valiente acción, a todas luces desesperada, fue el detonante del posterior éxodo del Mariel, que propició que 125 000 cubanos lograran salir de Cuba desde el 15 abril de 1980 hasta finales de octubre de ese año.

Cuatro décadas después lo que se conoce como “El Mariel”, revive su vigencia al conmemorarse el 40 aniversario de esos hechos, que pasaron de ser un acontecimiento circunstancial, a un conflicto político internacional, para luego resultar en un éxodo masivo y abrirle las puertas al régimen castrista para deshacerse de una parte de la población descontenta y a su vez incrementar la represión interna, al institucionalizar de manera abierta los llamados “actos de repudio”. Lo insospechado en aquel entonces fue que el éxodo del Mariel devino también en un fenómeno cultural único en su género, que mientras desarticulaba parte de la vida en la Isla, transformaba el rostro de los cubanos en el exilio.

En general, el comportamiento del régimen castrista es de un gran secretismo (todavía sigue siendo un secreto de estado la enfermedad padecida por el dictador Fidel Castro), pero por otro lado, en ocasiones, es muy previsible pues responde con desesperación ante las necesidades económicas. Cuando el régimen abrió las puertas de la Isla para que regresaran los que hasta ese momento eran exiliados, buscaba atraer capital fresco y permitir que las maletas repletas de regalos vistieran al harapiento cubano de entonces (yo tenía un solo pantalón y estaba zurcido), como sucedió en poco tiempo. Pero el contacto con los familiares que se habían marchado y que el régimen trató bajo amenazas y chantaje de impedir, se rompió (lo rompieron ellos por necesidades económicas) propiciando no solo un acercamiento de las familias, sino una relación tangible, en primera persona, con lo que ocurría fuera de la Isla y cómo se vivía.

Durante años la dictadura obstruía los vínculos familiares, incluidas las llamadas telefónicas, la correspondencia y el recibir envíos del extranjero, so pena de medidas laborales o dificultades para estudiar en la universidad. Todo eso se rompió cuando el régimen convocó en 1976 a un “diálogo” con los cubanos en el exterior para “zanjar diferencias”. Como siempre ocurre, algunos se entusiasmaron y percibieron aquella invitación como un primer paso para la democratización de Cuba. El resultado: se permitió la salida de ex presos políticos y sus familiares (válvula de escape) y por primera vez el regreso de los cubanos que se habían marchado de la Isla (fuente de ingresos). A partir de ese momento nada fue igual. Los que regresaban, al hablar de su cotidianidad, estaban describiendo una vida de éxitos y asombrosamente confortable. Los que escuchaban se llenaron de preguntas. Incluso los más incautos se daban cuenta de que habían sido engañados, que vivían bajo la muy efectiva propaganda de los medios de comunicación de la dictadura, que se enfocaba en calificar de “decadente” la vida en los Estados Unidos y trataban de hacer creer que los cubanos que se habían marchado se sentían arrepentidos de su decisión. La verdad se abría paso.

La libertad es la madre de todos los desafíos, por eso las visitas fueron encendiendo los deseos de muchos, que comprendieron que la única manera de vivir con dignidad y tener un porvenir era fuera de Cuba. Poco a poco se incrementaron las salidas por mar en balsas y hubo intentos de asilo en embajadas. El descontento fue creciendo en la medida que aumentaba la llegada de cubanos de afuera a reencontrarse con sus familiares. Los vecinos de una calle veían cómo tras una visita, en esa casa se comenzaba a vivir mejor en comparación con las fechas anteriores. Se vestían más elegantes, de los fogones brotaba olores casi olvidados de alimentos, incluso llegaban a tener hasta un ventilador para mitigar el calor (un aire acondicionado era un sueño demasiado alto en aquel entonces), mientras que el resto seguía sumido en las necesidades más apremiantes. A la par, crecía la envidia, el recelo, el malestar de quienes lo habían apostado todo a la Revolución y que se sentían cobardemente traicionados por el propio Partido Comunista de Cuba, que les pedía a sus militantes que recibieran con “respeto y entusiasmo a los visitantes”. Hasta a los CDR (Comité de Defensa de la Revolución), establecidos para la delación, se le “orientaba” tolerancia con los miembros de “Comunidad Cubana en el Exterior”.

La realidad de la segunda mitad de los años 70 fue sentando las bases para que muchos desearan largarse de Cuba. Así, entre intentos, casi todos fallidos, un día Héctor Damián Sanyustiz y sus acompañantes se llenaron de valor y precipitaron la Leyland de la ruta 79 contra la reja de la embajada. En el fuego cruzado de los custodios de la legación peruana, uno de los guardias mata a su compañero (también Sanyustiz fue herido) y a partir de ahí, comenzó a escribirse otro capítulo de la historia de la lucha de los cubanos por alcanzar su libertad, sino era posible todavía la de la nación, al menos la individual.

Hoy la memoria evoca aquella historia.

Luis de la Paz, escritor y periodista cubano.

Si tienes familiares en Cuba comparte con ellos el siguiente link (descargar Psiphon), el VPN a través del cual tendrán acceso a toda la información de CubaNet. También puedes suscribirte a nuestro Boletín dando click aquí.

ETIQUETAS: cubanosMariel 40 añosSanyustiz
Luis de la Paz

Luis de la Paz

Escritor y periodista cubano

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, nominación, opositor
Opinión

Crisis en Cuba: ¿A comer “Lineamientos”?

martes, 30 de mayo, 2023 2:52 pm
La Habana, Cuba
Destacados

Cuba: No son horas para pensar

martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
Fidel Castro, Presidio Modelo
Opinión

Dime cómo sales de la cárcel y te diré quién eres

lunes, 29 de mayo, 2023 1:58 pm
Cuba
Opinión

Nunca seremos 12 millones: Preocupa la situación demográfica de Cuba

lunes, 29 de mayo, 2023 1:10 pm
Cuba, Rusia, Unión Europea
Opinión

Cuba y Rusia… y la Unión Europea

lunes, 29 de mayo, 2023 12:19 pm
Kpop-Cuba
Destacados

La ola coreana salpica a Cuba

lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE

La realidad del confinamiento: entre la pandemia y el pandemonio

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .