• Documentos
  • Archivo
miércoles, 1 febrero, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Apagones, Cuba, Holguín
    Destacados

    ¡Otra vez los apagones en Holguín!

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:00 am
    Yanis Varoufakis durante su estancia en Cuba
    Destacados

    Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

    miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Comiendo catibía con el Bobo de la Yuca

    martes, 31 de enero, 2023 11:00 am
    Destacados

    De “chivato” en Cuba a inmigrante desamparado en Moscú

    martes, 31 de enero, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    La Avellaneda, Cuba, romanticismo, escritores
    Cultura

    La Avellaneda: una figura imprescindible del romanticismo hispano

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:06 am
    Ana de Armas, Almodóvar, Cuba, Óscar, Blonde
    Cultura

    Almodóvar: “Ana de Armas se merece el Óscar”

    martes, 31 de enero, 2023 6:58 am
    Cultura

    A propósito de Edgar Allan Poe: Lo que (no) se publica en Cuba

    martes, 31 de enero, 2023 6:00 am
    Cultura

    Muere en Francia el pintor cubano Julio Matilla

    martes, 31 de enero, 2023 3:46 am
  • OPINIÓN
    Yanis Varoufakis durante su estancia en Cuba
    Destacados

    Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

    miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
    Cuba
    Destacados

    Comiendo catibía con el Bobo de la Yuca

    martes, 31 de enero, 2023 11:00 am
    Noticias

    Hechos poco conocidos sobre Don Mariano Martí

    martes, 31 de enero, 2023 10:32 am
    Destacados

    De “chivato” en Cuba a inmigrante desamparado en Moscú

    martes, 31 de enero, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Apagones, Cuba, Holguín
    Destacados

    ¡Otra vez los apagones en Holguín!

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:00 am
    Yanis Varoufakis durante su estancia en Cuba
    Destacados

    Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

    miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Comiendo catibía con el Bobo de la Yuca

    martes, 31 de enero, 2023 11:00 am
    Destacados

    De “chivato” en Cuba a inmigrante desamparado en Moscú

    martes, 31 de enero, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    La Avellaneda, Cuba, romanticismo, escritores
    Cultura

    La Avellaneda: una figura imprescindible del romanticismo hispano

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:06 am
    Ana de Armas, Almodóvar, Cuba, Óscar, Blonde
    Cultura

    Almodóvar: “Ana de Armas se merece el Óscar”

    martes, 31 de enero, 2023 6:58 am
    Cultura

    A propósito de Edgar Allan Poe: Lo que (no) se publica en Cuba

    martes, 31 de enero, 2023 6:00 am
    Cultura

    Muere en Francia el pintor cubano Julio Matilla

    martes, 31 de enero, 2023 3:46 am
  • OPINIÓN
    Yanis Varoufakis durante su estancia en Cuba
    Destacados

    Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

    miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
    Cuba
    Destacados

    Comiendo catibía con el Bobo de la Yuca

    martes, 31 de enero, 2023 11:00 am
    Noticias

    Hechos poco conocidos sobre Don Mariano Martí

    martes, 31 de enero, 2023 10:32 am
    Destacados

    De “chivato” en Cuba a inmigrante desamparado en Moscú

    martes, 31 de enero, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Mariel y la jugada sucia de Fidel Castro

Luis CinoLuis Cino
miércoles, 15 de abril, 2020 7:48 am
en Destacados, Opinión
Fidel crisis del Mariel Cuba

La crisis del Mariel, impulsada por Fidel Castro. Foto tomada de Internet

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Fidel crisis del Mariel Cuba
La crisis del Mariel, impulsada por Fidel Castro. Foto tomada de Internet

LA HABANA, Cuba.- Este 15 de abril se cumplen 40 años del inicio, en 1980, del éxodo del Mariel, luego de que Fidel Castro autorizara que cubanos radicados en los Estados Unidos pudieran venir en embarcaciones a ese puerto, al oeste de La Habana, a recoger a sus familiares y amigos que quisieran irse de Cuba.

La condición que les impuso el régimen a los que acudieron al Mariel fue que tenían que llevarse también en sus embarcaciones, además de a las personas que traían relacionadas en sus listas, a “antisociales”.

Estos “antisociales” serían no solo los asilados en la embajada de Perú en La Habana, que gradualmente iban regresando a sus casas con salvoconductos, sino también presos comunes, muchos de ellos peligrosos y con problemas mentales.

Fue el modo que halló Fidel Castro de salir del atolladero que le significaban, desde hacía once días, las casi 11 000 personas que habían irrumpido en la embajada de Perú en busca de asilo político tras su decisión, motivada por la soberbia, de retirar la custodia de la sede diplomática.

Y no solo eso. Castro, en una jugada maquiavélicamente sucia, trataba de hacer control de daños y reparar el golpe que supuso para la imagen del régimen, que supuestamente contaba con el apoyo de la mayoría de la población, los miles de cubanos desesperados por irse, muchos de los cuales, hasta ese momento, simulaban fidelidad y acatamiento.

Entonces, vaciando las cárceles de delincuentes y enviándolos a Miami, donde calculaba que crearían problemas, trató de convencer al mundo de que los que se oponían al régimen e intentaban escapar del paraíso revolucionario eran malhechores, rufianes, gente de baja catadura moral y pésima conducta social…La escoria, como los bautizó. “No los queremos, no los necesitamos, que se vayan”, bramaba.

También permitió que fueran embarcados por el Mariel expresidiarios con cartas de libertad y personas que estuvieran dispuestas a aceptar la humillación de presentarse a la policía y declarar que eran putas, chulos, maleantes u homosexuales (que, en aquella época, para los mandamases, era casi lo mismo).

Como si fuese poca la humillación y degradación Fidel Castro, al llamar al “pueblo revolucionario” a tomar las calles y mostrar su indignación en los llamados “mítines de repudio”, desató un carnaval de infamia y vileza contra los que se iban.

Bajo protección policial, las turbas, alentadas por el régimen, sitiaban en sus casas, insultaban, golpeaban, apedreaban y lanzaban huevos a las personas que esperaban la salida del país.

Por si no bastara con los mítines de repudio, en Mosquito, el sitio alambrado cercano al Mariel, donde esperaban para abordar las embarcaciones que los conducirían a la Florida, tenían que soportar los vejámenes de los guardias y los tormentos del hambre y la sed.

Curiosamente, la “indignación de las masas revolucionarias” se aplacó de repente, tal y como había empezado, por indicación de Fidel Castro, luego de que se produjeran varias muertes (al menos tres) durante estos pogroms de inspiración nazi-maoísta.

El puerto del Mariel fue cerrado a las embarcaciones provenientes de Estados Unidos a finales de septiembre de 1980, luego de negociaciones entre el régimen castrista y la administración Carter. Según cifras del Departamento de Inmigración y Extranjería del Ministerio del Interior, en los cinco meses que duró el puente marítimo, de abril a septiembre de 1980, más de 125 000 cubanos salieron hacia la Florida, superando varias veces la cantidad de 30 000 personas que salieron quince años antes, en 1965, durante el éxodo masivo de Camarioca.

Precedidos por la fama de indeseables que les dio el régimen castrista, reforzada por los maleantes sacados de las cárceles cubanas, y que volvieron a delinquir, los primeros tiempos de “los marielitos” (como se les denominó) en los Estados Unidos fueron difíciles. Pero, venciendo prejuicios e incomprensiones, trabajando duro, la mayoría logró abrirse paso. En solo unos años muchos de ellos, aprovechando las oportunidades que les fueron negadas en su patria, donde los consideraban lacras sociales, lograron convertirse en profesionales, artistas, pintores y escritores, como los de la llamada Generación del Mariel, de los cuales el más conocido es Reinaldo Arenas.

Aquellos que se fueron denigrados, apedreados y escupidos por las turbas castristas tendrían su desquite. Desde hace años y cada vez más el régimen, que proclamó despectivamente que no los necesitaba, depende desesperadamente de los viajes, las remesas y las recargas telefónicas que envían los exiliados a sus familiares en Cuba. Una demostración de que ellos triunfaron y de que el castrismo se hunde. Esa, no por noble y generosa, deja de ser una venganza.

[email protected]

Si tienes familiares en Cuba comparte con ellos el siguiente link (descargar Psiphon), el VPN a través del cual tendrán acceso a toda la información de CubaNet. También puedes suscribirte a nuestro Boletín dando click aquí.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram. Solo únete dando click aquí.

ETIQUETAS: CubaÉxodo del MarielFidel CastroMarielMariel 40 años
Luis Cino

Luis Cino

Luis Cino Álvarez (La Habana, 1956). Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Se inició en la prensa independiente en 1998. Entre 2002 y la primavera de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Colaborador habitual de CubaNet desde 2003. Reside en Arroyo Naranjo. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Apagones, Cuba, Holguín
Destacados

¡Otra vez los apagones en Holguín!

miércoles, 1 de febrero, 2023 8:00 am
Yanis Varoufakis durante su estancia en Cuba
Destacados

Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
Cuba
Destacados

Comiendo catibía con el Bobo de la Yuca

martes, 31 de enero, 2023 11:00 am
Don Mariano Martí, José Martí, Cuba, Creciente agonía
Noticias

Hechos poco conocidos sobre Don Mariano Martí

martes, 31 de enero, 2023 10:32 am
Mario Alberto Céspedes Pérez, chivato, inmigrantes, Las Tunas, Puerto Padre
Destacados

De “chivato” en Cuba a inmigrante desamparado en Moscú

martes, 31 de enero, 2023 8:00 am
Balseros cubanos
Destacados

¿Te vas, Alfonsina?

martes, 31 de enero, 2023 6:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Cuba, Cubanos, Mariel

“Me resultaba indiferente llegar a Estados Unidos o a Las Malvinas”

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .