• Documentos
  • Archivo
domingo, septiembre 24, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    340
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    322
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    374
    Destacados

    El martirio de los apagones en Cuba

    jueves, 21 de septiembre, 2023 6:00 am
    451
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Ray Charles, música, soul
    Cultura

    Ray Charles, el genio de la música soul

    sábado, 23 de septiembre, 2023 9:49 am
    43
    ABBA Gold
    Cultura

    “ABBA Gold”: un disco de oro para el fin de siglo

    sábado, 23 de septiembre, 2023 9:00 am
    42
    Cultura

    Julio Iglesias cumple 80 años: Símbolo de la cultura española y latina

    sábado, 23 de septiembre, 2023 8:44 am
    142
    Cultura

    Universidad de San Gerónimo de La Habana y sus inicios en el convento de San Juan de Letrán

    sábado, 23 de septiembre, 2023 5:47 am
    79
  • OPINIÓN
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    340
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    322
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    374
    Opinión

    También en La Habana padecemos los “apagones”

    jueves, 21 de septiembre, 2023 4:28 pm
    200
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    340
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    322
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    374
    Destacados

    El martirio de los apagones en Cuba

    jueves, 21 de septiembre, 2023 6:00 am
    451
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Ray Charles, música, soul
    Cultura

    Ray Charles, el genio de la música soul

    sábado, 23 de septiembre, 2023 9:49 am
    43
    ABBA Gold
    Cultura

    “ABBA Gold”: un disco de oro para el fin de siglo

    sábado, 23 de septiembre, 2023 9:00 am
    42
    Cultura

    Julio Iglesias cumple 80 años: Símbolo de la cultura española y latina

    sábado, 23 de septiembre, 2023 8:44 am
    142
    Cultura

    Universidad de San Gerónimo de La Habana y sus inicios en el convento de San Juan de Letrán

    sábado, 23 de septiembre, 2023 5:47 am
    79
  • OPINIÓN
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    340
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    322
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    374
    Opinión

    También en La Habana padecemos los “apagones”

    jueves, 21 de septiembre, 2023 4:28 pm
    200
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

Freddy La Estrella

Luis CinobyLuis Cino
martes, 15 de septiembre, 2020 6:00 am
in Cultura, Destacados
FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones
Freddy (Foto de archivo)

LA HABANA, Cuba. – Se cumplen 60 años de la grabación en 1960, por la firma Puchito, del disco Noche y día, Freddy con la orquesta de Humberto Suárez.

Un año antes de grabar ese disco que la haría famosa, Freddy, cuyo verdadero nombre era Fredesvinda García Valdés, era una negra gorda, descomunalmente gorda, que trabajaba como cocinera en la mansión del doctor Arturo Bengochea, el presidente de la Liga Cubana de Béisbol Profesional.

Cada noche, con un vestido barato y sus enormes sandalias sin tacón, sentada en el Bar Celeste, tomaba ron y escuchaba la victrola. Luego de varios tragos, empezaba a contonearse con la música y a cantar a media voz. Como lo hacía tan bien, una noche, apagaron la victrola y le pidieron que cantara. No tuvieron que insistirle.

Freddy se sabía todos los boleros. Con su voz de contralto, que parecía venida directamente de dios, los cantaba como nadie. Era como si hubiera vivido todos aquellos amores desdichados, como si le fuera la vida en ponerle melodía a los pesares del alma.

Freddy no permitía que la acompañaran. No necesitaba piano ni guitarra. Le bastaba con su garganta. Cantaba a capella, con una dulzura triste que casi te reventaba el corazón.

Dicen que el que la oyera cantar un bolero ya no podía olvidar esa voz, que tenía algo que nadie podía explicar con palabras.

Las madrugadas del Bar Celeste ya no lo fueron más sin el rito de que, a la medianoche, la victrola callara para darle vía libre a Freddy bajo el spotlight.

Alguna de esas madrugadas de extraña magia, Guillermo Cabrera Infante vio y oyó cantar a Freddy. Años después la convirtió en uno de los personajes de su novela Tres Tristes Tigres: la cantante Estrella Rodríguez.

Sólo Cabrera Infante podía lograr un retrato como éste: “Con un vaso en la mano, moviéndose al compás de la música, moviendo las caderas, todo su cuerpo, de una manera bella, no obscena pero sí sexual y bellamente, meneándose a ritmo, canturreando por entre los labios aporreados, sus labios gordos y morados, a ritmo, agitando el vaso a ritmo, rítmicamente, bellamente… el efecto total era de una belleza tan distinta, tan horrible, tan nueva…”

El bar era frecuentado por artistas y músicos que recalaban allí cuando terminaban de trabajar en los cabarets cercanos. Una noche, llegó al bar Aida Diestro con alguna de las muchachas de su cuarteto, Las D’Aida. La pianista y compositora se acercó a Freddy y le dijo que le encantaba su voz, que estaba dispuesta a montarle un buen repertorio y a proponerla para el show del Capri.

Con Aida, Freddy fue a la audición del Capri y firmó el contrato. A partir de ese momento, dejó para siempre la cocina del doctor Bengochea para cantar profesionalmente.

En diciembre de 1959, Freddy hizo su debut televisivo en el programa Jueves de Partagás.

Fue un cuento de hadas rollizas y melancólicas, ambientado en una Habana que ya había sido condenada por los revolucionarios que se decían sus redentores.

El Bar Celeste ya no existe. Freddy tampoco. Su corazón no resistió tanta pena. Murió en Puerto Rico en 1961.

Su voz quedó en un disco de larga duración, el único que grabó, y que hoy es una rareza para coleccionistas.

Dicho disco contiene La Estrella, la canción que Ela O’Farrill compuso especialmente para Freddy: “No era nada ni nadie, ahora dicen que soy una estrella, / Que me convertí en una de ellas para brillar en la eterna noche”.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

Tags: CubafreddyFreddy La EstrellaFredesvinda García ValdésLa Habana
Luis Cino

Luis Cino

Luis Cino Álvarez (La Habana, 1956). Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Se inició en la prensa independiente en 1998. Entre 2002 y la primavera de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Colaborador habitual de CubaNet desde 2003. Reside en Arroyo Naranjo. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.

Related Posts

Ray Charles, música, soul
Cultura

Ray Charles, el genio de la música soul

sábado, 23 de septiembre, 2023 9:49 am
43
ABBA Gold
Cultura

“ABBA Gold”: un disco de oro para el fin de siglo

sábado, 23 de septiembre, 2023 9:00 am
42
Julio Iglesias, cantante, española, música
Cultura

Julio Iglesias cumple 80 años: Símbolo de la cultura española y latina

sábado, 23 de septiembre, 2023 8:44 am
142
La Habana, convento de San Juan de Letrán, universidad de san Gerónimo
Cultura

Universidad de San Gerónimo de La Habana y sus inicios en el convento de San Juan de Letrán

sábado, 23 de septiembre, 2023 5:47 am
79
Pablo Neruda
Cultura

Las oscuridades de Pablo Neruda

sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
340
Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
Destacados

Un festival gastronómico en la Isla del hambre

viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
322
Sin Muela

Next Post
Mauricio Claver-Carone: No permitiré “otra década perdida” para la región

Mauricio Claver-Carone: No permitiré “otra década perdida” para la región

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias