• Documentos
  • Archivo
jueves, 23 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Expocuba
    Destacados

    Vacío, sucio y sin ofertas: así está el recinto ferial Expocuba 

    jueves, 23 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Los hermanos Lumière, Cine
    Cultura

    A 128 años del nacimiento del séptimo arte 

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:28 am
    Lucrecia, “Premios Alegría de Vivir”, cubana, Barcelona
    Cultura

    Cantante cubana Lucrecia entrega “Premios Alegría de Vivir” en Barcelona

    martes, 21 de marzo, 2023 7:59 am
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
    Cultura

    Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

    domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
  • OPINIÓN
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Cuna, Pioneros, Ciudad Deportiva
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Teresa Amarelle Boué, “diputada” por Puerto Padre y otros collares

    miércoles, 22 de marzo, 2023 2:30 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Expocuba
    Destacados

    Vacío, sucio y sin ofertas: así está el recinto ferial Expocuba 

    jueves, 23 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Los hermanos Lumière, Cine
    Cultura

    A 128 años del nacimiento del séptimo arte 

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:28 am
    Lucrecia, “Premios Alegría de Vivir”, cubana, Barcelona
    Cultura

    Cantante cubana Lucrecia entrega “Premios Alegría de Vivir” en Barcelona

    martes, 21 de marzo, 2023 7:59 am
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
    Cultura

    Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

    domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
  • OPINIÓN
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Cuna, Pioneros, Ciudad Deportiva
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Teresa Amarelle Boué, “diputada” por Puerto Padre y otros collares

    miércoles, 22 de marzo, 2023 2:30 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La cultura oficial prefiere olvidar a Cabrera Infante

Luis CinoLuis Cino
viernes, 26 de abril, 2019 3:00 am
en Destacados, Opinión
Guillermo Cabrera Infante

Guillermo Cabrera Infante (Foto de archivo)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Guillermo Cabrera Infante
Guillermo Cabrera Infante (Foto de archivo/ El Confidencial)

LA HABANA, Cuba. – En este 2019 se cumplen dos aniversarios redondos de Guillermo Cabrera Infante: el 90 de su natalicio, en Gibara, el 22 de abril de 1929, y los 40 de la publicación en 1979, por la editorial española Seix Barral, de “La Habana para un infante difunto”, que es luego de “Tres tristes tigres”, el más famoso de sus libros.

En Cuba, la cultura oficial pretende pasar por alto a Cabrera Infante, a quien han tratado de minimizar, entre otros personeros,  Alfredo Guevara,  el exministro de Cultura Abel Prieto  y Lisandro Otero, un escritor talentoso metido a comisario que, muerto de celos y envidia, nunca perdonó que en vez de su “Pasión de Urbino”, premiaran a “Tres tristes tigres”.

Al no poder robarse la obra de Cabrera Infante, como han hecho con la de otros exiliados, los mandamases de la cultura oficial prefieren olvidar a quien es sin duda uno de los más importantes escritores cubanos del siglo XX.

Solo un libro de Cabrera Infante, “Así en la paz como en la guerra”,  fue publicado en Cuba, en 1960, por Ediciones R. Después que se exilió en 1965, sólo un cuento suyo ha sido publicado en Cuba, fue “En el gran ebbó”,  que salió a la luz en el año 2009 como parte de la antología “La ínsula fabulante”.

Cabrera Infante, que nunca dejó de ser un fiero crítico del castrismo, se enorgullecía de estar prohibido en Cuba. Gozaba con el odio de sus enemigos, presumía de la rabia que le mostraban. Eso halagaba su vanidad de proscrito

Luego de su muerte en Londres, en febrero de 2005, su viuda, Miriam Gómez, se ha ocupado celosamente de que  los comisarios culturales del régimen no consigan apropiarse de los libros de Cabrera Infante para manipular su figura y minimizar su oposición a la dictadura.

La ruptura de Cabrera Infante con el régimen fue un proceso traumático que se inició en 1961, a partir del cierre de Lunes de Revolución, el suplemento cultural que dirigía del periódico Revolución. Los comisarios, con Alfredo Guevara a la cabeza, como cuenta Cabrera Infante en “Delito por bailar el chachachá”, lo culparon de “querer cogerse la cultura revolucionaria para él solo”. A él, que quiso que Lunes de Revolución  abarcara toda la cultura, y no solo ese esperpento que empezaban a crear y que llamaban “cultura revolucionaria”.

Para apartarlo, lo asignaron a la embajada cubana en Bélgica. Cuando volvió a Cuba en 1965 para el entierro de su madre, las autoridades lo retuvieron e investigaron durante varios meses con aviesos propósitos. Finalmente no tuvo otra opción que el exilio.

Cabrera Infante, por más que le pese a los mandamases, es una figura capital de la cultura cubana. Si solo hubiese escrito “Tres tristes tigres”, con eso sería suficiente. Con esa novela de 1967, en la que utilizó, según sus propias palabras, “los diferentes dialectos del español que se hablan en Cuba”, eternizó la magia de las noches habaneras: la magia de una ciudad que ya solo existe en sus novelas. Y quien lo consiguió  fue  precisamente él, que vino de Gibara, provinciano y pobre, en 1941 y solo vivió en La Habana poco  más de veinte años, antes de partir al destierro.

En “La Habana para un infante difunto” continuó esa nostálgica y afanosa búsqueda de una ciudad perdida, en la que amó, fue feliz  y sufrió.

La escritura de Cabrera Infante, caracterizada por los retruécanos, los juegos de palabras, el uso del hipérbaton, las traslaciones idiomáticas y un muy peculiar sentido del humor, es única, irrepetible, por mucho que lo hayan querido imitar.

Por la abundante intertextualidad, la presencia de lo paródico en sus escritos y su aprovechamiento de referentes de la música y el cine, sus dos grandes pasiones,  se puede afirmar que Cabrera Infante fue un precursor del post-modernismo en la literatura cubana  y de Latinoamérica.

Pese a la censura y los intentos de minimizarlo, Guillermo Cabrera Infante es probablemente el escritor que más ha influido en los autores cubanos de las últimas décadas.

ETIQUETAS: cubanosescritoresGuillermo Cabrera Infanteliteratura
Luis Cino

Luis Cino

Luis Cino Álvarez (La Habana, 1956). Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Se inició en la prensa independiente en 1998. Entre 2002 y la primavera de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Colaborador habitual de CubaNet desde 2003. Reside en Arroyo Naranjo. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
Destacados

La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
Expocuba
Destacados

Vacío, sucio y sin ofertas: así está el recinto ferial Expocuba 

jueves, 23 de marzo, 2023 8:00 am
Cuna, Pioneros, Ciudad Deportiva
Destacados

Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
Angola, cubanos, Cuito Cuanavale
Destacados

¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
Pinar del Río, Cuba, Robo, violencia
Destacados

Aumentan robos y estafas en Santa Clara: “Muy pocas veces cogen a los ladrones”

miércoles, 22 de marzo, 2023 3:04 pm
Teresa Amarelle Boué
Opinión

Teresa Amarelle Boué, “diputada” por Puerto Padre y otros collares

miércoles, 22 de marzo, 2023 2:30 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
ONAT reconoce demoras en la campaña de Declaración Jurada y advierte sanciones

ONAT reconoce demoras en la campaña de Declaración Jurada y advierte sanciones

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .