• Documentos
  • Archivo
domingo, 26 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Elián González
    Destacados

    Elián González, candidato a diputado por Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 6:00 am
    Ministro de Justicia de Cuba
    Destacados

    El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

    sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

    sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
    Destacados

    Consejo de Estado manipula la Ley de Comunicación Social

    viernes, 24 de marzo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Inauguración de “El mundo entero es una Bauhaus”
    Cultura

    Inauguran la expo “El mundo entero es una Bauhaus” en La Habana

    domingo, 26 de marzo, 2023 6:13 am
    Cuban Heritage Collection
    Cultura

    Cuban Heritage Collection: décadas preservando y difundiendo la cultura cubana

    sábado, 25 de marzo, 2023 6:12 pm
    Cultura

    Oscar Hijuelos: celebración de la identidad latina en la literatura de EE. UU.

    sábado, 25 de marzo, 2023 5:01 pm
    Cultura

    Oprah: la niña que vestía con saco y hoy es una de las mujeres más influyentes de EE.UU

    sábado, 25 de marzo, 2023 3:07 pm
  • OPINIÓN
    Elián González
    Destacados

    Elián González, candidato a diputado por Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 6:00 am
    Ministro de Justicia de Cuba
    Destacados

    El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

    sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

    sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
    Opinión

    “Elecciones” en Cuba: una votación por y para el castrismo

    viernes, 24 de marzo, 2023 3:21 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Elián González
    Destacados

    Elián González, candidato a diputado por Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 6:00 am
    Ministro de Justicia de Cuba
    Destacados

    El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

    sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

    sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
    Destacados

    Consejo de Estado manipula la Ley de Comunicación Social

    viernes, 24 de marzo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Inauguración de “El mundo entero es una Bauhaus”
    Cultura

    Inauguran la expo “El mundo entero es una Bauhaus” en La Habana

    domingo, 26 de marzo, 2023 6:13 am
    Cuban Heritage Collection
    Cultura

    Cuban Heritage Collection: décadas preservando y difundiendo la cultura cubana

    sábado, 25 de marzo, 2023 6:12 pm
    Cultura

    Oscar Hijuelos: celebración de la identidad latina en la literatura de EE. UU.

    sábado, 25 de marzo, 2023 5:01 pm
    Cultura

    Oprah: la niña que vestía con saco y hoy es una de las mujeres más influyentes de EE.UU

    sábado, 25 de marzo, 2023 3:07 pm
  • OPINIÓN
    Elián González
    Destacados

    Elián González, candidato a diputado por Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 6:00 am
    Ministro de Justicia de Cuba
    Destacados

    El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

    sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

    sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
    Opinión

    “Elecciones” en Cuba: una votación por y para el castrismo

    viernes, 24 de marzo, 2023 3:21 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

En Cuba el apartheid económico es también con Visa o Mastercard

CubaNet ha contabilizado 103 establecimientos a lo largo de toda la isla que ofertan productos exclusivos si son comprados con tarjetas internacionales

Claudia Padrón CuetoClaudia Padrón Cueto
miércoles, 20 de octubre, 2021 8:00 am
en Destacados
En Cuba el apartheid económico es también con Visa o Mastercard

Image Orlando Pulido

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

CIUDAD DE MÉXICO.- El gobierno ha dispuesto un nuevo método de pago para productos básicos de origen estatal: transferencias con tarjetas Visa o Mastercard. Es decir, establecimientos del estado que han empezado a vender sus productos sólo para quien pueda pagarlos con tarjetas internacionales y que no son emitidas por los bancos cubanos. La apuesta parece ser nuevamente depositar en los emigrados la responsabilidad de alimentar y costear todo lo que necesiten sus familias.

Por ejemplo, si un residente en Cumanayagua, Cienfuegos, quiere comprar productos lácteos del combinado ubicado en esa localidad, debe pedirle a un amigo o familiar que viva en el extranjero que con una de las tarjetas anteriormente mencionadas lo pague. Luego esta persona de Cumanayagua irá a recoger su producto. Si usted va con su tarjeta en MLC o CUP hasta la empresa no le venderán ninguno de los alimentos comercializados a través de Internet. Su única opción es que otra persona se los pague.

Foto cortesía del autor

¿Cómo llegamos aquí?

El 16 de octubre de 2019 el ministro de Economía Alejandro Gil anunció en el programa Mesa Redonda que venían cambios, pero nunca terminó de contar todos. En ese momento informó que comenzarían a vender electrodomésticos y productos automotores en Moneda Libremente Convertible (MLC). En ese momento apuntó: “Nosotros no tenemos la pretensión de eliminar las monedas nacionales ni de ampliar las ventas en dólares o en cualquier moneda extranjera al resto de la red minorista, ni de ir ganando más espacios en las ventas en dólares”.

Nueve meses después, pese a las palabras de Gil, Ana María Ortega Tamayo, directora general de Tiendas Caribe, presentó 72 puntos de ventas estatales que comercializarían en MLC productos alimenticios y de aseo de gama “media alta”, además de productos de ferretería. Nuevamente los funcionarios cubanos alegaron que eran medidas coyunturales para enfrentar la crisis económica y que no se expandirían.

Quince meses después de la apertura de esas tiendas el país continúa altamente desabastecido y los precios en el mercado informal se han disparado. Las personas esperan durante horas en largas filas para adquirir alimentos, incluso en MLC. Es en estos establecimientos donde venden la mayoría de los artículos de primera necesidad.

Apuntemos que la ciudadanía recibe sus salarios en CUP, y que es prácticamente imposible ir a un banco o una casa de cambio y convertir pesos cubanos en una moneda extranjera. Esas tarjetas sólo puedes “recargarlas” con transferencias desde el extranjero o si posees divisas en efectivo (menos dólar americano). Una vez que el dinero entre a esa cuenta no podrás sacarlo más. Tu única opción es gastarlo en estas nuevas tiendas, que son las menos desabastecidas.

Los establecimientos en moneda cubana son prácticamente locales fantasmas. Estantes que se muestran muchas veces vacíos o repletos de botellas de agua.

Ortega y Gil mintieron al sostener que no seguiría creciendo la red comercializadora en MLC y que sería una medida transitoria. A poco más de un año de aquellas declaraciones, las ventas en MLC se han expandido considerablemente. Eso sí, sin mucha transparencia ni publicidad.

Proyecto Inventario ha logrado contabilizar 497 establecimientos en todo el país donde sólo compras con tarjetas MLC. Y aunque el número de establecimientos no ha parado de crecer, el estado cubano ha buscado nuevas alternativas en su afán de capturar divisas, apostando principalmente a la moneda dura del emigrado.

Las compras con Visa y Master Card

Al igual que sucedió con las tiendas MLC esta modalidad de compras comenzó con puntos de venta en capitales provinciales y se ha ido extendiendo a más negocios de propiedad estatal.

En el extremo occidental del país “El Glykys”, una cafetería y dulcería con dos sucursales en la ciudad, sólo vende 20 turnos diarios para los más de 190 000 habitantes  del municipio Pinar del Río. Las personas deben dormir la noche antes en las inmediaciones del negocio si quieren obtener el ansiado pase que permite adquirir dulces, pizzas o panes. Los demás productos del establecimiento pueden conseguirse si pagas con una tarjeta Visa o Mastercard.

CubaNet, como puede verse en el mapa, ha contabilizado 103 establecimientos (la cifra puede ser superior) a lo largo de toda la isla que ofertan productos exclusivos si son comprados con tarjetas internacionales. Lo invitamos a compartirnos las que usted conoce.

Hablamos principalmente de tiendas de equipos electrodomésticos o de comida y aseo. Sin embargo, este método de pago se ha expandido también a combinados lácteos, empresas pecuarias, restaurantes, panaderías, ferias del agro. Incluso la célebre marca Bucanero vende sus cervezas y maltas, las mismas que apenas hay en establecimientos físicos, a través de su página web.

Para comprar existen dos portales de venta principales: Envíos Cuba y Bazar Regalo. En su interior puedes hallar todos los establecimientos estatales que habilitaron el pago online. Si bien ambas plataformas no aceptan Fincimex, sólo Visa y Mastercard, hay ciertas diferencias en lo ofertado.

En Envíos Cuba podrás encontrar principalmente tiendas de comida, aseo y equipos segmentadas por provincia. Por ejemplo, Almacén On y Electro envíos están presentes en casi todas las capitales del país, y venden mediante este portal. Las demás varían según la ciudad.

Otro establecimiento que expende alimentos en seis ciudades a través de esta página es Envíos Agro. La dirección para recoger la comida ofertada por Envíos Agro si resides en La Habana o ciudades cercanas es Avenida Van Troi y Final, Finca Alcona S.A Boyeros, un negocio perteneciente a Flora y Fauna, el grupo empresarial que dirige el comandante Guillermo García Frías y su familia.

productos
Foto cortesía del autor

Por su parte, Bazar Regalo funciona como un Amazon o Alibabá caribeño, salvando las inmensas distancias, donde desde el exterior puedes comprar para tus amigos o allegados en Cuba. En su plataforma, empresas estatales y un número muy reducido de privados muestran sus productos, que van desde alimentos (incluso langosta), bebidas, cerámicas y cortinas de baño (producidas por ARTEX), velas, productos medicinales, hasta materiales de construcción, motos… La lista continúa y varía según la ciudad.

Por sólo mencionar algunos establecimientos, es através de Bazar que vende el Glykys en Pinar del Río y la empresa de lácteos Escambray en Cienfuegos; la Feria agropecuaria Delio Luna Echemendía en Sancti Spíritus; la panadería el Pinto en Villa Clara y la UEB Logística EPIVILA Joaquín de Agüero en Ciego de Ávila.

CubaNet pudo constatar con residentes de estas comunidades que hay productos exclusivos en estos establecimientos que sólo pueden adquirirse si alguien los paga desde el exterior. En sus ofertas hacen una especie de escalafón de qué venden a las personas dentro de la Isla y qué oferta paga el emigrado. Los de adentro a veces no tienen opción alguna de compra, o disponen de menos ofertas. “En el Palenque, en La Habana, venden carne de res, uvas y manzanas si pagas desde cuentas extranjeras. Ninguno de esos productos los encuentra quien llega allí. No están a la venta ni en MN, ni en MLC”, explica Daneris, quien compra eventualmente en el establecimiento. Para ella, como residente en la isla, sin cuenta bancaria en otro país, lo disponible ocasionalmente es pollo.

Foto cortesía del autor

¿Por qué Visa y Mastercard por encima de Fincimex?

El economista cubano Ricardo Torres explicó a CubaNet que detrás de estas medidas está la gravísima crisis que hay en las finanzas externas del país. La ausencia de divisas ha llevado al gobierno a explorar todas las vías posibles para obtener moneda dura.

El experto explica que hay una diferencia clara entre los pagos en MLC a través de las tarjetas Fincimex y los que se reciben de cuentas internacionales. “Una vez que pones tu dinero en Cuba, en la tarjeta, ya ese es dinero captado. Es decir, el gobierno cubano está usando esas divisas desde el momento en que lo ingresas a su sistema”.

Agrega Torres que la diferencia de cobrar con Visa y Mastercard es que están recibiendo dinero nuevo, que no tienen en su sistema. “Ese pago se hace desde un banco que está fuera de Cuba. Es un dinero fresco que entra. Vender productos exclusivos sólo por esta vía es una manera de conseguir divisa más rápido”. Otro aspecto a tener en cuenta para el economista es dónde radican estas cuentas a las cuales se deposita, si pertenecen al sistema bancario cubano o son cuentas en el extranjero.

productos MLC
Foto cortesía del autor

Cuando en 2020 el gobierno anunció la apertura de tiendas en MLC muchos clasificaron estas medidas como un “apartheid económico”. Vender en una moneda que no es la que cobran los trabajadores limitaba el acceso de estos y sus familias a productos básicos. A ello agreguemos que obtener divisas de modo legal dentro de la isla es prácticamente imposible para quienes no tienen amigos o familiares emigrados que se lo faciliten.

Si las tiendas dividieron al país en dos grupos: los que tienen MLC y los que que no, ahora con esta nueva modalidad de venta se agrega un tercer conjunto, los que disponen de una cuenta extranjera propia o de un familiar para comprar los productos que ni en MLC se comercializan. Esos están en la cima de la pirámide social cuando de poder y capacidad de adquisición en Cuba se trata.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: establecimientosMastercardMLCproductosvisa
Claudia Padrón Cueto

Claudia Padrón Cueto

Nació en Pinar del Río en los años 90. Periodista porque no ha sabido, ni querido, ser indiferente a las demás personas. Tiene la romántica idea que Cuba se cuenta desde afuera y adentro. Corresponsal de Cubanet en México.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Elián González
Destacados

Elián González, candidato a diputado por Miami

domingo, 26 de marzo, 2023 6:00 am
Ministro de Justicia de Cuba
Destacados

El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
Manifiesto de Montecristi, Martí, Cuba, república
Destacados

El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
Ley, Comunicación Social
Destacados

Consejo de Estado manipula la Ley de Comunicación Social

viernes, 24 de marzo, 2023 8:00 am
Cine cubano, Cuba, ICAIC
Destacados

Cine cubano: a pesar del ICAIC  

viernes, 24 de marzo, 2023 3:00 am
La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
Destacados

La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Cuba Turismo, Rusia, Destino Cuba

“Me sentí prisionera”: presentadora rusa denuncia maltrato y pésimas condiciones en hotel de Cuba

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .